Hoy, como informa la Conferencia Episcopal Española, el secretario general y portavoz de la misma, José María Gil Tamayo, ha ofrecido una rueda de prensa para informar de los trabajos de la reunión de la Comisión Permanente que se ha celebrado en Madrid los días 2 y 3 de octubre.
En la rueda de prensa, Gil Tamayo fue preguntado sobre la posible exhumación de Francisco Franco y su posterior enterramiento en la cripta de la catedral de la Almudena, como quiere la familia en el caso de que esto suceda. El sacerdote contestó que esa cuestión «no es competencia de la CEE » pero que «la Iglesia no puede negarle a un cristiano ese derecho».
Dijo que la Conferencia Episcopal se mueve «siempre» en «una clave de despolitización», añadiendo que los muertos «no tienen carnet político». Finalizó manifestando que este tema «es competencia «del arzobispo de Madrid» y que éste «ya se ha manifestado en este sentido».
A continuación la nota de la Comisión Permanente:
Congreso de Apostolado Seglar
Los obispos han recibido información sobre la preparación del Congreso “Los laicos, promesa de una Iglesia en salida. Un Congreso Nacional de Apostolado Seglar”, previsto para noviembre de 2019. La Asamblea Plenaria aprobó en su última reunión (16-20 de abril) la celebración de este Congreso, en el que ya se trabaja en una fase previa. Ha aportado los datos el presidente de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, Mons. Javier Salinas, quien también ha informado sobre la próxima Jornada Mundial de la Juventud que se celebrará en Panamá en 2019.
Información sobre la Campaña de la clase de Religión
Por su parte, el presidente de la Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis, Mons. César Augusto Franco Martínez, ha informado sobre la Campaña ”Me apunto a religión”. Esta campaña se puso en marcha coincidiendo con el periodo de realizar la matrícula en los colegios e institutos, que es cuando los alumnos/padres tiene que hacer la inscripción en esta asignatura. Este año la campaña continúa con la misma marca que el año anterior, y se ha articulado en la página web meapuntoareligion.com con presencia en las redes sociales de Facebook, Youtube e Instagram.
Ratio Nationalis para la formación sacerdotal
Mons. Joan Enric Vives Sicilia, presidente de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades, como en anteriores reuniones, ha informado sobre los trabajos de redacción de la Ratio nationalis para adecuar la formación en nuestros seminarios a las directrices que ha marcado la Congregación para el clero en la Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis. El Don de la vocación presbiteral (diciembre de 2016).
En la nueva Ratio nationalis se va a potenciar la formación de los formadores de seminarios para reforzar el acompañamiento a los seminaristas en las dimensiones humana, espiritual, intelectual y pastoral. También se impulsará la renovación de la formación permanente del clero.
Otros temas del orden del día
Los obispos de la Comisión Permanente han aprobado que el primer domingo de Adviento, este año el 18 de noviembre, entre en vigor el uso de la forma “por vosotros y por muchos” en el rito de la misa Hispano-Mozárabe. Estas palabras de la consagración del vino en lengua española se incorporaron ya al Misal Romano para España el primer domingo de Cuaresma de 2016.
Como es habitual en la última reunión del año, la Comisión Permanente ha aprobado la constitución y distribución del Fondo Común Interdiocesano y los presupuestos para el 2019 de la Conferencia Episcopal Española y de los organismos que de ella dependen. Ambos pasarán para su aprobación definitiva a la Asamblea Plenaria que tendrá lugar del 19 al 23 de noviembre.
En esta Plenaria se procederá a la elección del secretario general de la CEE para el quinquenio 2018-2023. A la Comisión Permanente le ha correspondido marcar el íter que se seguirá en esta elección; al igual que ha aprobado el resto del temario para esta Asamblea.
Se completa el orden del día con la información sobre diversos asuntos de seguimiento y los informes de los presidentes de las Comisiones Episcopales.
Mons. Gómez Cantero, nuevo Consiliario de la Acción Católica Española
A propuesta de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, la Comisión Permanente ha aprobado el nombramiento de Mons. Antonio Gómez Cantero, obispo de Teruel y Albarracín, como Consiliario de la Acción Católica Española. Sustituye a Mons. Carlos Manuel Escribano Subías, obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño, quien ocupaba el cargo desde octubre de 2011.
Otros nombramientos
En el capítulo de nombramientos destaca el del director del secretariado de la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación entre las Iglesias. Tras el fallecimiento de Anastasio Gil García a primeros de septiembre, asumirá el cargo el sacerdote madrileño José María Calderón Castro.
Los obispos han expresado su agradecimiento al sacerdote Anastasio Gil García por su dedicación ejemplar y su entrega para impulsar la animación misionera, tanto desde la citada Comisión, que dirigía desde el año 1999, como desde las Obras Misionales Pontificias, de la que fue subdirector desde 2001 y director a partir de 2011.
Además, la Comisión Permanente ha aprobado los siguientes nombramientos:
- Miguel López Varela, sacerdote de la archidiócesis de Santiago de Compostela, como consiliario general de la Federación “Scouts Católicos de Galicia-Escultismo Católico Galego”.
- José Ignacio Arbó Azcona, laico de la archidiócesis de Zaragoza, como presidente general del “Movimiento de las Hermandades del Trabajo” (HHT).
- Ignacio María Fernández de Torres, sacerdote de la archidiócesis de Madrid, como consiliario general del “Movimiento de las Hermandades del Trabajo” (HHT).
- Óscar García Aguado, sacerdote de la archidiócesis de Madrid, como viceconsiliario general de la Asociación de Fieles “Manos Unidas”.
- Vicente Martín Muñoz, sacerdote de la archidiócesis de Mérida-Badajoz, como delegado episcopal de Cáritas Española.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
¿Que los muertos no tienen carnet político? Eso que se lo digan a los familiares de los asesinados por ETA a los que los Monseñores de la Iglesia católica española en el Pais Vasco les negaban hasta la posibilidad de decir una misa por su eterno descanso, mientras que había misas concelebradas cuando moría un etarra. ¿Qué la Conferencia Episcopal Española está despolitizada?. Pues ¿no forman parte de la citada CEE los Monseñore de la Iglesia católica española en Cataluña que abiertamente defienden el independentismo? . Y ni entonces, ni ahora se oye a la CEE corregir públicamente dichos errores y horrores. Sólo existe un silencio sepulcral al respecto tanto hoy como ayer. Estos son los hechos. Lo demás es retórica para disfrazarlos.
Estoy de acuerdo contigo. Totalmente.
El derecho a un enterramiento tiene dos vertientes: primero el derecho al enterramiento en sí y segundo el derecho al respeto a ese enterramiento. Si la Iglesia no es capaz de hacer valer el derecho a un enterramiento protegido por un concordato con entre la Santa Sede y el Estado en un terreno de titularidad de una abadía ¿Qué le hace suponer que va a ser capaz de garantizarlo en otro lugar, dígase la Almudena o cualquier otro? Si el Estado español no es capaz de respetar sus propias leyes ¿qué le hace suponer que va a respetar cualquier promesa u oferta a laque pretenda llegar la Conferencia Episcopal? ¿Y que harán los obispos cuando las izquierdas violen sus compromisos? ¿Seguirán hinchando pecho y diciendo que los españoles llegamos a la guerra civil que no eramos tan guays como la generación de la transición que no ha respetado ni uno sólo de sus compromisos? La transición se celebró entre gentes sin palabra y gentes sin voluntad de luchar con quienes no tienen palabra.
Pues elementalmente si los familiares tienen un panteón en la cripta de la Almudena, y allí se permite el enterramiento de muchos difuntos que colaboraron en la financiación de la catedral y de las capillas, tiene derecho a ser enterrado allí en la sepultura de su familia. Quien pone en duda esto es un imbécil de libro y como es lógico el Arzobispo no realiza una heroicidad ni los contrarios pueden acusarle de connivencia porque es lógica su postura. Está claro que lo plantean como opción si el Gobierno se atreve a sacar los restos de Franco del Valle, y por no dejar los restos de su abuelo en el depósito de cadáveres del Ministerio de Defensa como querrían estos sinvergüenzas que nos gobiernan, pero lo han dejado claro que se oponen a la exhumación. Debe ser inhumado con todos los honores y por supuesto con responso y solemnidades oportunas, no de tapadillo.
Aquí no se trata de política, sino de dar cristiana sepultura al hombre que salvó de un genocidio a la Iglesia Católica epañola. Un poco de reconocimiento hacia él no creo que sea mucho pedir.
Y que no hablen de política, porque ellos más parecen políticos que religiosos.