Algunas ‘dubia’ sobre la corrección filial

|

¿Si es tan patética la carta, porque no una refutación de los críticos? ¿A qué viene tanta hostilidad ante un ruego de aclaración al Santo Padre? 

«Te doy gracias, Padre, porque has escondido estas cosas a los sabios y las has revelado a la gente sencilla» (Lucas, 10:21)

Ya es sobradamente conocido que a la ‘correctio’ esperada de los dos cardenales firmantes que quedan con vida de las famosas Dubia se han adelantado cuarenta fieles -teólogos, filósofos y pensadores, laicos y sacerdotes-, a los que luego se han sumado otros llegando a 63 (por ahora) con su propia corrección filial.

También coinciden los que saben de estas cosas en que, con toda probabilidad, este texto conjunto tendrá la misma respuesta que las propias Dubia, es decir, el silencio. Al menos, por parte de la altísima instancia a la que se dirige, porque sí ha hallado multitud de reacciones entre los que, por peso, influencia y acceso a grandes publicaciones, podríamos llamar «los hombres del momento».

Y digo bien «reacciones», que no respuestas. Todavía estoy por encontrar uno solo de los que han condenado este grito filial que haya tratado, al menos, de refutar uno solo de sus argumentos.

Y con este caso quiero empezar a plantearle al lector mis propias Dubia, mis dudas, bastante más modestas y aun prosaicas, ya que uno no es teólogo.

¿Por qué, si es este escrito tan patético y pueril para los teólogos de campanillas, no lo ha aplastado ninguno de ellos con una sencilla refutación?

Todo lo que he leído hasta el momento ha sido el argumento ‘ad hominem’ de que se trata de «teólogos de segunda fila», de que no hay entre ellos ningún nombre brillante o autoridad indiscutida, así como que su número es «bastante limitado».

¿Doce les parece a estos eruditos a la violeta un número suficientemente limitado? No muchos más transmitieron el mensaje de Jesús después de Pentecostés, y se diría que no les fue del todo mal; sin ser, por lo demás, no ya «teólogos de segunda fila», sino meros pescadores de aldea.

Más: ¿a qué viene tanta hostilidad ante un ruego de aclaración al Santo Padre? ¿No es su función evitar a toda costa la confusión entre los fieles sobre cuestiones de tal transcendencia?

Hablamos de una materia que afecta a tres sacramentos -penitencia, matrimonio y eucaristía- y a conceptos no menos graves, como es dar a entender que Dios puede pedir del fiel que incurra en lo que Él mismo ha señalado en sus mandamientos como constitutivo de un mal intrínsico. Es decir, un malentendido con la potencialidad de hacer volar por los aires toda la teología moral católica.

Quienes critican la osadía de este puñado de fieles sostienen que a) el texto no necesita corrección porque su sentido ortodoxo es accesible y b) es ridículo que estos «teólogos de segundo nivel» pretendan enmendarle la plana -menos aún, acusar de difundir herejías- ni más ni menos que al Santo Padre, representante de Cristo en la Tierra.

Ad primum respondeo: si el texto es ambiguo, la gravedad de la materia, como hemos señalado, precisa de una aclaración urgente; sí, por el contrario, es suficientemente claro, ¿por qué unas diócesis extraen de él una práctica sacramental y otras otra contraria, que es de ver cómo en la Iglesia Universal uno está o no en pecado mortal según el suelo que pise, como un gato de Schrödinger penitencial?

Ad secundum respondeo: si la palabra del Santo Padre tiene ese peso exclusivo y definitivo que le atribuyen los teólogos a la moda es, precisamente, porque se trata de una verdad derivada del Depósito de la Fe conservado en el Magisterio. Pero si se usan las palabras de un Papa para contradecir ese mismo depósito, ¿de dónde se deduce que haya que escucharle? ¿O es la infalibilidad papal -incluso en condiciones que objetivamente no la comprometen- la única verdad que debemos considerar inmutable de toda la Tradición y el Magisterio previos?

Por lo demás, estos mismos que esgrimen la obediencia incuestionada al Papa para negar validez al escrito, ¿han sido siempre fieles a ese principio que ahora aducen? ¿No se les conoce disenso alguno con respecto a lo que han sostenido en fecha no lejana pontífices anteriores?

Mis dudas, como ven, no son terriblemente profundas ni sutiles, ni requieren precisamente un doctorado de Teología. Por lo demás, conviene tener en cuenta las palabras de Cristo las que abrimos esta columna y que nos recuerdan que Cristo no ha venido para salvar a los teólogos ni es su doctrina una ‘gnosis’ que solo puedan dominar unos pocos estudiosos especialmente inteligentes, sino que está dirigida en preferencia a la gente sencilla.

Y es la gente sencilla, los tipos limitaditos como yo, los que, lejos considerar ‘un ataque’ al Papa estas preguntas, pretendemos simplemente que nuestro buen padre nos aclare lo que nosotros, en nuestra cortedad, sin duda estamos entendiendo mal.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
44 comentarios en “Algunas ‘dubia’ sobre la corrección filial
  1. Curioso, muy curioso que los más críticos contra Juan Pablo II y Benedicto XVI estén ahora con Francisco a partir de un piñón. De todos modos, si algo tengo muy claro a estas alturas es que la parresía que pedía el papa, y que dejó de pedirla hace tiempo, es para saber quienes tiene en su contra y perseguirlos hasta borrarlos del mapa eclesial. La persecución a los cardenales de los dubia y al profesor Seifert es antológica. Ahora irán a por los firmantes de la corrección filial. Los van a destituir de los cargos eclesiales que puedan ocupar. Lo tengo clarísimo. La misericordia que nos quieren vender es totalitaria y persecutoria de los católicos, a la vez que complaciente con el error y más todavía con los errantes, elevados a sus máximos niveles de incompetencia.

  2. Las dudas no son tales. No es verosímil que los Cardenales dubitativos no tengan una respuesta lógica y coherente a la preguntas que ellos mismos formulan. De modo que sólo aparentemente son «dudas». Se trata de un escrito de alzamiento frente a la autoridad del Magisterio de la Iglesia. Si el Santo Padre las contesta en forma positiva generaría una confusión de consecuencia imprevisibles en la Iglesia. Si las rechaza los grupos más integristas se rebelarán más aun provocando un daño al estilo lefebvre. Lo mejor, entonces, es el silencio. En síntesis, no hay «dudas» los Cardenales conocen las respuestas; hay una disidencia con el Magisterio.
    Por lo demás, dado el mínimo interés despertado en los católicos no parece prudente que aparezca el Santo Padre discutiendo con los dubitativos dando pábulo a los medios anticatólicos para regocijarse en la crítica contra Iglesia.
    Los Cardenales deben cierto respeto al Papa. Si no están de acuerdo con su Magisterio deberían abandonar su cargo y dedicarse a la oración para el bien de la Iglesia.

  3. La manipulación del lenguaje de los críticos a la corrección es palmaria. Son efectivamente, y sólo, argumentos «ad hominem». ¿Qué importancia tiene que la verdad la diga uno u otro y qué se discute sobre la verdad, quién la dice?. Está bien redactado, la argumentación es impecable y quien no quiera ver es, eso, que no quiere la verdad o que a la Iglesia la considera una institución humana y para sus fines. Que se adhieran muchos o pocos a ella no quita un ápice a la exposición.
    Para «ricardo» y otros, conviene repasar y conocer bien qué es el Magisterio, que desde luego no es lo que está haciendo el papa. El papa viene haciendo «mobbing» a su alrededor y usando criterios humanos en su papado y , como ni él ni los que le rodean son necios, usan la manipulación para introducir su revolución: obviamente dicen cosas coherentes a la fe, otras confusas y otras -las que cita la «corrección»- claramente heréticas. Los medios humanos de manipular masas los conocen y tienen su hoja de ruta. No existe magisterio ni infalibilidad sino es bajo unas condiciones, y Dios no ha querido que se pueda manipular la Revelación y la Tradición, por eso la obediencia en la Iglesia no es absoluta, sino en la medida que está unida al principio de obediencia legítima que viene de Dios. Este principio está roto en diversas cuestiones y la obediencia indebida es ofensa a Dios: no hay otra alternativa. Tanto los «dubia» como la «corrección» saben que esto es así pero , en sumisión al cargo y en humildad, le dan ocasión de recapacitar y rectificar; seguramente no se darán rectificaciones, pero los fieles tienen derecho a sabe a qué atenerse y no a abjurar de la fe verdadera.

  4. MARCO TOSATTI ABUNDA SOBRE LOS MISMO. NO SIN CIERTA IRONÍA, QUE SE AGRADECE
    Mi más cordial felicitación a Carlos Esteban por sus artículos con mordiente. Ya soy un forofo.

    Primum, denigrare. Affibbiare all’avversario un’etichetta che comunque lo ponga in difficoltà rispetto all’opinione pubblica, lo collochi sulla difensiva. È un artificio retorico vecchio come il mondo e ben lo conosce la Chiesa. Così a fronte di un evento sicuramente eccezionale, ed eccezionalmente sofferto, come la correzione filiale firmata – per ora – da 62 personalità del mondo cattolico, laici e sacerdoti (cardinali e vescovi, ci dicono, sono stati volontariamente esclusi) abbiamo due reazioni. La prima, su cui torneremo, da parte del diretto interessato: il silenzio.

    La seconda, dei suoi uomini di mano, o di penna, o di computer, o di TV, se preferite: sminuire, etichettare in forma ghettizzante, far capire che si tratta di povera gente, di (orrore!) destra; non ha firmato anche mons. Fellay, il capo dei lefebvriani? Altra reazione: preghiamo per loro, poverini, che osano dire che il papa può scrivere cose sbagliate! Non è possibile: il papa, è lui che definisce eretico qualcuno! Come potrebbe scrivere cose sbagliate? Lasciamo a chi ne sa più di noi confutare questa tesi, che sembra attribuire al papa, sempre, comunque e dovunque, prerogative di cui non dispone e che nessuno ha mai rivendicato. Ma osserviamo che negli articoli di critica, più o meno velata all’iniziativa, manca – rigorosamente – un elemento: la valutazione se quello che viene detto nella correzione formale abbia senso, o non ce l’abbia.

    Chi scrive è una persona qualsiasi, senza titoli accademici. Ha ricevuto una formazione classica, in cui è stato educato alla logica. Ora, la logica non è cattolica; è la base dell’umano ragionare e basta. Anche per i cattolici; perché la Mente che ha creato tutto ha posto la logica come fondamento della sua creazione. Ecco, tutto questo per dire, come altri più dotti e più forbiti di chi scrive hanno già fatto, che quando i firmatari della Correzione scrivono che in conseguenza dell’Amoris Laetitia e delle interpretazioni avvalorate: “Una persona, mentre obbedisce alla legge divina, può peccare contro Dio in virtù di quella stessa obbedienza”, non è solo la fede, a essere eventualmente ferita, ma la logica. Che viene prima della fede. E la stessa cosa potrebbe essere osservata per tutte o quasi le altre sei osservazioni. Il che i corifanti si guardano bene dal rilevare: ripetono “tradizionalisti! Conservatori!” e pensano di aver risolto il problema, o almeno aver guadagnato il soldo della giornata.

    Non conosco tutti i 62 firmatari; anzi ne conosco molto pochi; ma da un’occhiata anche se veloce ai loro curricula mi sembra che siano persone di studio e di studi. Liquidare la loro sofferenza e sforzo con un’etichetta è un’operazione di propaganda, ahimè ormai non ignota anche nella Chiesa. Certo, hanno coraggio; con il clima che si respira da anni in Vaticano e fuori, di controllo, spionaggio, punizioni e repressione non dico del dissenso, ma di ogni idea non conforme, per agire devono veramente nutrire un grande amore per la Chiesa, quella di sempre. E preferire correre qualche rischio piuttosto che mancare al dovere della parola.

    Questo ci riporta all’inizio della nostra riflessione. Da quando Amoris Laetitia è esplosa nelle sue devastanti ambiguità volute all’interno della Chiesa, il Pontefice regnante ha ricevuto petizioni, appelli, Dubia, lettere personali e private, da centinaia di persone, molte delle quali hanno speso la vita per la Chiesa e non hanno certo – a differenza di altri – obiettivi di potere o interessi da difendere – . Adesso, come quasi estremo passo, c’è la Correzione. A tutto questo la risposta è stata una sola: il silenzio. Chi scrive capisce bene l’impasse in cui calcoli sbagliati, buone intenzioni, consigli velenosi possono aver condotto il protagonista principe del dramma. E chi scrive capisce anche l’effetto devastante e depressivo che potrebbe avere su una personalità particolare il riconoscimento dell’errore. Ma il silenzio non si addice a chi è responsabile della fede di un miliardo e duecento milioni di fedeli, fra cui la confusione aumenta. Specialmente se non fa altro che parlare, parlare, parlare…ma di tutt’altro.

  5. RICARDITO BOBAINE
    Si no entiendes este magnífico artículo, a pesar de los cursos de moral que has estudiado, es porque eres bobo recalcitrante, o porque estas amancebado, y entonces eres mas bobo aún y crees que porque unos religiosos corruptos te digan que el adulterio no es pecado, entonces no lo es, pero claro a ti en tu fuero interno te queda la duda, y te dedicas a decir chorradas para acallar inútilmente tu conciencia.
    Es alucinante como navegas en la chorrada, te mueves como pez en el agua las dices a puñaos sin despeinarte.
    Así que si el Lutero de la Pampa contesta a los Dubia o a la corrección entonces se generara confusión en la Iglesia, es que me parto. A quien le va a generar confusión es a vosotros los amancebados y adulteros, claro, porque primero os ponen cachondos y luego os tendría que echar un jarro de agua fría.
    Luego es que hay que ser gilipollas, para afirmar que esa carta es un escrito de alzamiento contra el Magisterio. Pero si tu no tienes ni puta idea de que es el Magisterio. Si esa carta precisamente es absolutamente fiel al Magisterio.
    A ver neurona patética. Explicanos por favor en que punto de la carta los firmantes comenten algún tipo de vulneración hacia el Magisterio o el Evangelio.
    Ah y la última chorrada es que dices que esta carta no interesa a los católicos. Es que me parto, por eso te apresuras a llenar de chorradas los artículos sobre la misma. Si no les interesa a los católicos ¿a que te viene ese ardor chorril? ¿no te parece contradictorio que te molestes tanto por algo que no interesa a los católicos y que según tu ha pasado inadvertido? Aclarate hombre, interesa o no interesa.
    Lo que si te digo yo que no interesa a los católicos son tus memeces de protestonto. Ya sabes católico que quiere ser protestante si dejar de ser formalmente católico.

  6. Jesucristo le dijo a la adúltera «vete y no peques más»; no le dijo, como dice Amoris 303, «vete y sigue pecando porque, por ahora, es la respuesta generosa que Dios te pide por la complejidad de los límites».

  7. Señor Esteban:
    Es muy claro y sencillo lo que aquí plantea usted. Pero no se moleste, los críticos no van a responder a sus sencillas preguntas. Van a repetir el mantra: «No hay obligación de responder a esas cuestiones», «los dubitativos son tucioristas», «hay que estar con el Papa», etc… Digas lo que digas, esa es su postura.
    Ahora bien, ellos -que no responden ninguna-, hacen preguntas, eso sí, y como no les respondas te lo echan en cara. Y además alguno se permite hacer preguntas de responder sí o no, sin necesidad de más explicaciones (justo lo que critican a las dubia y a la correción). Es lo que hay, no le demos más vueltas.
    Y en cuanto a los «medios anticatólicos» que aprovechan la crítica «para regocijarse de la Iglesia»… qué curioso, yo observo justo al contrario. Porque, efectivamente, parece lógico pensar que a río revuelto ganancia de pescadores, y que los medios de comunicación (la gran mayoría muy poco afectos a la Iglesia católica) se frotaran las manos viendo ahí un filón para destacar la desunión de los católicos y embarrarlo todo. Pero, qué extraño. Hay una especie de silencio unánime de casi todos los grandes medios. ¿No será que están muy contentos con la visión que se está instaurando desde Roma y quieren acallar a los críticos…? Ah, claro, debe de ser que no quieren sembrar la confusión porque están muy preocupados por conservar la ortodoxia católica.
    ¿Se entiende ahora por qué esta cuestión no está siendo conocida TODAVÍA por muchos fieles? (Muchos no conocen la discusión, pero es que muchos también ni siquiera conocen ni saben qué es la Amoris Laetitia)

  8. Excelente artículo. Más claro, échale agua.
    La misión que recibió el Santo Padre de nuestro Señor Jesucristo es la de «confirmar a sus hermanos», no la de confundirlos. Y pertenezco al grupo de la gente sencilla, que sólo pretende «que nuestro buen padre nos aclare lo que nosotros, en nuestra cortedad, sin duda estamos entendiendo mal».

  9. Lo que ocurre es que el Papa no es un experto en teología como los sesenta y dos señores que han escrito la carta, y no puede rebatirles. Y si les manda escribir la contestación a alguno de sus asesores, apañados estamos siendo todos como son.

  10. Ricardo Blaine:
    pues, entonces que el Papa responda por el bien de la Iglesia, como él lo considere necesario, a fin de traer un poco de calma a esta tempestad donde muchos fieles están siendo empujados a naufragar.
    El problema de fondo de AL es la ambiguedad, por lo tanto, lo que se requiere es una clarificación. Que lo haga el Papa como le parezca conveniente, pero que lo haga. Muchos fieles necesitan de esa intervención clara del Papa. ¿Esto es mucho pedir?

  11. Con todo respeto alguien podrá explicar que quiere decir el nuevo Can. 1675 (nuevo proceso de nulidad matrimonial) : «El juez, antes de aceptar una causa, debe tener la certeza de que el matrimonio haya fracasado irreparablemente, de manera que sea imposible restablecer la convivencia conyugal», es que se quiere decir que un matrimonio que nació válido puede ser declarado nulo porque fracasó con posterioridad ?, si es así qué diferencia hay con el divorcio ? y si esas dos respuestas pueden ser afirmativas dónde esta la indisolubilidad del vínculo ?.

  12. «Donde está Pedro está la iglesia». Pero si es bien facil, si no están de acuerdo con el papa, que hagan lo que todos los que no están en comunión con la santa sede, montar su iglesia, Francisco que continúe ya que fue elegido por el espiritu santo y los otros que monten la iglesia de la santa edad media, van a tener gente, hay mucho nostálgico de aquel hermoso tiempo.

  13. José; pero exactamente qué ha dicho el Papa para obedecerle ¿una nota a pié de página de A.L.? ¿una carta-contestación a una carta de los obispos de Argentina de Mar de Plata? ¿una exhortación no magisterial? ¿que no existe la ley natural? ¿que no hay que obedecer al Decálogo?

    Pregunto simplemente.

  14. La hostilidad modernista no responde a las críticas a francisco sino al temor que sea destruída la joya de la corona modernista la exhortación amoris laetitia que es la obra maestra la llava universal para destruir toda la doctrina de la Iglesia y el Depósito de la Fe Cristiana por ser ambigua la exhortación y puede ser usada para el bien o para el mal algo inaceptable en la pastoral catolica

    asi como una lamina de acero puede segar una vida usada como puñal puede salvar una vida usada como bisturí

    asi la amoris laetitia puede servir para seguir en el camino de siempre o para seguir en el camino de la perdición apoyándolo

    eso desespera a los modernistas que se eche al suelo el herético documento

  15. Ja, ja, ja, José, ¿y por qué tantos que no estaban de acuerdo, quizás tú mismo, con S.Juan P II y con Beneficto XVI no lo hicieron e incluso hasta explicaban una fe distinta a la católica?.
    Y además lo que dices no es cierto: el Papa tiene que estar de acuerdo con el Magisterio y la Tradición. Si no lo quieres ver es que además de ciego, parece, voluntario, es que no eres católico. El católico no se va de la Iglesia. El que no lo es, es que no lo es y por tanto, no está en ella. Muy simple, majete

  16. ¡¡¡Excelente artículo!!! Este blog ya es parte de mi cotidiana dosis de verdad, en medio de tanta mentira barata que pulula en el ambiente. ¡ Adelante; nuestra fe pura y firme lo merece!

  17. José dice:
    <>

    <>
    (Hech.5,29)

    La Iglesia que usted predica es la protestante, la de Lutero, la de la Reforma tan «modernista» ella. Y usted debería tener un poco más de respeto y amor al prójimo, porque ¿quién es usted para invitar a nadie a que salga de la Santa Madre Iglesia por exigir que se cumpla la Doctrina Católica? Esa misma que usted califica como «medieval», ¿acaso la divina Tradición, toda la Verdad transmitida de viva voz por los Apóstoles como cosa de fe no es más antigua aún y base y sustento de todo lo demás?

    Hay dos realidades: la «infalibilidad del papa», claro y la «infalibilidad de la Iglesia» concedida a los Apóstoles y sus sucesores, y si hay diferencias entre ambas habrá que saber las razones y aclararlas, ¿o no? ¿o es que hablamos de «papolatría»?

    Cero en Historia de la Iglesia.
    Cero en conocimiento de religión y moral.
    Cero en respeto.
    Cero en Historia de la Edad Media.
    Diez en ignorancia.

  18. A Ricardo Blaine y otros: evidentemente los cardenales saben la respuesta …¡del magisterio! a los dubia. Ahora quieren tener una respuesta pública del papa que los (nos, a todos los católicos) nos CONFIRME en la FE, que es la misión central de un papa. Esa misión no es consolar, hacer reír, acoger a los pordioseros y todo lo que se nos ocurra. Esto está bien, siempre y cuando sean medios para confirmarnos en la fe. De otro modo el ministerio petrino sería sólo una variante más en el mercado de «gurúes» que ofrece el mundo. Es un asunto delicado, porque parece poner entre la espada y la pared al papa, pero es cierto que se ha generado una gran confusión con el asunto de AL y a grandes males, grandes remedios. Yo confío en que el papa actúe con grandeza y un día de estos nos desayunemos con una respuesta feliz. ¡La esperanza es lo último que se pierde!

  19. Es una pena que, en vez de una encíclica rigurosa sobre la mayor amenaza contra la humanidad y la familia, como es el gender, nos hayamos enzarzado en una polémica estéril sobre el acceso a la comunión de adúlteros y arrejuntados que la Familiaris Consortio había dejado clarísimo : deben vivir como hermanos. Toda esta confusión generada de propósito es claramente demoníaca. Los enemigos de la Iglesia, especialmente los de dentro y arriba, demasiado arriba, se frotan las manos ante la penosa situación que atraviesa la esposa de Cristo por culpa de la AL, un documento que nunca debió salir de las manos de un pontífice y a derogar cuanto antes.

  20. Alegre: No se trata – cuando no se tienen dudas – de plantear «dudas» y mucho menos al Santo Padre. Son los obispos, los sacerdotes y los fieles los que tienen a su cargo el estudio de la AL sin posiciones atrincheradas o tucioristas los que deben de acuerdo a la sana razón ir aplicando a los casos particulares los principios generales que no han sido tocados por el documento papal.

  21. Esto no es un ruego de aclaración. Es una alucinante declaración de que el documento del Papa es herético, porque lo dicen ellos, sin más.

    En la “corrección” de los sesenta y dos lo más llamativo es que han desaparecido los cardenales. ¿Qué sucede con los cardenales? ¿están o no de acuerdo con la “corrección? ¿por qué no dicen nada?
    ¿Por qué no le preguntan al cardenal Burke por la corrección? ¿A qué espera Burke para pronunciarse?

    Esto, aparte otras calificaciones mucho más graves, es una burda chapuza que da vergüenza ajena. El mismo tipo de chapuza que en los mismos el golpismo del títere Puigdemont. Todo indica que es una operación del Opus para intentar presionar al Papa para que este apoye el supremacismo de la oligarquía catalana.

  22. «Per resistere e per difendere se stessi non è richiesta alcuna autorità… quindi come è lecito resistere al papa se assale una persona, è altrettanto lecito resistergli se assale le anime… e tanto più se tenta di distruggere la Chiesa. E’ lecito resistergli, affermo, col non fare quello che comanda e impedendo l’esecuzione dei suoi progetti”
    .
    San Roberto Bellarmino
    (Vescovo, cardinale e Dottore della Chiesa)
    .
    (cit. in J. H. Newman, Lettera al duca di Norfolk).
    http://www.libertaepersona.org/…/papato-infallibilita-dubi…/
    » para resistir y para defender a sí mismo no se requiere ninguna autoridad… así que como se puede resistir al papa si se apodera de una persona, es igualmente lícito resistir si se apodera de las almas… y mucho más si intenta destruir la iglesia. Es lícito resistir, digo, con no hacer lo que ordena e impedir la ejecución de sus proyectos . San Roberto Belarmino (Obispo, cardenal y doctor de la iglesia) . (cit. En J. H. Newman, carta al duque de norfolk. http://www.libertaepersona.org/wordpress/2017/09/papato-infallibilita-dubia-cosa-dice-davvero-la-chiesa/

  23. Creo que quien ha escrito la A.L. es quien debe de explicarla. La Iglesia es UNA, no puede haber en ella dos interpretaciones contrarias, contrapuestas. No puede haber Iglesia como la de Malta que dé la comunión a los adúlteros y otra como la de Polonia que lo prohíba. O el adulterio es una situación objetiva de pecado o no lo es, no existe el término medio.

  24. Aldo María Valli rechaza las etiquetas y pede a los etiquetantes argumentos que no le dan, porque etiquetar está chupao mientras que argumentar requiere esfuerzo.
    È così che mi sono convinto che in «Amoris laetitia» c’è un’allarmante tendenza a giustificare il peccato e a lasciar intendere che il comportamento moralmente sbagliato può essere addirittura quello che Dio richiede in date circostanze.

    Far funzionare i (pochi) neuroni rimasti è roba da tradizionalisti? Non so. Quel che so è che quando sento parlare di «cammino di discernimento», «pastorale innovativa» e «circostanze attenuanti» mi metto subito sul chi vive: vuoi vedere che qui si sta cercando di aggirare l’ostacolo? Fatta la legge, trovato l’inganno: furbizia popolare, non fede cattolica.

    Pochi giorni fa è morto Brunero Gherardini, teologo e studioso della Chiesa, che non smise mai di ricordare che il servizio ecclesiale consiste prima di tutto nella custodia. Non ci sono opinioni da discutere. C’è una sola «verità salutare» (per l’anima, s’intende) da custodire e trasmettere («tradere»). Questa verità «la Chiesa e il suo Magistero, in nome e “in persona Christi”, l’han detta ieri e la ripetono oggi, e poi domani, e sempre, fedelmente, integralmente, rinnovandone ogni giorno la proposta senza mai innovarne sostanzialmente il contenuto» (da «Quaecumque dixero vobis. Parola di Dio e Tradizione a confronto con la storia e la teologia», Lindau, pag. 39).

    Questo sarebbe tradizionalismo? A me sembra fedeltà.

    In «Amoris laetitia» ci si occupa molto delle famiglie così come sono, e sembra di capire che per la Chiesa questo sia da considerare un bel passo avanti, quasi che occuparsi delle famiglie come dovrebbero essere equivalesse a una prevaricazione. Ma Gesù ha detto «sono venuto nel mondo per esaminare la situazione» o «sono venuto nel mondo per rendere testimonianza alla verità»?

    Quando faccio queste domande, oltre al solito «tradizionalista», mi piove addosso un bel «moralista», e gli amici mi guardano ancora più tristi, direi affranti. Mi spiace, non vorrei rattristare nessuno, ma come si fa a non interrogarsi?

    Clive Staples Lewis raccomandava: quando ci rivolgiamo al buon Dio non confondiamo la richiesta di perdono con la richiesta di essere scusati. C’è una differenza non da poco. Perdonare significa dire: anche se hai fatto questa cosa, accetto le tue scuse, non te lo rinfaccerò e tra di noi tutto resterà come prima. Scusare invece significa dire: capisco che non hai potuto evitare questa cosa, non l’hai fatto apposta e in fondo non è colpa tua, povero caro.

    Ecco, a me sembra che nel capitolo ottavo di «Amoris laetitia», specie là dove si parla delle «circostanze attenuanti», l’equivoco non sia sciolto, ma alimentato.

    Ovviamente posso benissimo sbagliarmi, perché i neuroni rimasti sono davvero pochi. Ma mai che incontri un amico che mi dica: guarda, ti sbagli, e ti sbagli per questo motivo, per quest’altro e per quest’altro ancora. No. Mi dicono solo che sono diventato tradizionalista, imbastiscono ragionamenti apodittici e si dimostrano molto preoccupati. Sapete cosa? Voglio argomentazioni, non sguardi preoccupati.

    «Un uomo – ha scritto Chesterton in “Ortodossia”– ha diritto di dubitare di se stesso, non della verità», ma noi questa proposizione l’abbiamo rovesciata. «Oggigiorno ognuno crede esattamente in quella parte dell’uomo in cui dovrebbe non credere, se stesso, e dubita esattamente in quella parte in cui non dovrebbe dubitare: la ragione divina».

    Sante parole. E niente sguardi preoccupati, per favore.

    Aldo Maria Valli

  25. Blanca dice: «Lo que ocurre es que el Papa no es un experto en teología como los sesenta y dos señores que han escrito la carta, y no puede rebatirles. Y si les manda escribir la contestación a alguno de sus asesores, apañados estamos siendo todos como son».

    Blanca: ¿Es una broma no? ¿Supongo que no lo decís en serio?

  26. Claudio: Se trata de una cuestión meramente procesal en donde se ha mejorado la redacción de la norma. En cuanto al fondo de la cuestión el fracaso matrimonial,entendido en sentido vulgar, nunca puede ser causal de nulidad p.e que tenga diferencias aunque sean serias de carácter que hagan difícil la convivencia. Para eso está la separación canónica aunque es cierto que está en desuso.
    En pocas palabras, el criterio dominante de la jurisprudencia es que lo cónyuges católicos deben hacer el esfuerzo moral correspondiente a su condición de tales de modo que el fracaso posterior al vinculo no es causal de nulidad. Las causales previstas en el CIC no pueden ser sobrevinientes a la celebración del matrimonio.

  27. UNA NUOVA PETIZIONE, POPOLARE, IN APPOGGIO ALLA “CORREZIONE FILIALE”. PER CHIEDERE AL PAPA DI RISPONDERE, E DISSIPARE I DUBBI.

    MARCO TOSATTI

    La “correctio filialis” firmata da circa una settantina di studiosi laici e religiosi (agli iniziali quaranta se ne sono aggiunti altri) sta provocando un fuoco di sbarramento piuttosto curioso da parte dei sostenitori del Pontefice. Curioso perché c’è chi sostiene che ogni papa, quando ha innovato, ha sempre incontrato critiche; e c’è chi sostiene che il tutto è pretestuoso, praticamente motivato da rancori e antipatie personali, perché nulla è cambiato. È evidente allora che se la conferenza episcopale tedesca ammette alla comunione chi vive un secondo matrimonio senza che il primo non sia valido e quella polacca dall’altra parte del fiume non lo fa, è solo colpa della qualità della birra che si produce nei due Paesi. E se questa spaccatura si produce praticamente ovunque a livello di diocesi e di continenti, non è colpa dell’ambiguità di Amoris Laetitia, che peraltro alcuni fautori e tifosi giudicano rivoluzionaria (ma non era cambiato niente?).

    Il problema reale è che così come i Dubia prima, adesso queste sette osservazioni di sospetta eresia hanno un aggancio e una radice concreta nel vissuto della Chiesa di oggi. Non sono bizzarrie di studiosi o espressioni di faziosità altre. Per chi crede, e crede ai sacramenti, e crede nell’eucarestia rappresentano un reale, drammatico bisogno di chiarezza e di risposte. Che non possono venire, e non me ne vogliano i colleghi, da persone che quanto ad autorevolezza valgono quanto chi scrive queste righe. La risposta, le risposte, devono venire dalla persona a cu la storia ha affidato il compito di confermare i fratelli nella fede. Se le risposte ai quesiti sono così semplice come vogliono gli spiegatori ufficiali, che difficoltà c’è a farlo? In privato, in pubblico, come preferisce. Ma l’impressione purtroppo è che il Responsabile principale di questa situazione inedita e drammatica sfugga; si nasconda nel silenzio lasciando che più o meno abili sottoposti si affannino a cancellare tracce, dare segnali ingannevoli, e in ultimo, come dicono a Roma , “la buttino in caciara”. Onestamente, da un punto di vista umano non è un bello spettacolo. Figuriamoci da un punto di vista cristiano.

    Ciò detto, vogliamo dare conto di un’iniziativa del responsabile di OnePeterFive, Steve Sokojec. Come ormai è noto, il documento di Correzione filiale non è aperto a tutti: nelle firme vengono accettate solo persone che per il loro status religioso o accademico o di responsabilità e di eminenza nel mondo cattolico portino peso e autorità al documento stesso. Skojec allora ha creato un’altra petizione, di appoggio, che può essere firmata da chiunque. “Anche noi crediamo che dobbiamo proteggere i nostri fratelli cattolici, e quelli fuori della Chiesa, da cui la chiave della conoscenza non deve essere tolta e aiutare a prevenire che si diffondano ulteriormente dottrine che tendono profanare tutti i sacramenti e alla sovversione della legge di Dio”.

    Aggiunge Skojec: “Questa è una petizione informale, ma ogni voce conta. Ogni firma conta”.

    QUESTO È IL LINK PER FIRMARE LA PETIZIONE.

  28. Entre los firmantes se encuentran Gotti tedeschi y Antonio Livi, del Opus Dei, que se encuentra muy dividido, como nunca lo estuvo, como el resto de la Iglesia. Jose Luis Aberásturi, también de la Prelatura, seguro que apoya la petición filial. El Prelado Ocáriz no va a tener más remedio que pronunciarse sin medias tintas. La Prelatura partida por dos. http://www.ilgiornale.it/news/cronache/monsignor-livi-pontificato-divisivo-chiesa-sbando-1446293.html

  29. RICARDITO BOBAINE
    Cuanta palabrería para defender que los amancebados pueden comulgar. ¿Es eso lo que aprendiste en ese curso de moral que hiciste?
    ¿Es que en esos cursos de moral no leeis el Evangelio?

    RAFAEL
    No se si eres el retrasado habitual que aparece por estos blogs o eres uno nuevo. En cualquier caso empiezas fuerte, en dura competencia con el BOBAINE por el título de rey de la chorrada.
    Veras pequeño saltamontes, si algo es herético o no, no lo dicen los correctores, sino el Magisterio, concretamente Trento, y la lógica elemental.
    Ya sabes, bueno no, tu no lo sabes, la lógica aristotélica que se estudia en bachillerato.
    Aclaranos tu eres una victima de la LOGSE, ¿o es que hiciste formación profesional?
    Por cierto incluso aunque fuese tu primera intervención puedes apuntante a la ONG del Bobaine y sus amiguitos,
    que era CHORRAS SIN FRONTERAS, O LELOS SIN FRONTERAS, es que ya no me acuerdo. Pregúntaselo al Bobaine.

  30. Para JUAN NADIE:
    Quiero comentarte que no comparto tu forma de dirigirte a tus (creo que también «mis», aunque no sé si siempre y en todo) oponentes. Pienso que la caridad cristiana nos obliga a mantener cierto respeto por las personas, aunque a veces sea un poco desesperante leer ciertas cosas… Creo que TODOS estaremos de acuerdo en que, con independencia de que alguien se encuentre en el error, también hay que tratarle con cierto respeto (lo cual no significa que las críticas no puedan ser a veces duras). No sé, Juan, creo que deberías replantearte ese estilo, porque además, mucha gente que pueda entrar a leer la discusión, se va a poner en tu contra simplemente por las formas. Y no me digas que te da igual, que ese es su problema. Vamos a pensar en los demás y a procurar no escandalizar con una agresividad que no es necesaria. Una cosa es la defensa enérgica de la verdad y otra el insulto. Todos podemos calentarnos en el fragor de la discusión, pero a veces es mejor revisar lo escrito antes de dar a «Publicar comentario»… (Sí, ya sé que no eres el único).

    En cuanto a RAFAEL:
    No me queda más remedio que dudar de si sus intervenciones son en serio o un modo de dinamitar este foro. Es que son surrealistas. Como las de Chus, si es que es otra persona, porque es difícil encontrar dos personas tan afines en el disparate (ojo, no pretendo insultar, cualquiera que lea sus intervenciones entenderá lo que digo):
    El Opus está detrás de todo, mueve todos los hilos de todo en el mundo…. las leyes lkgbti, el independentismo kurdo, el ISIS, Kim Jong Un, Trump, el cambio climático….todo es una conspiración supremacista catalana del Opus para destruir España. Bueno, ya vale, ha estado bien la gracia, pero cambia un poco. Si lo que pretendes es divertirnos, distraernos un poco , el tema ya cansa. Porque si vas (o vais) en serio, entonces no sé qué pensar…. ¡Moderador, socorro!
    Un saludo cordial

  31. Veo que mis opiniones alteran mucho a Juan Nadie y que una corte de cobardes aplaude la espuma que echa por la boca. Lamentable con o sin corrección. Valientes cobardes. Mando de nuevo saludos a su madre (la de Juan Nadie) y le recuerdo a Infovaticana que hay métodos para evitar que esto ocurra.
    Muchas gracias a los que sabeis qué es el respeto os gusten o no mis opiniones.
    Los calladitos y los jaleones… el coraje es una gran virtud pero que escasea . El miedo no es una excusa y menos para un… «católico»?? Un saludo

  32. Si no hay un moderador que evite que se pongan tonterías que no vienen al caso, será imposible que haya un debate clarificador. Tal como está ahora es una mezcla de insensateces con aportaciones serias. Eso acaba cansando.

  33. Agradezco los comentarios invitando al respeto. Conociendo la naturaleza humana, adjunto oración, pidiendo la ayuda divina. Oración para pedir el Don del Amor de Dios

    Oh Queridísimo Padre, Oh Eterno, Dios Altísimo, hazme digno de Tu amor.

    Por favor, perdóname por herir a los demás y por toda mala acción que haya causado sufrimiento a alguno de Tus hijos.

    Abre mi corazón para que yo pueda darte la bienvenida/aceptarte en mi alma, y pueda ​​limpiarme de cualquier odio que yo pudiera sentir contra otra persona.

    Ayúdame a perdonar a mis enemigos y sembrar las semillas de Tu Amor donde quiera que vaya y entre aquellos con los que me encuentro todos los días.

    Dame querido Padre, los Dones de la Perseverancia y Confianza, para que pueda mantener en alto Tu Santa Palabra y por lo tanto mantener viva, en un mundo oscurecido, la llama de Tu Gran Amor y Misericordia. Amén.

  34. Respecto a los críticos con la corrección, sobre todo respecto a quienes afirman que no hay dudas, pido que expliquen las diferentes y hasta opuestas interpretaciones de la AL en la práctica, de forma que en las mismas condiciones, en unos lugares admiten a la comunión y en otras no: la confusión ya está en las diferentes prácticas. Eso no se contesta. Ni se quiere contestar. (Bueno, entre otras muchas dudas).

  35. Claudio

    El articulo dice «…El juez, antes de aceptar una causa ………» , es decir , que es una condición razonable para iniciar la instrucción .

  36. Estimado p.s.
    1. Estoy seguro que hay muchos «casamientos por Iglesia» que son inválidos desde el origen porque no existe el compromiso con Cristo al momento de dar el sí. (Ve y pregunta a una novia (hipotética) en la fiesta posterior qué es la indisolubilidad del vínculo ?, qué…..cómo…..). Creo que eso es lo que hay que revisar con seriedad.
    2. También después de años en Parroquias ayudando al celebrante en los casamientos (poner la alfombra, luces, fotógrafos en el presbiterio) recuerdo con humor aquellas «regularizaciones» de uniones de hecho donde tanto el novio como la novia hacía años que vivían juntos en su apartamento y demás, pero para la ceremonia venían separados, entraban separados al Templo, ella de blanco con el Padrino que la llevaba para «entregarla» y él que esperaba para «recibirla». El celebrante les decía que ahora que inician una vida juntos tienen que aprender a convivir (en este momento los presentes se sonreían…..y la tía Josefina una veterana de 60 pero que parecía de 40 que tenía un escote umbilical le decía a su amiga, pero que gi……….).
    3. El tema Canónico es más profundo, se ha sustituído sin necesidad alguna, una norma positiva claramente expresada por una norma que incorpora una figura no jurídica (fracaso matrimonial) y que hace emitir un juicio de valor subjetivo innecesario en el trámite cuya finalidad es determinar si existe vínculo matrimonial o no (indisolubilidad vs. solubilidad) no determinar una cuestión posterior. Qué tiene que ver el fracaso (efecto posterior) con la validez del vínculo en origen, eso da lugar a confusión. Veamos las normas:
    Anterior Can. 1676. Antes de aceptar una causa y siempre que vea alguna esperanza de éxito, el juez empleará medios pastorales para inducir a los cónyuges, si es posible, a convalidar su matrimonio y a restablecer la convivencia conyugal. (Se habla de convalidar que es una figura típica del CIC).
    En cambio el texto actual del Can. 1675: «El juez, antes de aceptar una causa, debe tener la certeza de que el matrimonio haya fracasado irreparablemente, de manera que sea imposible restablecer la convivencia conyugal». Es decir que se puede interpretar que un matrimonio que nació válido puede ser declarado nulo porque fracasó con posterioridad. Con todo respeto me parece que la indisolubilidad para ser disuelta no puede tener su origen a posteriori por lo que el fracaso será únicamente eso pero en forma alguna producirá la disolución.
    4. La pregunta que hago es era necesario cambiar esa norma, es mejor el texto actual o dar lugar a confusión ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles