«A un cristiano que no es capaz de llevar consigo las humillaciones de la vida, le falta algo», dijo el Papa en Santa Marta. «Si mi medida es mundana y sólo uso la fe cristiana – sí, lo hago, voy a misa, pero vivo como un mundano – seré medido con esa medida».
(Gabriella Ceraso/Vatican News)- Hoy, la lectura del Evangelio de Marcos (Mc 2, 21-25) presenta ricas frases y consejos de Jesús. El Papa Francisco eligió uno de ellos entre todos, para hacer una pausa y reflexionar en la capilla de la Casa Santa Marta.
“Con la medida con la cual mides, serás medido”. Todos nosotros, afirmó el Papa, tenemos que rendir cuenta a la vida, lo hacemos en el presente y sobre todo, lo haremos al final de nuestra existencia, y esta frase de Jesús “nos dice exactamente cómo será ese momento”, es decir, cómo será el juicio. Porque – prosiguió Francisco – si el pasaje de las Bienaventuranzas y el análogo capítulo 25 del Evangelio de Mateo nos muestran “las cosas que tenemos que hacer” – el cómo hacerlas, el “estilo con el que tenemos que vivir” – la “medida”, “es lo que el Señor dice aquí”:
“¿Con qué medida mido yo a los demás? ¿Con qué medida me mido? ¿Es una medida generosa, llena del amor de Dios, o es una medida a nivel del suelo? Y por esa medida seré juzgado, no será otra: aquella, aquella que yo hago. ¿Cuál es el nivel en el que pongo mi vara? ¿Lo puse alto? Tenemos que pensar en eso. Y esto lo vemos no sólo, no tanto en las cosas buenas que hacemos o en las cosas malas que hacemos, sino en el estilo continuo de vida”.
Cada uno de nosotros – subrayó el Papa – tiene de hecho un estilo, “un modo de medirse a sí mismo, a las cosas y a los demás” y será el mismo que usará el Señor con nosotros. Por lo tanto – explicó – quien mide con egoísmo, así será medido; quien no tiene piedad y para solo trepar en la vida “es capaz de pisotear la cabeza de los demás”, será juzgado de la misma manera, es decir “sin piedad”. A esto, el Papa contrasta el estilo de vida del cristiano y explica cuál es el modelo:
“Y como cristiano me pregunto: ¿Cuál es la piedra de referencia, la piedra de comparación para saber si estoy en un nivel cristiano, un nivel que Jesús quiere? Es la capacidad de humillarme, es la capacidad de sufrir humillación. A un cristiano que no es capaz de llevar consigo las humillaciones de la vida, le falta algo. Es un cristiano de pintura o de interés. Pero, ¿Por qué padre esto? Porque lo ha hecho Jesús, se anonadó a sí mismo, dice Pablo: ‘Se anonadó a sí mismo hasta la muerte y la muerte de cruz’. Él que era Dios pero no se aferró a eso: se anonadó a sí mismo. Este es el modelo”.
Y como ejemplo de un estilo de vida definido como “mundano” e incapaz de seguir el modelo de Jesús, el Papa cita las “quejas” que le presentan los Obispos cuando les resulta difícil trasladar a los sacerdotes a las parroquias porque las consideran “de una categoría inferior” y no tan superior como desearían y, por tanto, viven el traslado como un castigo. Aquí, entonces, es cómo reconocer “mi estilo”, “mi manera de juzgar” – comentó el Papa – por el comportamiento que asumo ante la humillación: “Un modo de juzgar mundano, una manera de juzgar pecaminosa, una manera de juzgar empresarial, un modo de juzgar cristiano”. Y concluye:
“Con la medida con la cual mides serán medidos ustedes”, la misma medida. Si es una medida cristiana, que sigue a Jesús, en su camino, con la misma seré juzgado, con mucha, mucha, mucha piedad, con mucha compasión, con mucha misericordia. Pero si mi medida es mundana y sólo uso la fe cristiana – sí, lo hago, voy a misa, pero vivo como un mundano – seré medido con esa medida. Pidamos al Señor la gracia de vivir cristianamente y sobre todo de no tener miedo a la cruz, a la humillación, porque este es el camino que Él ha elegido para salvarnos y esto es lo que garantiza que mi medida sea cristiana: la capacidad de llevar la cruz, la capacidad de sufrir alguna humillación”.
«Con la medida con que midáis, seréis medidos» (Mc 4,24). Pidamos al Señor la gracia de no tener miedo de la cruz, pidamos la capacidad de soportar alguna humillación, porque este es el camino que Él eligió para salvarnos. #HomilíaSantaMarta
— Papa Francisco (@Pontifex_es) January 30, 2020
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Mensaje para los rígidos de siempre, tan necesitados de la misericordia divina.
Grande el Santo Padre Francisco!
Es solo una de las 4.5 ideas que puede soportar su cerebro sin reventar y que, por tanto, lleva cacareando desde la primera homilía que ensayó cuando jugaba a curas y monjas con sus primos.
Un papa abrazando los ideales de las Naciones Unidas es lo que, mundano.
«es lo que, mundano» ??? ¿Qué dices? Deberías tomarte más clases de Español.
¿Y de cadualidad ésa homilia vale solo para los que critic4n al p4p4 o vale también para el cardenal Sarah, que de negro malvad0 no lo bajaron? , estimado y fanatizado Allan, 🤭
Y de casualidad ésa homilía vale solo para los que critic4n al p4p4 o vale también para los que critic4n al Cardenal Sarah, que de negro malvad0 no lo bajaron? Estimado y fanatiz4do
Allan, 🤷🏻♀️, 😁
La palabra ‘Papa’ no está censurada.
Saludos
No voy a entrar en profundidad, con la estatua de Lutero en el Vaticano y la adoración a la Pachamama(satánico, sacrificios de niños), es suficiente.
A partir de ahí se deslegitimo totalmente para dar catecismo de absolutamente nada. El diablo ha asomado los cuernos, y el que no lo quiera ver pone en peligro su propia salvación.
Pero mire de dónde viene el mensaje. El que viene del evangelio de Jesús es el verdadero y el que aceptamos. El otro es del masón para los masones. Ese no salva.
Allan, abre tus ojos y el entendimiento
Me temo que este no es el principal problema con los catolicos. Ya que la mayoría ni van a Misa.
Hace años que buena parte del clero, dice que lo importante es ser buena perdona y que no hace falta ir a Misa
.
En toda la historia de la humanidad, nunca habíamos esta tan bien, en bienes materiales, pero buena parte de la Jerarquía, solo se preocupa de los bienes materiales y les importa poco los bienes espirituales de los católico.
Muy agudo, Fred, entiendo que se recuerde que la Misa por si misma no Santifica si no presta su colaboración quién asiste a ella, pero creo que el problema más grave y urgente no es ese….es justo el caso contrario, que la mayoría de quien se confiesa Católico, no va a Misa…eso debería abrir un amplio y profundo debate y reflexión en el seno de la Iglesia, pero parece que no, que lo único urgente es sacarle faltas a los pocos que van a Misa, como si el objetivo ultimo es que al final nadie asista a Misa.
Eso que dices es negar la transustanciación de Cristo en el pan y el vino. No se qué hace un protestante opinando en este foro.
Gracias a Dios he olvidado la lista de medidas que se han usado en este pontificado para medir a algunos bautizados. Todos de muy buena fe, sin duda y con las mejores intenciones. Pero que han sido medidos y medidas muchas veces… En fin, yo sigo rezando para que este papado no sea medido con muchas de las medidas que ha empleado hacia los que van a misa y dicen al principio: «yo confieso ante Dios Todo poderoso, que he pecado… por mi culpa, por mi culpa, por mi gran culpa. Por eso ruego a La Inmaculada… en fin. hay que rezar.
Debe referirse a los que van a misa y a la par viven en concubinato o practican la sodomía.
Tal vez se refiere a ti, chismosa y mal intencionada.
Por supuesto que se refiere a mí y a los que, como yo, creemos en la Tradición Católica!!
Van a misa pero viven en Amoris Laetitia….
los que dicen «amar a SS Francisco» pero han y odian (se oponen y critican) los pontificados (magisterios) de SJPII y BXVI, por no hacer mas larga la lista?
que medida usaran con estos? que cosecharan?
Humillarse por ejemplo ante el agarrón de una católica china y no responderle con cachetones, porque pide desesperadamente la ayuda papal ante la traición vaticana al pactar con el Gobierno comunista cristianófobo chino.
Si…jaja Francisco es de los de:»consejos vendo, para mí no tengo». Y no para de pedir que recen por el, parece que rezara poco en su vida ordinaria. No se , cuando estoy muy rezado no necesito en absoluto que recen por mi, al revés.
No seré quién pretenda rectificar lo que dice el Papa, pero eso tiene un peligro y es que puesto que llevo una vida de pecado, deje de ir a Misa.
Y lo que tengo claro, porque lo veo, es que una vez se deja de ir a Misa ya no se vuelve y entonces tendremos un pecador que no va a Misa.
Si vas a Misa, tal vez, un buen día te confieses y seas un poco mejor, pero si no vas a Misa, difícilmente te vas a confesar y seguirás siendo igual o peor. Porque sin los sacramentos la persona va por la cuesta abajo.
No te dice que porque seas pecador dejes de ir a misa. Te dice que, ya que vas a misa, vivas tu vida acorde al Evangelio y a las Epístolas de los primeros Santos. Eso no es sacar faltas, es amonestar, y en la Biblia se nos exhorta a hacerlo, aunque quien lo haga llegue a pecar (que en ese caso debe ser amonestado también).
Lo que debería decirnos Francisco es que vayamos más a misa y recemos más porque sólo así seremos más fuertes en nuestra lucha contra el mundo, satanás y la carne. Que no nos fiemos de nuestras fuerzas, que confiemos, como David, en la de Dios. Que no nos dejemos llevar por el desaliento ni por las opiniones de los que no van a misa y creyéndose superiores, nos dicen que somos peores que ellos.
Y sobre todo, que él reza por nosotros para que no desfallezcamos.
Mientras el pastor se dedique a tirar piedras a las ovejas que necesitan aliento, buenas palabras, la Tradición, la sana doctrina y el buen ejemplo, mal vamos.
Un consejo que seria muy util para su mano derecha el Card Braz de Aviz….
» Van a Misa, pero…»
Habla como los paganos
Hay hombres que parece ser tienen el don de ver en el alma del prójimo.Que parece ser que gracias a ello pueden juzgar las actitudes y las obras de sus prójimos.
Jesucristo nuestro Señor es Dios y El si veía en las almas de los hombres y podía juzgarlos conforme o no a la Verdad porque El mismo es la Verdad.
No hay hombres con ese don .Y por tanto no hay hombres capaces de poder juzgar a sus prójimos
Hay hombres,todos,pecadores.Y de entre estos algunos conocen el camino hacia Dios Padre:La Gracia,el Amor que Dios nos da a través de la eucaristía si antes hemos confesado nuestras esclavitudes con la Creación (criaturas y cosas).
Escucha!:Tu como yo no eres más que un pecador.Si conoces el camino de la liberación que Dios ofrece comunícalo a tu prójimo y de lo demás por favor: Abstente!!.
Sería muy productivo también avisar a los prelados que celebran misa y viven mundanamente, en plena sintonía con el mundo, con los placeres carnales y con los principios masónicos; peor aún aquellos que llevan al rebaño por caminos heréticos disfrazados de una falsa misericordia para justificar sus sodomías e inmoralidades
«Y si diera todo lo que tengo para dar de comer a los pobres,y si entregara mi cuerpo a las llamas y no tengo AMOR,de nada me sirve»( 1Corintios 13,3)
PALABRA DE DIOS.
Tener AMOR es tener a Dios en el corazón,amarlo,respetarlo y cumplir sus MANDAMIENTOS para no ofenderlo, por amor,no por obligación,como se piensan los «los cristianos»light y «progreso,los q van por el camino ancho tan alegremente.,si se ama a Dios no se necesita q me cambien los mandamientos para poder ofenderlo en nombre del progreso y la modernidad,eso es denigrante.DIOS ES EL MISMO AYER,HOY Y MAÑANA.NO CAMBIA CON LOS TIEMPOS DE LA HUMANIDAD.
Quizás sería mejor comenzar por quitar lo profano de lo más sagrado que tenemos que es la Misa y ponerle a esos dos chavales algún ropaje digno de la función que están desempeñando según la fotografía del artículo….
De ahí no sale este hombre (gog). Cuándo se quitará la viga que tiene en los ojos?
Díos bendiga al Papá Benedicto XVI.