Las diócesis alemanas: ricas, opacas y codiciosas

|

Un informe publicado por Edward Pentin desvela que las 27 diócesis del país tienen una fortuna de al menos 26 mil millones de euros (31.2 mil millones de dólares). Sin embargo, “se carece de transparencia financiera y no se están destinando recursos a los hospitales católicos”.

En un informe realizado por Edward Pentin para el National Catholic Register, se detalló que las 27 diócesis del país tienen una fortuna de al menos 26 mil millones de euros (31.2 mil millones de dólares). Sin embargo, “se carece de transparencia financiera y no se está destinando recursos a los hospitales católicos”.

Aunque la asistencia a la Iglesia está disminuyendo rápidamente en el país, pues 2.2 millones de fieles se retiraron desde el 2000, el diario alemán indicó que los ingresos fueron impulsados «por una “economía interna robusta”.

El informe dice que los miles de millones de la Iglesia corresponden a activos fijos (24 mil millones de dólares) e inversiones financieras (18.1 mil millones de dólares). Los primeros están formados principalmente por “acciones o bienes inmuebles, particularmente en el oeste de Alemania, donados por la antigua nobleza”, según Handelsblatt.

El diario también dice que la Iglesia alemana ofrece “un fondo generoso para pensiones, reservado para dignatarios eclesiásticos de más alto rango, por un valor de 5 mil millones de euros (6 mil millones de dólares), pero ese número podría ser más alto debido a que varios informes comerciales de los obispados “no proporcionaron información exacta”.

Gran parte de la riqueza de la Iglesia en Alemania se deriva de impuestos del país. Cada adulto alemán bautizado (aproximadamente un tercio de los católicos del país) tiene que pagar un gravamen del 8 al 9%, dependiendo del estado. Este es un acuerdo que data de la Constitución de Weimar de 1919, que fue transferida textualmente a la constitución actual después de la Segunda Guerra Mundial.

La Iglesia también se beneficia de los subsidios estatales, y tanto las iglesias católicas como las protestantes reciben exenciones fiscales exclusivas que no se conceden a otros grupos religiosos en Alemania.

En una entrevista con el Register en 2016, el sacerdote jesuita P. Hans Langendörfer, influyente secretario general de la Conferencia Episcopal Alemana, dijo que no pagar el impuesto eclesiástico es equivalente a retirarse de la membresía de la Iglesia y la excomunión.

Cuando se le preguntó si un católico practicante podría dejar de pagar el impuesto porque cree que la riqueza está causando daño a la Iglesia, y aun así desea recibir los sacramentos, dijo que “no le corresponde al individuo” tomar tal medida.

Falta de hospitales católicos

A pesar de su riqueza, Handelsblatt informa sobre la escasez de hospitales administrados por la Iglesia, situación que “enfurece a algunos”. Se refiere en particular al personal hospitalario del estado de Saarland, que se declaró en huelga para protestar por sus condiciones de trabajo, especialmente la escasez del personal.

También se menciona en el artículo los grandes gastos del ex obispo de Trier, Franz-Peter Tebartz-van Elst, que gastó 31 millones de euros (43 millones de dólares en 2013) para restaurar la residencia episcopal. El actual obispo de Trier se niega a vivir allí, y Tebartz-van Elst fue enviado a Roma para servir como funcionario en el Consejo Pontificio para la Nueva Evangelización.

“Muchos creen que la vasta riqueza de la Iglesia alemana ha llevado a su propia corrupción interna, a la secularización y a la necesidad de lo que Benedicto XVI llamó Entweltlichung (librarse de la influencia mundana), aunque algunos culpan a la crisis de fe en vez de a la riqueza por sí misma”, sostuvo Pentin.

En 2015, los obispos alemanes reformaron las leyes laborales de la Iglesia alemana para permitir que los empleados de la Iglesia que viven en una relación homosexual y los divorciados vueltos a casar trabajen en instituciones eclesiásticas.

En agosto de 2017, una columna de Anian Christoph Wimmer, editor de CNA Deutsch –agencia del Grupo ACI en alemán– describió la “dramática decadencia” que vive la Iglesia Católica en Alemania.

“Con tanta influencia y dinero a mano, uno podría esperar que los obispos usen estas riquezas que avergüenzan para difundir el Evangelio y evangelizar a una sociedad cada vez más secular”.

“Y, sin embargo, esta es la única cosa que parece eludir a la Iglesia: su negocio principal que es el de la difusión del Evangelio y velar por sus ovejas, ayudando a un mejor crecimiento en el conocer, amar y servir a Dios”, lamentó.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
9 comentarios en “Las diócesis alemanas: ricas, opacas y codiciosas
  1. La Alemania históricamente versus Roma se ha hecho con Roma. Roma es una mera delegación de la iglesia alemana protestante y riquísima. Los kaspermarxianos se han apoderado de ella.

  2. Codiciosas, opacas, ricas. Tienen la pasta guardada para pensiones millonarias de los obispos, sueldos estratosféricos y control de voluntades a través de fundaciones. Pero el Papa jamás ha dicho nada contra ellos, salvo que hacen presunta «teología de rodillas». Por otra parte, la comunión de los divorciados vueltos a casar es para no perder feligreses. Nadie denuncia el escándalo, e incluso algún tontoprogre lo cuenta como si fuera algo bueno, hasta tal punto han perdido el sentido ético.
    ¿Y esto le parece normal al personal? Yo necesito un esquema mental nuevo para entender a los defensores de una iglesia pobre y para los pobres. Debo de ser muy dura de cerviz a la par que rígida, que no consigo entender …

  3. Basta echar un vistazo a la historia de la Iglesia para darse cuenta de que laabundancia de dinero ha sido siempre uno de los principales motivos de la decadencia de las Órdenes monásticas. Se de con Cluny, que llegó a tener hasta 1200 monasterios afiliados y en el siglo XI impulsó un gran reforma dando a la Iglesias papas tan importantes como San Gregorio VII. Ya en el siglo XII, con el surgimiento de la Orden Cistercense, sobre todo por la influenica extraordinarioa de San Bernardo, ésta insistiendo en la sencillez y la pobreza logró tomar el lugar de la pujanza de Cluny. Sin embargo, ya en tiempos de Santo Domingo y San Franciso, muerto desde hacía bastante tiempo San Bernardo, los mismos Cistercenses cayeron en la misma trampa de la acumulación de riquezas, siempre donadas por Señores Feudales y aaristócratas. La única orden que se preservó de este flagelo del dinero y propiedades fue la de los Cartujos. Por ello, no es de extrarñar que haya una decadencia así en la Iglesia Alemana

  4. La Iglesia en Alemania es el arquetipo de la decadencia, la corrupción moral y la pobreza espiritual de la Iglesia en general, especialmente en los países más desarrollados. Esto se hunde, y la acumulación de riquezas materiales en algunas diócesis es un lastre que acelera su hundimiento. ¿Cómo pueden llamarse cristianos y no utilizar esos bienes en las misiones, para anunciar fielmente el Evangelio, y para socorrer a otras diócesis y hermanos en Cristo que en el mundo pasan hoy necesidad, confiando en que mañana Dios proveerá? ¿Queda allí verdadera fe, esperanza y caridad?

  5. La riquísima iglesia católica alemana no sólo no catoliza las comunidades protestantes sino que se está protestantizando, aceptando todas las aberraciones de los protestantes y protestantizando a toda la Iglesia Católica a través de la misericorditis y la iglesia pobre para los pobres, que profana iglesias con la excusa de los pobres, de la que pasan hasta los pobres.

  6. El dinero de la Iglesia alemana ayuda a mucha gente, y los católicos alemanes también por medio de la Iglesia.

    https://books.google.es/books?id=CgH2rM0fhRAC&pg=PA394&lpg=PA394&dq=el+dinero+de+la+Iglesia+alemana+ayuda+a+paises+en+desarrollo&source=bl&ots=mZ3lHVLCV9&sig=b5NaSXINKk9adVUwoJju4RJSfvI&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjiuq7Mz7zYAhUCvBQKHV54DpMQ6AEIPzAH#v=onepage&q=el%20dinero%20de%20la%20Iglesia%20alemana%20ayuda%20a%20paises%20en%20desarrollo&f=false

    O la obra de Misereor.

    https://www.misereor.org/es/sobre-nosotros/

    Adveniat, organización de la Conferencia Episcopal alemana cuyo fin es reunir dinero para apoyar a la Iglesia
    y a los católicos en América Latina.

    http://es.catholic.net/op/articulos/39182/cat/850/adveniat.html

    Por otra parte la falta de transparencia también la tiene la IC española y también hay un bajón grande en católicos en España, se nota por ejemplo en el descenso de bautizos y bodas en la Iglesia. No nos vayamos a mirar a otros países.

  7. ¿ Solo la Alemana? pues estais un poco ciegos. Pero todo esto viene porque la Iglesia Alemana da de comulgar a los divorciados, y hay que atacar, pero podían hacerlo con mayor fundamento, sobre todo visto lo que hay aqui con Rouco. Si el Papa Francisco y sus reformas tiene detractores, tambien tiene apoyos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles