Hemos visto sacerdotes en los hospitales, por las calles, en los cementerios, en las puertas de las iglesias, en los campanarios, en los tejados. Hemos visto sacerdotes aprendiendo a manejar las redes sociales, pidiendo a los fieles que se suscriban para crear un canal y poder emitir en director la misa en las redes, grabando bendiciones con el Santísimo desde sus casas para enviárselas todas las noches a los fieles, llevando comida a los pobres, atendiendo horas y horas al teléfono a sus fieles.
Hemos visto al Rey de España en Ifema, a los presidentes de gobiernos regionales en los hospitales, saludando a los policías, a los militares, en sus casas trabajando…
Y también hemos visto a muchos obispos españoles.
El colmo de lo que no hemos visto pero tampoco quisiéramos oír es el caso de un obispo muy importante, algo más o menos que obispo, que le dice a un sacerdote, que todas las tardes se acerca con el Santísimo Sacramento a bendecir a sus fieles desde el atrio de la Iglesia, que deje de “hacer el ridículo”.
Una bendición con el Santísimo Sacramento que es recibida por los vecinos de rodillas en sus balcones. Los vecinos, que antes del aplauso de las ocho, tienen el consuelo de ver allí a Cristo sacramentado, de contemplar la presencia del Señor.
Y el buen sacerdote, con toda su buena voluntad, con toda su buena piedad, con todas sus ganas de llevar la comunión a sus feligreses, con todos sus errores, con toda su pasión por acercarse al atrio para hacerse presente en la calle, en la plaza, ahora solo puede… pedir por su obispo. ¿Por qué antes no le pidió permiso?
Bueno y acordarse de que el Papa Francisco también se acercó al atrio de su iglesia para bendecir con el Santísimo.
Umberto Benigni
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
GRACUIAS, se le echaba de menos un bonito testimonio comn un buen mensaje
Francisco se ha cargado un Cristo del siglo XIV veneradísimo por el pueblo romano, con tanto rizar el rizo con «performances» de diseño mediático.
El ridículo lo hacen muchos en sus homilías y nadie dice nada porque nadie está escuchando. Escuchar supone tratar de averiguar a qué religión pertenece el que habla, y eso da mucha pereza. No está el horno para bollos a estas alturas.
Ah, pero… ¿son homilías?
Me gustaría saber el nombre de este obispo…
Antonio Gomez Cantero es el obispo de Teruel Albarracin, el que nos ha llenado de incertidumbre y desconcierto Un saludo
¿Y ese es el «obispo muy importante» al que cita el artículo?
Si no lo conoce nadie más allá de su clero diocesano
El que hace el ridículo es, sobre todo, el articulista con el final del artículo, con un Bergoglio que, después de cerrarnos iglesias, retirarnos sacramentos y misas, aún consigue el aplauso de un articulista que se conforma con las migajas católicas de bendiciones e indulgencias para seguir alimentando la papolatría, después de asegurarnos que el coronavirus no es ningún grito de Dios, que nos llama a la conversión, sino pura reacción de la naturaleza, un volcán en erupción por no haberlo acariciado. Desconozco qué méritos ha hecho el italiano Umberto Benigni para que Infovaticana le ponga el altavoz.
La ley de Mahoma: el que da como el que toma.
Manca finezza
Gracias por su comentario
Gracias al comentario de Belzunegui, quería decir
Hoy un no creyente me ha preguntado qué ha hecho o està haciendo la Iglesia para ayudar en esta situación que vivimos.No he sabido responder. Este post comienza diciendo lo que la Iglesia ha hecho.¿Alguien me podría informar en este sentido o darme un link donde conste lo q está haciendo la Iglesia ? Por favor…es importante para mí dar una respuesta.
Pues para empezar la Iglesia que somos el conjunto de fieles: laicos+clero+consagrados
Desde acompañar, servir cada cual desde su trabajo y su vida. Para empezar y lo más importante, evangelizar a nuesteas familias rezando, realizando las tareas de catequesis que muchos párrocos y catequistas vien realizando por medo de sus diversos medios de comunicación social, rezar y pedir a Dios como se recomendaba el miércoles de ceniza, en lo secreto de nuestras casas, cosacque si todos los laicos nos tomáramos en serio, nuestros hijos estos días recibirían de nostros una herencia divina. Además de continuar con los diversos servicios de Cáritas, los necesitados no han desaparecido, los «marginados» que tanto gustan ahora y todos los que sufren, siguen estando atendidos por multitud de sacerdotes,religiosos y laicos que dejan su seguridad para seguir en muchos casos dando de comer, y luego sumándose a lo de ahora facilitando donaciones hechas a manos o compradas a la sanidad que pagamos todos
La Iglesia,ora,celebra misa cada sacerdote,con o sin pueblo,actualizando el Sacrificio incruento de Jesús Eucaristía,consagrando el sacerdote,Cristo acude al Altar,y se hace presente en el mundo,se queda en la Iglesia,recibiendo Alabanza y Adoración por el sacerdote,y los adoradores,sean,uno o cientos,la Iglesia y el sacerdote pide perdón a Dios,por los pecados del pueblo,y por sus propios pecados(los de cada celebrante).La Iglesia proclama la Palabra de Dios,en cada oficio,público,privado,televisado,o radiofónico.La Iglesia congrega en la oración,al pueblo de Dios,aunque este confinado en sus casas.
La Iglesia,administra los Sacramentos,en especie,o espiritualmente,sino es posible Sacramentalmente,la Iglesia tiene en Pedro y la sucesión Apostólica,las llaves del Cielo,entregadas por el mismo Jesucristo a Pedro.Todo esto y mucho más es lo que hace la Iglesia en tiempos del coronavirus.
Cáritas, a las que muchos de por aquí odian. Estamos haciendo bastante con los ancianos.
MARKUS , SUSANAA,QUIROS,
muchisimas gracias por sus respuestas. A parte de lo que me han dicho ustedes ,que agradezco mucho, providencialmente también he podido encontrar información en la conferencia episcopal Española con las aportaciones de cada diocesis una por una.Esta información se actualiza diariamente.
La Iglesia hace y calla. Y eso la dignifica.He enviado la página de la CEE a esta persona y bueno…Dios hará lo demás.
Un abrazo a todos ustedes.Que Dios les bendiga
Hay que obedecer a DIOS antes que a los hombres.
Gracias a Dios hay muchos sacerdotes coherentes con su Fe y su compromiso, véase al sacerdote D. Juan Pablo López de la ciudad de Calahorra que fue misionero en Benín durante 21 años que se ha instalado en la residencia La Concepción donde existen 29 casos de coronavirus confirmados. Se ha instalado para echar una mano a los sanitarios en el cuidado de los ancianos y estar pendiente de las necesidades de los residentes y también para insuflar ánimo a todo el personal del centro. Que ejemplo y que Dios le bendiga.
MARKUS , SUSANAA,QUIROS,
muchisimas gracias por sus respuestas. A parte de lo que me han dicho ustedes ,que agradezco mucho, providencialmente también he podido encontrar información en la conferencia episcopal Española con las aportaciones de cada diocesis una por una.Esta información se actualiza diariamente.
La Iglesia hace y calla. Y eso la dignifica.He enviado la página de la CEE a esta persona y bueno…Dios hará lo demás.
Un abrazo a todos ustedes.Que Dios les bendiga
mozárabe,
lo mismo para usted.Gracias