Gavin Ashenden, hasta ahora obispo misionero anglicano y antiguo capellán de la cabeza de la Iglesia de Inglaterra, Isabel II, será recibido en la Iglesia Católica durante el cuarto domingo de Adviento.
Ashenden no era en la Iglesia de Inglaterra un prelado más. No solo ha sido capellán de la mismísima monarca, que es también cabeza de la iglesia nacional, sino que alcanzó cierta notoriedad cuando, en 2017, se opuso públicamente a la lectura del Corán –en concreto, una azora sobre María en la que se negaba explícitamente la divinidad de Jesús-, lo que le valió presiones que forzaron su dimisión como capellán de la Reina.
Ese mismo año, Ashenden fue nombrado ‘obispo misionero’, un expediente habitual en la Iglesia de Inglaterra para apartar sin ruido y con honores a los prelados demasiado tradicionalistas para el gusto de la más progresista de las grandes confesiones cristianas, en previsión de su probable ‘paso del Tíber’, es decir, conversión al catolicismo.
En declaraciones a Church Militan, el propio Ashenden que, como sucediera con el recién canonizado Newman, durante un tiempo pensó que la amplitud doctrinal de la Iglesia de Inglaterra le permitiría vivir su propio camino de fe, hasta que el anglicanismo cedió «a las demandas cada vez más intensas y no negociables de una cultura secular». De hecho, Ashenden menciona al propio Newman, del que se dice “especialmente agradecido”.
Como colaborador en diversos medios de comunicación, incluida la BBC, Ashenden reveló tres verdades principales que lo llevaron al catolicismo. La primera vino con su estudio sobre las apariciones marianas de Garabandal en 1963. «Curioso y escéptico, estaba viendo la película con un amigo psicólogo infantil que notó que ‘lo que estaba sucediendo con los niños era esencialmente real, ya que el éxtasis entre los niños nunca podría ser falso'», dijo. «A partir de entonces, descubrí que las apariciones de Nuestra Señora, comenzando con Gregorio Taumaturgo en el siglo III hasta Zeitoun en El Cairo en 1968 y hasta el día de hoy, son profundamente convincentes».
Aunque las órdenes anglicanas fueron declaradas «absoluta y completamente nulas» en 1896 por el Papa León XIII, la diócesis de Shrewsbury envió la genealogía episcopal de Ashenden a la Congregación para la Doctrina de la Fe, ya que su consagración episcopal se considera válida en la línea de sucesión apostólica católica, aunque no lícita.
Ashenden será recibido en plena comunión por el obispo de Shrewsbury, Mark Davies en el cuarto domingo de Adviento en la Catedral de dicha diócesis.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando