Cadoré, superior de los dominicos: «El futuro de la Iglesia es la apertura al cambio»

|

«Cambio» es una de las palabras clave de este sínodo, como lo es de todo el pontificado de Francisco y lo fue de la intervención en la rueda de prensa de ayer del superior de los dominicos, Padre Bruno Cadoré.

El sínodo tiene cada día más pinta de ser un vacío ejercicio de Relaciones Públicas con un mensaje que relance la ‘primavera eclesial’ profetizada en el último concilio, con su adaptación al Mundo y sus consecuencias estadísticamente desastrosas. Mucho ruido pero, nos tememos -o esperamos-, pocas nueces.

Ayer fue el turno de palabra -digámoslo así- de los religiosos, e intervinieron Cadoré por los dominicos, Arturo Sosa por los jesuitas y Marco Tasca por los franciscanos, además de la auditora laica chilena Silvia Teresa Retamales.

«La gente cambia cuando se siente acogida, cuando encuentra apertura, así que tenemos que cambiar porque todo está cambiando, la cultura cambia, las tensiones históricas», dijo Cadoré, el superior de unos dominicos que, no hay más que oírle, han cambiado lo suyo desde Santo Domingo de Guzmán.

«Y esta es, creo, la marca de la Iglesia», remachó Cadoré. «El futuro de la Iglesia es la apertura hacia el cambio, no solo estar abierto ante algo nuevo por sí mismo, sino con el fin de provocar cambio, y esto es lo que veo que está sucediendo, esta es mi esperanza».

Y nuestros temores, porque si la ‘roca’ se convierte en una cambiante magma, si la ‘marca’ de la Iglesia no es que sea una, santa, católica y apostólica, fundada por Cristo, cuyas palabras no pasarán ni cuando hayan pasado el cielo y la tierra, estamos ante una realidad que puede ser muy interesante, pero que no es católica.

Este cambio cambiante que, por lo visto, pretendía introducir el último concilio y que no acabó de producirse, fue también el eje de la intervención del jesuita Sosa, el hombre que nos recordó en su día que en tiempos de Jesús no había grabadoras y que, por tanto, no podemos estar seguros de que dijese lo que los Evangelios dicen que dijo.

«El Vaticano II introdujo un modelo eclesiológico que aún no se ha hecho realidad, un modelo de Iglesia propuesto por el Vaticano II con el pueblo de Dios en el centro», dijo. Cristo, desde luego, no parece estar en el centro del modelo de Sosa o Cadoré, a juzgar por su ausencia en las palabras de ambos superiores.

El modelo eclesiológico de Sosa es, ciertamente, distinto del tradicional. “No hay una jurisdicción para toda la Iglesia», asegura. «Con mucha frecuencia olvidamos que el Papa no es el jefe de la Iglesia. Es el Obispo de Roma. Como Obispo de Roma tiene otro servicio para la Iglesia que es tratar de lograr la comunión de toda la Iglesia de la mejor manera posible. Francisco siempre repite, si usted recuerda, que él es el Obispo de Roma –déjeme repetir eso– y él siente que los otros obispos son responsables de sus propias Iglesias con quienes pueden entrar en diálogo”.

Más perlas de Sosa: «La Iglesia debería mostrar el rostro multicultural del Dios que se reveló en Nazaret y promover una ciudadanía universal que reconozca la riqueza que aporta la diversidad cultural, construyendo por tanto un mundo multicultural».

Sus palabras son tan misteriosas que uno está tentado de pensar que se ha limitado a acumular aleatoriamente palabras de moda. ¿Qué puede significar, por ejemplo, que Jesús tenía un «rostro multicultural»? Que el Hijo de Dios hecho hombre redimiera a las personas de todo tiempo, raza y condición no significa que Él mismo no fuera alguien concreto, de una raza específica, en un momento de la Historia y con una cultura particular.

En cuanto a promover «la ciudadanía universal» -una obsesión que todos los clérigos en ascenso parecen compartir con Soros-, no nos parece demasiado compatible con esa multiculturalidad que alaba. En cuanto a que la Iglesia reconozca la diversidad cultural, debe de tratarse de una broma: la Iglesia no solo reconoce ya esa diversidad, sino que fue la primera en hacerlo, como puede comprobar quien compare la imagen de la Virgen de Guadalupe con una madonna china.

En cuanto a Silvia Teresa Retamales Morales nos aleccionó de que muchos no católicos piden «una Iglesia más abierta», concretamente, «una Iglesia multicultural abierta a todos, que no juzgue ni discrimine contra la minorías, o la gente con orientaciones sexuales diferentes, o los pobres”.

Si la Iglesia ha discriminado alguna vez a los pobres, es la primera noticia que tengo. En cuanto a lo demás, me sorprende que una institución, la que sea, deba reaprender su propia doctrina de quienes no la comparten. Y si la Iglesia «no juzga», tenemos un serio problema.

Es imposible hablar de moral sin juzgar, sin determinar que esto es bueno y esto otro es malo. Todos lo hacemos todo el rato, también el Mundo y también los amantes de los aires renovadores, aunque lo malo sea el plástico en los océanos.

 

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
58 comentarios en “Cadoré, superior de los dominicos: «El futuro de la Iglesia es la apertura al cambio»
  1. Dios humanado, es “alguien concreto, de una raza específica, en un momento de la Historia y con una cultura particular”. Y así enseña, trascendiendo su época, pero en determinadas circunstancias históricas y culturales.

    1. Ese Jesucristo en el que crees es un Jesucristo heretico. Dios no tiene circunstancias y pensamientos culturales, Dios siempre es Dios y no se adapta a las culturas, de manera que lo que es verdad en el siglo I, es verdad en el siglo XXI, y lo que está condenado para san Pio X, está condenado para siempre y estaba condenado para los apostoles. No, el magisterio ordinario no cambia ni se adapta con los tiempos. Eso es lo que realmente estás diciendo, y es falso. Los apóstoles creian en la inmaculada concepcion, en la infabilidad del Papa, en la misa de Trento y en la existencia del limbo.

          1. Lo que tú crees porque te lo han enseñado así en la Iglesia es que los Apóstoles creian una cosa, y sus sucesores creian en otra, así sucesivamente a lo largo de la historia, y con el paso del tiempo, supuestamente se va entendiendo mejor la revelación, los primeros cristianos eran unos ignorantes y ahora nosotros los listos con nuestro vaticano II lo entendemos todo mejor. Esa falsa idea de progreso evolutivo darwinista de la revelación no es católica. Porque la revelación se terminó con la muerte del último apóstol, san Juan. Por eso con esa forma de pensar q no es católica, se ha podido colar la idea de que lo que creía San Pio X no es necesario creerlo hoy, un Papa tiene una verdad, otro Papa tiene otra verdad. Un Papa condena, otro Papa descondena. Ese es el primer paso para aceptar la evolucion del dogma, y va a ser Francisco el que lo va a traer y no vais a poder hacer nada pq con vuestra papolatria le habeis allanado el camino para q lo haga.

          2. El desquicio es lo que te han enseñado a tí que también me lo enseñaron a mí y consiste en la evolución del dogma que está escubierta en la evolución del magisterio ordinario infalible. Supuestamente, como no es dogma de fe, se puede cambiar. Eso es falso. El magisterio ordinario infalible se deduce del extraordinario, es decir, se deduce del dogma, y para ser católico, siempre se tiene que deducir lo mismo, no un Papa deduce una cosa y otro Papa deduce lo contrario, uno de los dos se equivoca, nada es verdad y mentira al mismo tiempo. El desquicio es que unos Papas condenaron lo que otros Papas despues descondenaron a partir del Vaticano II. Las verdades o son absolutas, o no son verdades, sean verdades dogmaticas, o no sean dogma.

        1. Los canones de los concilios son dogmas de fe que hay obligacion de creer. Un canon del concilio de Florencia dice: QUIEN DIJERE QUE EL LIMBO ES UN LUGAR INTERMEDIO ENTRE EL CIELO Y EL INFIERNO Y NO UNA PARTE DEL INFIERNO, SEA ANATEMA. Que no se haya definido el limbo como dogma no significa q no sea una verdad de fe. Las verdades de fe como el limbo, hay que creerlas tambien, puesto que el magisterio ordinario al que pertenecen si se sucede a lo largo del tiempo, es infalible y carece de error porque lo dice el Vaticano I. Se han inventado la tontería de q para ser católico hay q creer en el pastoral Vaticano II prescindiendo de los demas concilios que son dogmaticos y están por tanto por encima en autoridad. Esa es la crisis.

        2. No es teoria, es verdad de fe enseñada siempre por la Iglesia en su verdadero magisterio suplantado y erradicada gracias a la herejia modernista porque esta no cree en la necesidad de la Gracia para ir al cielo, sino que cree en que TODOS son salvos y no MUCHOS ya que Cristo, por su encarnacion, se ha unido a TODO hombre, en vez de decir que los sacramentos unen a MUCHOS hombres con Cristo, que eso es lo católico.
          La nueva ortodoxia católica cambia el magisterio ordinario pero se queja de que los mas heterodoxos que ellos quieran modificar tambien el extraordinario. Tal para cual, apostasía general.

          1. Se enseña cada tontería en los seminarios, sobretodo inmediatamente tras el concilio, q no me extraña que tengamos lo que tenemos. Vamos a empezar por el principio. Cristo no puso la Biblia, Cristo puso la Sagrada Tradicion. La Biblia es inmediatamente posterior y es una parte de la Sagrada Tradicion,no es toda. La Sagrada Tradicion es nuestra fuente de revelación y por tanto tambien es fuente de revelación la Biblia. Esta Tradicion NO EVOLUCIONA, pq entonces la Biblia tambien, sino que es a perpetuidad, lo que dijo Jesucristo no se cambia a otra cosa.¿ y en qué consiste entonces? Pues todo lo q puso Cristo consiste en un Depósito de la Fe, cerrado con la muerte del último de los apóstoles, con san Juan se cerró toda la revelación y todo lo que dijo Cristo, y la Iglesia ha cogido de ahí dogmas de fe q son verdades necesarias para la salvacion y ha dejado otras verdades sin definir como magisterio ordinario puesto por cristo. Por qué no se enteran?

    2. Parece que algunos se olvidan que «Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre» (Heb 13,8) y que: «El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.» (Mt 24,35).

      1. «Que el Hijo de Dios hecho hombre redimiera a las personas de todo tiempo, raza y condición no significa que Él mismo no fuera alguien concreto, de una raza específica, en un momento de la Historia y con una cultura particular».

          1. Es un concepto para examinar y es parte de la Teología. Estás patinando Uno. Pienso que ya es por tu capricho. No tienes idea de los antecedentes del dogma de la Inmaculada Concepción de María, ni del origen y cambios (también de idiomas) en la liturgia.

          2. ¿Decir que Jesucristo nació judío y hace 2000 años, en el contexto histórico de la dominación romana , es herético? Sorprendente.

  2. Todos estos memos me ponen mala ¿De verdad hay alguien que compra semejantes rollos estúpidos hoy en día? Sería para llorar de la risa si no fuera porque estas mamarrachadas son las que nos quieren imponer. Yo me pregunto todos los días si se lo creen de verdad ¿Pero tanto miedo tienen a que les quiten la pensión? Bueno, supongo que es uno de los problemas. Los viejitos que no se han ejercitado mucho en la pobreza y en el fiarse de Dios, al llegar el fin de sus días, sienten una gran angustia y un gran miedo a la escasez, al cambio. Por eso tienen a todos estos ancianos secuestrados. Es una manera sencilla de obligarles a decir lo que no piensan: amenazarles con dejarles en la calle.

  3. Ahora va a resultar que lo de la Torre de Babel no era más que fallo estructural provocado por los sinvergüenzas y especuladores capitalistas constructores y, que en realidad, dicha Torre fue un designio particular, un regalo de Dios al hombre como símbolo de la multiculturalidad y la diversidad de lenguas. O sea, una ONU en Babilonia.

    ¡QUE ME DEVUELVAN MI DINERO! ¡Menuda colección de sinvergüenzas!

  4. Supongo, mejor dicho, quiero suponer, que todo lo que dicen está inspirado por el amor que como máximos representantes de la Iglesia Católica sienten por la Humanidad. Pero un faceta importantísima del amor es la enseñanza para liberar de la ignorancia, y otra la corrección del error cuando ocurra y que en el equivocado debería generar gratitud, ambas funciones intrínsecas en na verdadera madre. Esto sería más fácil si se volviera la mirada hacia Jesús, y hacia el Padre del que Éste nos vino a anunciar Su Amor.
    Así, a partir de ahora, todos los errores que pueda cometer un católico fiándose de la posible nueva doctrina, ¿de quién será la responsabilidad y las consecuencias de todo tipo por lo que suceda?
    Porque el que es causa de la causa, es causa del mal causado.
    Aunque si conocemos el Evangelio, en conciencia ya sabemos lo que hay que hacer en cada circunstancia de la vida. Que Dios nos ilumine a todos…

    1. «Supongo, mejor dicho, quiero suponer, que todo lo que dicen está inspirado por el amor que como máximos representantes de la Iglesia Católica sienten por la Humanidad.».
      Desgraciadamente, la maldad también existe.

      «Así, a partir de ahora, todos los errores que pueda cometer un católico fiándose de la posible nueva doctrina, ¿de quién será la responsabilidad y las consecuencias de todo tipo por lo que suceda?».
      Jesús dijo: «si un ciego guía a otro ciego, los dos caerán en el hoyo.» (Mt 15,14). Hay que estar con los ojos bien abiertos.

  5. Al final se dará una iglesia mundana con grandes fastos y llena de sodomitas adivinadoras, que dirán estar en contacto con Dios. Esta iglesia estará bien subvencionada porque a los poderes políticos les conviene. O sea como las antiguas religiones egipcias, celtas asirias, y de otros lugares. Ahora que tengan cuidado porque a la adivinadora de Delfos y muchos sacerdotes antiguos ya les corrieron a gorrazos porque no interpretaron bien los oráculos y el vuelo de los pájaros. Una cosa, cuiden las Biblias antiguas, porque estos las están poco a poco cambiando.

  6. Por «apertura al cambio» entienden revisión y ruptura de la moral del Evangelio y de los mandamientos. Es decir, nos dan por hecha una
    APOSTASÍA vestida de falso humanismo y entregada a una «cultura» satánica.
    Esta gente, dominica o lo que sea, ya no pertenece a la Iglesia de Jesucristo.
    Por cierto, (al comentario): Esto de ahora no tiene nada de «Iglesia conciliar· … Es la falsa iglesia anticrística. Y el peor error que podemos cometer los fieles sería plantear la defensa de la verdad desde el falso tradicionalismo filo-lefevbriano. Si caemos en ese error daremos alas a las acusaciones de ser cismáticos y cerrados rigoristas.
    La defensa de la verdad tiene que hacerse con el Catecismo (de San Juan Pablo II) y con la Veritatis splendor en la mano, Confianza absoluta en el Espíritu Santo y en su Esposa que cuidan de la Iglesia en este tiempo de confusión.

  7. La palabra de Dios es inmutable, no le sobra ni le falta, es inspiración del Espíritu Santo.
    Nuestra Sagrada Biblia ha sobrevivido a través de los siglos por lo tanto es nuestro legado que nos dejó nuestro Dios Padre por medio de su Hijo Nuestro Señor Jesucristo.
    La Iglesia Católica no debe cambiar porque el mundo va cambiando, al contrario debemos rescatar todo lo perdido.
    Vivimos tiempos de confusión, por eso debemos pedirle al Espíritu Santo que nos ilumine y nos de discernimiento para diferenciar el bien y el mal …. qué es falso, qué es verdadero, éste tiempo y esta generación lo está reinando el enemigo.
    La gente no ve o no quieren ver, debemos cumplir los Mandamientos dados por Dios a Moisés.
    Conocer la Palabra de Dios, nos decimos ser Católicos pero no leemos la Palabra …. les invito a conocer bien nuestra Sagrada Biblia y que nos ilumine el Espíritu Santo para entenderla y defenderla y a la «Santa Iglesia Católica»
    Que Dios nos bendiga!

  8. Hace unos días terminé la relectura de «El señor del mundo» (R.H Benson, 1907). Salvando las distancias con los detalles concretos de la distopía de Benson, se me han puesto los pelos como escarpias al leer las opiniones de estos «religiosos», sobre todo, aquello de poner en el centro al «pueblo de Dios», es decir, al Hombre. Al Hombre, y no a Cristo.

    A partir de ahí, me parece a mí que ya está todo dicho.

    1. Pero el Pueblo de Dios no es el Hombre, es la Iglesia Católica exclusivamente, fuera de la cual no hay salvación, diga lo que diga o dé a entender el vaticano segundo y se enseñe lo que se enseñe en los seminarios y diga lo que diga el Papa, eso no se puede cambiar. Por lo tanto cuando la autoridad de la Iglesia dice que Jesucristo por la encarnacion se ha unido a TODO hombre de una manera misteriosa, por lo cual todas las cosas tienen la gracia, es falso si significa que el pueblo de Dios es la humanidad o si significa que todos se salvan en cualquier religion aunque sea falsa. No es por todos, es por muchos. Y esos muchos son la Iglesia católica y no la humanidad. Se han cargado las misiones de la Iglesia Católica, en vez de convertirlos a todos para que se salven, que esa es la principal obra de misericordia y el fin de las misiones, se queda solo en obras de misericordia puramente naturales como dar de comer a los pobres, para la falsa salvacion en el paraiso socialista del mundo.

  9. Parece que algunos se olvidan que «Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre» (Heb 13,8) y que: «El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.» (Mt 24,35).

  10. POLONIO.- Señora, yo le juro que no me valgo de ningún arte. Es cierto que él está loco. Es cierto que es doloroso, y es doloroso que esto sea cierto … una situación lamentable; pero dejemos esto, pues no quiero usar artificios. Convengamos, pues, que está loco.
    ….

    POLONIO.- … ¿Qué está leyendo, mi señor?

    HAMLET.- Palabras, palabras, palabras.

    Ay de los asalariados disfrazados de pastores!!

    Para el hipotetico caso de que tomen conciencia, va a haber Escasez de Piedras de Molino.

    A mis 70 me sorprende semejante acumulación de viejos frívolos y vacuos.

    Paciencia y

    Recuerden a Caton

  11. Bien dice Esperanza, vivimos tiempos de confusión, imaginemos la que tendrían en aquella barca los apóstoles, sintiendo un zarandeó tan grande, que llegaron a creer que zozobraban, y llegaron hasta a espetar a Cristo, olvidando por la premura, de que lo estaban violentando, ! Qué no ves que perecemos!, Bueno, Jesús «despertó». Ahora, igual, ya verá El la hora de calmar la tempestad y que vuelva la tranquilidad a ésta, la Barca que es, la Iglesia Católica

  12. Cuál es el tema del Sínodo (creo que algo de promover vocaciones sacerdotales en los jóvenes por medio de la Fe, es decir una forma de cumplir la Misión de la Iglesia, vayan y……) con todo respeto alguien habló de ese tema, entre tantos parlantes alguien se refirió a las vocaciones o la referencia fue a las «vacaciones».
    Lo de la apertura y.o ampliación me recuerda el Domingo pasado el OJO DE LA AGUJA o la Puerta Estrecha LC 13.24 13. Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; 14 porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan.
    Por esa puerta debemos pasar todos ricos, medianos y pobres, mujeres y hombres, casados y solteros, laicos y clérigos.

  13. Estamos en el momento álgido de la concreción de la Teología de la Liberación, de los Pobres y del Pueblo, de inspiraciones marxista y que se resume en Jesús hombre temporal para librarnos de la esclavitud de la pobreza y no en Jesús Cristo, Hijo de Dios y sus enseñanzas intemporales para librarnos de la esclavitud del pecado Original para poder acceder a su Reino. Para ello necesitan diluir o relegar en la praxis la Doctrina, convirtiendo la Iglesia en un reino de Taifas, donde cada obispo la interprete a su modo y conveniencia.

  14. ¡Huuuuuuuy el Cadoré «cadorable» caidíta de ojooooos! No se si lo será, pero diciendo lo que dice (y con esa caidíta de ojos)… No se si lo será, pero quizá lo sea. Yo, desde luego, no pondría por el la mano en el fuego.

    1. Porque los sodomitas filomarxistas necesitan una excusa, para decir: «Todo se dijo en público… Se ha votado… Y ahora forma parte del magisterio…». Ese es el objetivo del sínodo manipulado y teledirigido.

  15. Gracias a infovaticana por exponer en los artículos el contenido con espíritu crítico para podernos iluminar y formarnos en medio de tanta confusión, puesto que si este medio no lo hiciese, no hay nadie que lo hace. necesitamos formación y ante tanta palabra confusa de estas autoridades eclesiales necesitamos quién nos confronte sus palabras con la verdad antropológica y la doctrina católica.

  16. Lo que pasa es que no lo entendieron, lo que quiso decir es que el futuro de ALGO DISTINTO DE LA IGLESIA es la apertura al cambio. Ahora sí.

  17. Este Sinodo esta malogrado antes de terminar.
    No hay ni un participante que sea respetado ni reconocido.
    Son todos cuatro de copas.

    Y los que defienden a esta gerontocracia de infieles.
    Dan pena, son buenudos carentes de argumentos y que solo son capaces de defender a quien les paga.

    Recuerden a Catón el Censor

  18. mas bien estas «aperturas al cambio» dejan una Iglesia sin futuro, en caida libre de fieles, total, seremos los tradicionalistas los que tendremos que volver a levantar a la Iglesia desde cero

  19. Pero vamos a ver, el futuro de la Iglesia es la apertura al cambio? Esta es la herejía de la evolucion metida en la Iglesia. Y esto es la Roma que perderá la fe y se convertirá en la sede del anticristo. En ese sentido, entonces sí. Por eso lo que la Iglesia debe hacer es precisamente volver a la tradición y eliminar con la excomunion todos esos elementos q no puso Cristo en su Iglesia y la hacen descarrilar. Por ejemplo, Cristo fundó su iglesia monárquica y jerárquica pero los okupas la quieren colegial, habrá q resistir. Cristo no nos reveló ningun ecumenismo sino q por tradición el ecumenismo se condenó, los okupas quieren otra cosa, habrá q resistir… y así sucesivamente. Ellos enseñan falsedades, pues con la tradicion en la mano se les desmonta.

  20. Estas personas hablan un lenguaje herético y de un orden que no es de Dios ni de su Iglesia. Adaptan la verdad a su propia manera mundana de ver el mundo, a sus propias apetencias intelectuales que quieren imponer a la Santa Madre Iglesia. Pero la Iglesia no es suya ni tampoco del pueblo, sino de Dios, y por eso El es su mismo centro! Madre Nuestra ven y aparta a estos hombres que han perdido la fe y también la cabeza! Ven pronto!

    Señor, dignate a humillar a los enemigos de tu Iglesia, te rogamos oyenos!

  21. Bruno Cadoré, superior de los Dominicos, se le ve poco recio para estos tiempos, y dice cosas que es difícil colegir quién se las inspira. ¿El Señor ha dicho ¡basta! al permitir la elección de todos estos superiores de la grandes Órdenes religiosas de la Iglesia, que parecen puestos para acabar con ellas?. Y lo más extraño es que a pesar del panorama, el Papa Francisco no previene contra los rígidos. ¿No tendría que prevenirnos contra tantos bizcochables bienolientes como la lavanda?.

  22. La adoración homosexual es un fallo puntual, el problema es la forma de pensar y la forma de vivir lo que ha hecho que todos nos vayamos. No me repita lo de sus nietos y los grupos de jóvenes, las catequesis han sido suspendidas, entiendo que por algún motivo. ¿Qué ha pasado con los grupos de Emaus hombres y de emaus mujeres? ¿Qué ha pasado con las adoraciones de canta por mi? Con la gente que vino a la parroquia desde otras parroquias para hacer los cursos Alpha???? ¿Usted cree que es casualidad que se hayan ido todos?
    Hay que amar y acoger a los pecadores, mas no el pecado. Y por supuesto lo que no se puede tolerar es que el propio párroco incite a las relaciones sexuales entre hombres, por favor métase en internet y léalo usted mismo,las homilías firmadas por don Ramón son publicas. Por no hablar de su publicación del 15 de octubre contra el celibato y la abstinencia en la Iglesia. No siga insistiendo en que es falso, no hay ningún montaje ni ningún complot contra este señor.

  23. En respuesta a Antonio FM he de decir que lamentablemente nada es falso. Entiendo que a usted le cueste creérselo, porque es realmente escandaloso. ¿Usted no se ha parado a preguntarse por qué el arzobispado ha suspendido todas las actividades en la parroquia a excepción de la misa? ¿Usted no se ha parado a pensar el motivo por el cual la parroquia ha pasado de estar llena , a estar vacía otra vez? La parroquia siempre ha estado vacía, la gente fué allí por Luisjo, cuando estaba sólo Ramón la parroquia estaba desierta.
    La comunidad (a excepción de un pequeñisimo grupo) ha abandonado la parroquia debido a las graves faltas contra la doctrina. Usted mismo puede comprobar las homilías públicas de Ramón en la pagina web de crismhom donde alaba las conductas homosexuales, esto no es ningún montaje de infovaticana. Por supuesto que hay que aceptar a los homosexuales, solo faltaba!!! Jesús acogía a todo el mundo, y si eran pecadores incluso los acogía con más amor todavía. (….Sigue)..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles