Andrea Tornielli, director Editorial del Dicasterio para la Comunicación

|

Andrea Tornielli, responsable del espacio Vatican Insider de La Stampa, ha sido nombrado responsable de la línea editorial de las comunicaciones vaticanas. Queremos decir, oficialmente

Tornielli, veterano vaticanista, estaba ya considerado desde hace tiempo como el periodista religioso más cercano al Papa Francisco, hasta el punto de que en el reducido mundillo de los vaticanistas se le venía considerando como su portavoz oficioso. En ese sentido, el nombramiento no hace sino oficializar lo que era ya ‘vox populi’, y apuntala un dicasterio en el que el Papa ha puesto una gran ilusión, consciente de que la comunicación es un arma especialmente eficaz en nuestro tiempo.

«Estoy convencido de que siempre hay una creciente necesidad de un periodismo cuente los hechos antes que comentarlos», ha escrito Tornielli en declaraciones oficiales aparecidas en el órgano online de la Santa Sede, Vatican News, para agradecer su reciente nombramiento como responsable editorial del Dicasterio para la comunicación. «Un periodismo que, en la época de los slogans, esté en capacidad de analizar la realidad teniendo siempre en cuenta todos sus factores. Trataré de ponerme al servicio de la articulada estructura informativa de la Santa Sede y de las grandes profesionalidades periodísticas y técnicas que expresa, para ayudar a comunicar, con todos los medios y utilizando todas las plataformas, de manera simple y directa, el magisterio del Papa que —como demuestran las homilías diarias de Santa Marta— acompaña al pueblo de Dios en todas las partes del mundo».

Esa última frase es toda una declaración de intenciones, en un sentido absolutamente alarmante. Nos explicamos. De los desencuentros y motivos de confusión que en un sector no depreciable de los católicos ha sembrado el actual pontificado, una parte esencial es achacable a la sobreabundancia de las declaraciones papales. A lo largo de la historia de la Iglesia, los fieles corrientes podían pasar toda su vida, manteniendo una práctica cristiana plena y perfectamente ortodoxa, sin que le llegar un solo mensaje del Papa o los papas de su tiempo. Incluso cuando las modernas comunicaciones han cambiado radicalmente nuestro acercamiento a las palabras del Santo Padre, los dos últimos pontífices contemporáneos con el actual auge de las comunicaciones y la globalización han mantenido un flujo discreto de alocuciones dirigidas a los fieles y limitado las intervenciones a mensajes meditados con tiempo y posteriormente difundidos o leídos. Baste recordar que Juan Pablo II fue el primer Papa en conceder una entrevista periodística -que fue única-, y aún más lacónico fue su sucesor.

Francisco, por el contrario, se ha prodigado extraordinariamente, y solo en entrevistas personales ya no pueden contarse con los dedos de una mano, con resultados no siempre felices por la imprecisión inherente al lenguaje que cualquiera usa en un coloquio informal. Pero el consuelo de muchos de los confundidos por algunos de sus mensajes es que, al menos, no se trataba de pronunciamientos magisteriales. Pero, por lo que declara Tornielli, se pretende hacer de cada homilía en Santa Marta parte del magisterio católico, con consecuencias que aún no nos atrevemos a predecir.

Esperemos que se trate solo de un ‘lapsus’ de Tornielli, motivado por la emoción y la gratitud. En cualquier caso, nos atrevemos a augurar un flujo constante de declaraciones progresistas que los teólogos y prelados deberán dilucidad si corresponden o no al magisterio ordinario.

 

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
9 comentarios en “Andrea Tornielli, director Editorial del Dicasterio para la Comunicación
  1. Ahora queda claro el porqué le hacía tanto la pelota a Francisco y atacaba a los católicos, en plena sintonía con el perseguidor mayor. Queda claro que a Francisco, en contra de lo que dice, le encantan los chupamedias. Necesita de ellos. Su narcisismo reviste caracteres patológicos, como han señalado tantos comentaristas.

  2. No se preocupe el señor Esteban en cuanto a la anunciada profusión de magisterio, pues magisterio viene de magister, maestro, y Francisco es de todo menos magister. Sus carencias al respecto resultan alarmantes.

  3. Desde luego, se lo ha ganado a pulso. Con su pan se lo coma. Para mí hace ya tiempo que perdió credibilidad; así que como si lo hace cardenal.

  4. Andrea Tornielli está muy vinculado a Comunione e Liberazione, el movimiento fundado por don Giussani que Francisco ha conseguido partir por la mitad. Antonio Socci, que tengo la impresión de ha desvinculado, es uno de los críticos de Bergoglio más agudos y penetrantes. Rocco Buttiglione, por su parte, trató de salvar la Amoris Laetitia con sofismas indignos de un filósofo.

  5. Primero dice:
    “Estoy convencido de que siempre hay una creciente necesidad de un periodismo cuente los hechos antes que comentarlos”,

    Para luego decir:

    «“Un periodismo que, en la época de los slogans, esté en capacidad de analizar la realidad teniendo siempre en cuenta todos sus factores.»

    Primero, que va a contar los hechos sin comentarlos. Luego, dice lo contrario. Están hechos el uno para el otro, la verdad….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles