Obispo nigeriano: Los jóvenes occidentales no han rechazado el cristianismo, sino que nadie se lo ha ofrecido

|

Los obispos nigerianos están dando una lección de fe al tibio cristianismo de Occidente en la Conferencia de Cristianos Perseguidos que se celebra en Budapest. En un país donde la persecución se traduce en continuas matanzas, critican duramente el reblandecimiento de nuestra práctica religiosa.

¿Quieren periferias? Nada más periférico que Sokoto, cuna de un imperio islámico fulani y abrumadoramente musulmana. O Maiduguri, centro de la actividad de la sanguinaria milicia fundamentalista Boko Haram, que tantos mártires ha creado en el país.

Sus obispos están ahora en Budapest, participando en el segundo Congreso de Cristianos Perseguidos que organiza el gobierno de Viktor Orbán, y lo que tienen que decir presenta un aspecto de la Iglesia tan distinto al que vivimos en Europa como la noche del día.

 Oliver Dashe Doeme, obispo de Maiduguri, asegura que la persecución que sufre de un modo muy especial su rebaño, frecuente blanco de las atrocidades de Boko Haram, no ha hecho otra cosa que fortalecer la fe de los fieles, que es ya, dice, “inconmovible”. Y ofrece las armas de que se valen en este desigual combate: Eucaristía, Adoración (una hora antes de la misa en todas las parroquias de la diócesis) y el Rosario.

Realmente, Doeme no es un obispo al uso. Cuenta que en 2014, mientras celebraba la Eucaristía, tuvo una visión en la que Jesucristo le entregaba una espada que, cuando fue a cogerla, se transformaba en un rosario, momento en el que escuchó: “Boko Haram ha desaparecido”, una profecía que está viendo confirmada.

Doeme interpretó la visión como una invitación a difundir la devoción al rosario y realiza diariamente procesiones a lo largo y ancho de la diócesis, en escuelas, hogares y parroquias. Desde entonces, el prelado afirma que el grupo terrorista ha sufrido numerosas derrotas y recuerda que, en diciembre, el presidente de Nigeria Muhammadu Buhari, afirmó que Boko Haram había sido “técnicamente derrotado” porque ya no eran capaces de organizar ataques, y muchas personas que habían sido desplazadas volvían a sus antiguos barrios. El obispo asegura que su campaña del rosario “ha funcionado de maravilla y ha liberado a las naciones”, y cita el ejemplo de la batalla de Lepanto.

Matthew Hassan Kukah, obispo de Sokoto, no lo tiene más fácil. Su experiencia con el Islam es demasiado obvia, directa y continua como para hacerse ilusiones de una ‘religión de paz’ que adora ‘al mismo Dios’ y con la que podamos estrechar lazos fraternos, como se predicó en su día en Abu Dabi. Más que nada porque la desigualdad es demasiado patente, como confiesa Kukah: “Las ambiciones mundiales del Islam están echando raíces literalmente en todo el globo”. En cambio, entre los cristianos el fervor está “en recesión” y “no somos fríos ni calientes”.

Para Kukah, estamos viendo un “síntoma de nuestro propio fracaso”, al haber “dado demasiadas cosas por supuestas”.

“La gente dice que el cristianismo agoniza, pero no hemos hecho el esfuerzo de buscar la fuente de nuestra falta de fervor”, asegura Kukah. Y añade que solo hace falta mirar a Europa, con esa revolución sexual iniciada en los años sesenta “que llevó a la adopción de una filosofía nihilista”. Y concluye asegurando que los jóvenes europeos “no han rechazado el cristianismo porque nadie se lo ha ofrecido realmente”.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
21 comentarios en “Obispo nigeriano: Los jóvenes occidentales no han rechazado el cristianismo, sino que nadie se lo ha ofrecido
    1. Justo eso que dice usted es el «cristianismo» que ha presentado el estamento eclesiástico durante todas estas décadas a los escasísimos jóvenes a los que la desgana clerical les ha permitido llegar: un caldo turbio que devolvían en cuanto tenían ocasión. Y con razón.

  1. Bueno no es que no se lo hayan ofrecido es que el humanismo que le han ofrecido como cristianismo no es el cristianismo es un sucedáneo y muy malo por cierto.

  2. Los cristianos perseguidos, pero perseguidos, y hay que saberlo y decirlo, por el Islam, por el pensamiento único-LGTB y por la misericorditis bergo liante, que quiere acabar con el catolicismo de verdad, porque cree firmemente en los dogmas de Fe.

  3. Yo no soy joven europeo… lo digo por lo de joven. Pero si se me ofreció y si lo rechacé en su momento. Yo era creyente de niño. Al crecer dejé de creer como dejé de creer en los reyes magos. Y apostaré.

    No veo que no le sea ofrecido a la gran mayoría, que lo rechaza conscientemente.

    ¿Qué diferencia a Europa de Africa? La cultura, la educación, el acceso a la ciencia…

    1. Europa se diferencia de África en que llevamos 2000 años de cristianismo y ellos 1300 de islamismo y más aún de paganismo y vudú y, claro, esto se paga.

      1. El islám está ahora donde estaba la Iglesia Católica hace 200 años, con la Inquisición. Nada más.

        Básicamente son la misma religión… pregúntele a un musulmán sobre cualquiera de los personajes de la Biblia… y verá cómo aparecen también en el Corán. Son básicamente el mismo libro.

        1. El ateísmo es más o menos una copia de la ley animal, la ley del más fuerte, es una «religión» muy primitiva en la que el hombre se cree Dios, hasta que otro hombre se cree más Dios que tú.

          1. ¿? A ver…, Flavio. ¿Qué narices tendrá que ver ser ateo con «la ley del más fuerte»? Más bien es al revés. Son los capitalistas, los liberales, quienes creen que cada uno debe valerse por sus propios medios… buscarse la vida. Son los comunistas quienes creen que todos deben tener derecho a una vida digna, aunque les haya tocado tener un cáncer.

            Ser ateo no es una religión. Es la ausencia de religión. Un ateo no «se cree Dios». Un ateo cree que Dios no existe, que todo es un cuento que le han contado a alguna gente y se lo ha creído. Eso es lo que cree un ateo. Nada que ver con una religión. Es lo contrario de una religión.

            Un ateo no cree en NADA a no ser que se lo demuestren.

  4. N señor de unos 70 años de edad viajaba en el tren, teniendo a su lado, como compañero de vagón, a un joven universitario que leía su libro de ciencias. El caballero, a su vez, leía un libro con la portada de color negro. El joven se percató de que aquel libro de pastas oscuras era la Biblia.

    Sin mucha ceremonia, el muchacho interrumpió la lectura del anciano y le preguntó: «Señor, ¿usted todavía cree en ese libro lleno de fábulas y cuentos?» A lo que respondió su interlocutor: «Sí. Pero no es un libro de cuentos, es la Palabra de Dios. ¿Estoy equivocado?»

    Con aire de condescendencia, el universitario le espetó: «Pues claro que lo está. Creo que usted debería estudiar Historia Universal. Vería que la Revolución Francesa, ocurrida hace más de 100 años, mostró la miopía de la religión. Solamente personas sin cultura creen aún que Dios hizo el mundo en siete días, o cosas así.

  5. Usted debería conocer un poco más acerca de los descubrimientos obtenidos por nuestros científicos y lo que dicen de todo eso».

    El anciano, con gesto de sorpresa, preguntó: «Y.., ¿es eso mismo, lo que nuestros científicos dicen sobre la Biblia. Que este libro es un cuento?». El joven, con una sonrisa irónica en su rostro, le dijo: «Bien, como voy a bajar en la próxima estación, no tengo tiempo de explicarle. Pero déjeme su tarjeta con su dirección para mandarle material científico por correo con la máxima urgencia».

    El anciano entonces, con mucha paciencia, abrió cuidadosamente el bolsillo derecho de su bolso y le dio su tarjeta al muchacho. Cuando éste leyó lo que allí decía, salió cabizbajo, sintiéndose más simple que una ameba. En la tarjeta decía: Profesor Doctor Louis Pasteur. Director General del Instituto de Investigaciones Científicas de la Universidad Nacional de Francia.

    1. Este hecho, que data de 1892, se recoge en la autobiografía del Dr. Louis Pasteur, quien afirmaba que «un poco de ciencia nos aparta de Dios. Mucha, nos aproxima a Él». Se podría afirmar que nuestro protagonista hizo suyo aquel refrán que reza: «El mayor placer de una persona inteligente es aparentar ser idiota delante de un idiota que aparenta ser inteligente».

        1. Los estudios realizados al respecto muestran que hay correlación entre el nivel cultural, riqueza, etc… y el ateismo. Por eso en Africa y Sudamérica hay tanto creyente, y sigue creciendo, mientras en Europa la religión desaparece.

          emilkirkegaard.dk/en/?p=7237

      1. Ese «hecho» es un cuento chino. Es FALSO que se recoja en la autobiografía de nadie. Y es FALSO que ningún chaval le dijese eso a ningún viejo en esa fecha.

        ¿Le queda claro, Belzunegui? Está usted contando como cierto algo que es MENTIRA. Sin tener usted ninguna PRUEBA de que lo que cuenta sea cierto. Pero claro, en eso tienen ustedes mucha práctica, ¿verdad?

        Es lo que tiene «creer», que acaba uno creyéndose cualquier cosa. Si todavía duda usted si su historia será cierta, o no, busque eso de que fue «director general del Instituto de Investigaciones Cienificas». Eso es FALSO. ¿Y la Universidad Nacional de Francia? ¿Cuál será ésa?

        Dicho ésto… sí, Newton era creyente. Darwin era creyente. ¿Y? Entonces todo el mundo era creyente (y si no lo eras te mataba la Inquisición).

        Hoy sabemos un poquito más. Y Hawking era ateo, ¿verdad?

  6. La diferencia es que cuando eras joven la alternativa progresista al cristianismo te prometía el paraíso en la tierra.

    Hoy ya sabeis que en la utópia progre algo va mal. Y como los progres ya no son capaces de ilusionar a los jóvenes, sus hijos únicos se han hecho hedonistas del mall y del gaming.

    Los progres practican hoy una política de tierra quemada. Aunque saben que Europa se va al carajo prefieren que así sea antes de reconocer la falla de su utópia, y aceleran la descristianizacion, a la que han visto resucitar demasiadas veces en la historia.

    A eso se refiere el arzobispo. Que ya no vendéis utópia. Que ya sólo utilizáis los mass media para dar una visión distorsionada del cristianismo para hundir a los jóvenes en el hedonismo y hacerlos así manejables con el colapso de vuestra utópia progre.

    A los jóvenes no les habeis dejado que abrazaran el cristianismo pq los habéis abortado.

  7. Nadie se lo ha ofrecido porque segun el cvii la libertad religiosa consiste en que nadie puede recibir ningun tipo de coaccion, pues seria atentar contra la dignidad humana de los niños. La coaccion violenta no es católica, pero la coaccion moral sí que lo es, por lo tanto lo de «libres de todo tipo de coaccion» está sobrando, porque es negar el proselitismo. Es imposible que ese concilio esté inspirado por Dios.

  8. Pues perdona que te diga pero estas muy equivocado. La neo iglesia del cvii presenta el catolicismo como la opcion más correcta entre otras opciones menos correctas. El problema es que Dios no pone religiones optativas sino que Dios ha puesto una sola religion obligatoria para quien quiera salvarse. Si juan pablo II predica que Dios ya se ha unido a todo hombre para siempre, pues el espiritu santo suscita muchos caminos de salvacion, santidad y gracia fuera de la iglesia, y benedicto afirma que los judios no necesitan ser catolicos para salvarse, la culpa no es de los jovenes sino del clero, que está predicando una cosa que casi es verdad, el problema es que la casi verdad es una mentira.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles