Andrea Tornielli: «McCarrick no mantuvo relaciones homosexuales»

¿Qué prefieren, pensar que un tres por ciento de sacerdotes homosexuales han sido responsables del ochenta por ciento de los casos, o concluir que la proporción de homosexuales en el clero supera con mucho la de la población en general?
|

El vaticanista tenido por más cercano al Papa, Andrea Tornielli, responsable de Vatican Insider, en el diario La Stampa, ha sorprendido a propios y extraños con una orwelliana negativa: McCarrick nunca tuvo relaciones homosexuales, el problema de los abusos no es la homosexualidad, sino el ‘clericalismo’. El mismo día, en La Nuova Bussola Quotidiana, el cardenal Brandmüller defiende la tesis contraria y explica cómo se ha llegado a esta situación.

En el ataque a las tesis del arzobispo Carlo María Viganò hemos oído tesis relativamente delirantes en defensa de la versión papal: el núcleo del problema está en un nunca bien definido ‘clericalismo’. Desde ofensivas contra los motivos o la catadura moral de Viganò, sobre su vulneración de la grave obligación de secreto o su tendencia a exagerar o malinterpretar los datos, estamos acostumbrados a leer todo tipo de explicaciones más o menos elaboradas y creíbles. Pero la de Andrea Tornielli, el periodista al que se considera más cercano al Papa reinante, desarrollada en su sección Vatican Insider, las supera a todas: McCarrick no mantuvo relaciones homosexuales.

Es prodigioso, porque ese extremo es universalmente reconocido incluso por los más acérrimos enemigos del famoso testimonio, y la discusión se centraba más bien en si sus numerosos ‘affairs’ con seminaristas y jóvenes sacerdotes eran o no suficientemente conocidos por los prelados que, debido haber denunciado, no lo hicieron. Pero sus palabras son literales: «“No, McCarrick no mantuvo relaciones homosexuales. Acosó y abusó de seminaristas en nombre del poder, haciéndoles comprender que ir con él a la casa de la playa (…) era un paso obligatorio para que le conociera mejor y les permitiera ordenarles».

Suena al ya viejo chiste moderno de que todo es sexo, salvo el sexo, que es poder. O, si se prefiere usar la palabra de moda, ‘clericalismo’. Resulta un gambito retórico algo desesperado para apartar la atención de lo aparatosamente obvio, lo que sobresale como una gigantesca anomalía en todo este escándalo: que en más del ochenta por ciento de los casos de abusos denunciados la víctima era varón, y que en una proporción aún mayor se trataba de individuos que habían alcanzado la pubertad, no ‘niños’.

No es fácil escapar del dilema. La población homosexual en cualquier sociedad según los estudios más recientes y exhaustivos no supera el tres por ciento de la general. Así que, ¿qué prefieren, pensar que un tres por ciento de sacerdotes homosexuales han sido responsables del ochenta por ciento de los casos -lo que indicaría una propensión al abuso por parte de la población homosexual exponencialmente superior a la heterosexual, lo que sería vigorosamente contestado por todos los medios y considerado intolerablemente homófobo, o concluir que la proporción de homosexuales en el clero supera con mucho la de la población en general? Cualquiera de las dos conclusiones, o una combinación de ambas, supone un dato explosivo y enormemente significativo que es imposible pasar por alto, por más que se dediquen esfuerzos a intentarlo.

La versión más razonable es la que acepta como hipótesis indudable el cardenal Brandmüller en su contribución a La Nuova Bussola Quotidiana: existe una extensa penetración en el clero y la jerarquía eclesiástica de redes homosexuales que son causantes en buena medida de la crisis que sufre la Iglesia.

Brandmüller, uno de los dos supervivientes, junto con el americano Leo Burke de los cuatro cardenales que presentaron al Papa sus ‘Dudas’ sobre el Capítulo VIII  de la exhortación Amoris Laetitia, busca la raíz de este alarmante fenómeno en «la teología moral de las últimas décadas», caracterizada por un «liberalismo extremo».

Para el cardenal, «algunos líderes de opinión han abandonado la idea clásica del derecho natural y de la teología de la revelación y han proclamado nuevas teorías. Una moral autónoma, que no quiere reconocer las normas comúnmente vinculantes, un consecuencialismo que juzga la calidad ética de una acción en base a sus consecuencias,  o una moral situacional que hace depender el bien o el mal de un acto de las circunstancias relativas concretas de la acción humana: todas estas nuevas tendencias en teoloría moral las han defendido profesores en las aulas de teología y en los seminarios, y naturalmente también se aplican a la moral sexual. De ahí se puede pintar también la homosexualidad como moralmente aceptable, y su clara condena por parte de la Sagra Escritura como algo ligado a la época y ya superado».

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
39 comentarios en “Andrea Tornielli: «McCarrick no mantuvo relaciones homosexuales»
  1. Hay curas que no se cortan en decir que todo el mundo es gay. ¿ qué hay que pensar de eso? Casualmente van acusando de gay a los demás, siempre es lo mismo. Gente muy reprimida que aborrece la misa de Trento y que se creen que tienen vocación porque le metieron esa idea desde la infancia y su celibato consiste en eso, en reprimirse porque Dios no se lo dio. Las pastillas no dan celibato.

    1. Aprended de Carlos Esteban, que vuelve a ser extremadamente veraz en su artículo:

      «…existe una extensa penetración en el clero y la jerarquía eclesiástica…»

      🙂

  2. Los concubinos suelen ser siempre los delatores, mientras que los delatados siempre son los cabezas de turco para desviar la atención. Por eso no hay que ensañarse siempre con el mismo. Eso de que uno entró en la habitacion y casualmente habia una orgía es falso. Muy idiota hay que ser para no cerrar la puerta por dentro.
    Bueno, tambien los hay de los que gustan entran sin llamar a la puerta, por si acaso se pierden el evento, y que si se quedaron con ganas de verlo, se lo inventan. Da igual, luego se confiesan.

  3. Es una cosa muy rara que nadie se da cuenta de las orgias hasta que el supuesto protagonista no entra en la tercera edad, porque lo mismo es porque ya chochea y no se entera. Que no me creo yo que este con esa cara de abuelo se lo encuentre nadie en una orgía. El que denuncia orgia es pq estaba con él en la orgía, nadie abre la puerta por casualidad, ¿ o es que se reunía en el pasillo? Yo creo que nos toman por tontos. Mientras hablan de mc carric, no hablan de los otros, que lo mismo son peores.

  4. Uno: siguiendo la secuencia de tus comentarios, se deduce fácilmente que conoces muy bien el pensamiento y accionar de los que pertenecen al mundo «homo». ¿No estarás tu también en el placard? Huuuuummmmm!!! que tufillo. ¡Haz circular el aire!

    1. D. Juan: No se deje invadir por la iracundia, que desmerece su abolengo. Además… eso de «chuparse el dedo» -¡Que ordinariez!-. Faltaba más, seguramente usted tan acostumbrado a «chupar» destilaciones más finas e interesantes.

  5. D. Juan de Austria: No se deje invadir por la iracundia, que desmerece su abolengo. Además… eso de «chuparse el dedo» -¡Que ordinariez!-. Faltaba más, seguramente usted esta acostumbrado a «chupar» destilaciones más finas e interesantes.

  6. «sería … considerado intolerablemente homófobo»

    Efectivamente. Sería considerado homófobo. A mí las «consideraciones» me importan un comino, y a quien le importen se equivoca… lo único importante es si es cierto o no es cierto. ¿Es cierto o no es cierto que los homosexuales tienen una tendencia mayor a la pedofilia?

    Señores, no necesita NADIE inventarse la respuesta. Ene ste mundo en el que vivimos TODO está estudiado y publicado, de la única forma en que se puede estudiar de manea que no haya duda alguna: Con CIENCIA.

    Está estudiada la incidencia de pedofilia entre los heterosexuales y entre los homosexuales, entre los hombres y las mujeres, entre los sacerdotes y el resto de la población… Lo sabemos.

    Sólo hay que coger los números, hacer las cuentas, y aceptar los resultados.

  7. ¿Nos atrevemos a hacerlo? ¿Estudiamos los números, con matemáticas encima de la mesa, y sin prejuicios?

    Premisas de partida (sólo 3):
    1º. Sólo aceptaremos datos de la propia Iglesia Católica (hay mucho Monedero y mucho Wyoming queriendo hacer daño a la Iglesia, los sabemos).
    2º. Las víctimas tardan del orden de 20 años en denunciar (tras crecer, pasar por drogas y alcohol, y rehacer su vida (las que lo consiguen)).

    El estudio más exahustivo es el John Jay. Ese estudio recoge abusos desde 1950 a 2002, con un 4% de sacerdotes afectados (según el estudio). Ese dato, 4%, es FALSO. Está mal calculado. ¿Por qué? Porque es el resultado de dividir los +4 mil casos entre +100 mil sacerdotes «vivos» en ese periodo. La cuenta no se puede hacer así, por varios motivos.

    1. Mentira gorda. Las victimas tardan en denunciar lo que tardan. Trollete, a ver si te lees el informe John Jay de una vez, p. 89, figura 5.2.1.

      Trollón, Trolón.

  8. El primero es que no se puede incluir «todos» los sacerdotes «vivos» en ese periodo. Por ejemplo, un sacerdote que abusó en 1930 y murió en 1955 aparecerá como «no pedófilo» en el informe, cuando lo es.

    Esto es «fácil» de entender.

    ¿Cómo se debe hacer la cuenta? El tiempo medio de vida activa de un sacerdote es unos 50 años. Y hay unos 40 mil sacerdotes en EEUU. Luego 40 mil sacerdotes durante 50 años violan 4 mil niños. Los siguientes 50 años otros 40 mil sacerdotes violarán otros 4 mil… etc. La incidencia sería entonces de un 10% de sacerdotes pedófilos.

    Pero esa cuenta tampoco estaría bien. ¿Por qué motivo? Porque las víctimas tardan unos 20 años en denunciar. Por ese motivo (no hay otro) el nº de víctimas desciende a casi 0 entre 1980 y 2002 ¿verdad?

    1. Trollón, Trolón. Claro que sí, machotroll. Y los curas morenos tampoco cuentan. Ni los zurdos. Te inventas las cifras que quieres, las modificas a voluntad, y hala, siempre tienes razón. Trollón Trolon, tengo un vaco trollero, no es un trollo cualquiero, se llama desidereo.

  9. Cuál es entonces la incidencia real: Entre 1970 y 1980 hay 400 casos al año. En 10 años serían 4000 y en 50 años de vida media activa serían 20 mil. Aproximadamente la mitad: 50% de sacerdotes pedófilos.

    Se puede razonar también que 400 casos al año es la mitad del número de ordenaciones…

    ¡¡¡ ¿¿¿Un 50% ???!!!

    Lo sé. Es una barbaridad. Pero esos son los números. Y si he cometido algún error estaré encantado de que me corrijan.

    Esos números coinciden (+- 10%) con otras fuentes: Informe del gran jurado de Pennsylvania, con +410 casos de 1000 sacerdotes diocesanos en 50 años (70 – 20 que tardan en denunciar). Investigación del Boston Globe (+270 de 900 sacerdotes, de los cuáles 140 han sido publicados por la propia diócesis). Chile, Irlanda, Australia, Alemania… todos entorno al 40% de sacerdotes pedófilos.

    1. EMBUSTERO. MENTIROSO La gráfica no dice eso. Solo en un año se superan los 400. En el resto, no llegan. No es la media.

      Y ocultas que la p. 35 coloca el procentaje de sacerdotes ACUSADOS (LA MAYORÍA no condenados, por lo tanto, inocentes) por diócesis, y que la media está mas cerca del 4% que del 5%. EMBUSTERO. TROLÓN TROlLÓN.

  10. Nadie debería tener más interés en solucionar este problema que ustedes. La infancia de lo mejor de esos niños, lo mejor de la sociedad y lo mejor de los católicos, niños con vocación, niños que van a misa, etc… está en juego.

    ¿Es por culpa de la homosexualidad? Pongamos que sí lo es. ¿Y? Lo importante es SOLUCIONARLO. Y se soluciona primero ADMITIENDO los números. Y después tomando MEDIDAS efectivas, como la patada en el culo al sacerdote pedófilo y a los obispos que los defienden. Y a vivir debajo de un puente.

    ¿Pero son realmente los homosexuales pedófilos? Los estudios dicen que más que los heterosexuales, pero no mucho más… no es ese el problema. Es otro. Pero lo importante son las SOLUCIONES…

    ¿Cómo es posible que no haya miles de católicos a las puertas de ese convento pidiendo que McCarrick reciba una patada en el culo y a la calle?

  11. A Maciel lo reventaron no por homosexual y pedófilo sino por heterosexual (tener dos mujeres y dos familias). Lo primero se lo toleraron y solaparon hasta que pudieron. Lo segundo fue imperdonable para el Vaticano.

  12. Independientemente de todo lo anteriormente comentado,yo sigo pensando que lo grave no es el pecado o pecados que podamos cometer, estos siempre han existido y forman de la naturaleza humana.Lo grave, lo realmente peligroso es la rendición ante el pecado , al que ya no se le reconoce como tal,e incluso pasa a ser «virtud».Esto si que es un desprecio total de la Ley Divina. Ya no se podrá transmitir el concepto de pureza entendida como la ausencia de pecado.Pero esto no sólo afecta a la esfera sexual, sino que afecta a otras muchas esferas, como aquellos que son corruptos y son incapaces de reconocerse como tales, y así en continuo sin fin.Pareciese que el diablo gana, a cuenta de adormecer-anestesiar la conciencia(cosa que el diablo en su momento no consiguió en el paraíso con Adán y Eva)

    1. Exactamente Alma! Grave y peligroso para las almas. Y además, eso de que al pecado no se le reconozca como tal y ocupe el papel de la virtud, es objetivo estratégico.

  13. Tornielli es un «prezzolato generatore di opinione»…
    Solo falta que entre «amiguetes de lobby» se inviten a «clericalear» a la playa Oasi di Capocotta.
    ¡Veneciano sinvergüenza y falso, cuya tarea solo es torcer la verdad y tornear la mentira!

  14. En los puestos de poder de las sociedades occidentales (política, medios de comunicación) resulta muy arriesgado hacer o decir cualquier cosa que pudiera ofender a los LGTBI, molestar, o simplemente disentir del pensamiento del grupo de presión LGTBI.
    Se ha dicho que en la iglesia católica hay un lobby gay.
    Esto explica que resulte tan difícil (dentro de la iglesia y aún más difícil fuera de ella) afirmar en público lo que debería ser la conclusión obvia del hecho de que los menores víctimas de abusos sexuales fueran en un 81% varones.
    ¡Ah! Yo tampoco la digo para que no me acusen de homofobia, LGTBI-fobia, enemigo del pueblo, del progreso, amigo de Trump, miembro de HO, ultraderechista, ultracatólico, facha, etc. (si se me ha olvidado algún insulto, seguro que me lo recordará en breve alguien políticamente correcto)

    1. Mig: Cuando nadie le insulta, insultarse usted a sí mismo es una reacción muy curiosa.

      Yo no tengo ni siquiera las ganas de insultarle a usted. Yo acepto que un 81% de los abusos a homosexuales fueron a varones. ¿Acepta usted que (casi) el 50% de esos abusos fueron a niños de 1 a 12 años? ¿Acepta usted que en los años 70-80 hubo la mitad de abusos que de ordenaciones? ¿Acepta usted que las víctimas tardan 20 años en denunciar, por razones obvias, y por eso desciende el número de abusos casi a 0 entre 1980 y el 2002? ¿Acepta usted que no se puede incluir a un sacerdote pedófilo que abusó en 1930 como «limpio» en ese estudio porque murió en 1955?

      Hagamos las cuentas, con TODOS los datos encima de la mesa, y veremos que el 40% de los sacerdotes son pedófilos. Una barbaridad.

      1. www . bostoncatholic . org/Offices-And-Services/Office-Detail.aspx?id=21314&pid=21606
        Si se entra en ese enlace, los 140 sacerdotes forman los grupos A-B-C-D-E, de los que solo el grupo A (=32 sacerdotes) ha sido sentenciado como culpable; los demás grupos, B C D E (140-32=108) han sido acusados, pero no hay resolución (There has been no formal determination of guilt in these cases). Por supuesto que habrá culpables e inocentes en esos otros grupos, pero eso no se puede (o podía en el momento de la publicación) probar aún.
        The-Nature-and-Scope-of-Sexual-Abuse-of-Minors-by-Catholic-Priests-and-Deacons-in-the-United-States-1950-2002 page 70 : «The average age of all alleged victims is 12.6″… «represents the age at which the abuse allegedly began.» =representa la edad en la que los supuestos abusos empezaron [y no la media o promedio (=average) de todos los abusos sexuales cometidos sobre menores]

        1. Eso no responde a ninguna de mis preguntas. Pero ya que responde usted así, le vuelvo a hacer esta pregunta, que usted no ha respondido, respecto a lo que dice:

          ¿Cree usted que esa diócesis publicaría los nombres de 140 sacerdotes pedófilos si no tuviera indicios sólidos de que son culpables?

          Responda, hombre, responda… responda usted, hombre de Dios… responda.

          Sí… ya sé… no tiene usted respuesta y escurrirá una vez más el bulto.

        2. ¿Se dan ustedes cuenta por qué motivo Mig se insultaba a sí mismo? Para desviar la atención. Para NO RESPONDER.

          Siemrpe es igual. Rascas un poquito y enseguida se quedan TODOS sin respuesta… Y todo esto usando datos de la propia Iglesia Católica… que obviamene es información «de parte».

  15. No entiendo a dónde quieren llegar con echarle la culpa a la homosexualidad… Pongamos que es cierto. Pues vale. ¿Y? ¿Acaso es menos grave así? ¿Acaso deja de ser cierto que TODOS los obispos han tapado a TODOS esos pedófilos? ¿Acaso es menos grave que Wesolowsky muriera comiendo de la sopa boba en el Vaticano, o Bernard Law, o ahora McCarrick?

    Por otra parte, la respuesta es NO. NO, no es cierto que los homosexuales sean pedófilos. NO. Sobran estudios al respecto.

    Y si los sacerdotes homosexuales son TODOS pedófilos, eso NO quiere decir NADA sobre los homosexuales en general. Es posible que aquellos «homosexuales pedófilos» de entre los homosexuales se metan a sacerdotes para violar menores. Puede ser que los homosexuales sacerdotes tengan «algo» distinto al resto de los homosexuales (tras no haber vivido una adolescencia «normal», su represión sexual, etc…). No puede usted concluir nada sobre el todo estudiando una parte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles