Libero Milone cree que su investigación acerca de grandes cantidades extraoficiales habría motivado su caída.
(The Financial Times)- El anterior auditor jefe del Vaticano cree que fue expulsado tras haber investigado diversas cuentas bancarias ocultas, algunas de las cuales tendrían relación con la propiedad londinense que el Vaticano se encuentra investigando actualmente, y en cuyo proceso de compra habría habido serias irregularidades.
Libero Milone ha contado al Financial Times que cree que le obligaron a dimitir hace dos años a causa de una información que solicitó sobre “cientos de millones de dólares” extraoficiales que se encontraban ocultos en cuentas vaticanas en Suiza.
“Había gente preocupada por que yo descubriese algo que no debería saber”, contó Milone, antiguo presidente de Deloitte en Italia y contratado después, en 2015, por el papa Francisco como auditor jefe. “Nos estábamos acercando demasiado a información que alguien desea que permanezca en secreto, por lo que se preparó un escenario que motivase mi caída”.
El mes pasado, el Vaticano ordenó una redada en las oficinas de la Secretaría de Estado, la administración central de la Santa Sede, para requisar documentos y ordenadores que pudiesen aportar información relacionada con la inversión de 200 millones de dólares que la agencia habría realizado, en el concepto de un plan inmobiliario que incluiría 49 apartamentos de lujo en el distrito londinense de Chelsea.
Milone abandonó el Vaticano acusado de espionaje y malversación. Las autoridades vaticanas desestimarían después todos los cargos, cargos que el auditor siempre negó. Milone dijo que el cardenal Giovanni Angelo Becciu, segundo al mando en la Secretaría y responsable de la autorización de la inversión londinense, le había advertido que pronto tendría que dejar el cargo.
El Vaticano no respondió a las acusaciones de Milone.
En una alocución pública en 2017, después de que Milone dejara el Vaticano, el cardenal Becciu negó las acusaciones del auditor, que aseguraba haber sido expulsado del Vaticano de manera injusta. “Actuaba contra la normativa y espiaba las vidas privadas de sus superiores y de todo el personal, incluyéndome a mí”, aseguró el cardenal. “Si no hubiese aceptado el acuerdo de renuncia, habríamos comenzado un duro litigio contra él”.
Esta semana, el cardenal Becciu ha negado toda irregularidad. “Es común y aceptada la práctica vaticana de invertir en propiedades, siempre se ha hecho así: en Roma, en París, en Suiza y también en Londres”, dijo. “Tengo la conciencia limpia y sé que siempre he actuado en beneficio de la Santa Sede, jamás en mi propio beneficio”.
El cardenal Pietro Parolin, la segunda figura de poder en el Vaticano después del papa, anunció esta semana una investigación sobre el asunto de la inversión londinense y el procedimiento que había tenido lugar. “Estamos trabajando con el fin de aclarar la cuestión. Era un asunto ciertamente opaco, y ahora estamos tratando de aclararlo”, dijo a los periodistas reunidos en Roma.
Milone dijo que, cuando fue nombrado auditor jefe en 2015, no había registros oficiales de los cientos de millones que estaban en cuentas suizas y que estaban a cargo de la Secretaría de Estado. Aseguró también que solo lo descubrió cuando fuentes externas a la Santa Sede le comunicaron la existencia de esas cuentas.
Cuando Milone obtuvo la autorización papal para solicitar la información pertinente a estas entidades bancarias, se encontró con que alguien obstaculizaba su petición. Alguien de dentro del Vaticano.
La Secretaría del Vaticano, en 2014, habría cogido 200 de esos millones y los habría invertido en una fundación de Luxemburgo que, en parte, habría usado ese dinero para financiar la construcción del complejo de apartamentos de Chelsea, en Londres. El edificio era propiedad del presidente de la fundación, Raffaele Mincione, y los derechos de copropiedad fueron vendidos a un precio mucho mayor del original, pagados dos años antes. Tanto Mincione como su compañía han negado cualquier irregularidad.
“No había ningún registro interno de las cuentas suizas”, dijo Milone. “Así, cuando empecé a acercarme, mucha gente temía que cuando abriese esa puerta, esta me llevase a otra puerta, y así sucesivamente”.
Muchas de las entidades implicadas no tenían registros contables, según afirma el auditor. “Había una entidad, con muchísimo dinero, que lo que tenía era una pobre monja que, con papel y lápiz, anotaba los saldos”.
“Tan solo unos años antes, todo se hacía en efectivo, por lo que cuando se propuso un cambio en el medio financiero, que requiere registros, no había infraestructura”, comenta Milone. “Las monjas continuaban haciendo lo mismo que antes. Son buenas mujeres, aunque no tenían ni idea de lo que hacían”.
Publicado por Miles Johnson y Donato Paolo Mancini en The Financial Times.
Traducido por Verbum Caro para InfoVaticana.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Becciu hoy habla con mayor fluidez por pasillos y galerías que ayer en los salones…
Sarà per causa dei santi?
Se demuesgra que el sistema financiero vaticano es el más poderoso del mundo. El déficit del Vaticano no existe…
Toc …toc…toc….es INFOCHISMESECLESIALES?????? Siiiiiii… aquiiiiiiii es… Aquiiiiiiii con la Bravia de nuestro Señor solo encontrará puros chismes y ante todo eclesiales…con olor a incienso…como nos gusta a todas nosotras… que somos unas almas puras…íntegras…y también integristas, lefebrianas, viganosas y tradicionalistas…??????????????????????????????????
Ojalá fueran infochismes…
No son «chismes», son declaraciones directas de un ex-Auditor-Jefe de la Curia Romana a «The Finantial Times» que están dando la vuelta al mundo en varios idiomas de importantes medios MENOS EN ESPAÑOL, y es noticia de indiscutible valor RELIGIOSO, moral, político y social.
¿Por qué en lengua española siempre hay un silencio, mutismo, temor o tabú a que eso sea conocido? Y cuando un medio en lengua española -como INFOVATICANA- o alguien no se presta a ese mutismo-tabú de complicidad pseudobeata y que tiene que traducir hasta de los mismos medios católicos en otras lenguas, viene alguien y lo acusa de «chismes» de pacotilla y poco interesantes.
¡No son chismes, es la importantísima realidad eclesial y si no lo dice nadie «hasta las piedras lo gritarán!
Las noticias hay que contrastarlas y apirtar documentos que las verifique no….
Son cotilleos y chismorreo
Le pido al moderador que no admita mensajes de este señor que solo está aqui para provocar,,las serpientes del final le delatan.
Los que califican de «chismes» estas informaciones contrastadísimas y claras, portan el mismísimo espíritu -PERO EL MISMO- de aquellos prelados y obispos que ante los casos de pedofilia o conductas sexuales inapropiadas por parte de presbíteros de su jurisdicción optaban por acallar todo, encubrir, pagar indemnizaciones con dinero de la iglesia y a todo lo poco que surgía de ello decían: «¡chismes, chismes, son puros chismes!»
El pobre dizque católico normal nunca entenderá las palabras de Cristo: Yo soy el camino, la verdad y la vida.
Insiste en ocultar la verdad y en ver a los católicos como simios ignorantes que no aman ni defienden a su Iglesia.
Los escándalos financieros siguen adelante como si tuvieran vida propia. El ‘Juicio Universal’ de Nuzzi ya se ha convertido en una fuente inagotable de datos para infinidad de artículos en donde el Vaticano y sus finanzas no quedan nada bien por acción o por omisión. Todo el que ha intentado hacer algo ha caído en la batalla y vemos que poco o nada cambia. Tenemos la impresión de que Francisco lo da por causa perdida. Los hay que dudan de que alguna vez tuviera intención de hacer algo realmente serio y todo apunta a que más bien se quería aparentar que algo se hacía sin interesar mucho el fondo. Los cadáveres que van quedando por el camino gozan de buena salud y tenemos la impresión de que siguen muy activos. Hoy tenemos más sobre las inversiones de Londres; sobre lo que puede, o no puede, hacer el nuevo juez Vaticano, Bisignani que nos anuncia otro lio llamado ‘exodus’ que está a punto de explotar.
Miloni , el primer y único revisor, que aparece muy unido a cuentas secretas. Como podemos ver temas no faltan y siguen llenado páginas y páginas de información. Specola.
¿vida privada de Cardenales? ¿en serie ese monseñor habla de que investigan las vidas privadas de los curiales? cada vez más hastiada y escandalizada de estos sujetos vividores.
Las noticias hay que contrastarlas y apirtar documentos que las verifique no….
Son cotilleos y chismorreo