El Papa: «Tenemos detrás de nosotros 19 siglos de antijudaísmo cristiano»

"Es necesario trabajar con mayor intensidad para pedir perdón y para reparar los daños causados por la incomprensión"
|
En el prefacio del libro “La Biblia de la Amistad”, el Papa Francisco recuerda que “tenemos detrás de nosotros diecinueve siglos de anti-judaísmo cristiano, mientras unas pocas décadas de diálogo son poca cosa en comparación”. “Sin embargo, en estos últimos tiempos muchas cosas han cambiado y otras están cambiando”

(Amedeo Lomonaco/Vatican News)- “Tanto para el judío como para el cristiano, no hay duda de que el amor a Dios y al prójimo resume todos los mandamientos”. “Por lo tanto, Judíos y cristianos deben sentirse hermanos y hermanas, unidos por el mismo Dios y por un rico patrimonio espiritual común en el que apoyarse y seguir construyendo el futuro”. Lo escribe el Papa Francisco en el prefacio del libro “La Biblia de la Amistad. Pasajes de la Torá / Pentateuco comentadas por judíos y cristianos”.

El volumen, a cargo de Marco Cassuto Morselli Giulio Michelini (Cinisello Balsamo, Ediciones San Pablo, 2019), sale a la venta hoy. En el prólogo, que ya publicó el periódico de la Santa Sede L’ Osservatore Romano, el Pontífice escribe que el modo mejor de dialogar “no es sólo hablar y discutir, sino hacer proyectos y realizarlos juntos”. Mientras “el objetivo común será el de ser testigos del amor del Padre en todo el mundo”.

“Soy muy consciente – observa Francisco – de que tenemos a nuestras espaldas  diecinueve siglos de anti-judaísmo cristiano y que pocos decenios de diálogo son muy poca cosa en comparación. Sin embargo, en estos últimos tiempos muchas cosas han cambiado y otras están cambiando”. “Es necesario trabajar con mayor intensidad – escribe el Papa – para pedir perdón y para reparar los daños causados por la incomprensión. Los valores, las tradiciones, las grandes ideas que identifican el Judaísmo y el Cristianismo deben ser puestos al servicio de la humanidad sin olvidar jamás la sacralidad y la autenticidad de la amistad. La Biblia nos hace comprender la inviolabilidad de estos valores, premisa necesaria para un diálogo constructivo”.

“Es de vital importancia para los cristianos – se lee  en el prefacio – descubrir y promover el conocimiento de la tradición judía para lograr comprenderse más auténticamente a sí mismos. También el estudio de la Torá forma parte de este compromiso fundamental. Por esta razón deseo encomendar su camino de investigación a las palabras de la invocación que todo fiel judío reza cotidianamente al término de la oración de la Amidá: “Que nos sean abiertas las puertas de la Torá, de la sabiduría, de la inteligencia y del conocimiento, las puertas de la nutrición y del sustento, las puertas de la vida, de la gracia, del amor, de la misericordia y del aprecio ante Ti”.

Artículo publicado en Vatican News

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles