El autor de ‘El Papa dictador’ cree que su identidad será finalmente descubierta

|
El original Marcantonio Colonna, almirante de la flota papal en la Batalla de Lepanto

Marcantonio Colonna, el autor seudónimo del polémico libro El Papa dictador, asegura que en el Vaticano están tratando de descubrir su identidad y que pronto lograrán su objetivo.

En declaraciones al Catholic Herald –realizadas por correo electrónico- Colonna afirma que ha llegado hasta el Papa una lista con posibles nombres y que «una persona en Inglaterra fue identificada erróneamente como el autor e inmediatamente recibió amenazadoras llamadas telefónicas desde Roma».

«Ahora escucho que los funcionarios del Vaticano han presentado ante el Papa una lista reducida de seis personas que creen que pueden ser el posible autor», asevera Colonna, al tiempo que comenta en tono irónico que sospecha «que no es para otorgar un premio literario».

Ante la pregunta de si podrá conservar su anonimato, Colonna asegura tener pocas dudas de que finalmente le desenmascararán. «Pero tendrán que preguntarse si es a costa de darme más publicidad», añade.

Como indica Catholic Herald, algunos críticos han sugerido que el libro de Colonna se basa en rumores. Algunas de las críticas más duras se han dirigido a un supuesto informe del que fuera superior general jesuita, P. Peter-Hans Kolvenbach, del que se habla en el libro. Según Colonna, en este informe, el padre Kolvenbach afirmaba que el padre Jorge Mario Bergoglio «no era apto» para ser nombrado obispo debido a ciertos defectos de carácter.

Colonna responde a estas críticas asegurando que las afirmaciones recogidas en su libro en relación con el citado informe se basan «en información de primera mano» recibida de «un sacerdote que leyó el informe cuando se publicó por primera vez».

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
27 comentarios en “El autor de ‘El Papa dictador’ cree que su identidad será finalmente descubierta
  1. La cuestión no es si su identidad será o no descubierta sino si lo que dice es o no verdadero, en especial el informe de Kolvenbach calificador del candidato como inepto por desequilibrio psicológico.

  2. El libro Il Papa Dittatore es genuinamente revelador, según Dan Hitchens, el editor adjunto del Catholic Herald. El advierte que el material del libro ha sido presentado antes, “pero raras veces con esa lucidez”.

    Hitchens cita las estadísticas oficiales sobre el promedio de la asistencia a las audiencias semanales del Papa en la Plaza San Pedro, para mostrar qué poco popular es el papa Francisco entre los católicos:

    2013: 51.617 asistentes
    2014: 27.883 asistentes
    2015: 14.818 asistentes

    No fueron publicados los números del 2016, pero según Il Papa Dittatore “se entiende que son menos de 10.000 asistentes”. Para compensar está falta de católicos, tiene a mano a los luteranos, anglicanos, musulmanes, budistas, judíos, etc y así formar la Religión Única Mundial!!

  3. No todo lo que existe debe ser publicado. Si existe ese informe debió ser redactado para una determinada finalidad. Y parece que el que tenía que tomar la decisión no hizo caso del mismo. Por tanto creo que no hay ningún derecho a su publicación. Con independencia de que el Papa caiga bien o mal o se crea que hace cosas incorrectas no todo vale. Y no vale publicar un informe confidencial y que tiene motivos para serlo

  4. Jaimito dice: «No todo lo que existe debe ser publicado. Si existe ese informe debió ser redactado para una determinada finalidad. Y parece que el que tenía que tomar la decisión no hizo caso del mismo. Por tanto creo que no hay ningún derecho a su publicación. Con independencia de que el Papa caiga bien o mal o se crea que hace cosas incorrectas no todo vale. Y no vale publicar un informe confidencial y que tiene motivos para serlo».

    Te equivocas, Jaimito. Los informes de las personas, que se refieren a la capacidad de alguien para desempeñarse en un determinado cargo, no pueden ser confidenciales, si la persona en cuestión accede a dicha función. Puede causar mucho daño.

  5. El desequilibrio psicológico de Francisco data de mucho tiempo atrás y ha sido reconocido por él mismo al afirmar que un psicoanalista le ayudó mucho, afirmación efectuada no tanto para reconocer su desequilibrio como para cantar las bondades del psicoanálisis, en contraste con el magisterio de la Iglesia, por su visión reduccionista, materialista-sexual. Ese desequilibrio se manifiesta especialmente en su persecución enconada a los católicos no convertidos a la misericorditis aguda, en sus sonrisas cuando hay cámaras delante, que se transforman en gestos ariscos en cuanto desaparecen, en no dejarse aconsejar más que por ineptos que le bailan el agua y en las broncas monumentales que monta, que traspasan los muros vaticanos, preferidos a los puentes en estos casos.

  6. Comentario personal de un mitrado personalmente conocido : «La gente no puede imaginar la diferencia de trato e incluso de expresión de Bergoglio ad intra y cuando sale a recibir a la multitud; es un auténtico actor, dictatorial y cortante en su expresión habitual, histriónicamente angelical cuando le enfocan las cámaras». Puede ser una apreciación subjetiva, pero resulta coherente con lo que vemos a diario: misericorditis selectiva y promoción o destitución fulminante, según los casos, en la práctica. Y ya de paso, que alguien nos diga si la expresión evangélica, probablemente «ipsissime dicta» de «quien mira a una mujer deseándola en su corazón ya adulteró con ella» necesita exégesis o respuestas a sensatas «dubia»; pues eso, las cosicas claras y nos evitamos a los rebeldes maldicientes, erosionadores del bergoglismo, quintacolumnistas carcas y otras hierbas olorosas. Cada vez me recuerda más a Miterrand ¡qué cosas!

  7. Me parece una tonteria, la consecuencia de la doctrina del pecado original es que todos estamos desequilibrados, no hay nadie sin defectos de caracter, si eliminas a todo el que tiene algun desequilibrio solo Jesucristo podría ser obispo

  8. Cualquiera que haya estado en el Vaticano, cerca del actual papa, muy cerca, les dirá que muda radicalmente de actitud y expresión cuando está dentro respecto a cuando está en público. Dentro es brusco, tajante y no admite réplica; fuera es el abuelito de Heidi. Me lo han confirmado personas responsables de alto nivel. Y eso tiene un nombre. Parece que mi comentario anterior no ha gustado al responsable y por eso lo ha suprimido, con todo derecho; me parece que este, más mesurado, es una información nada irrelevante, que se debe conocer. Paz.

  9. Peter-Hans Kolvenbach fue un hombre excepcional. Agudo psicólogo, políglota, dormidor de cuatro horas diarias, famoso por su sentido del humor y porque siempre ganaba a sus compañeros al billar, era un hombre de fe, ascético, trabajador hasta la extenuación y, sobre todo, un acerado superior en el discernimiento vocacional. Si escribió lo que se afirma que escribió sobre Bergoglio, sabía lo que hacía, lo hacía con conocimiento y sobre todo en conciencia.

  10. Rafael sostiene que: lo único que demuestra esto es que hay conspiraciones continuas desde dentro de la Iglesia contra el Papa. Algunos conspiradores son bien visibles. Una cuestión de poder.

    Pregunto si hace referencia al Papa emérito y legítimo? porque en ese caso estamos muy de acuerdo.

  11. ricardo blaine
    El libro asegura que el informe ha desaparecido de los archivos de la Casa Generalicia de la Compañía de Jesús. Una suerte de «damnatio memoriae» que era lo que hacía un emperador romano para que se olvidara el público de su predecesor. Francisco no quiere que salgan noticias desfavorables a él.

  12. Lei, nel libro, racconta una vicenda poco nota sul passato di Bergoglio. Riguarda un gesuita, padre Kolvenbach. Di che si tratta? Come è venuto a conoscenza di questa storia?

    Nel 1991, quando padre Jorge Bergoglio fu nominato vescovo in Argentina, fu necessario ottenere un rapporto dal superiore generale del suo ordine, padre Kolvenbach. La risposta di padre Kolvenbach, basata sulle opinioni degli altri membri del suo ordine, era che Bergoglio non era adatto per essere nominato vescovo. Padre Kolvenbach affermava che Bergoglio mancava di equilibrio psicologico, era di carattere subdolo ed era stato una figura divisiva quando era provinciale gesuita in Argentina. Questo rapporto fu diffuso presso i membri della Congregazione per i vescovi dell’epoca ed era noto a un numero piuttosto elevato di persone. Ma Bergoglio, naturalmente, si è premurato di occultarlo quando è divenuto Papa. E la copia che si trovava nell’archivio ufficiale dei gesuiti a Roma è scomparsa.

  13. El periodista cobardón no se anima a dar la cara. Realmente no merece la pena. Cuando Fittipaldi publicó «Avaricia» lo hizo con nombre y apellido y se expuso a juicio. Eso lo llamo coraje; lo de este periodista es cotilleo feminoide.

  14. Se ve que Colonna no está implicado en la mafia gay de los Capella-Capozzi-Coccopalmerio, que gozan de patente de corso, a diferencia del Fittipaldi, invocado por el Ricardito, a quien empiezan a gustarle los apellidos italianos. Se ve que Colonna ha aprendido la lección y yo le alabo el gusto, habida cuenta de cómo las gasta la misericorditis con los católicos, sobre todo los bien informados que se atreven a decir la verdad.

  15. Si la conducta y el modo de proceder del Pontífice actual fuera equilibrada su «normalidad psicológica» no necesitaría defensa y estaría a salvo de cualquier duda, pero sus actuaciones han ido cantando bien alto… y ya son clamor pópuli cristiani.
    Habla de discernimiento y muestra cuán disminuido lo practica, predica la misericordia hasta la saturación y trata con desconsideración total a las personas que muestran desacuerdo con él, habla de paz y transmite desasosiego, predica el Evangelio y patea la doctrina evangélica patrimonio apostólico de la Iglesia, y por más que hable los tópicos sin doctrina seria y bien fundamentada al final quedan vacíos.
    Ni G9 ni G25 van a arreglar el desaguisado que ha preparado dentro de la Iglesia.
    Los Obispos callan… pero poquitos mueven un dedo por él, aunque permanezcan en comunión con el Vicario de Cristo, representado en su corazón por el benemérito Benedicto XVI. Esto lo piensan y lo hablan muchos fieles y sacerdotes…. con pena, por cierto.

  16. Me parece una estrategia inteligente la de Colonna. Sabe que le descubrirán, y ya dará la cara (se la partirán más bien) y entre tanto, van aflorando las amenazas a los equivocadamente identificados, así como el nerviosismo, el espionaje profesional y el silencio cobarde, puesto que callan ante el libro. Quizá por miedo a lo que sabe el autor y no ha publicado todavía

  17. Adelante bob, no dejes de distribuir tus certificados de valentía y cobardía, convence a los «rigidos» que dependen de tu aprobación. Así los llevarás a amar al Santo Padre de San Galen.

  18. Es increíble que un medio que se presenta como «católico», sea capaz de presentar un artículo así, dejemos de tirarnos piedras a nosotros mismos. Dios, en su infinita Providencia ha querido que el Papa Francisco sea el Papa actual, respetemos la presencia del Espíritu Santo en nuestra Iglesia y dejemos tanta tontería amarillista!!!

  19. Martín, pacífico amigo, le sugiero que repase sus conocimientos teológicos. El papa, título que por cierto se aplicó por vez primera en el patriarcado de Alejandría casi un siglo antes que en otros patriarcados incluido el de Roma, no es elegido por Dios sino por los cardenales, en la actualidad; Dios permite al papa, no lo designa Y el «dulce Cristo en la tierra» de santa Catalina de Siena es una expresión concreta en un momento concreto de la historia. Y aún más, el título de vicario de Cristo en la tierra se aplicaba al rey al menos hasta el siglo X. Ítem más: cuando la actividad de un papa, que es una persona, no la reencarnación de Cristo, está tan impregnada de su personalidad, como es lógico, valorar las cualidades de la persona-papa y su repercusión en la vida de la Iglesia, no es «amarillismo». Por ejemplo ¿le quitaría usted el epíteto de Magno al papa Gregorio del siglo VIII-XIX?

  20. Lucas: Preanuncias conocimientos de los que careces. Martín sólo te pide respeto a la figura del Vicario de Cristo en la tierra. Valorar de modo obsesivamente crítico como se hace la personalidad y el gobierno de Francisco eso se llama hacer «amarillismo». Ello porque se ha perdido la objetivad. Nada laudable hay Francisco quien nunca es objeto al menos de silencio sino de criticas e insultos. Amarillismo en el mas puro sentido del término. A propósito te invito a leer Veritatis Splendor en particular lo que dice San Juan Pablo II sobre las críticas y discusiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles