Tal día como hoy, en la noche del 6 al 7 de noviembre de 1936, daba comienzo la mayor matanza perpetrada en la Guerra Civil Española: La matanza de Paracuellos de Jarama, que dejó varios miles de asesinados.
En las inmediaciones de esta pequeña población de la provincia de Madrid los revolucionarios asesinaron a sangre fría a varios miles de españoles inocentes. Militares que no habían tenido oportunidad de participar en la guerra, religiosos que, por supuesto, nunca tuvieron ninguna participación, políticos que no ostentaban ningún poder, intelectuales alejados de los asuntos políticos… Eran los enemigos de la revolución, personas que estorbaban en el camino al objetivo último de los autores de estas masacres: la dictadura del proletariado.
Noviembre de 1936. Quinto mes de la guerra civil. Las tropas del General Franco avanzan a paso seguro de sur a norte. La liberación de El Alcázar de Toledo demoró el cerco del bando sublevado a la capital de España. A primeros de noviembre ya estaban a las puertas de Madrid. El día 2 de noviembre cayeron en poder de los nacionales Fuenlabrada y Villaviciosa de Odón. El 4, Getafe. La caída de Madrid, que sin duda hubiera acelerado el fin de la guerra, parecía inminente y eran pocos los que no la daban por hecha así que el 6 de noviembre el Gobierno republicano cogió las maletas y se marchó por la carretera de Valencia.
El mismo 7 de noviembre que se constituye la Junta de Defensa de Madrid, arrancan los asesinatos de Paracuellos. Desde esa madrugada una barricada de losas rodea la entrada de la cárcel Modelo, custodiada por milicianos. Dentro de la barricada, aparcados, aguardan entre siete y nueve autobuses de dos pisos, pertenecientes al servicio público urbano, más dos autobuses grandes de turismo. En seguida empiezan las temidas «sacas» de presos.
El ordenanza conmina a los reclusos a asomarse a las balconadas para que todos escuchen la retahíla de nombres que van a pronunciar a continuación. Un pelotón de milicianos encañona a los expectantes a la vez que rodea a los dos «jefecillos» que leen las listas. Bajo pena de disparar al primero que hable o se mueva, exigen a los nombrados que bajen «con todo» lo que posean al centro de la galería y se coloquen en orden de llamada. «En un silencio sepulcral pasan instantes indescriptibles; es decir, no pasan, porque el tiempo se detiene en el abismo y la tragedia, cabalgando en el caos, nos suspende sobre el vértigo…»
Los autobuses, con unos sesenta detenidos y una decena de milicianos cada uno, son conducidos a las inmediaciones de Paracuellos de Jarama. Allí han cavado, con ayuda de lugareños, unas zanjas a modo de fosas donde caerán los asesinados. Maniatados con bramante de dos en dos o con las manos a la espalda, los dividen en grupos de entre diez y veintincinco. Les obligan a caminar hacia las fosas comunes y, una vez situados al borde de los agujeros, un pelotón de entre treinta y cuarenta milicianos les ametralla.Muchos caen aún con vida a las fosas. Algunos de estos reciben el tiro de gracia, mientras que otros tienen que esperar a morir aplastados o enterrados. Muchas de las últimas palabras de los caídos fueron para perdonar a sus verdugos, para honrar a Cristo Rey o a España, o para orar a Dios.
Sólo el 7 de noviembre fueron ametrallados en Paracuellos alrededor de un millar de presos «sacados» de la Modelo. Esta era una cárcel diseñada para albergar precisamente a mil presos, pero en aquellos días de la guerra civil se hacinaban en ella 5.000 hombres. Ni fue esta la única cárcel de la que se produjeron «sacas malas» ni fue el 7 de noviembre el único día en que se produjeron ametrallamientos en masa. Nada más lejos, por desgracia, de la realidad. De las cárceles de Ventas, Porlier y San Antón también se «sacaron» a decenas, a veces centenares de presos, para llevar a término su «evacuación… definitiva» (Segundo Serrano Poncela dixit) a Paracuellos del Jarama o a Torrejón de Ardoz (junto al caz de Soto de Aldovea)
El prestigioso historiador Ricardo de la Cierva, que con diez años sufrió el asesinato de su padre en Paracuellos, señalaba una cantidad global de 10.000 asesinados en esta población.
En el Cementerio de los Mártires de Paracuellos se puede visitar, en los horarios oportunos, a los grandes castigados por este despropósito criminal, brutalmente silenciosos bajo un mar de cruces, y encomendados por la gigantesca cruz blanca que mira al Cielo desde el cerro de San Miguel.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Dos tíos abuelos míos fueron allí asesinados por el canalla Carrillo y sus secuaces, junto a miles de inocentes más. Que ellos desde el cielo intercedan por esta nuestra querida patria que de nuevo quieren desgarrar y aniquilar los herederos políticos de aquellos desalmados. Descansen en paz mis tíos Tomás y Vicente y ojalá un día se haga justicia para ellos también aquí en la tierra. Amén.
… y de estas y otras muchas muertes, o mejor decir «asesinatos», no dice nada la «memoria histórica» del infame Zapatero y sus secuaces Pedro Sanchez, Pablo Iglesias, y tantos más que hoy claman contra las «injusticias?» del gobierno de Rajoy????
Que mala memoria tenemos los españoles decentes!!!!
Que intercedan por nosotros y por España.
Caídos por Dios y por España: ¡¡¡ PRESENTES !!!!
Mi abuelo paterno también cayó allí asesinado, junto a otros miles de católicos españoles, por las hordas satánicas aliadas del marxismo, anarquismo y secesionismo. Sin embargo ninguno de ellos murió para que ahora sus descendientes, indigna y cobardemente, permitamos a las partidas políticas actuales, liberales, socialistas, stalinistas y las mismas secesionistas de entonces, volver a la carga impunemente para destruir a la Iglesia y a la Patria.
Si permitimos que rompan y arruinen España sin presentar batalla entonces somos indignos de recordarles, ni en esta web ni en ninguna otra parte. Y cuando digo batalla no me refiero a la dialéctica, imposible ya en esta España desconocida.
Muy inteligentes palabras, te felicito por pensar asi.
R.I.P.
Ninguna entrada de la noticia en un medio de alcance nacional. Que vergüenza!
También dos tíos abuelos míos murieron allí: Manuel y Carlos, dejando viudas y uno con dos hijos. Que Dios los tenga en su gloria.
todo estas desgracias por una maldita guerra que nunca tenia que haber existido que pena cuantas se llevo injustamente de españoles contra españoles
Por eso ahora y siempre ¡¡¡¡¡VIVA CRISTO REY!!!!!
Este año ha ido monseñor Blazquez a rezar un responso a Paracuellos ?
Este año ha rezado un responso en el memorial de los represaliados republicanos por el franquismo en Valladolid.
El próximo año le invitais que es una persona muy comprensiva.Por favor le recordáis que los que fueron asesinados en Paracuellos lo fueron ,entre otras cosas por la defensa de la fe.