‘La crítica sincera y desinteresada puede ser el mayor servicio posible a un gobernante’

|

Uno de los firmantes de la corrección al Papa, Joseph Shaw, investigador y profesor de Filosofía Moral en St Benet’s Hall, en la Universidad de Oxford, habla con InfoVaticana de los motivos de su decisión y responde a los críticas.   

El pasado 11 de agosto, fue enviada al Papa Francisco una carta de veinticinco páginas, firmada por 40 clérigos católicos y académicos laicos bajo el título ‘Correctio filialis de haeresibus propagatis’ (‘Una corrección filial con respecto a la propagación de herejías’).

La carta, que sigue abierta a nuevos firmantes, afirma que el Papa, a través de su exhortación apostólica Amoris laetitia y de otras palabras, actos y omisiones que se le relacionan, «ha sostenido siete posturas heréticas» en referencia al matrimonio, la vida moral y la recepción de los sacramentos, «provocando que estas opiniones heréticas se propaguen en la Iglesia Católica». En el documento se pide al pontífice que condene las siete herejías que enumeran.

«En cuanto a si esperamos que el Santo Padre responda, hemos hecho público el documento porque él no ha respondido cuando se le dio en privado y no parece probable que responda de manera explícita o formal», explica Shaw, que añade que el documento hace más explícitas las consecuencias teológicas de inquietudes que han expresado muchos sobre las interpretaciones de Amoris Laetitia.

¿Por qué decidiste firmar?

Sentí la obligación de hacerlo – tenía la necesidad de descargar mi conciencia. El derecho canónico habla de los fieles laicos que tienen «el derecho y hasta el deber de manifestar a los sagrados pastores su opinión sobre los asuntos que pertenecen al bien de la Iglesia y dar a conocer su opinión al resto de los fieles» (212 §3)

Este derecho se convierte en un deber cuando permanecer en silencio sería consentir en lo que en tu conciencia aparece claramente como erróneo.

Eso no significa que crea que yo o los peticionarios como grupo somos infalibles; sólo significa que siento que debo manifestar mi punto de vista. Es a aquellos con autoridad en la enseñanza a quienes se dirigen nuestras preocupaciones, para aclarar lo que no está claro, y para mostrarnos, si es necesario, donde nos hemos equivocado. Cualquier documento como éste, dentro de la Iglesia, está diseñado para estimular el ejercicio del magisterio, no para socavarlo o reemplazarlo.

¿Qué dirías a aquellos que os acusan de desobediencia o impiedad hacia el Papa?

Quisiera señalar no sólo los principios generales expuestos en el derecho canónico que acabamos de mencionar, sino también que el Papa Francisco ha pedido explícita, vigorosa y repetidamente expresiones honestas de opiniones opuestas. No sólo pidió la parresia entre los participantes del Sínodo sobre la Familia, sino que ha expresado personalmente su agradecimiento a aquellos que han escrito o dicho cosas críticas de él.

Algunos de sus autoproclamados defensores, que lo presentan como un tirano hipersensible, no le hacen ningún favor.

Esto no significa que esté de acuerdo con todas las críticas o deje de promover su propio punto de vista. Pero él entiende que el crítico está asumiendo un riesgo personal -como ha quedado claro recientemente con el caso del profesor Seifert, que perdió su trabajo por sus críticas a Amoris laetitia– y que la crítica sincera y desinteresada puede ser el mayor servicio posible a un gobernante, especialmente a uno, como el Papa, con pocas restricciones formales sobre su poder.

El Papa Francisco no ha intentado poner fin al debate sobre la interpretación de Amoris laetitia con una declaración formal y magisterial. Esto es claramente deliberado, y la consecuencia es que continuar la discusión no es una falta de obediencia o de docilidad.

¿Qué esperabas que lograra la carta?

La carta fue enviada primero al Santo Padre y se le entregó personalmente. Él no ha respondido – tiene todo el derecho, por supuesto- por lo que habiendo esperado más de un mes, hemos ofrecido el documento al público.

Está diseñado para aclarar la importancia de lo que está en juego, y la urgencia de mantener una correcta visión de estos asuntos. La visión correcta es la visión de la Iglesia, la visión de Cristo, la visión de la Ley Natural escrita en nuestros corazones. Vivir a la luz de esta visión hace posible la virtud natural y sobrenatural, el florecimiento de las relaciones, la vida de la gracia y, en última instancia, la salvación. Las opiniones personales de los prelados, incluso del Santo Padre, carecen de importancia, al igual que las referidas a personas o las que afecten a la política eclesial: ninguna de esas cosas impedirá o promoverá las relaciones familiares, a diferencia de la cuestión de vivir en la verdad o no hacerlo.

Mi esperanza para este documento es que centrará la atención en lo que importa: esta realidad moral. El hecho de si el documento es correcto, o si de necesita ser corregido, son preguntas teológicas, no políticas.

Alguna cuestión que te gustaría añadir…

Estoy muy agradecido a los muchos distinguidos teólogos y otros académicos que trabajaron en este documento, que están muy por delante de mí en su conocimiento de la enseñanza de la Iglesia y cuyas opiniones yo respeto. Su participación no hará progresar sus carreras, pero debe ser reconocida por todos como un servicio al Santo Padre, motivado por un profundo amor a la Iglesia.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
26 comentarios en “‘La crítica sincera y desinteresada puede ser el mayor servicio posible a un gobernante’
  1. Benedicto XVI todavía lo dice mejor, con una claridad meridiana :
    BXVI: POSSIBILE E NECESSARIA LA CRITICA A PRONUNCIAMENTI PAPALI SENZA COPERTURA NELLA SCRITTURA E NEL CREDO

    da Fede, ragione, verità e amore (Lindau 2009, p. 400)

    «Si dovrebbe evitare soprattutto l’impressione che il papa (o l’ufficio in genere) possa solo raccogliere ed esprimere di volta in volta la media statistica della fede viva, per cui non sia possibile una decisione contraria a questi valori statistici medi (i quali sono poi anche problematici nella loro constatabilità).

    La fede si norma sui dati oggettivi della Scrittura e del dogma, che in tempi oscuri possono anche spaventosamente scomparire dalla coscienza della (statisticamente) maggior parte della cristianità, senza perdere peraltro in nulla il loro carattere impegnante e vincolante.

    In questo caso la parola del papa può e deve senz’altro porsi contro la statistica e contro la potenza di un’opinione, che pretende fortemente di essere la sola valida; e ciò dovrà avvenire con tanta più decisione quanto più chiara sarà (come nel caso ipotizzato) la testimonianza della tradizione.

    Al contrario, sarà possibile e necessaria una critica a pronunciamenti papali, nella misura in cui manca a essi la copertura nella Scrittura e nel Credo, nella fede della Chiesa universale.

    Dove non esiste né l’unanimità della Chiesa universale né una chiara testimonianza delle fonti, là non è possibile una decisione impegnante e vincolante; se essa avvenisse formalmente, le mancherebbero le condizioni indispensabili e si dovrebbe perciò sollevare il problema circa la sua legittimità».

  2. De todos modos, si algo tengo muy claro a estas alturas es que la parresía que pedía el papa, y que dejó de pedirla hace tiempo, es para saber quienes tiene en su contra y perseguirlos hasta borrarlos del mapa eclesial. La persecución a los cardenales de los dubia y al profesor Seifert es antológica. Ahora irán a por los firmantes de la corrección filial. Los van a destituir de los cargos eclesiales que puedan ocupar. Lo tengo clarísimo. La misericordia que nos quieren vender es totalitaria y persecutoria de los católicos, a la vez que complaciente con el error y más todavía con los errantes, elevados a sus máximos niveles de incompetencia.

  3. Me alegra que este señor hable de «crítica» y no de dudas. Si bien tiene el derecho de expresar su disidenccia con el Magisterio, en las condiciones que establece el CIC, ninguna obligación tiene el Santo Padre de responder derivada del propio Código de Derecho Canónico. Mucho menos se puede hablar de una «corrección»; solo se trata de voces que contradicen el Magisterio de la Iglesia vigente.

  4. A Ricardo Blaine: Una afirmación de un papa que es claramente contraria a la Tradición de la Iglesia y al Magisterio anterior de Papas y concilios no puede considerarse Magisterio auténtico. Los fieles no etán bajo ninguna obligación de asentir a tal proposición. Se tiene que corregir. Un Papa por el hecho de serlo no puede enseñar doctrina nueva que no esté de acuerdo con el Magisterio anterior. Si el Magisterio enseña la verdad sobre la salvación de acuerdo con la Tradición Apolstólica y todo el Magisterio anterior, no puede haber una contradicción entre lo squ esiempre y en todas partes se ha enseñado y lo que un Papa ahora decida declarar o decir. Esta ideas nuevas no pasan de ser su opinión personal y no son Magisterio estrictaente hablando.

  5. Jesucristo le dijo a la adúltera «vete y no peques más»; no le dijo, como dice Amoris 303, «vete y sigue pecando porque, por ahora, es la respuesta generosa que Dios te pide por la complejidad de los límites».

  6. Juan Caballero es tu opinión que se alza contra la del Papa. Tu opinión además está en contra de lo que dicen lo que dicen los obispos de Buenos Aires. De allí que deberías pensarte muy bien en convertirte en juez del Santo Padre.

  7. En esta cuestión usted confunde reiteradamente, no sé si de buena o mala fe, dos significados distintos del juicio. Cuando se juzga se puede juzgar con autoridad, como un superior juzga si su inferior se equivoca o no. Y nadie en la tierra tiene autoridad para juzgar al Papa. Pero también se puede juzgar como se ejerce una operación del espíritu (la inteligencia), y verificar a la luz de la sana razón iluminada por la fe si las palabras del Papa son coherentes con lo que dicen, por ejemplo, el Concilio de Trento o la encíclica Veritatis splendor de Juan Pablo II. Esto segundo es lo que han hecho los firmantes de la corrección filial, sin ninguna pretensión de atribuirse una indebida autoridad jurisdiccional ni magisterial. Y nadie puede negar a quienquiera que sea el uso legítimo de su razón iluminada por la fe.

  8. Urbel:» Pero también se puede juzgar como se ejerce una operación del espíritu (la inteligencia), y verificar a la luz de la sana razón iluminada por la fe si las palabras del Papa son coherentes con lo que dicen, por ejemplo, el Concilio de Trento o la encíclica Veritatis splendor de Juan Pablo II»
    Según su interpretación la AL está en contra de esos documentos. Para abreviar argumentos me remito a los Obispos de Buenos Aires de Austria. Por lo demás, en la Iglesia siempre han existido diversidad de opiniones.

  9. ¿Según la interpretación de quién? ¿De los firmantes de la corrección filial o de mí mismo?
    ¿Los obispos de Buenos Aires de Austria, o más bien los obispos de Buenos Aires y los de Austria?
    En cualquier caso ¿han demostrado esos obispos que no hay contradicción entre las nuevas enseñanzas y las del magisterio precedente, incluyendo Trento y Veritatis splendor? No que yo sepa. Nada comparable, desde luego, al esfuerzo argumental, con multitud de precisas citas magisteriales (Trento etc.) en apoyo de cada tesis, desarrollado en la corrección filial.
    Ciertamente siempre ha existido en la Iglesia diversidad de opiniones. Sobre las cuestiones opinables, no definidas, donde caben diferentes escuelas teológicas y opiniones individuales. Pero no sobre las proposiciones de fe católica o próximas a ella, como las invocadas por los firmantes de la corrección filial contra las novedades de Amoris laetitia.

  10. Es una pena que, en vez de una encíclica rigurosa sobre la mayor amenaza contra la humanidad y la familia, como es el gender, nos hayamos enzarzado en una polémica estéril sobre el acceso a la comunión de adúlteros y arrejuntados que la Familiaris Consortio había dejado clarísimo : deben vivir como hermanos. Toda esta confusión generada de propósito es claramente demoníaca. Los enemigos de la Iglesia, especialmente los de dentro y arriba, demasiado arriba, se frotan las manos ante la penosa situación que atraviesa la esposa de Cristo por culpa de la AL, un documento que nunca debió salir de las manos de un pontífice y a derogar cuanto antes.

  11. Urbel: No se trata de una «corrección filial». No utilice eufemismos. Se trata en un levantamiento en toda regla contra el Magisterio ordinario de la Iglesia. Por lo demás, es una actitud contraria al CIC que citan. Allí – en la ley de la Iglesia – no está al «corrección filial».

  12. ¿Es del Opus este desconocido Joseph Shaw? Al menos, tres de los sesenta y tres firmantes son del Opus, Gerard J. M. van den Aardweg, el banquero Gotti Tedeschi y Livi. Con solo esto hay alta proporción de opusimos, tan disciplinados. Más claro sería que lo firmaran los catalanes Ocariz, jefe del Opus, Ramón Herrando Prat de la Riba, jefe del Opus en España y nieto del inventor del separatismo y el odio a España, y el obispo opusino Jaume Pujol que ha proclamado por su cuenta la nación catalana usando maquiavélicamente el púlpito. Esto parece una operación opusina para presionar al Papa para que apoye el supremacismo de la oligarquía catalana, que es el tema de estos días.

  13. Si cada día aparece uno de los sesenta y tres tenemos la camioneta de Queipo de Llano a pleno rendimiento, con los mismos dando vueltas para hacer parecer que son muchos y montar bulla. Diseñada operación de agit-prop.

  14. Los fieles «tienen el derecho, y a veces incluso el deber, en razón de su propio conocimiento, competencia y prestigio, de manifestar a los Pastores sagrados su opinión sobre aquello que pertenece al bien de la Iglesia y de manifestarla a los demás fieles, salvando siempre la integridad de la fe y de las costumbres y la reverencia hacia los Pastores, habida cuenta de la utilidad común y de la dignidad de las personas» (Código de Derecho Canónico, canon 212.3).
    Nadie que lea la corrección filial (así se llama y así la llamo yo) podrá decir honradamente que en ella se falta a la reverencia debida al Papa; al contrario, es respetuosísima. Ni que en ella se ataca la integridad de la fe y de las costumbres; al contrario, se fundamenta en múltiples pronunciamientos del magisterio de la Iglesia sobre fe y costumbres, y tiene precisamente por objeto la defensa de esos pronunciamientos.

  15. «Como súbditos, no tenemos el derecho a dirigir a Su Santidad aquella forma de corrección a través de la cual un superior coacciona a los que le están sujetos con la amenaza o la administración de castigo. Emitimos esta corrección, más bien, para proteger a nuestros hermanos católicos -y a aquellos fuera de la Iglesia, a los cuales no se les debe quitar la llave del conocimiento- en la esperanza de prevenir una ulterior difusión de doctrinas que tienden por sí mismas a la profanación de todos los sacramentos y a la subversión de la Ley de Dios.» Ni sombra de irreverencia ni de juicio usurpado.

  16. ricardo blaine: Dices: «Sólo se trata de voces que contradicen el Magisterio de la Iglesia vigente». ¿¿¿Vigente ???. Entre las verdades que son enseñadas por las Sagradas Escrituras, la Sagrada Tradición, el consenso universal de los Padres y el propio Magisterio de la Iglesia y que se nos recuerda en el documento se encuentra la siguiente: «La enseñanza magisterial de la Iglesia posterior a la muerte del último Apóstol debe ser entendida y creida como un único todo. No está dividida entre un Magisterio pasado y un Magisterio contemporáneo o viviente que pueda ignorar la enseñanza magisterial anterior o revisarla a voluntad.

  17. La palabra crítica no tiene un significado negativo, aunque muchas y erróneamente se le atribuye: Crítica proviene de una palabra giega que significa «discernir, analizar». Es la acción de discernir. Es la acción dirigida del intelecto «crítico», expresada como opinión formal, fundada y razonada, necesariamente analítica, con connotación de sentencia cuando se establece una verdad ante un tema u objeto usualmente concreto , pero que puede dirigirse hacia lo abstracto (Matafísica). (Wikipedia)

  18. La crítica , entendida en su significado real como una acción de discernir dirigida por el intelecto, que es sincera y desinteresada no sólo es el mayor servicio que se puede hacer a un gobernante, sino también el mayor servicio que se puede hacer a todos los católicos e incluso a los no católicos que buscan la verdad. Los propios intelectuales en su documento afirman:
    «Emitimos esta corrección , más bien para proteger a nuestros hermanos católicos y a aquellos fuera de la Iglesia a los culaes no se les debe quitar la llave del conocimiento (Lc 11) en la esperanza de prevenir una ulterior difusión de doctrinas que tienden por sí mismas a la profanación de todos los sacramentos y a la subversión de la Ley de Dios».

  19. Dice Santo Tomás de Aquino acerca de la correción de San Pablo a S. Pedro cuando ya este era Pontífice y representaba la autoridad suprema de la iglesia ( Incidente de Antioquía) , que mediantre este episodio : «A los superiores se les dió ejemplo de humildad para que acepten las amonestaciones de sus inferiores y súbditos y asimismo, a los súbditos se les dió ejemplo de celo y de libertad para que no tengan temor de corregir a sus superiores, sobre todo cuanda la falta por la que se corrige es pública y redunda en peligro para muchos» (Super Epistulam ad Gálatas n 77)

  20. Monsignor Livi: «Pontificato divisivo, Chiesa è allo sbando»
    Monsignor Livi, intervistato da La Fede Quotidiana, parla di «pontificato divisivo» e «Chiesa allo sbando per chi si lascia sbandare». Ancora polemiche per la «correzione filiale»

    Francesco Boezi – Mar, 26/09/2017 – 16:41
    commenta
    Monsignor Livi alza il tiro sulle presunte eresie di Bergoglio. Il sacerdote dell’Opus Dei, filosofo metafisico molto conosciuto e decano della dottrina cattolica contemporanea, è uno dei firmatari della «correzione filiale» a Papa Francesco diffusa in questi giorni da siti tradizionalisti.

    Cura para los juanetes
    Ya 257 000 españoles se han deshecho de sus juanetes gracias a este sencillo remedio. Compruébalo>

    Dieta para los perezosos!
    Para perder hasta 6 kg por semana, añadir …
    Ads by
    Nelle ultime ore, poi, il numero di coloro che hanno sottoscritto il documento è salito a 68. L’esortazione apostolica Amoris Laetitia, giudicata da molti come il canovaccio centrale della dottrina di questo Pontificato e già sottoposta ai «Dubia» di quattro Cardinali, non smette di far parlare di sè. E Monsignor Livi, intervistato da La Fede Quotidiana, ha rilanciato sul tema: » Il nostro intento è richiamare il Pontefice affinché non dia voce e autorevolezza a teologi eretici che ormai lo circondano e che hanno influenza su di lui», sottolinea il teologo di fama internazionale, che aggiunge: «Penso al cardinal Kasper o ad esponenti della Conferenza episcopale tedesca ed argentina. Il modo di agire del Papa è deleterio. Abbiamo diritto alla chiarezza e alla parola certa su temi tanto delicati». Monsignor Livi, con ogni probabilità, quando si riferisce al «modo di fare», critica la mancata risposta a quelle che furono le perplessità sull’esortazione sollevate da Caffarra, Meisner, Burke e Brandmüller. Dalle parole di Livi non emerge, dunque, una vera e propria interpretazione in chiave eretica degli assunti del Papa, bensì una generale preoccupazione per alcune derive che sarebbero state prese da quella parte del mondo cattolico che Livi definisce come circondante Bergoglio. E una presunta tendenza del Papa a far dire ad altri determinate affermazioni.

    Specifica, infatti, Monsignor Livi riferendosi a Papa Francesco: «Lui non è personalmente e formalmente in eresia, non ne ha dette in modo palese. Lui non proclama cose che risultino eretiche, però le fa dire agli altri senza correggerle o smentirle, pertanto avallandole», poi l’accusa più forte:»Penso che sia quantomeno un peccato contro la prudenza ed è una prassi pastorale dannosa. Noi cerchiamo di farlo ravvedere sia nella prassi sia nella dottrina che risente negativamente del modernismo. Questa iniziativa è doverosa». Ma Monsignor Livi non si limita a queste affermazioni; rispondendo ad una domanda sullo stato di salute della Chiesa, il teologo afferma:»Allo sbando, in confusione, ma lo è solo per chi si lascia sbandare. La fede non sta nelle parole di Bergoglio e dei pontefici in generale, loro non inventano nulla. Tutto è presente nella Scrittura, nella Tradizione e nel Catechismo». La finalità reale della correzione, allora, sarebbe quella di proteggere Papa Bergoglio da chi starebbe facendo pericolosamente virare la dottrina cattolica verso il modernismo. Ma le parole tramite cui Livi giudica questo pontificato, infine, non possono giornalisticamente non essere riprese: «Questo pontificato risulta divisivo e genera confusione. Ci sono preti e vescovi che dissentono e penso per esempio agli episcopati degli Usa o della Polonia che in tanti esponenti sono critici e non condividono». Dichiarazioni forti, che sottolinenano come all’interno della Chiesa, questo pontificato faccia quantomeno discutere. Dal Vaticano hanno spesso consigliato di non credere a chi racconta una Chiesa divisa, ma adesso anche alcuni sacerdoti pare abbiano cominciato ad utilizzare una narrativa poco unificante.

  21. Entre los firmantes se encuentran Gotti tedeschi y Antonio Livi, del Opus Dei, que se encuentra muy dividido, como nunca lo estuvo, como el resto de la Iglesia. Jose Luis Aberásturi, también de la Prelatura, seguro que apoya la petición filial. El Prelado Ocáriz no va a tener más remedio que pronunciarse sin medias tintas. La Prelatura partida por dos. http://www.ilgiornale.it/news/cronache/monsignor-livi-pontificato-divisivo-chiesa-sbando-1446293.html

  22. María R: Si ratifico: vigente. ¿Como ignoras lo siguiente?
    El Segundo Concilio Lateranense (1139 d. C) prescribió que las personas que cobraran intereses “no deberían ser admitidas a los sacramentos”. Y: “en caso de que no se retractaran de su error, se les debería rehusar la sepultura en tierra sagrada.”
    El magisterio revocó la prohibición solamente en 1830. Durante los seis siglos anteriores muchos hombres de negocios y sus familias vivieron y murieron fuera de la Iglesia.
    Por eso y muchos casos más uso la expresión Magisterio vigente. Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles