El Papa: Vivir acusando a los demás no es cristiano

"El estilo cristiano es el de las Bienaventuranzas" Vatican News
|
Se puede creer que somos buenos católicos, pero no nos comportarnos como buenos cristianos. El verdadero estilo del cristiano es el que indican las Bienaventuranzas. Lo dijo el Papa en su homilía de esta mañana al comentar la expresión emblemática del Evangelio del día, de San Marcos: “Vino nuevo en odres nuevos”

(Gabriella Ceraso/Vatican News)- El Evangelio, la Palabra del Señor es el “vino nuevo” que nos ha sido dado, pero para ser buenos cristianos se necesita “un comportamiento nuevo”, un “estilo nuevo” que es propiamente “el estilo cristiano” que sólo las “Bienaventuranzas” saben indicar. Es éste el significado de la “palabra clave” que cierra el Evangelio de Marcos de hoy: “Vino nuevo en odres nuevos”. A partir de aquí se inspiró el Pontífice en su homilía de la Misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta.

“Para comprender qué cosa es el estilo cristiano – dijo Francisco – es mejor tal vez entender las actitudes nuestras que son de un estilo no cristiano”, y citó tres: el “estilo acusatorio”, el “estilo mundano” y el “estilo egoísta”:

El estilo acusatorio es el estilo de aquellos creyentes que siempre tratan de acusar a los demás, que viven acusando: “No, éste, aquel… No aquel, no… aquel no es justo…” y siempre descalifican a los demás. Un estilo – yo diría – de promotores de justicia que siempre están tratando de acusar a los demás. Pero que no se dan cuenta de que es el estilo del diablo: en la biblia al diablo se lo llama el “gran acusador”, el que siempre está acusando a los demás.

El Papa Francisco hizo notar que “ésta es una moda entre nosotros” y que también lo era en tiempos de Jesús, puesto que en diversos episodios el Señor reprocha a los acusadores: “En lugar de mirar la paja en los ojos de los demás, mira la viga en los tuyos”; o: “Aquellos que no han pecado pueden tirar la primera piedra” Por lo tanto, explicó el Papa, “vivir acusando a los demás y “buscando los defectos” no es “cristiano”, “no es un odre nuevo”.

Es así también para el estilo de vida que Francisco define “mundano”, es decir “del mundo”, precisamente de aquellos católicos que pueden “rezar el Credo”, pero que viven de “vanidad”, soberbia, apegados al dinero”, creyéndose autosuficientes:

El Señor te ha ofrecido el vino nuevo pero tú no has cambiado los odres, no los has cambiado. La mundanidad, la mundanidad que es lo que arruina a tanta gente, ¡a tanta gente! Gente buena pero que entra en este espíritu de la vanidad, de la soberbia, del hacerse ver… No hay humildad y la humildad forma parte del estilo cristiano. Debemos aprenderla de Jesús, de la Virgen, de san José, eran humildes.

Hay otro estilo que “se ve en nuestras comunidades – dijo también Francisco – que no es cristiano: es “el espíritu egoísta”, “el espíritu de la indiferencia”. “Me creo un buen católico, hago las cosas, pero no me preocupo por los problemas de los demás; no me preocupo por  las guerras, por las enfermedades, por la gente que sufre… ni por mi prójimo”… Es “la hipocresía que Jesús reprochaba a los Doctores de la Ley”. Y entonces, ¿cuál es el estilo cristiano verdadero?

El estilo cristiano es el de las Bienaventuranzas: mansedumbre, humildad, paciencia ante los sufrimientos, amor por la justicia, capacidad de soportar las persecuciones, no juzgar a los demás… Y ese es el espíritu cristiano, el estilo cristiano. Si tú quieres saber cómo es el estilo cristiano, para no caer en este estilo acusatorio, en el estilo mundano y en el estilo egoísta, lee las Bienaventuranzas. Y éste es nuestro estilo, las Bienaventuranzas son los odres nuevos, son el camino para llegar. Para ser un buen cristiano se debe tener la capacidad de rezar el Credo con el corazón, pero también de rezar el Padrenuestro con el corazón.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
18 comentarios en “El Papa: Vivir acusando a los demás no es cristiano
  1. Qué cansino¡ Los grandes acusadores de la Biblia querido Francisco fueron los profetas, que acusaron sin piedad recriminaron y afearon las conductas, desvaríos y malos comportamiento de los reyes y súbditos de Israel, vamos que se quedaron consolados a criticar, como que a más de uno le asesinaron, a Isaías en concreto le metieron en un tronco hueco y luego lo aserraron, otro lo enterraron en un pozo, a otro lo metieron a la cárcel a pan y agua vamos que lo pasaron bastante mal por cumplir con su obligación. Pero a pesar de todo no dejaron de acusar. o como lo queramos llamar.

    1. Bueno, iba a escribir algo parecido pero veo que te has adelantado. Y no solo los profetas acusaban a los reyes de turno de faltar a la ley de Dios, sino también el mismo Cristo lo hizo con escribas y fariseos. «El que se dice de Cristo debe andar como el anduvo» nos enseña el apóstol Juan; y si Cristo acusó, también podemos hacerlo nosotros (claro, que con juicio justo). Lo que pasa es que Francisco parece haber olvidado las palabras de Ezequiel:

      «Y a ti, hijo de hombre, te he puesto por centinela de la casa de Israel; oirás, pues, la palabra de mi boca, y les advertirás de mi parte. Cuando yo diga al impío: «Impío, ciertamente morirás», si tú no hablas para advertir al impío de su camino, ese impío morirá por su iniquidad, pero yo demandaré su sangre de tu mano. Pero si tú, de tu parte adviertes al impío para que se aparte de su camino, y él no se aparta de su camino, morirá por su iniquidad, pero tú habrás librado tu vida».

  2. Menudo batacazo se va apegar en la JMJ. Se le van a quitar las risas. Animo a los católicos italianos a ir al Vaticano cada vez que salga al balcón y meterle una pitada de escándalo, a ver si le entra en la mollera que su rollo no cuela.

  3. Gente que se pasa el día atacando a otros, que divide a la sociedad entre un grupo superior: los morales, que casualmente son ellos, y los otros, los inmorales que casualmente son exactamente aquellos que a ellos no les gustan y que no les importa que tras su muerte sus nietos hereden el desierto del sahara o que consideran una na cuestón aburrida que se denuncie que otros son explotados sexualmente, mientras no se trate de sus hijos.
    ¿De quien estará hablando el papa?, acusadores, soberbios y indeferentes al dolor mientras sea ajeno, ¿donde habrá gente de esa?

  4. José, pues precisamente han sido explotados sexualmente por los «amigos» del Papa muchos jóvenes que inocentemente se acercaron a la iglesia creyendo que era madre, ah pero esto hay que taparlo, porque es criticar. Claro como no se puede acusar ni juzgar a nadie . ¿pero a quién acusa el Papa?. Que sepa yo el está tirando todo el día piedras y no de manera constructiva, como los profetas, tira piedras a otros tejados, pero el suyo ¿está impoluto de pecado? O solamente los otros tejados son malos y perversos pero el mío y el de los que me protegen está perfecto. Por mucho que se empeñe no puede destrozar la iglesia, aunque critique a los que rezan y van a misa todos los días.

  5. Efectivamente, acusar a los católicos en general de rígidos, de odiadores, de avinagrados, de hasta terroristas, como hace Francisco, no es muy cristiano. La corrección fraterna se ejerce en privado y con caridad. Las acusaciones públicas y generalizadas se vuelven contra el grran acusador.

  6. «El Papa: Vivir acusando a los demás no es cristiano».
    Es lo que él hace todo el tiempo. Conclusión: no es cristiano.

    1. Infovaticana informa, cosa que otros, que se dedican a manipular, no hacen. Los hechos son los hechos, la interpretación libre, que podrá ser afortunada o menos.

  7. Eso lo dice porque muchos cristianos se dan cuenta de su falsedad y de su impostura y lo critican y lo exponen abiertamente. Como dice el refran no la hagas y no la temas. La inmensa mayoría de los crisitanos no viven acusando al os demas. El problema es que muchos le acusamos a el, y lo que es peor con toda razón. Eso es lo que le duele. Menudo falsario.

  8. Sugiero a Infovaticana que no publique tan a menudo las palabras que dice Francisco, que solo provocan más inquina entre los católicos. La Iglesia ha estado muchos siglos, sin necesidad de saber cada día, lo que dice el Papa. Por desgracia, estamos ante una situación inédita, Francisco ha perdido toda credibilidad, y aunque diga cosas interesantes, (que sin duda las dice), se le vuelven en contra, por su propia inconsistencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles