Los delirios de López Vidal

|

Exulta José Manuel Vidal, de Religión Digital, en un artículo en el que celebra jubiloso la decisión de Su Santidad de cambiar de un plumazo dos mil años de doctrina católica sobre la pena de muerte (‘Francisco, el Papa abolicionista’), y aprovechando que hace referencia a esta publicación con el cariñoso apelativo de ‘infovaticarcas’, nos ha parecido oportuno dedicar algún comentario a su confuso escrito. Por alusiones.

Empezaré por lo menor, para que no distraiga de lo importante; me refiero a esa lectura de las mentes y las intenciones en que con inefable candor suelen caer quienes siempre nos amonestan con la prohibición evangélica de juzgar. Así, Vidal SABE por qué nos preocupa la súbita iniciativa papal cuando escribe: “Les duele la decisión del Papa sobre la abolición de la pena de muerte, porque tantos ello como los políticos de su cuerda se quedan sin coartada eclesial. A partir de ahora, quien esté a favor de la pena de muerte está en contra de la doctrina oficial de la Iglesia”.

Personalmente, no he dedicado mucho tiempo de mi vida a pensar en la pena de muerte. Vivo en un país que la ha abolido hace décadas, no es exactamente un debate abierto y, lo que es especialmente importante, su licitud o ilicitud tiene una nula influencia en mi quehacer diario. No recuerdo ya cuándo fue la última vez que tuve que confesarme de ejecutar a un criminal.

No, el quid de todo el asunto está en ese párrafo, pero no en su lectura de nuestros negros corazones, sino en la expresión con que abre su última frase: “A partir de ahora”.

Uno es católico no porque crea que la Iglesia ha acertado con la verdad, a modo de una escuela filosófica especialmente clarividente y afortunada en sus argumentos, sino porque cree que está animada por Cristo, cuyas palabras “no pasarán” cuando hayan pasado tierra y cielo (probablemente, por culpa del cambio climático), porque sólo Él tiene “palabras de vida eterna”, es decir, que su mensaje es el mismo ayer, hoy y mañana, atemporal.

El texto de Vidal, en cambio, está cuajado de referencias temporales como la señalada, y ni siquiera de una forma coherente, sino que lo que es argumento a favor de algo se convierte milagrosamente en argumento en contra en el siguiente párrafo.

Imagino que no advierte, por ejemplo, la enorme ironía de su segunda frase, cuando dice: “Durante siglos, la Iglesia contemporizó con la mentalidad del mundo y no sólo bendijo sino que aplicó la pena de muerte en los propios Estados Pontificios”. Es decir, la Iglesia se hizo culpable de defender una doctrina errónea porque “contemporizó con la mentalidad del mundo”, pero ahora hay que alegrarse del cambio francisquista porque “en una Iglesia ‘semper reformanda’, la doctrina no es sólo un museo para visitar, admirar e imponer, como creen ellos, sino una realidad viva, que se transforma y se regenera en consonancia con los signos de los tiempos, como ya dijera el Vaticano II”.

No hay que apurarse: Vidal sabe cuándo seguir al mundo está bien y cuándo está mal. Porque, naturalmente, si la Iglesia contemporizó con la mentalidad del mundo declarando lícita la pena de muerte, parece bastante obvio que prohibirla ahora vuelve a caer en el mismo ‘defecto’, que es virtud cuando la época de que se trata es la que, felizmente, le ha tocado en suerte al comentarista, más cuando este conoce bien ‘la dirección correcta de la historia’.

Es una paradoja que siempre me ha llamado poderosamente la atención, que quienes más acerbamente critican episodios como el juicio a Galileo o las Cruzadas sean siempre los mismos que nos urgen a adaptar la doctrina de la Iglesia a los tiempos que corren. Porque si la jerarquía eclesiástica pecó al condenar al físico italiano fue, precisamente, por imitar lo que entonces se hacía y defender el ‘consenso científico’ de la época, y otro tanto puede decirse de el intento de recuperación por las armas de Tierra Santa.

Vidal parece creer, como el más burdo profeta apocalíptico, que viven en el Final de los Tiempos, al menos en el sentido de que las ideas hoy de moda son definitivas y que no habrá en cien, mil o diez mil años una generación que se sorprenda de que pudiéramos creer semejantes estupideces, como ha pasado siempre.

Decía Chesterton que solo la Iglesia Católica nos libera de la humillante esclavitud de ser hijos de nuestro tiempo, pero Vidal prefiere apuntarse a la tesis del finado Cardenal Carlo María Martini, inspirador del ‘grupo de San Galo’, que cita en este artículo, según la cual la Iglesia lleva “doscientos años de retraso”. ¿Respecto a qué? Al mundo, a la ‘intelligentsia’ de izquierda que conoce infalible el sentido de la historia.

De ahí que en seguida aproveche la ocasión para expresar la esperanza que es nuestro temor (por si le interesa, don José Manuel): “Francisco ha abierto una grieta en el bloque doctrinal que los infovaticarcas creen monolítico, eterno e inalterable. Y una vez abierta la rendija… ¿Por qué no se podría aplicar esta misma dinámica evolutiva doctrinal a otros temas como la moral sexual (léase anticonceptivos) o el acceso de la mujer al altar?”.

Vidal parece no conocerse a sí mismo, al menos por lo que expresa en este artículo. Vidal cree en un “bloque doctrinal” tan “monolítico, eterno e inalterable” como nosotros, y por eso sabe que la Iglesia se equivocaba antes y acierta ahora. ¿Cómo saber si se avanza o se retrocede si no se tiene una idea de la ‘inalterable’ meta? Es, simplemente, que cree que todavía no hemos llegado allí, y que el Mundo -la opinión publicada dominante en Occidente, la progresista- nos lleva a los fieles “doscientos años” de adelanto.

Y esa es mi gran duda en todo esto. Si es siempre el mundo el que acierta -¡y con tantos años de diferencia!- y la Iglesia la que renquea detrás, desesperantemente lenta, ¿por qué no prescindir de la rémora? ¿Qué más claro ‘signo de los tiempos’ puede marcar como falsa a una institución que acertar solo con un retraso tan desesperante?

Si lo que quiere Vidal es retener el nombre de Cristo y esa vaga espiritualización comunal del ideario progresista ahí tiene a la Iglesia Anglicana, que consagra todas las ilusiones del periodista, desde obispas hasta sacerdotes casados y la mayor relajación de la moral sexual que pueda desear.

 

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
11 comentarios en “Los delirios de López Vidal
  1. Seguramente Jesucristo habría estado a favor de la pena de muerte…¿Como he podido ser tan necio hasta ahora? Todo lo que pone en los evangelios sobre el Mesías era solo propaganda pacifista y buen rollo hippie. Miren yo soy más del Dios de los evangelios que del Dios de Abraham. Soy más del Dios misericordioso que se encarna para mi salvación y la de muchos que del Dios del diluvio y Sodomo y Gomorra. No se trata de «Juzgar» que para eso ya permite Dios la Justicia. Se trata de tener el espíritu de amor, misericordia y perdón del Señor y no apoyar ninguna ley que vaya contra la vida…ni la del aborto ni la de la pena de muerte. Los cristianos MORIMOS por nuestra fe…no MATAMOS ni en el nombre de la «Justicia». Esa vida que Dios da solo Dios puede quitarla.

  2. Totalmente de acuerdo, es el VICARIO de CRISTO , respeto por favor para el SANTO PADRE y por favor pidamosle al ESPIRITU SANTO que nos enseñe a discernir cada palabra que diga NUESTRO SANTO PADRE.

    BENDICIONES.

  3. Vidal tiene dogmas mas inalterables que la iglesia. De alli su certeza absoluta de que la iglesia atrasa. Lo curioso es su capricho de seguir siendo «catolico».

  4. Los papólatras siempre igual. Atacan al mensajero y nunca entran a a valorar las actuaciones de Bergoglio porque, si lo hicieran, por muy cínicos que sean, tendrían en muchos casos que condenarlas… o condenar a la Iglesia que ha mantenido durante cientos de años unos principios y unas enseñanzas, emanadas de los primeros apóstoles, que son ahora cambiadas y/o anuladas por esta mente preclara y misericordiosa -por ejemplo Franciscanos de la Inmaculada- que ocupa el Vaticano.
    Lo mejor que se puede decir de Bergoglio es que, por falta de aptitud, no tiene capacidad para llevar el timón de la Barca de Pedro. La alternativa a esta posibilidad sería trágica.

  5. Vidal, como todo buen demagogo y tendencioso, tiene una debilidad. Le invitas a comer en buenos restaurantes, le regalas unas cajitas de vino de origen, lo paseas un par de días por la región, y en el número siguiente de su revista te incluye entre los mejores y más cualificados miembros de la Iglesia con «auténtico olor a oveja» o entre «los mejores hombres de «Paco» (sic). (Hecho histórico).

  6. Qué abismal bajada de nivel. Todavía el Señor pudo en su día permitirse el lujo retórico de condenar a «ciegos guiando a ciegos». Pero con Bergoglio y Vidal ya sólo podría execrar a tontos guiando a tontos…

  7. Francisco no ha abierto la grieta en el edificio de la doctrina católica, sino que la hace cada vez más grande. Fue Juan XXIII quien quiso abrir las ventanas de la Iglesia al mundo moderno, y entró la tempestad. Fue Pablo VI quien promulgó la libertad religiosa, contra toda la Tradición y siglo y medio de magisterio antiliberal. Fue Juan Pablo II quien celebró los actos escandalosos de Asís. Hace más de 50 años que se abolió en la Iglesia el principio de no contradicción, y por eso Francisco puede modificar el catecismo como quien modifica una orden ministerial.

  8. Vidal… Si fueras argentino andarias con el pañuelito verde militando por el aborto y aplaudiendo a Cristina, es lo unico que te falta y te nombramos capitan de los orcos…

  9. Los razonamientos del Sr. Esteban son impecables e implacables. Vidal y los «progresistas» eclesiales han perdido o rechazado la Fe y, como consecuencia, el lógico raciocinio.

  10. Los personajes de la farándula tienen su frase célebre: Que se hable de mí, bien o mal, no importa, pero que se hable. Es la gente egoísta, capaz de todo por llamar la atención

  11. Excelente el final, con el cual siempre caigo, que es,: ahí tenés los Anglicanos, si es verdadera la tesis progresista, sus números estarían volando, y de hecho tienen la puerta abierta a cualquier idea, sea cual sea. Bendiciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles