El Papa: «Jesús hecho pecado ha vencido al autor del pecado»

"también la cruz es un signo de victoria para nosotros los cristianos”
|
En la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, el Papa Francisco dedicó la homilía de la misa en Santa Marta a la contemplación del fracaso, pero también de la exaltación de Jesús, que «asumió todo el pecado del mundo
(Alessandro Di Bussolo/Vatican News)- La cruz de Jesús nos enseña que en la vida hay fracaso y victoria, y a que no temamos a los «malos tiempos», que pueden ser iluminados por la misma cruz, signo de la victoria de Dios sobre el mal. Un mal, Satanás, que está destruido y encadenado, pero «sigue ladrando», y si te acercas a acariciarlo «te destruirá». Lo afirmó el Papa Francisco en su homilía en la Misa celebrada esta mañana en Casa Santa Marta, en la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz.

Contemplar la cruz,  signo del cristiano, explica el Papa, es para nosotros contemplar un signo de derrota pero también un signo de victoria. En la cruz «todo lo que Jesús había hecho en la vida» fracasa, y toda la esperanza de la gente que siguió a Jesús, termina.

“No tengamos miedo de contemplar la cruz como un momento de derrota, de fracaso. Cuando Pablo reflexiona sobre el misterio de Jesucristo, nos dice cosas fuertes, nos dice que Jesús se vació de sí mismo, se aniquiló, se volvió pecado hasta el final, asumió todo nuestro pecado, todo el pecado del mundo: era un «trapo», un hombre condenado. Pablo no tuvo miedo de mostrar esta derrota e incluso esto puede iluminar nuestros momentos feos, nuestros momentos de derrota, pero también la cruz es un signo de victoria para nosotros los cristianos”.

El Libro de los Números, en su primera lectura, narra el momento del Éxodo en el que el pueblo judío que murmuraba «era castigado por las serpientes». Y esto recuerda a la antigua serpiente, Satanás, el Gran Acusador, recuerda Francisco. Pero la serpiente que daba la muerte, dice el Señor a Moisés, será levantada y dará la salvación. Y esta, comenta el Pontífice, «es una profecía». De hecho, «Jesús hecho pecado ha vencido al autor del pecado, ha vencido a la serpiente». Satanás era feliz el Viernes Santo, subraya el Papa, «tan feliz que no se dio cuenta» de la gran trampa «de la historia en la que caería».

Como dicen los Padres de la Iglesia, Satanás «vio a Jesús tan deshecho, desgarrado y como el pez hambriento que va a la carnada atada al anzuelo, fue allí y se tragó a Jesús. «Pero en ese momento él, se tragó también a la divinidad porque era la carnada atada al anzuelo con el pez».  «En aquel momento,   comenta el Papa Francisco, «Satanás es destruido para siempre. No tiene fuerza. La cruz, en ese momento, se convirtió en un signo de victoria.

«Nuestra victoria es la cruz de Jesús, la victoria ante nuestro enemigo, la gran serpiente antigua, el gran acusador. En la cruz, subraya el Pontífice, «fuimos salvados, en ese  recorrido que Jesús quiso hacer hasta lo más bajo, pero con la fuerza de la divinidad».

“Jesús le dice a Nicodemo: «Cuando sea levantado de la tierra, atraeré a todos hacia mí». Jesús levantado y Satanás destruido. La cruz de Jesús debe ser para nosotros la atracción: tenemos que mirarla, porque es la fuerza para seguir adelante. Y la serpiente antigua destruida todavía ladra, todavía amenaza, pero, como decían los padres de la Iglesia, es un perro encadenado: no te acerques y no te morderá; pero si vas a acariciarlo, porque el encanto te lleva allí como si fuera un perrito, prepárate, te destruirá”.

Nuestra vida continúa, aclara el Papa, con Cristo vencedor y resucitado, que nos envía el Espíritu Santo, pero también con ese perro encadenado, «al que no debo acercarme porque me morderá».

«La cruz nos enseña esto, que en la vida hay fracaso y victoria. Debemos ser capaces de tolerar las derrotas, de soportarlas pacientemente,  las derrotas, incluso de nuestros pecados porque Él pagó por nosotros. Tolerarlas en Él, pedir perdón en Él pero nunca dejarse seducir por este perro encadenado. Hoy será hermoso si en casa tranquilos nos tomamos 5, 10, 15 minutos delante del crucifijo, o lo que tenemos en casa o  aquel del rosario: mirarlo, es nuestro signo de derrota, que provoca persecuciones, que nos destruye,  pero es también nuestro signo de victoria porque Dios ha ganado allí».

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
8 comentarios en “El Papa: «Jesús hecho pecado ha vencido al autor del pecado»
  1. «Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros seamos justicia de Dios en él» (2 Co. 5:21). «Lo hizo pecado» no es una expresión literal, sino figurada, y en sentido forense. Dios, en Su justicia (previo acuerdo entre las Personas de la Deidad Is. 38:17), trató judicialmente al Hijo como siendo el pecado mismo en la naturaleza humana (Ro. 8:3). De esta manera, no destruyó ni venció a Satanás, sino que «condenó (juzgó) al pecado en la carne».

    Jesús se ofreció a sí mismo como un cordero «sin mancha y sin contaminación» (He. 9:14; 1 P. 1:19). Jamás tuvo pecado. Ni sobre la cruz. De otro modo, Dios no lo hubiera podido aceptar.

    No fue Jesús, sino el Padre quien lo consideró -a efectos judiciales- como si fuera «la carne», la vieja naturaleza que adquirimos en Adán. Esto, solo durante las 3 horas que colgó de la cruz (Gá.3:13).

    Los que han sido «hechos justicia de Dios en él» no son «todos los hombres», sino a quienes fue dirigida la carta (2 Co. 1:1).

  2. Alvaro:

    La cruz, desde un punto de vista puramente humano por supuesto que es un total fracaso (sufrimiento, abandono, dolor, incomprensión, injusticia……..). Jesucristo muere como un maldito esclavo rebelde, solo y fracasado. Pocos le comprendieron realmente. Y muere en un contexto de conflicto y odio, no de forma natural y tranquila.

    Otra cosa es la interpretación teológica de su muerte que viene después (entrega, amor, redención, salvación……) y finalmente la resurrección, donde el hombre pone muerte y pecado, Dios va a poner vida y gloria. Pero cada cosa a su tiempo, aunque no se entiende la una sin la otra.

  3. El Nuevo Testamento que tengo, en libro-papel («Traducido de la Vulgata Latina teniendo a la vista los textos originales por el P. José Miguel Petisco S.J.» publicado por D. Félix Torres Amat, 4ª Ed de 1959) dice textualmente en II Corintios 5,21:

    «el cual, por amor de nosotros, ha tratado a Aquel que no conocía el pecado, como si hubiese sido el pecado mismo, con el fin de que nosotros viniésemos a ser en Él justos con la justicia de Dios»

    Creo que toda interpretación de las palabras de S. Pablo distinta de esa es inadecuada.

  4. Pero esas son las palabras de un Papa??, que aberración decir que Jesús es hecho pecado, es una blasfemia como una casa!!!!! Jesús es TODA PUREZA Y SANTIDAD LIBRE DE TODO PECADO, ES DIOS!!!!!! y decir que la cruz es un fracaso!!!, cuando es el triunfo de Jesús sobre la muerte y nuestra salvación. Este Papa no sigue a Dios y si no está con Dios está con el otro………que aberración, no puede decir esas palabras!!!!. Es que ofende a los que somos verdaderos cristianos.

  5. Infovaticana y los comentarios en contra del papa…todos ustedes fariseos enemigos de la iglesia….ustedes son los Luterosde este siglo..no comprenden lo que dice le papa Francisco son como los protestantes entienden los mensajes y la propia biblia asu antojo interpretan a su manera..cuando dice Jesus hecho pecado ,,se refiere a que siendo Santo que se unio, se junto , se mezclo al pecador llevo nuestras culpas amo al pecador para librarnos….como lo que son tan necios y huecos???pronto pereceran los enemigos de la iglesia y esta misma pagina. que atenta con el papa,,,ya ocuparon el lugar de Dios???juzgando igual que los protestantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles