(CEE)- La Santa Sede ha hecho público a las 12.00 horas de hoy, martes 12 de febrero, que el Papa Francisco ha nombrado al sacerdote Joseba Segura Etxezarraga, obispo auxiliar de Bilbao. Así lo ha comunicado la Nunciatura Apostólica en España a la Conferencia Episcopal Española (CEE). Joseba Segura Etxezarraga es, en la actualidad, vicario general de Bilbao, y la Santa Sede le ha asignado la sede titular de Basti.
El obispo auxiliar electo nació en Bilbao el 10 de mayo de 1958 e ingresó en el Seminario de Bilbao a los 17 años. Fue ordenado sacerdote el 4 de enero de 1985. Es licenciado en Psicología (1983) y doctor en Teología (1989) por la Universidad de Deusto. Entre 1992 y 1996 realizó un Máster en Economía en el Boston College de Estados Unidos.
Su ministerio sacerdotal lo ha desarrollado en Barakaldo, primero como vicario parroquial de San José (1985-1991) y posteriormente como párroco in solidum de las parroquias de San Vicente, San José y la Esperanza (1991-1992). Entre 1996 y 2006 fue vicario parroquial de San Ignacio, San Juan de Deusto y San José de Elorrieta. En este tiempo desempeñó el cargo de Delegado episcopal de Cáritas, Delegado de Pastoral Social y miembro del Consejo de pastoral diocesano.
Entre 2006 y 2017 estuvo en Ecuador, trabajando pastoralmente en Quito y como miembro de Cáritas nacional de Ecuador. A su regreso, fue nombrado párroco en la Unidad Pastoral de Otxarkoaga-Txurdinaga.
Desde septiembre de 2018 es vicario general de la diócesis de Bilbao.
Aintzane, ¿es primo lejano?
Uy, cómo conoces mi apellido?
Tengo que enterarme, no lo sé. Es posible.
Antiguamente por Face. Algunas pistas que das alguna vez sobre tu relación con Perú me han hecho pensar que eras tú. Yo soy un sacerdote de donde se junta el meridiano cero con el paralelo cuarenta.
Perdona, soy ignorante total sobre las pistas que me das sobre tu situación.
Creo que sé quién eres.
Encantada de saludarte de nuevo
No estaría de más que vistiera el hábito sacerdotal. Las normas en la Iglesia, o se aprueban para cumplirlas o mejor no aprobarlas.
Ya sabemos que hoy en día al clero las normas que les afectan les respatea, se creen que tienen derecho a hacer lo que les da la gana. Y los fieles no contamos con mecanismos para hacer cumplir a los sacerdotes sus obligaciones, porque se cree que están por encima de las normas y de todo, incluso de Dios.
Saludos y enhorabuena buena querido JoSeba por tu nombramiento como Obispo Auxiliar de Bilbao
Los que te conocimos y trabajamos juntos en Ecuador estamos muy orgullosos de ti y agradecido a Dios por este nombramiento
Cuenta con nuestras oraciones y apoyo
Y ponte alzacuellos por lo menos Joseba, que al Beato Hermano Gárate se le veía de qué iba y tú pareces el barrendero de la Uni.
Me pregunto para qué lo nombró Iceta vicario general ¿ para no crearse problemas con un clero envejecido que se extingue por pura biología ? ¿ para que Francisco no nombrara un obispo auxiliar todavía peor ? Lo que no puedo entender es que, para una diócesis tan escasa de clero y de fieles, con un seminario vacío prácticamente, se nombre un obispo auxiliar . Menos obispos y más párrocos de verdad, que abran las iglesias y tengan los confesionarios con un horario amplio y fomenten las iniciativas laicales sanas.
Quien comparte su vida con los pobres, ya tiene ganada una buena parte, del creíble testimonio evangélico.
Compasivo, humilde, veraz, cercano e INSOBORNABLE.
Y no hace falta más para ser coherente y honesto con el Evangelio.
Y como dice la estrofa de la canción:
“no te entregues corazón libre, no te entregues”…
Que Jesús guíe su obrar con integridad y Misericordia.
Miren Josune
No me fío nada de los que se les hace la boca agua hablando de opción preferencial por los pobres. La madre Teresa y sus hijas simplemente los atendían y los acercaban a Cristo con sus obras de caridad integral.
Bueno seria que quien ha abandonado el mundo para servir a la Iglesia de Cristo se vista como manda la santa Iglesia. Que para eso está. No para confundirse con el común de la gente….uy!!! Tal vez cometí la herejía de la “elite” tan despreciada por Francisco.
La pregunta del millón es : con esos estudios y experiencia a ¿ a cuántos miles ha sacado de la indiferencia acercándolos al Señor? Me parece que éste es un buen criterio para ver la valía de un sacerdote.
Sí, ahora se valora mucho el currículum que recoge los trabajos rimbombantes que han ejercido, los puestos de altos vuelos que han ocupado, etc . Y esto contradice a los que, como papanatas, son voceros de los cuatro eslóganes que han aprendido sobre la opción por los pobres y demás falacias.
La auténtica opción por los pobres busca resultados que, en gran medida, no son contabilizables en un currículum.
Necesitamos con urgencia sacerdotes como el santo cura de Ars.
Y, por supuesto, completamente de acuerdo con Belzunegui sobre cuáles son nuestras auténticas prioridades.