Cardenal Eijk: “las religiones que se adaptan a los tiempos pierden a sus fieles”

ejik6
|

El cardenal holandés Willem Jacobus Eijk, arzobispo de Utrecht, hace en entrevista con Paix Liturgique un recorrido por la crisis de la Iglesia en el último medio siglo, que es, en no menor medida, una crisis litúrgica.

“La forma extraordinaria de la liturgia romana [la Misa tridentina tradicional] tendrá un papel en el futuro de la Iglesia”, asegura el cardenal Eijk. “Es difícil calibrar el alcance de ese papel, que variará de un país a otro. En todo caso, el latín es indispensable como lengua litúrgica, también en la forma ordinaria”.

En cualquier caso, Eijk tiene muy claro que el futuro pertenece a la práctica ortodoxa de la fe, y que “las religiones que se adaptan a la cultura y a los tiempos actuales se pierden y pierden a sus fieles”, algo que el cardenal holandés ha podido experimentar en el caso paradigmático de su propio país, donde más lejos se llegó en la ‘experimentación’ litúrgica del postconcilio y donde la fe es ya prácticamente residual en consecuencia.

Eijk recuerda que “las parroquias que tienen una identidad fuerte y un liturgia dominical solemne tienen la mayor aceptación. Allí vemos familias y gente joven”. Después de todo, ironiza el cardenal, no van a ser la guitarras lo que atraiga a los jóvenes a las iglesias, sino Cristo; quien quiera oír guitarras preferirá ir a un concierto.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
34 comentarios en “Cardenal Eijk: “las religiones que se adaptan a los tiempos pierden a sus fieles”
  1. Hace tiempo que dije: Retened este nombre, cardenal holandés Willem Jacobus Eijk, arzobispo de Utrecht. Me vuelve a confirmar en el ruego. Es el único cardenal, que yo sepa, que se ha atrevido a espetarle a Francisco: NO ESTÁS CONFIRMANDO EN LA FE, o, lo que es lo mismo, no estás haciendo lo único para lo que te quiere Jesucristo. El fracaso es total.

    1. Este cardenal verdaderamente promete. Me apunto el nombre y rezo por él. Necesitamos pastores así de claros, en las palabras y en las obras.

    2. Excelente este cardenal. Sí sabe para dónde debe ir la iglesia. Por supuesto hacia Jesús; sin componendas amañadas y mundanas como lo quiere el im
      pos. tor. masón del NOM. La mayoría son perros mudos.

      1. No te preocupes Cardenal, que la barca de Pedro sabe capear temporales, y no naufrago. Porque el piloto es el mismo Señor JESUCRISTO.
        No nos quedemos con guitarras o sin guitarras.
        Para el Señor cuenta la intencion. Se pierden los que deberan perderse. Pero el que permanece fiel, el Señor lo abandona. Menos critica y mas oracion por el Sucesor de Pedro. Hoy FRANCISCO. Bendiciones

  2. No sólo la religión que se adapta a los tiempos pierde a sus fieles sino que cuando la unica religión verdadera que puso Dios para salvar a los hombres es equiparada en el mismo plano a las religiones falsas que son del demonio, pierde a sus fieles y los condena a no poder salvarse. Este señor posiblemente no entienda la diferencia de que es menester que las religiones falsas pierdan sus fieles se adapten o no a los tiempos, pero no es menester que la única religion que puede salvar y a la q todos los hombres tienen derecho, pierda a sus fieles por querer ser tan falsa como las demás por obra y gracia del vaticano II como si fuera una secta de perdición como las demas. Sesenta años sin enterarse.

    1. Bueno, por lo menos este cardenal parece que se da cuenta de algo. Pero lo de hablar de religiones sigue sonando a equipararlas todas.

      1. Y qué propones,tu para que la gente que practica otra religión,deje de hacerlo y se convierta a la Verdadera?.Me dirás,predicar el Evangelio,pero acaso crees que los musulmanes,judíos,budistas,etc,no conocen,que existe la religión Católica?.Pero no se puede,ni se debe,por la fuerza,obligar a nadie,el tiempo ha demostrado,que la religión impuesta,no ha perdurado.

        1. SUSANA te haces un lío. Por lo que respecta a los musulmanes la imagen que en sus escuelas coránicas les transmiten sobre el cristianismo está totalmente deformada. No se puede decir que «conocen el cristianismo». A partir de ahí todo lo demás que dices es pura confusión. Entre otras cosas lo de que «el tiempo ha demostrado,que la religión impuesta,no ha perdurado». No es cierto porque el Islam, religión impuesta donde las haya, perdura.

        2. Pues propongo lo que hizo España en América: predicar la religión católica aunque los paganos no se conviertan o te maten, ya intervendrá Dios con un milagro como la Virgen de Guadalupe y los paganos se convertirán. La Iglesia católica tradicionalmente nunca ha sugerido convertir a nadie a la fuerza que yo sepa. Tambien propongo condenar la famosa frase del nefasto Vaticano II que dice que el Espiritu Santo suscita caminos de salvacion, santidad y Gracia en religiones falsas, lo cual significa que todos se salvan pues según Juan Pablo II, Cristo por su encarnación se ha unido a todo hombre para siempre, ergo no hace falta convertir a nadie. Todos van al cielo aunque sea Hitler con su holocausto, pues Dios es amor y lo perdona todo, dando a victima y verdugo una parcelita en el cielo. Es menester que la Iglesia vuelva a la doctrina de la Iglesia.

          1. Es menester que la Iglesia vuelva a la doctrina de la Iglesia, se deje de mamarrachadas que no son católicas y deje de desviar a la gente hacia el camino de la perdición. El dios que se sugiere en el Vaticano II no es el Dios verdadero. El Dios verdadero es el que la Tradición ha dicho siempre.
            Decir que las religiones que se adaptan al mundo pierden sus fieles es casi verdad, es propio del que oye campanas pero no sabe dónde.

  3. La Misa Tridentina es de una gran belleza y, si se celebra en latín, es la misma desde Noruega a Sudáfrica y desde Japón a América. Claro que en ella resalta el Sacrificio, pero la misa no es otra cosa, no es jolgorio comunitario y otras sandeces. Este Cardenal lo tiene clarísimo. Misa viene del latín mensa, sí, pero aquí significa patena, plataforma, no significa mesa para comer sino bandeja en la que se ofrecen a Dios unos dones, o sea, equivale a altar, por consiguiente sacrificio. La misa supone dos interlocutores como una embajada entre la Tierra y el Cielo. El «mensa-je» de los hombres llega al cielo mediante la «mensa». La misa propiamente empieza en el ofertorio, pero hemos conseguido que hasta el ofertorio dure media hora o más de palabrería, y luego solo quedan 10 minutos para la consagración y la comunión. Desproporcionado y cansino en extremo. Del libro Recuperar la fe en dos días, editorial Didot.

    1. Misa viene de missa, despedida en latín eclesiástico. Del Ite, Missa est con que termina. Mensaje tiene el mismo origen. Ambas palabras, de mitto. De dónde se ha sacado eso ese libro. La verdad de nuestra fe ya es hermosa sin par, a qué querer inventárnosla con nuestro pobre magín.

  4. El retorno al latín litúrgico, al canto gregoriano y al ritual tridentino tendrán mayor aceptación entre los cristianos que los carnavales (supuestamente posconciliares) que inundan nuestros templos vacíos.

  5. Lo que pasa es que habrá que ver que entendemos por «adaptarse a los tiempos». Si por adaptarse a los tiempos es volverse mas mundano, en el sentido teológico de la palabra, ciertamente ,por ahí, mal vamos. Ese no es el camino.

    Pero también es verdad que el Evangelio tendrá que encarnarse en los modelo culturales, mentales, linguísticos , estéticos , de la época que le ha tocado vivir, ¿podemos seguir hablando, vistiendo, pensando,como en el siglo III, o I , o en la edad media, o en el siglo XV? Habrá cosas esenciales, inamovibles (pocas), que siempre habrá que respetar, pero otras serán cambiantes, lógicamente,¿porque no celebramos la liturgia en las catacumbas o en casas particulares, en vez de templos, como se hacía en la primitiva Iglesia? Porque si nos queremos remontar a lo antiguo, eso es lo más antiguo que hay , y sin embargo, no lo hacemos así. Se ha dado un desarrollo histórico. Y así con todo.

    1. Y ¿Quién te ha dicho que los cambios litúrgicos de los últimos 50 años en la Iglesia católica se han limitado a tocar sólo cosas accesorias?

    2. Lo que dices es muy propio de seminario modernista post vaticano II. En el fondo lo que no entiendes es que la Iglesia Católica no solamente tiene unidad de autoridad en el pa pa (siempre que el pa pa obedezca a la Tradición porque si no está en la Tradición no hay autoridad ninguna), sino que también tiene unidad de doctrina y unidad de culto. La unidad de doctrina y de culto no pertenecen al pa pa, por lo tanto el pa pa no tiene la autoridad para adaptar la doctrina y culto al mundo. Adaptará los mantelitos, los encajes y las perlitas, pero no puede sustituir el culto de tradición apostólica que es la misa de trento por un culto nuevo basado en la misa de Lutero pq sea mejor para el mundo. La autoridad no se le dio para hacer eso. La obediencia al pa pa está condicionada a q el pa pa obedezca la Tradición, pq eso es lo que jura cuando lo coronan con la Tiara, si es que se la pone algun dia.

  6. El Santo Sacrificio del Señor Jesús, que une el Cielo con la Tierra, posee una belleza extraordinaria, eso es la Santa Misa Tridentina, que la Iglesia Católica celebró durante siglos en latín y que ahora se celebra de manera extraordinaria, en algunos lugares y lo hacen pocos sacerdotes, y que la mayoría de los católicos, sobretodo jóvenes no conoce. Recuerdo esas Misas, y hace poco estuve en una de ellas, es otro mundo, se respira lo sagrado: el altar, adornado con flores blancas, ornamentos litúrgicos que viste el celebrante finamente confeccionados, la música gregoriana interpretados con acordes en un órgano de tubos cantados en latín, cada fiel con su misal, la gente, vestida con dignidad, nada inapropiado hombres y mujeres. Allí la gente no conversa, cada quien va a encontrarse con el Señor, se comulga de rodillas, y en la boca. El respeto al Señor, al Rey de Reyes se ve en cada gesto, del sacerdote y en los fieles.

  7. Predicar el Evangelio, rezar y ofrecer sacrificios por la conversión de los paganos, herejes, cismáticos, judíos y de todos los pecadores, nosotros adelante.

  8. La Iglesia a quien tiene que adaptarse es a Jesucristo, Camino, Verdad y Vida, cuyo mensaje no necesita de actualización alguna pues está pensado para los hombres y mujeres de todos los tiempos y latitudes, con parábolas inteligibles por todo el mundo. Su lenguaje siempre será actual, pues va derecho, sin vericueto alguno, al corazón y la mente de quienes queremos escucharle. Los que no quieren siempre dirán que tiene que actualizarse.

  9. Hace pocos años estuve en Bélgica y me quedé sorprendido de las misas de diario en catedrales donde los fieles permanecen sentados todo el tiempo, incluso en la Consagración. Al pasar a Holanda me dije «si en la católica y tradicional Bélgica pasa esto, verás tú en Holanda la progre».
    Domingo por la mañana llegué a Utrecht. En un barrio nuevo, a las afueras, vimos una iglesia y con muchos coches aparcados. Seguro que hay Misa. Católica, Protestante? Entramos, ya había empezado. Estaba llena. Al momento, el sacerdote se dirige a los fieles: «Orate, fratres». Todo el canon en latín, cantada de Ángelis, coro de provectos varones cantando bien, mujeres con velo, familias enteras, niños y jóvenes. Era novus ordo, pero fue extraordinario.

    1. Me alegra mucho esta sabrosa anécdota que cuentas, querido Simplicio. El resto fiel, que existe, salvará a la Iglesia, con la ayuda de Dios, que nunca faltará, pues Dios es el primer interesado en salvarla para salvar a toda la humanidad. Las palabras evangélicas así nos lo aseguran.

    2. El problema del novus ordo es que no es la misa de la iglesia católica, pues se le ofrece a Dios el fruto de la tierra y del trabajo de los hombres en vez de ofrecerle «esta hostia inmaculada», es decir, «esta victima de sacrificio inmaculada». Esa es la fe católica: que el cura en el ofertorio le ofrece al Padre el sacrificio de Cristo inmaculado en la cruz para que se produzca la redencion de vivos y difuntos. Ese es el misterio de nuestra fe.
      La fe católica no consiste en ofrecer al Padre los frutos de la tierra y del trabajo de los hombres, pues ofrecer eso no solo no salva a nadie sino que es una ofensa a Dios, pues Dios ya ha dicho qué es lo que hay que ofrecerle en el ofertorio de su misa, y ya se celebró un concilio para dejar claro que esa misa ya era la definitiva y se condenó lo q los protestantes le hicieron a la misa, lo mismo que le hizo pablo VI. El novus ordo no es el misterio de nuestra fe, por muy bien que esté celebrada.

    3. Bahhhh y porque es en latín es mejor según tú. Sois tan arrogantes que hasta pretendeis que el latín es el idioma oficial del cielo.

  10. Quien comienza a presenciar y a vivir la SACRALIDAD de la Santa Misa Tridentina, no creo que pueda volver a la nueva Misa (Novus Ordo Missae), que además coinciden sus iniciales.

    Al decir «toda religión»…evidencia, su escasa ó nula Fe, hacia nuestra Única y Verdadera Religión; que renueva incruentamente (algunas veces), el más grande acto de amor de nuestro Dios «la santa Muerte de N.S. Jesucristo en el Calvario».

    ¡¡¡A no temer!!! CRISTO, MARÍA sus Ángeles, Santos y seres queridos, y el Purgatorio ¡¡¡Bendito sea Dios!!! están y estarán SIEMPRE con nosotros, y dentro de nosotros, postrémonos rostro en tierra; estuviste cuando éramos tinieblas, cuando el Dios de este Mundo nos acorralaba, más ahora estás con Tu Propia Luz, mi Jesús.

    Con todo lo que estamos viviendo, pronto deberemos alegrarnos que, algún Santo Sacerdorte renueve el Santo Sacrificio de Tu altar mi Jesús.

  11. Ayer, se cumplieron 19 años de Vuestra entrada, de vuestro nacimiento al Cielo, queridísimo Monseñor Marcel Lefebvre! Gracias por su actuar y por su actual Presencia, y, le suplicamos que ORA PRO NOBIS!!!
    ¡¡¡Gracias Don Marcel!!!

    《¿Cuál es el hilo de Ariadna de la vida de este prelado poco convencional que afirmó no haber actuado nunca impulsado por sus ideas personales? ¿Cuál es la fuerza impulsora detrás de este Romano de espíritu y de corazón, que obedeció durante tantos años, y que lo llevó a afrontar y contradecir a dos Papas? ¿Cuál es la unidad de esta atribulada trayectoria? ¿Cuál es la fe de este hombre que invocaba el amor de Dios, el amor de Jesucristo, el amor de la Iglesia para llevar a cabo actos graves? En lugar de considerarlo como el “obispo rebelde”, ¿no deberíamos ver en él a un hombre conducido, dirigido por un plan providencial para una obra de salvación?》

  12. Dios mio, no se enteran de que ofrecerle a Dios en el ofertorio el sacrificio de los frutos de la tierra y del trabajo de los hombres no es el misterio de nuestra fe y no es la intención de la Iglesia cuando celebra misa. Yo me niego a asistir a un sitio donde se le ofrece a Dios lo mismo que le ofreció Caín en el Génesis. Y luego mucho decir danos señor vocaciones. Pero que lo estais ofendiendo con eso. Leeros la Biblia¿qué les pasaba a los judios cuando hacian cosas que no había dicho Dios? Pues lo mismo, han cambiado la doctrina y el culto que puso Dios, pero danos vocaciones y protégenos de los enemigos. Pues vuelve a la tradición primero.

    1. Estimado Uno, estan enceguecidos por su soberbia (saben mas que los »pobres hombres» que les precedieron 19 siglos) la clave mayor para comprender el desastre actual es el CVII.
      ellos siguen embobados con la misa novus ordo.
      ¿Teniendo ojos no veis, y teniendo oídos no oís? el Maestro nos previno…

    2. Uno: no le niego que haya muchas misas de novus ordo lamentables, pero lo que se eleva como «el misterio de nuestra fe» es la ostia consagrada, no el sacrificio de los frutos de la tierra, pues no se dice esa fórmula tras el ofertorio, sino tras la consagración. Salvo que en estas semanas de encierro hayan cambiado el misal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles