Ladaria sí responde a algunos dubia: «Es lícito extirpar un útero» (en algunas circunstancias)

dubia Ladaria
|

A continuación el texto de la Congregación para la Doctrina de la Fe publicado en el día de hoy por el Vaticano.

Respuesta a una duda sobre la legitimidad de la histerectomía en algunos casos

El 31 de julio de 1993, la Congregación para la Doctrina de la Fe publicó las Respuestas a las preguntas presentadas sobre el “aislamiento uterino” y otras cuestiones. Estas respuestas, que conservan toda su validez, consideran la extirpación del útero (histerectomía) moralmente lícita cuando el mismo constituye un grave peligro actual para la vida o la salud de la madre, y consideran ilícitas, en cuanto se configuran como una modalidad de esterilización directa, la extirpación del útero y la ligadura de las trompas (aislamiento uterino) con el fin de imposibilitar un posible embarazo que pudiera implicar algún riesgo para la madre.

En los últimos años, se han presentado algunos casos a la Santa Sede, bien circunstanciados, también relacionados con la histerectomía, que se presentan sin embargo como un caso diferente del que fue examinado en 1993, porque se refieren a situaciones en las que en ningún caso es posible la procreación. La duda y la respuesta, acompañadas de la Nota ilustrativa, que ahora se publican, se refieren a este nuevo caso y completan las respuestas dadas en 1993.

Duda: Cuando el útero se halla de forma irreversible en un estado tal que ya no puede ser idóneo para la procreación, y médicos expertos han alcanzado la certeza de que un posible embarazo conducirá a un aborto espontáneo, antes de que el feto pueda alcanzar el estado de viabilidad. ¿Es lícito extirparlo (histerectomía)?

Respuesta: Sí, porque no se trata de esterilización.

Nota ilustrativa

La duda se refiere a algunos casos extremos, recientemente presentados a la Congregación para la Doctrina de la Fe, que constituyen un caso diferente de aquel al que se dio respuesta negativa el 31 de julio de 1993. El elemento que hace esencialmente diferente la pregunta actual es la certeza alcanzada por médicos expertos de que, en caso de embarazo, el mismo se detendría espontáneamente antes de que el feto alcance el estado de viabilidad. Aquí no se trata de dificultades o riesgos de mayor o menor importancia, sino de una pareja para la cual no es posible procrear.

El objeto propio de la esterilización es impedir la función de los órganos reproductores, y su malicia consiste en el rechazo de la prole: es un acto contra el bonum prolis. En el caso contemplado en la presente duda, se sabe con certeza que los órganos reproductivos no son capaces de custodiar a un concebido hasta su viabilidad, es decir, no son capaces de llevar a cabo su función procreativa natural. La finalidad del proceso procreativo es dar a luz a una criatura, pero aquí el nacimiento de un feto vivo no es biológicamente posible. Por lo tanto, no estamos ante un funcionamiento imperfecto o arriesgado de los órganos reproductores, sino ante una situación en la que la finalidad natural de dar a luz a una prole viva es imposible.

La intervención médica en cuestión no puede juzgarse como anti-procre­ativa, porque se está en presencia de un contexto objetivo en el que ni la procreación ni como resultado la acción anti-procreativa son posibles. Excluir un aparato reproductivo que no es capaz de llevar a término un embarazo no puede por lo tanto calificarse como esterilización directa, que es y sigue siendo intrínsecamente ilícita como fin y como medio.

El problema de los criterios para evaluar si el embarazo pueda o no prolongarse hasta el estado de viabilidad es una cuestión médica. Desde el punto de vista moral, hay que pedir que se alcance todo el grado de certeza que se puede alcanzar en medicina, y en este sentido, la respuesta dada es válida para la duda tal como, en buena fe, ha sido propuesta.

Además, la respuesta a la duda no dice que la decisión de practicar la histerectomía sea siempre la mejor, sino solo que, en las condiciones mencionadas anteriormente, es una decisión moralmente lícita, sin excluir por ello otras opciones (por ejemplo, recurrir a los períodos de infertilidad o a la abstinencia total). Corresponde a los esposos, en diálogo con los médicos y con su guía espiritual, elegir el camino a seguir, aplicando a su caso y circunstancias los criterios normales de gradualidad de la intervención médica.

El Sumo Pontífice Francisco, en la Audiencia concedida al Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, ha aprobado la mencionada respuesta y ha ordenado su publicación.

Dado en Roma, en la sede de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el 10 de diciembre de 2018.

Luis F. Card. Ladaria, S.I.
Prefecto

+ Giacomo Morandi
Arzobispo titular de Cerveteri
Secretario

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
40 comentarios en “Ladaria sí responde a algunos dubia: «Es lícito extirpar un útero» (en algunas circunstancias)
  1. Antes, hasta los años 60 del siglo XX, estos temas no hacía falta consultarlos con la jerarquía eclesiástica. Los médicos tenían un código de conducta con sentido común y sano. Pienso que los adelantos médicos y técnicos, colocan a la persona en disyuntivas angustiosas, donde uno puede perder el norte, con tanta necesidad de delimitar hasta dónde y desde cuándo.

    1. Perdón, pero Pio XII trató estos temas antes de los 60.

      Mas allá de eso, cada vez se tratan más porque la medicina avanza -lo cual es bueno- y tales avances deben subordinarse a la moral.

  2. El razonamiento catolico es bastante absurdo, es lícito decidir no tener hijos, pero si se decide no tener hijos es ilicito tener relaciones, es decir puedes decidir no tener hijos pero entonces te quedas sin premio, lo ilicito debería ser no tener hijos, lo que no tiene sentido es que puedas elegir no tener hijos, pero si elijes no tener hijos te castiguen sin postre, demuestra que la iglesia considera el sexo algo malo y solo lo justifica como mal menor para la procreación, es decir, que sigue en la edad media, el placer es algo malvado y solo la obligacion de reproducirse puede justificar algo tan horrible como tener sexo, solo existe derecho al placer si a cambio se cumple con el deber de tener hijos, si no hay hijos no hay premio, aquí se viene a sufrir, no hay nada gratis.

    1. Para mi tocayo José. Ojalá la Iglesia siguiera en la Edad Media, la época luminosa cuando todos los hombres sabían cuál era su origen (Dios), cuál su destino (volver a Dios), y qué medios había para conseguirlo (sacramentos, oración, virtudes…). Hoy, en cambio, nos creemos tan «avanzados» que el hombre moderno vive ciego e ignorante a la realidad trascendente. El «progreso» no ha llevado a la ignorancia de lo realmente importante.

      1. ¿Luminoso que te quemaran vivo por opinar o te prohibieran decir que la tierra gira entorno al sol?, puedes emigrar a arabia saudi, donde todavía son luminosos y crucifican al que disiente del profeta y están abiertos a “su” realidad transcendente, la unica verdadera, como la tuya, teneis en común que ellos y tu habeis demostrado que vuestras opiniones personales son la única verdad

        1. en la edad media la pena de muerte era un castigo penal que se aplicaba a toda clases de delito no al hecho de «opinar», busque un solo lugar del mundo que en esa epoca no se aplicara la pena de muerte o es que en su mundo gay progre cree que la Iglesia catolica invento la pena de muerte.

    2. Qué bobada dice usted, caballero. Según su teoría, la Iglesia prohibiría las relaciones sexuales después de la menopausia o cuando fuera imposible la procreación, y no es así. La Iglesia bendice las relaciones sexuales entre marido y mujer y compara el lecho conyugal con el altar del sacrificio de la Misa. O sea que anda usted un poco confundido.

    3. Perdón, pero la Iglesia católica no afirma que si por razones graves no se pueda tener hijos esté prohibido hacer uso del matrimonio. Absolutamente falso.

    4. Efectivamente. Siguen en la edad media, con un sin fin de rollos en la perola, como si los cristianos no supieran lo que esta bien y lo que está mal. Su mayor obsesion es el sexo, porque es en lo mas piensan ellos, el clero. Sus obsesiones son todas relacionadas con el momento del orgasmo, que es cuando se libera el semen. Sí, es delicado saber que hacer con él, lo se, lo sé, pero no insistan: no se pyeden traer todos los hijos que nos daria la Madre Tierra. Ella misma comprende que no puefe ser. Cada cual que sea lo mas cohetente que pueda con sus deseos y sus posibilidades. Dentro de poco casi todo el sexo sucederá atraves del ordenador. Masturbación compartida, sí. Hoy es ya corriente. Tal vez la mitad de los polvos que se dan sean ya virtuales?

    5. Falso de punta a punta. NO es cierto que la Iglesia enseñe que cuando por razones graves se espacíen los nacimientos no se puedan hacer uso del matrimonio. Recomiendo lectura de Humane vitae.

        1. ud ya confeso que solo le gusta por la cloaca, asi que cuando folla no sera nunca para tener hijos a menos que a lo que salga de ahi ud lo considere como su hijo

    6. ¿el sexo algo malo para la Iglesia? entonces como es que se reproduce la humanidad no es a base de sexo pues! el desenfreno sexual es lo malo, la continencia en lo sexual es una virtud y el dejar el sexo para dentro la union matrimonial tambien, mejor aprenda mas de la Iglesia porque queda ud como ignorante. Y que las enseñanzas de la Iglesia siguen en la Edad Media? no, mas bien siguen en los tiempos de Jesucristo porque Cristo es el mismo tanto hoy como hace dos mil años.

    7. José, ¿por qué no «elije» (así escribe usted) informarse sobre lo que dispone la Iglesia Católica, antes de hacer el ridículo con sus ataques cantinflescos? Por no ser usted católico, no lee el catecismo, pero es ahí donde dice lo que usted debería saber para no cometer bufonadas. Lea el número 2370 del catecismo.

  3. Cómo es posible que un grupo de ancianos, sin conocimientos médicos y con cara de nada se pongan a opinar de esto?

    Si dedicaran su tiempo a mantener cerradas las braguetas de los abusadores sería útil para la Iglesia. Pero esto ??

    Que patanes !

    1. ¿De qué está hablando, lunático? Esos personajes a los que usted trata con desprecio (y eso sí es ser patán) no se refieren a asuntos médicos, se refieren a asuntos de moral.
      Y es mejor tener cara de nada y saber hablar de lo que les corresponde, que tener cara de mucho (como probablemente cree usted que tiene su cara) y soltarse a desvariar como un chiflado. Pues lo que usted dice no tiene relación con el pronunciamiento del dicasterio.
      Lo de los abusos está dicho desde hace mucho. Lo que pasa es que, como usted es retardado y por lo tanto vive retardado, no se ha enterado.

  4. Si el mantenimiento del útero que ha sido diagnosticado como no viable para la procreación no representa riesgo alguno para la salud de la madre, ¿qué objetivo cumple la práctica de la histerectomía? En esta situación, si tuviera lugar la concepción, y aunque los médicos tengan la certeza de que no habrá alumbramiento, Dios tiene la última palabra, está en Sus manos que ese embarazo termine o no en nacimiento, entonces ¿por qué cerrar la puerta a esta posibilidad mediante la práctica de la histerectomía?
    No sólo la ambigüedad de Amoris Laetitia sirve para ir minando el edificio del magisterio; a mí me parece que «algunos casos», como éste concretamente, planteados a la CDF también pueden servir al mismo propósito satánico…

    1. Mikel. Si es seguro el aborto y este perjudica a la mujer en su salud, quedar el útero no es anticoncepción. Vuelvo a mi comentario primero. Eso en los años 50 y 60 no hubiera sido un dilema moral para un médico. No hay posibilidad de prosperar el embarazo en ese útero, es un útero inservible, se extirpa si es necesario y sin problema moral alguno.

      1. tengo 8 hijos y 8 cesarias siempre me puse en manos de Dios y aca estoy ,hubo medicos que te ofrecen atarte las trompas y te empiezan a angustiar hablandote de los riesgos como si uno los ignorase,No hay mejor medico tanto del cuerpo como del alma que Dios.Pienso que se confia mucho en la medicina y hay muy poca fe y entrega al señor.en brazos de El nada hay que temer

    2. Me parece que no entendió lo que ha leído. El problema aquí es que hay concepción -existe ya un ser humano- pero que tiene 0% de posibilidades de nacer. La cuestión moral es: sacando el útero, me estoy esterilizando? porque si así fuera es contrario a la moral católica, o estoy actuando sobre un órgano que ya no funciona, cuya disfunción es irreversible, es decir que no puede cumplir con «la finalidad natural de dar a luz a una prole viva es imposible». En este último caso la histerectomía es moralmente lícita porque no se busca la esterilización sino que no haya embarazos que son inviables. No parece esto muy difícil y no hay nada de ambigüedad. La nota ilustrativa es muy clara.
      Además, Dios ha creado al hombre, entre otras cosas, para que domine a la creación: este es un caso, y un gran ejemplo, en el que la ciencia cree descubrir una solución para un problema y se subordina al dictamen de la teología moral.

      1. De acuerdo. El problema que yo veo es que es posible la fertilización… con un posible y peligroso embarazo ectópico. Casos raros pero se dan. Pienso que deberían mirarlo más con más asesores porque quizá fuera más sencilla la abstinencia periódica que una solución tan traumática.
        Un caso muy difícil.

    3. A mí también me chirría esta respuesta de la dubia: ¿una mutilación —con riesgo de quirófano— por algo que no entraña riesgo de salud? Después de lo del «punto reformado del Catecismo», que es doblemente formalmente herético, no me fío nada de este individuo. ¿Otro ejercicio de jamalají-jamalajá-dónde-está-la-bolita jesuítico?

      Eso sí, esta dubia sí se responde porque va en el sentido que el Mundo le quiere dar.

    4. Muchas gracias por vuestras respuestas, me parece muy positivo que se genere debate sobre esta noticia. Voy a intentar expresar lo mejor que pueda cuál es el punto que intento poner sobre la mesa.
      En mi comentario anterior parto de la premisa de que la «duda» planteada a la CDF se refiere a la práctica de la histerectomía en casos en los que no es necesario realizarla por peligrar la vida de la madre en caso de embarazo, sino por inviabilidad del útero para completar el proceso de gestación con éxito según el diagnóstico médico.

    5. Cuando en muchos países el colectivo médico está sujeto a directrices marcadas por la cultura de la muerte impuesta y bien afianzada en los mismos, orientando así el criterio médico en ciertos casos hacia una dirección favorable a la cultura de la muerte y contraria a la natalidad, resulta fácil concluir que se estarán dando casos en que a mujeres con determinados problemas de tipo reproductivo se las pueda conducir a la práctica de la histerectomía en lugar de buscar alternativas favorables a la reproducción o, al menos, a no descartarla completamente mediante una histerectomía.

    6. Tal y como está el patio en la Iglesia, vuelvo a insistir, no me parece descabellado que la respuesta de la CDF a esta «duda» planteada sirva al propósito de «bendecir» una derivación más de la cultura de la muerte (aunque este caso no implique a la CDF recordemos, por ejemplo, las declaraciones de Paglia sobre el caso Alfie Evans).
      Pensar mal, a veces, es muy útil para hacer ruido y frenar el avance del mal precisamente. Quizás nadie «pensaría mal» si en la silla de Pedro tuviéramos a alguien claro y firme en la defensa de la fe, en lugar de un experto en el engaño (esto sí que es satánico) y sin escrúpulos para hacer avanzar la disolución del catolicismo mediante ambigüedades perfectamente medidas.

      1. Las especulaciones sobre el estado de la Iglesia o sobre si la decisión va a ser usada en el futuro para una cosa u otra, etc. escapan a la cuestión moral planteada. En el caso concreto, además, no es el útero el inviable sino el embarazo porque el útero «no funciona» sin ningún tipo de duda: «Cuando el útero se halla de forma irreversible en un estado tal que ya no puede ser idóneo para la procreación, y médicos expertos han alcanzado la certeza de que un posible embarazo conducirá a un aborto espontáneo, antes de que el feto pueda alcanzar el estado de viabilidad.» El tema es si sacar el útero en este caso constituye una acción esterilizadora, lo cual sería inmoral. La respuesta es: no, con la aclaración de que no se modifica nada de las respuestas anteriores. Si se pretendiera justificar algún acto inmoral sobre la base de esta enseñanza, como ha pasado a lo largo de la historia, pues habrá otra aclaración.

        1. Es que una declaración de la CDF no puede abstraerse de la situación sin precedentes que está viviendo la Iglesia bajo el pontificado actual. La declaración de 1993 deja claro que la histerectomía es moralmente lícita cuando la conservación del útero constituye un grave peligro para la vida o la salud de la madre. Lo que aborda esta declaración de Ladaria es si la histerectomía es moralmente lícita cuando el diagnóstico médico confirma la imposibilidad de la procreación, lo que me lleva a repetir la pregunta de mi comentario inicial: si la conservación del útero irreversiblemente incapacitado para la preocreación no supone grave peligro para la salud de la mujer, ¿qué propósito cumple la práctica de la histerectomía? Y esta cuestión tampoco puede abstraerse del enorme impacto que supone, también para la práctica médica, la institucionalización de la cultura de la muerte en contra de la natalidad.

          1. Lo que determina el inmoralidad de la histerectomía es la finalidad esterilizadora. En este caso esa finalidad no existe porque el matrimonio es estéril, justamente porque el útero funciona mal y los embarazos son inviables (concluyen en abortos espontáneos). Es decir no tiene ninguna consecuencia moral la extracción del útero. Todo lo demás es especulación que no entra en el caso.

            Para terminar, recomiendo releer el último punto de la declaración, que transcribo:»Además, la respuesta a la duda no dice que la decisión de practicar la histerectomía sea siempre la mejor, sino solo que, en las condiciones mencionadas anteriormente, es una decisión moralmente lícita, sin excluir por ello otras opciones (por ejemplo, recurrir a los períodos de infertilidad o a la abstinencia total). Corresponde a los esposos, en diálogo con los médicos y con su guía espiritual, elegir el camino a seguir…»

    7. «He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos; sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.» (Mt 10, 16)
      Y esto también aplica frente a los lobos con piel de cordero:
      “Sobre el mal menor… lo de evitar el embarazo… Hablamos en términos de conflicto entre el quinto y el sexto mandamiento. Pablo VI, el grande, en una situación difícil en África permitió a las monjas usar anticonceptivos para casos en los que fueron violentadas.[…]
      En cambio, evitar el embarazo no es un mal absoluto. En ciertos casos, como en éste, como en el que he nombrado de Pablo VI, era claro.”
      Palabras textuales de Francisco, pronunciadas en plena alarma por la epidemia de zika de 2015-2016.
      aciprensa.com/noticias/esto-es-lo-que-dijo-el-papa-francisco-sobre-el-zika-el-aborto-y-los-anticonceptivos-34624

      1. Vaticano invita a la Pontificia Academia de las Ciencias a Paul Ehrlich, padre del movimiento de control de población:
        infovaticana.com/2017/01/17/vaticano-invita-ponente-paul-ehrlich-defensor-del-aborto-selectivo-la-esterilizacion-masiva/

        Francisco engaña y pone al cardenal Burke al pie de los caballos restituyendo en la Orden de Malta a Boeselager:
        infovaticana.com/2017/02/03/papa-pidio-burke-hiciera-respetar-la-moral-catolica-la-orden-malta/

        Presidente de la Pontificia Academia para la Vida legitima asesinato de Alfie Evans:
        infovaticana.com/blogs/adoracion-y-liberacion/gravisimo-e-inaudito-el-presidente-de-la-pontificia-academia-para-la-vida-legitima-la-desconexion-de-alfie/

        Burke lamenta que la Irlanda católica no recibió apoyo de Roma durante referéndum del aborto:
        infovaticana.com/2018/06/14/cardenal-burke-la-irlanda-catolica-no-recibio-apoyo-de-roma-durante-el-referendum-del-aborto/

  5. La decisión es razonable y lógica
    Lo que no es lógico que no haya cambiado todavía la doctrina De la Iglesia Oficial en el sentido que el sexo es sólo lícito para la procreación
    Señaló lo De la Iglesia Oficial
    Porque pienso que ningún laico ni muchos Obispos etc,,,,piensen como la Iglesia Oficial

  6. ¿ Irreversible ? ¿ No se encuentra la medicina con situaciones que parecían irreversibles y que el tiempo, con o sin tratamiento, ha demostrado no ser tal ? ¿ No idóneo para la procreación, pero sí para la concepción ? ¿ La concepción no es procreación ? ¿ Acaso no hay un nuevo ser humano, con alma, desde el instante de la concepción ? Médicos expertos ¿ Dos, tres, basta uno ? Certeza ¿ absoluta, relativa ? Aborto espontáneo ¿ Es tan nocivo como para extirpar el útero que el mismo Dios le ha dado a esa mujer ? Muchas preguntas, demasiadas para que la respuesta tenga que ser necesariamente sí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles