La Santa Sede ha publicado una Carta Apostólica del Papa Francisco en forma de Motu propio en la que se explica que de ahora en adelante las tareas de la Comisión creada por Juan Pablo II pasan a la Congregación para la Doctrina de la Fe.
«Observando los últimos movimientos del Vaticano es difícil no concluir que la ‘renovación’ en que se haya empeñado Francisco pasa por borrar toda la herencia de su predecesor». Estas fueron las palabras de Carlos Esteban en InfoVaticana el pasado 14 de enero. Tal y como informó el periodista de este portal, el Santo Padre ha suprimido este sábado la Pontificia Comisión Ecclesia Dei.
La Santa Sede ha publicado una Carta Apostólica del Papa Francisco en forma de Motu propio en la que se explica que de ahora en adelante las tareas de la Comisión creada por Juan Pablo II pasan a la Congregación para la Doctrina de la Fe «con la finalidad de colaborar con los obispos y Dicasterios de la Curia Romana, facilitando la plena comunión eclesial de sacerdotes, seminaristas, comunidades o religiosos y religiosas, ligados a la Fraternidad fundada por Mons. Marcel Lefebvre, que deseaban permanecer unidos al Sucesor de Pedro en la Iglesia Católica, conservando sus propias tradiciones espirituales y litúrgicas».
En la carta citada, el Santo Padre señala que ha tomado esta decisión debido a que han cambiado las condiciones que llevaron al Papa Juan Pablo II a crear dicha Comisión el 2 de julio de 1988. De esta manera, todas las tareas se transferirán a la Doctrina de la Fe, donde se creará una Sección especial para continuar con la labor que hasta ahora había hecho Ecclesia Dei, tal y como anunció Carlos Esteban:
¿Cuál es punto final, la meta de la famosa ‘renovación’ francisquista? Conocemos los pronunciamientos retóricos -«una Iglesia pobre para los pobres», «tolerancia cero», «atención a las periferias», «la Iglesia sinodal»-, que casan mal con la realidad de las medidas que, en la práctica, se están tomando. Pero cada vez queda más claro que una de las condiciones ‘sine qua non’ de esa ‘revolución’ parece exigir el desmantelamiento del pontificado de Benedicto XVI, su predecesor y vecino en el Vaticano.
En pocos meses, hemos asistido a señales que apuntan claramente en esta dirección. En la última asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal Italiana -la más dócil a las influencias del Santo Padre- se defendió abiertamente la ‘antijuricidad’ del motu proprio Summorum pontificum, por el que Benedicto XVI había ‘liberado’ la Misa tradicional, que ya podía celebrarse sin un permiso expreso del ordinario. Por ahora es solo una salva, pero es evidente hacia dónde se dispara: si el documento del Papa anterior no tiene base jurídica, debe ser invalidado y volver a la situación previa… Que no sería la situación previa, naturalmente.
El episcopado mundial ha demostrado en estos años un grado de sumisión y carrerismo verdaderamente espectacular -y deplorable-, y ahora es mucho menos probable que un obispo ose dar permiso para una práctica que desagrada a Francisco, un pontífice al que no le tiembla la mano para cesar de modo fulminante a quien se opone a su visión.
Luego están los insistentes rumores de cierre de Ecclesia Dei, la comisión que trataba con los grupos tradicionalistas, iniciativa de Juan Pablo II y otra puerta que parece querer cerrarse. Como la desaparición, subsumida en la Secretaría de Estado, de la Prefectura de la Casa Pontificia. En este caso, la institución no es de Benedicto, pero la dirige su mano derecha y secretario, el arzobispo alemán Georg Gänswein. Otra ‘influencia’ del Papa Ratzinger que desaparece, relegándole a un puesto a las órdenes del cardenal Angelo Becciu en la Congregación para la Causa de los Santos.
En realidad, el desmantelamiento empezó con el propio pontificado de Francisco, aunque era difícil entonces discernir porque es perfectamente natural que un nuevo Papa quiera rodearse de su propia gente. Uno de los primeros en caer fue el cardenal norteamericano Raymond Burke, que Benedicto trajo a Roma en 2008 como prefecto de la Signatura Apostólica y que Francisco cesó, primero de la Congregación de los Obispos y después, en 2014, de la propia Signatura.
Luego le tocó el turno a un peso pesado: el prefecto para la Doctrina de la Fe. Amigo personal y casi albacea de Benedicto XVI, Francisco lo retuvo no sin continuos roces hasta liquidarlo bruscamente a finales de 2017, después de que el Santo Padre hubiera despedido sin consultarle a dos de sus colaboradores.
La gran excepción en esta purga es el cardenal guineano Robert Sarah, nombrado por el propio Francisco en noviembre de 2014 prefecto para el Culto Divino. Sarah, es cierto, se mantiene, pero absolutamente neutralizado y aislado en la Curia, llegando incluso el Papa a obligarle a una pública retractación de un comentario del cardenal sobre un motu proprio papal en materia de su incumbencia y que llevaba, junto a la firma de Francisco, la del número dos de Sarah.
Nada de todo esto es, ni de lejos, la meta en este proceso. Pero la abolición práctica del legado de Benedicto sí parece una condición previa, una ‘limpia’ necesaria para llegar a la estructura eclesial que desea Francisco desde el primer día.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Es que el papa es Francisco, mal que le pese a algunos.
Pero la Iglesia es toda del Señor, mal que le pese a Francisco.
Y mal que os pese a los papólatras.
Pues sí de Cristo, no de vuestras ideologías mundanas, autoritarias y carpetovetónicas.
No es necesario faltar el respeto
Antonio1, siempre tan previsible. Primero sueltas tu ocurrencia, a continuación alguien te responde con inteligencia, y después saltas con tus insultos y etiquetas. Por cierto, según algunos expertos canonistas S.S.Benedicto XVI sigue siendo Papa, y no puede haber dos papas al mismo tiempo.
He venido siguiendo muy de cerca sus publicaciones y me parecen interesantes, sin embargo no deja de notarse un resentimiento profundo, poco cristiano, poco evangélico en contra del Papa actual. Yo tampoco veo bien ciertas actitudes de él, pero nunca le faltaría al respeto, porque me guste o no me guste El es Pedro, es el Vicario de Cristo. Recordemos aquellas palabras: «UBI PETRUS IBI ECCLESIA, UBI ECCLESIA IBI DEUS» Donde está Pedro está la Iglesia, donde está la Iglesia está Dios. Si somos personas de fe, debemos aceptar que Dios ha permitido a este Papa guiar su Iglesia. Gracias.
Dios permite los pecados más abordables y ha permitido que la Iglesia en el pasado tuviera uno personsonajes de lo más nefasto como papas, casi todos los del siglo X, luego en el Renacimiento Alejandro VI, Julio II, los Médici, en el siglo XVII el Papa Barbarini y ahora Francisco. Usted es sacerdote. Dedíquese a estudiar un poco de la historia de la Iglesia y de teología. Si un papa hace cosas que perjudican a la Iglesia y promueve la división, siembra confusión, creo que cualquier buen católico tiene que resistir como pueda a tales disparates y mantener la auténtica tradición de la Iglesia. Obviamente, con respeto.
Solo porque citas nombres que qualquier analfabeto conoce no quiere decir que sabes más Historia y Teología que Padre Enrique Martinez. Obviamente con respeto.
Que Francisco sea el Papa no implica que sea bueno para la Iglesia.
Quién eres tú para arrogarte la facultad de decidir quién es bueno y quien no??? Deja que sea el Espíritu Santo quien guíe a su Iglesia; o es que vamos a enseñarle nosotros al Espíritu Santo cómo debe hacer las cosas? Si El Espíritu Santo lo eligió, sé humilde y ora por el Papa para que guíe con la luz del divino Espíritu a la Iglesia del Señor.
Perdone Pater, pero el Espíritu Santo no eligió a nadie; como en todos los cónclaves, se limitó a iluminar y dar su gracia a los cardenales electores y fueron ellos los que eligieron a este y a todos los Papas anteriores, con la excepción de San Pedro, único Papa elegido, directamente, por Dios.
El Espíritu Santo ilumina a los cardenales electores, luego lo que ellos hagan con esa iluminación es cosa suya (y responderán de ello), pero la elección la hacen ellos, con mejor o peor criterio, pero ellos.
P. Enrique, por lo que escribe parece que adolece vd. de profunda formación teológica en temas capitales. Quién es bueno y quién no, lo decide Dios, pero nos ha dado fórmulas para saber quién es quién: «…por los frutos los conoceréis» que , curiosamente, no habla de lo interno sino de las personas. Pero yo no me atrevo a tanto, me quedo con lo que hace cada uno externamente y discierno. Y al Espíritu Santo, no le dice nadie cómo hacer las cosas pero si que, por la oración y su misericordia, puede cambiar las cosas. Pero no abuse vd. de la idea del Espíritu Santo para justificar o falta de estudio o falta de acción cuando Dios la quiere. Ayer leí un chiste sobre sacerdotes y Espíritu Santo muy esclarecedor: le dice un sacerdote a otro, «en los sermones, yo preparo el principio y el final, lo que digo en medio se lo dejo al Espíritu Santo», al otro sacerdote -que ha oído la homilía- le pregunta, «¿qué tal?»; la parte tuya muy bien pero el Espíritu Santo muy mejorable».
Hay que obedecer antes a Dios (o sea a Jesucristo) que a los hombres, y más cuando estos se apartan de la doctrina del maestro.
Debemos, ante todo, fidelidad a Jesucristo.
Ya está bien de católicos robots. El Papa mas nefasto del siglo xx fue pablo VI y ya nadie se acuerda, fue el sepulturero de la tradición, el que suprimió ilegalmente la misa tradicional, la que dice Trento que es de tradición apostólica, para suplantarla por la misa calvinista de Enrique VIII,y los católicos como somos robots tenemos que obedecer porque el que obedece no se equivoca. Pues así, dedíquese a dar muchas comuniones a adúlteros y en la mano, porque el que obedece el error no se equivoca, es un robot. La ordenación sacerdotal tampoco asegura el cielo.
Muy bien, Uno
Mire Padre cómo inspira el Espíritu Santo a su Iglesia sugiriéndole frases como que: la Iglesia de Cristo subsiste en la Iglesia católica, o sea, el Espiritu Santo nos enseña que la Iglesia de Cristo subsiste en las religiones falsas también. O por ejemplo: el Espiritu Santo suscita muchos caminos de salvación en religiones falsas. Está claro, es una inspiración directa de Dios. Dios nos sugiere que no hay que ser católico para salvarse, porque fuera de la Iglesia tambien hay salvación, Cristo murió para nada en la cruz, se molestó en fundar su Iglesia que al final no sirve para nada. Mira que ser cura para llevar a las ovejas fuera del redil por obedecer el indiferentismo religioso porque lo dice un Papa. Menudo papelon bochornoso
Al que le va a pesar es al mismo Francisco. La verdad sigo rezando por el. Lo va a necesitar mucho. Muy triste ver caer así nuestra santa doctrina. Pero la cabeza es Cristo.
eso no está tan claro. 2 Papas hay.
Pues me parece normal. O que se declaren católicos con todas las consecuencias o que se declaren cismáticos también con todas las consecuencias. Que dejen de ser ya niños caprichosos infelices y descontentos porque nacieron un siglo después de su tiempo…
Bien por el Papa Francisco que les obliga a ser adultos en la fe o cismáticos. Gracias Francisco por ayudar a aclarar las situaciones…Esto es ayudar a la Iglesia a ser ella misma y no el juguetito de alguna piadosa ideología trasnochada…
No es malo ser ignorante. Lo malo es «saber a medias», como tú, y opinar creyendo que «se sabe mucho».
Tienes muy poco conocimiento sobre la vomisión Ecclesia Dei. No solo se dedica a la FSSPX (Lefrebvristas), sino que es la encargada de todos los institutos y demás asociaciones que utilizan la forma extraordinaria en la liturgia y que están en perfecta y plena comunión con la Iglesia
Exacto. Pero Francisco necesita mucha oración
Precisamente por eso es absolutamente prescindible.
Lo próximo es la anulación del motu propio de Benedicto (a todas luces fuera de Canon) y que por fin la forma tridentina carpetovetónica quede para los libros de historia.
¡¡¡Bien por el Papa!!! ¡¡¡Ya era hora!!!
Ese odio contra la misa de siempre en la que tantos cristianos se han santificado sólo puede tener una explicación demoniaca.
Pero bueno, una cosa es lo que uno desee y otra la realidad. Mucho más dura fue la prohibición en tiempo de Pablo VI y fíjese que 40-50 años después segumis hablando del tema, no ha habido cisma, y el tradicionalismo litúrgico florece.
De «católico normal» no tenés nada. Quiera Dios que te des cuenta antes que sea demasiado tarde.
Veo que no comprendes la palabra cismático, porque te refieres a estos grupos como cismáticos y no lo son. Quizás conviene formarse un poco.
el católico anormal soltando sus típicos rebuznos. que hilarante!
El líder supremo de la mafia LAVANDA de Roma es desde 2013 impertubable en la aplicación de la Teología de la Liberación en la Iglesia donde Jesús Cristo no es Hijo de Dios y todo lo que lo ENGRANDECE es de FE.
Se dice:. ¿Quieres hacer reír a Dios? Cuéntale tus planes. Somos creaturas de Dios, El será , si tiene a bien, dejarnos seguir, pararnos, ,lo que El decida. El caótico Anormal está empeñado en que es el Papa Francisco el que tiene el control, y no, con todo respeto hacia el Papa, no lo tiene él, ni nadie, solo Dios, bendito sea Dios.
Antonio opina que es papa aunque contradiga a Cristo.
Eso se llama irracional respeto humano?
Bergolio es ideologo, no liturgista, ni teólogo, ni siquiera sacerdote culto. Solo es capaz de hablar ( incontinencia verbal) lo que siente en el momento, lo que le aconsejan y lo que le obligan.
Además nadie ha demostrado que sea papa válido por ser resultado de una doble seleccion defectuosa.
Festejan los lefe-bergo glianos. Un paso más en la destrucción de la Iglesia Católica dado por el falso Papa, reforzando falsas dicotomías.
El Papa Francisco es, lisa y llanamente, un dictador, como siempre lo ha sido. Rendirá cuentas a Dios por eso. Nosotros no perdamos la paz y confiemos siempre en nuestro Señor Jesucristo, Cabeza de la Iglesia.
Haber si nos enteramos 250.000 fanaticos no pueden imponer su forma de entender el catolicismo a 1.300 millones de catolicos
Tantos seguidores tiene el Papa Francisco? Muchos me parecen 250.000.
Agggg Simplício has estado genial!!!!
JD : léelo varias veces, al final lo vas a comprender y hasta te hará gracia ….
250.000 fanaticos han pedido y conseguido la cabeza que ayudaba y solucionaba todos los problemas, que son muchos, que tienen las comunidades conocidas como ecclesia dei.
A ver si nos enteramos, se escribe «a ver» y no «haber».
Por otro lado, no sé si los sacerdotes, religiosos, monjas y fieles de las congregaciones que estaban supervisadas por la suprimida Comisión Ecclesia Dei, o de la Hermandad de San Pío X y sus congregaciones amigas (sin regularizar), suman más o menos de 250 mil en todo el mundo. Poco importa, los mahometanos rondan los mil millones y están en el error, mientras que las milenarias verdades católicas lo son con independencia de cuántos las profesen hoy en día.
Estás muy equivocado: doce «fanáticos» principales y algunos cientos secundarios «impusieron» el cristianismo a millones y millones. Y esto no es democracia, la verdad no depende del número de los que están o no de acuerdo con ella; es por sí misma aunque tarde siglos en descubrirse. Y la Iglesia Católica, a diferencia de otras religiones, no depende en sus verdades fundamentales de uno o un millón. Tampoco es creible , porque sería negar a Dios Veraz, que lo que ha sido durante siglos ahora no es, o lo es según y cómo, o las circunstancias o, lo que es peor, según subjetividades individuales o colectivas, por no hablar de las emotividades tantas veces manipuladas.
Se supone que es el Espíritu Santo quien interviene en los tiempos y quién ha puesto al obispo de Roma para la misión concreta para este tiempo. No le dejan hacer toda la obra ya que a su alrededor están los que quieren que todo siga igual y no obedecer al jefe de la Iglesia.
Pase lo que pase, en la Iglesia Católica de Jesucristo siempre se celebrará la Santa Misa Tradicional Romana. Ningún Papa y ningún Obispo tiene derecho a impedirlo.
Que haya cambios en las estructuras eclesiales para responder mejor a las circunstancias sobrevivientes es más que necesario, resulta normal y ajustado a la naturaleza de la Iglesia siempre dinámica por la acción del Espíritu que la sostiene. Dejar de temer los cambios es fundamental. Lastimosamente, se cierne una especie de malintencionada «sospecha» que desde luego no viene del santo discernimiento. Para algunas mentalidades rigoristas, si hay un cambio por pequeño que este sea se está desmontando el «legado de un venerable pontífice predecesor»; el legado de un Papa no se «mide» por cuántos de los que nombró bajo su pontificado conservan sus puestos en el siguiente y cuántas de las estructuras que propuso se mantendrán en los sucesivos siglos. El legado de Pío XII nadie lo pone en duda y eso que luego de él vino el Concilio Vaticano II que «aggiornó» (puso al día) a toda la Iglesia. La concepción eclesiológica ha cambiado no se requiere siglos para los cambios.
«Un católico normal», una duda según tu que significa que la Iglesia sea «ella misma».
Creo que Infovaticana yerra en el enfoque. Ésta no es una medida para desmontar la herencia de Benedicto XVI, sino para responder a la solicitud de la FSSPX, que prefiere tratar directamente con la Congregación para la Doctrina de la Fe. De hecho, como señala “Rorate Caeli”, ‘un aspecto muy positivo del motu proprio, en sus motivaciones específicas del texto, es el reconocimiento papal de que “los institutos y comunidades religiosas que celebran habitualmente según la Forma Extraordinaria han encontrado una estabilidad propia de número y de vida“’:
https://adelantelafe.com/carta-apostolica-aboliendo-la-pontificia-comision-ecclesia-dei/
Es posible que sea así, sin embargo el hecho de que el instrumento para sustituir a la Comisión Pontificia Eclesia Dei sea La Congregación para la Doctrina de la Fe cuando no se ha aclarado nada de los diálogos doctrinales con Roma, supone otorgar a Roma potestad disciplinaria en el ámbito litúrgico que no le era propio. Se dirá lo que se quiera, pero muy normal no es. Y no estando claro en materia doctrinal que los textos en disputa se encuentren en continuidad con el magisterio precedente resulta sorprendente que la FSSPX acepte someterse a la Congregación para Doctrina de la Fe. ¿De qué Fe estamos hablando?
Hermenegildo, cómo estás, tienes razón, el Motu Proprio dice: «constatando que los institutos y comunidades religiosas que celebran habitualmente según la Forma Extraordinaria han encontrado una estabilidad propia de número y de vida; teniendo en cuenta que la finalidad y las cuestiones tratadas por la Pontificia Comisión Ecclesia Dei son de orden principalmente doctrinal; y deseando que dichas finalidades se hagan cada vez más patentes para la conciencia de las comunidades eclesiales».
Tres cosas:
1. La celebración habitual según la Forma Extraordinaria produce estabilidad propia de número y vida.
2. Las cuestiones a resolver son Doctrinales.
3. Las cuestiones Doctrinales son de competencia de la Doctrina de la Fe y es allí
Sigo: Esto surge de la reunión sobre el encuentro entre el Cardenal Ladaria y el Padre Pagliarani, el 22 de noviembre de 2018.
El comunicado de la Fraternidad lo reconoce «En el transcurso de la reunión con las autoridades romanas, se recordó que el problema de fondo es doctrinal y que ni la Fraternidad ni Roma pueden eludirlo. Por causa de esta divergencia doctrinal irreductible, ninguna de las tentativas de elaborar un proyecto de declaración doctrinal aceptable para las dos partes ha llegado a buen término en estos siete años. Por ello, la cuestión doctrinal sigue siendo absolutamente primordial. La Santa Sede declara lo mismo cuando afirma solemnemente que el establecimiento de un estatuto jurídico para la Fraternidad solamente podrá realizarse luego de la firma de un documento de carácter doctrinal».
No conozco que Roma haya rechazado ese comunicado pero no es necesario que lo haga.
Recemos para que la unidad sea «agraciada» y se efectúe.
«constatando que los institutos y comunidades religiosas que celebran habitualmente según la Forma Extraordinaria han encontrado una estabilidad propia de número y de vida […]»
«Estabilidad» de número y de vida porque no le queda más remedio, porque a los nuevos que les haga tilín (FFI, etc.) ya los misericordea por carcas rígidos prometeicos neopelagianos, que eso de no abrazar la Iglesia en salida francisquista del nuevo paradigma fraternalista universal del buen rollito ecumaníaco está muy feo.
Lo de que Francisco es el papa, con tanta mafia de san gallen, con tanta mafia homosexualista, con tanta mafia de la misericorditis de por medio, está todavía por ver. ¿ Seguro que fue válida la renuncia de Benedicto XVI con un alcance tan limitado, como él mismo ha señalado ?
Bien por Francisco, la renovación de las estructuras anacrónicas, malolientes y rigoristas en la Iglesia es un tarea urgente en esta visión de la Ecclesia semper reformanda, propia de este pontificado.
«La más dócil a las sugerencias del Papa Francisco» quiere decir «en comunión con el Papa» en católico
Es del Señor, en tanto se respete al episcopado en comunión con el primado petrino o papal y al Espíritu de los evangelios, mal que les pese a las minorías de rigoristas eurocéntricos medievalófilos.
Después de lo leído, sólo tengo una pregunta: ¿es infovaticana un medio católico?
Está más claro que el agua: ni es medio ni es católico. Solo es una reunión de chismosas piadosas capitaneadas por el chismoso de Carlos Esteban. Todas puras y limpias (al menos así se venden y prodigan) del ombligo para abajo…pero con una lenguaaaaaa que pobre del que caiga dentro de esas bocas…
En este medio hay de todo menos vergüenza, honestidad, periodismo, verdad y caridad cristiana…
No se desespere «católico normal», dialogue, discierna, hay que hablar con parresía.
«infovaticana ni es medio ni es católico»
«Chismosas piadosas capitaneadas por el chismoso Carlos Esteban»
«Puras y limpias del ombligo para abajo»
«Con una lenguaaaaa..»
Quién es aquí el.chismoso?
Y, sobre todo, qué hace usted aquí?
Lo de Carlos Esteban es incomprensible: o tiene serios problemas de autoestima o tiene una confusión mental lamentable sobre lo que tiene que hacer un moderador.
Perdón, pero me parece que no se ha leído el motu proprio. El único motivo por el cual se suprime la comisión es que lo temas a tratar con los lefebristas son de caracter doctrinal, por eso encuentran en la Congregación sobre la Doctrina de la Fe su lugar más apropiado. Todo lo demás no sale del documento.
Lo que escribió el periodista de Infovaticana Carlos Esteban tampoco tiene nada que ver, porque el diálogo continúa, solo cambian de lugar. Entiendo que específicamente esto no es el «desmantelamiento del pontificado de Benedicto XVI», es una cuestión absolutamente opinable.
Aquí si hablas de JESUCRISTO exaltando LA PALABRA DE DIOS por encima de palabra humana no aparece verdad.
Hola yo no se que ha suprimido pero algo que debe hacer un siervo siervo de Dios es promover el leer la Palabra de Dios, Jim Caviezel desde que hizo la Pasión de Cristo deja claro que Jesucristo es el Camino , la Verdad y la Vida. E insta a que todo el mundo lea la Palabra de Dios e intérprete lo que Dios dice no lo que otra persona le diga. A mi nadie me dijo que dejará de adorar a una imagen , fue la Palabra de Dios que claramente dice no te harás imagen ni te postrarse ante ellas…..el que quiere seguir a Jesucristo y glorificar al Padre no tiene por que ser un teólogo. Jesucristo nos dice a todos YO TE AMO Y ANHELO SER TU MEJOR AMIGO DESEO VIVIR EN TI POR MI ESPÍRITU SANTO AUNQUE ESTOY SENTADO A LA DIESTRA DE MI PADRE MI ESPÍRITU SANTO ESTARÁ EN TODO AQUEL QUE TIENE MIS MANDAMIENTOS Y LOS GUARDA. Dios desea ser el Padre de todos pero a nadie obliga a que crea que Jesucristo es la única puerta. Las religiones no salvan y por los frutos se conoce al que es de Jesucristo …
Católico normal, por mí no te preocupes, yo no como sapos,.
La doctrina de la actual Congregación para la Doctrina de la Fe es la que le dicta Francisco: la más absoluta anti doctrina. El neomodernismo del nuevo/viejísimo paradigma de la misericorditis es pisotear toda la doctrina, hasta con saña. Les molesta, no pueden soportar, todo lo que huele a católico.
Ojalá fuese Infovat no católico y Francisco católico, pues entonces estaría todo resuelto. El problema es que es Francisco quien no es católico; es cualquier cosa menos católico. No soporta el catolicismo, por su bendita rigidez. La mafia de san gallen lo ha aupado a la cátedra de Pedro para destruir la Iglesia Católica y transformarla en una secta protestante camino del poliedro de las mil aristas, en el que Jesucristo se tutea con Buda, Mahoma, Lutero, Gandhi y hasta con el mujeriego asesino Enrique VIII. Todo da lo mismo. Todo es lo mismo. Puro relativismo. El relativismo elevado a rango de absolutismo. Por eso Francisco es absolutista, un dictador, insultador y perseguidor de católicos, como Infovat.
Qué gran desgracia la renuncia de Benedicto XVI, tan gran teólogo como es.
*Siendo aún Cardenal el Papa Juan Pablo II dijo en el congreso eucarístico en Filadelfia: “Estamos ante la confrontación histórica más grande que los siglos jamás han conocido. Ante la lucha final entre la iglesia y la anti-iglesia; entre evangelio y anti-evangelio… pero ahora hemos llegado al final de esta batalla que muy pocos realmente perciben en el mundo actual y que los hace incapaces de discernir los signos de los tiempos y entender lo que está pasando en el mundo de hoy en sus más profundas causas ontológicas, porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni tampoco entienden.” En efecto, en ellos se cumple la profecía de Isaías, que dice: Ustedes oirán una y otra vez y no entenderán; mirando, no verán. Porque el corazón de este pueblo se ha vuelto insensible, han cerrado sus ojos y tapado sus oídos, con el fin de no ver con los ojos y no oír con los oídos, ni comprender con el corazón.
*El apóstol San Pablo a los Tesalonicenses: “Sobre la Parusía, que nadie os engañe en modo alguno, porque antes ha de venir la Apostasía y ha de aparecer el hombre de la iniquidad, el destinado a la perdición, el adversario, que se levantará contra todo lo divino y todo lo que tenga carácter religioso, hasta llegar a sentarse en el santuario de Dios, haciéndose pasar a si mismo por Dios.
¿No os acordáis que ya os dije esto cuando estuve entre vosotros? Vosotros sabéis qué es lo que ahora le retiene, para que se manifieste en su momento oportuno. Porque el misterio de iniquidad ya está actuando. Tan sólo con que sea quitado de en medio el que ahora le retiene, entonces se manifestará el impío, a quien el Señor destruirá con el soplo de su boca, y aniquilará con la manifestación de su venida. (Parusía). 2ª Tes 2.
*Papa León XIII: Allí donde ha sido establecida la sede de San Pedro y la cátedra de la verdad para luz de las naciones, los enemigos, han erigido el trono de la abominación y de su impiedad, y golpeado el pastor, pueda dispersarse la grey».
*Papa s. Pio X: Ellos traman la ruina de la Iglesia, no desde fuera, sino desde dentro; ahora el peligro está casi en las entrañas mismas de la Iglesia y en sus mismas venas; y el daño producido por tales enemigos, es tanto más inevitable cuanto más a fondo conocen a la Iglesia”. (Enciclica Pascendi).
*Papa Pablo VI: El humo de Satanás se ha infiltrado por las grietas de la Iglesia.
*Papa Benedicto XVI-(katejon) cuando fue elegido papa dijo: “Rezad por mí para que no huya ante la presencia de los lobos”. Y en (2010) en Fátima dijo: “A partir de ahora los ataques vendrán desde dentro de la propia Iglesia, es parte del tercer secreto, se equivocan quienes piensan que ya se ha cumplido”.
Alejandros, qué secuencia de citas más clarificadoras nos has facilitado.
Pero hay gente farisea que no quiere ver, oír, pensar… Comodones apoltronados que consideran que estos avisos no van con ellos o son cosas de cualquier otra época, pasada o futura , pero no la que ellos viven.
Se confiesan creyentes, puede que incluso vayan a la Iglesia, pero son tibios y blandos, viven cómodamente y piensan que con mostrar escándalo contra los que van contra la corriente buscando la verdad son buenos cristianos.
En realidad, se sirven de la Iglesia en lugar de servirla, buscan protección en ella en lugar de intentar protegerla contra los embates del enemigo.
Lo repiten con asiduidad y yo les corrijo pero me lo filtran y censuran.
«Motu propio» es una falta ortográfica. se dice «MOTU PROPRIO» con la segunda «R».
Padre Enrique Martínez:
Con todo respeto y en búsqueda de la verdad le pregunto:
Si hay dos resultados de votaciones y una ya difundida (como fue la primera anunciando un papa italiano) y después descalificada: ¿Cuándo sopló el Espíritu Santo? En la primera o en la segunda.
Si se contradijeron todas las disposiciones de JPII (un retiro previo, no cabildeo): ¿Es una elección válida?
Si usted sabe que la masonería ha infiltrado a la Iglesia: ¿Obedecería a quien está siguiendo sus directrices?
Si está usted viendo que se tergiversó el secreto de Fátima y que cuando Bergolio estuvo en Fátima ignoró el mensaje de la Virgen:
¿puede usted darse cuenta de lo que verdaderamente ocurre en la Iglesia?
SI se le dijera que con una verdad se salva: seguiría usted obedeciendo ciegamente a quien está destruyendo la Iglesia?
Pienso que no contestará el llamado Padre Enrique Martínez.
Ojalá tuviera su respuesta fundamentada.
Ningún pontífice como Francisco le ha abierto los ojos a la gente sobre la crisis de la Iglesia y sus origenes….ya muchos han tenido la Gracia de encontrar el puerto seguro de la Tradición Litúrgica y Doctrinal gracias a los dichos, escritos y acciones del papa…este movimiento vaticano puede abrirle los ojos a los mismos fieles tradicionalistas… no es solo la liturgia sino la Fe que se expresa en esa liturgia…Ecclesia Dei fue creada para socavar a la FSSPX…creyendo que se trataba solo de un apego a los ritos a las puntillas y al latín… no pudieron…. lo siento por tantos católicos que se quedan sin el amparo de esta comisión y que van a ver como poco a poco le quitan el agua al pez…tarde o temprano se darán cuenta de la falacia esa de la «plena comunión con roma»…Gracias a Dios por tener a la FSSPX… ya lo dijo el Don Pagliarani… la Fraternidad está para dar testimonio de la Tradición… no para convencer de sus argumentos…