El Vaticano prohíbe que la plenaria de los obispos de EE UU discuta medidas contra los abusos

|

Esperadísima asamblea plenaria de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, pero una iniciativa de Roma le ha privado de su principal interés: el Vaticano no quiere que se debatan medidas para luchar contra el encubrimiento de abusos sexuales por parte del clero antes de su reunión en Roma el próximo febrero.

No habrá votación en la asamblea plenaria de los obispos estadounidenses reunida desde hoy en Baltimore sobre dos propuestas clave para responder a la crisis de los abusos, contra lo que estaba previsto, ha anunciado su presidente, el cardenal Daniel DiNardo.

La noticia de última hora, que ha sorprendido a los medios asistentes a la rueda de prensa inicial, se debe a instrucciones ‘in extremis’ llegadas de Roma para que se retrase el estudio de un nuevo código de conducta para los obispos y la creación de un organismo dominado por los laicos para investigar a los obispos acusados de encubrimiento.

Según aclara DiNardo, la Santa Sede quiere que estas medidas esperen a la conclusión de la reunión especial que sobre esta misma crisis tendrá lugar en Roma con Su Santidad el próximo mes de febrero, y que estudiará el asunto desde una perspectiva mundial. La decisión, asegura DiNardo, se tomó ayer por la tarde en Roma, por lo que ha sido imposible comunicarla antes a la prensa.

En vísperas de la plenaria han circulado discretamente entre las fuentes mejor informadas dos documentas que se preveía discutir, un borrador de Reglas de Conducta para obispos y una propuesta para crear una nueva comisión especial de investigación para tratar denuncias contra los obispos. Ambas propuestas estaban consideradas como el eje y el asunto clave de la asamblea, urgentemente necesarias para tranquilizar a un laicado al borde de la rebelión tras la riada de escándalos de los últimos meses.

De hecho, DiNardo no ha tratado de disimular su ‘decepción’ por este veto llegado de Roma, y así lo ha expresado, añadiendo que, en cualquier caso, espera que de la asamblea surja una renovada determinación que ayude a perfilar soluciones para la reunión de febrero. El cardenal arzobispo de Chicago, en cambio, considera que este veto es prueba de que «la Santa Sede se está tomando en serio la crisis».

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
9 comentarios en “El Vaticano prohíbe que la plenaria de los obispos de EE UU discuta medidas contra los abusos
  1. Tranquilidad? Tras décadas de encubrimiento a sacerdotes pederastas en todo el mundo? La IC sabe lo que hay q hacer? En fin… McCarrick fue nombrado cardenal cuando era vox populi que era un degenerado. Ya no valen los cuentos de siempre, no confiamos en obispos ni otras hierbas y menos aún en Francisco. Y por sobrados motivos!

  2. Una vez más, insinúan lo que no es verdad.
    Una cosa es esperar hasta el encuentro de comienzo de año para que tengan muchos más elementos, y otra muy distinta que el Vaticano lo haya prohibido. Por favor, más equidad en lo que se informa. Claro, la disculpa estará en que el contenido del artículo lo explica. Pero ¿por qué el título da a entender otra cosa?

  3. ¿»laicado al borde de la rebelión»? Me pregunto por qué motivo… Pero si son cuatro ovejas negras… Pero si la «mayoría» de los sacerdotes son buenas personas, etc, etc…

    NO, señores. NO. Los datos indican claramente que el 30%-40% de los sacerdotes son pedófilos. Así se ha demostrado una y otra vez cada vez que la Iglesia Católica ha investigado. En Pennsylvania. En el informe John Jay. En Chile. En Irlanda. En Alemania. En Australia…

    Y estamos así porque algunos continúan poniendo excusas. Estamos así porque los obispos continúan defendiendo a los sacerdotes pedófilos (como hizo Benedicto XVI con el sacerdote Stephen Kiesle, para el que pidió un trato paternal… como ocurrió con el arzobispo Wesolowski, que murió a gustito mientras veía la tele en su apartamento del Vaticano… como ocurrió con Bernard Law, que se escapó al Vaticano para no tener que declarar ante un juez).

    1. De éstos, la diócesis de Boston incluso ha publicado los nombres de 140 sacerdotes (de los que, es de suponer, tendrán pruebas contundentes si han publicado sus nombres). De 900 sacerdotes que hay en la diócesis, 140 son (casi) un 15%. El Boston Globe publicó los nombres de +270.

      Y lo lógico es pensar que sea la punta del iceberg… Yo conozco a varias mujeres que fueron a coles religiosos y me cuentan de sacerdotes a los que «se les iba la mano…», y también un par de hermanos (varones)… Son tantos los casos que es «vox populi»… pero aquí se empeñan en mirar para otro lado, y los que sufren son los niños, víctimas inocentes. Los pasados, los presentes y los futuros…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles