El Congreso rechaza la ley LGTBI del PP y sigue adelante con la de Podemos

|

El Partido Popular se queda solo en la defensa de su texto LGTBI. El proyecto, con algunos puntos polémicos que limitan la libertad, se queda en el cajón pero da paso, llega la mala noticia, a uno mucho peor: el texto de Podemos. 

(Rosa Cuervas-Mons / La Gaceta)– Debate en el Congreso. El Pleno tomaba en consideración la enmienda a la totalidad con texto alternativo presentada por el Partido Popular a la propuesta de ley LGTBI de Podemos. Dos textos, el original y la propuesta de los populares, que se adentran, en nombre de la igualdad y el respeto, en los ámbitos más íntimos -educación y familia- de la vida de los ciudadanos.

CONSULTE AQUÍ LA ENMIENDA DEL PARTIDO POPULAR

El texto del PP ha sido rechazado de forma unánime por la oposición. La mala noticia es que sigue adelante con su tramitación el presentado por la formación morada.

Las quejas de la oposición

Considera la oposición que la propuesta del PP es vacía y “ofensiva para las víctimas”, como Ekai, el adolescente transexual que se suicidó en Euskadi. Por eso, todos los grupos han defendido la retirada de la enmienda a la totalidad, que ha obtenido finalmente 207 votos en contra y solo 131 a favor, y le han sugerido presentar sus propuestas a través de enmiendas a la ley de Igualdad LGTBI propuesta por Podemos.

CONSULTE AQUÍ LA PROPUESTA DE LEY DE PODEMOS

Para Sofía Castañón, de Unidos Podemos, que ha lucido una camiseta reivindicativa con la fotografía de un pecho masculino y otro femenino, el texto del PP es una generalidad, una “enmienda de rajoyes”, que esconde su ideología de género sin respetar la “realidad de nuestros cuerpos y deseos”.

“El PP no ceja en su intento de destruir los avances del colectivo LGTBI”, ha dicho la parlamentaria socialista, María Dolores Galovart, para la que el texto de los populares es “puro ejercicio retórico y buenas palabras para no decir nada”.

Desde Ciudadanos, Patricia Reyes ha dicho que “la enmienda a la totalidad se queda corta, muy corta, en esta búsqueda que asegure la libertad y la igualdad de todos los ciudadanos de su país, no aporta nada nuevo a lo que existe y entorpece la adopción de medidas que garanticen los derechos de todos”.

Los populares, mientras, han defendido su texto explicando que la ley presentada por Podemos es “descabellada”, “ramplona” y “precipitada” y atenta contra la intimidad de las personas, además de limitar “desproporcionadamente” derechos como la libertad de expresión.

La ley del PP

Si bien las quejas de los populares son ciertas, no lo es menos que la enmienda presentada por el partido del Gobierno supone, al igual, una limitación de libertades:
En su artículo 3, en el apartado de definiciones, la enmienda del PP describe como discriminación indirecta “cuando una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros puedan ocasionar una desventaja a personas por razón de su orientación sexual o identidad de género”. ¿Qué significa prácticamente neutro? ¿Quién determina esa neutralidad fallida? Más dudas: Considera la ley que se produce “acoso discriminatorio cuando se produce una conducta que persiga atentar contra la dignidad de una persona por su orientación sexual o identidad de género así como crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante y ofensivo”. El colectivo LGTB ha denunciado a no pocos sacerdotes por predicar la doctrina de la Iglesia Católica relativa al comportamiento -que no condición- homosexual. ¿Se incluirá en este epígrafe esa posibilidad?

Además, las administraciones públicas promoverán la impartición de seminarios y campañas de sensibilización para la comunidad educativa para enseñar “pleno respeto a las personas con independencia de su orientación sexual y de género”. ¿Es que la comunidad educativa no guarda ya el debido respeto a todos los alumnos, al margen de su orientación sexual?

Puntos polémicos de un texto que forma, tras ser rechazado en el Congreso, parte del pasado y que deja de nuevo vía libre a la versión inicial, la de Podemos, que no contará con el visto bueno de los populares.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
2 comentarios en “El Congreso rechaza la ley LGTBI del PP y sigue adelante con la de Podemos
  1. Compitiendo a ver quien nos da más por el riau. Como ni saben ni quieren resolver los problemas reales, optan por generar nuevos para dar la sensación de que hacen algo. ¡ Desastre de casta política podemita y pepera !

  2. Es todo una pantomima, la enésima tomadura de pelo al pueblo español. Los partidos del régimen llevan a cabo estos movimientos para tratar de simular el hecho de que todos ellos defienden lo mismo y son igualmente anticristianos. No hay más que ver las leyes LGTB sacadas adelante por el PP en Murcia y Madrid, por ejemplo. Son tan liberticidas como pueda serlo este texto de ahora de Podemos. Lo dicho: Van todos a lo mismo, sólo que tratan de disimularlo algo. Así llevamos 40 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles