El arzobispo de Granada desautoriza a unos fieles que organizan un Rosario de desagravio

|

Javier Martínez argumenta que los cristianos no hacen desagravios por la oración de fieles de otras confesiones y defiende que la libertad religiosa es «un bien supremo», mientras deja vendidos a los fieles que convocaron un Rosario a los pies de la Virgen.

El arzobispo de Granada, Javier Martínez, ha desautorizado la convocatoria en la granadina Plaza del Triunfo para rezar el Rosario en desagravio por la celebración del Ramadán que tuvo lugar en dicha plaza.

El pasado sábado, se celebraron unas jornadas de rezo y difusión del islam en el Campo del Triunfo, justo debajo de la imagen de la Inmaculada Concepción que se levantó en 1618.

Lea también: El alcalde de Granada permite la celebración del Ramadán bajo la Inmaculada Concepción

Ante este hecho, algunos fieles decidieron realizar una convocatoria para rezar el Rosario en desagravio este martes a las 20.00 horas.

El arzobispo de Granada ha desautorizado la convocatoria a través de un comunicado y ha manifestado que «los cristianos no hacemos desagravios por la oración de fieles de otras confesiones».

«La libertad religiosa es un bien supremo que la Iglesia defiende y protege frente a todos los obstáculos que puedan oponerse», subraya Martínez en el escrito.

La nota concluye que la iniciativa de convocar este Rosario no es de la Iglesia y no está ni autorizada ni respaldada por la autoridad de la Iglesia en Granada.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
33 comentarios en “El arzobispo de Granada desautoriza a unos fieles que organizan un Rosario de desagravio
  1. Hay pastores que parecen lobos. El desagravio es porque donde van a rezar hay una imagen de la Inmaculada Concepción. Y eso, al Sr. Arzobispo le debe importar un pito.

  2. Olé por el señor arzobispo!! A ver si se entera todo el mundo de que los musulmanes son nuestros hermanos, que defendemos la libertad religiosa y la práctica religiosa de cualquier persona. Eso es lo coherente con el Evangelio del Señor, y lo contrario es solo pura y dura ideología.

  3. Pues si «la libertad religiosa es un bien supremo que la Iglesia defiende y protege frente a todos los obstáculos que puedan oponerse» según dice el arzobispo Javier Martinez ¿Por qué no respeta para empezar la libertad religiosa de los católicos, que no tienen por qué ver como se mancilla con una pancarta de un acto musulmán la imagen de la Inmaculada Concepción ? ¿Nos dejarían a los católicos colgar pancartas con la Cruz de Cristo o de la Virgen en las mezquitas o dirían , el primero este monseñor, que eso es un acto de provocación? Monseñor Javier Martínez era quien debería haber hecho una protesta formal ante el alcalde socialista de Granada, porque supongo que en Granada existen muchos sitios más para hacer la inauguración del Ramadán sin agraviar a los católicos y luego, era el arzobispo quien tenía que haber convocado el Rosario de desagravio. Lo que demuestra este obispo es que le importa muy poco que los católicos que quieren a la Virgen, deseen y necesiten rezarle un Rosario para pedirle perdón por lo que otros han consentido que se hiciera.

  4. A este arzobispo habría que preguntarle ¿cuánto ama Ud. a su Madre , la Virgen Inmaculada?
    ¿Tanto como para dar la cara por ella y rezarle ante una imagen que ha sido escogida para provocar a la comunidad cristiano-católica de su ciudad?

  5. Señor arzobispo Javier Martínez: FELICIDADES, acaba Vd. de añadir una importante dosis de combustible a los ánimos, ya bastante caldeados, de los fieles católicos granadinos que han visto con impotencia y dolor cómo nuestros dirigentes políticos, en una muestra más de provocación y hostilidad hacia nuestra fe, han permitido un acto de proselitismo musulmán bajo una imagen de nuestra Madre del Cielo. ¿Acaso no había otros lugares más indicados, a lo largo y ancho de Granada, para que se llevaran a cabo esas jornadas de rezo y difusión del islam? ¡POR FAVOR! Encima el señor arzobispo tiene las narices de desautorizar una convocatoria de su feligresía para rezar… ¡SIMPLEMENTE PARA REZAR, no atropellar peatones con un camión ni liarse a machetazos, como hacen algunos fieles de la «religión de la paz»!
    Entre nuestros políticos de izquierda/extrema izquierda con fobia crónica guerracivilista hacia la Iglesia y PASTORES COBARDES COMO D. JAVIER MARTÍNEZ nos están conduciendo a los católicos hacia una situación insostenible, no hace falta ser profeta para decir que los católicos estamos acercándonos al límite de aguante ante las constantes ofensas gratuitas hacia nuestra fe y nuestros sentimientos religiosos, ¡RESPETO PARA LA FE MAYORITARIA DE ESPAÑA!
    Animo a nuestros hermanos granadinos a sumarse a la convocatoria del rezo del Santo Rosario, en cumplimiento no con lo dictado por el señor arzobispo de Granada, sino en cumplimiento con el encargo divino dado por nuestra Madre del Cielo en Fátima como arma espiritual para estos tiempos. Un abrazo a todos, ¡GRACIAS INFOVATICANA!

  6. Ruben Loren, no se si sabes que la única Religión verdadera es la Católica. Libertad de culto? Claro. Majeton, ? por que no vas a un país musulmán, y prácticas en público una religión que no sea la islámica?

  7. Esta actuación del arzobispo de Granada es un ejemplo de cómo la actual apostasía de los fieles, de la Iglesia y de las sociedades está fomentada por la propia jerarquía de la Iglesia.

    Durante siglos, la doctrina de la Iglesia fue la de condenar la mal llamada «libertad religiosa», mientras se aceptaba la «tolerancia» del culto privado de las fieles de otras religiones. En este sentido, el constante magisterio de la Iglesia hasta Pío XII, incluido.

    El error de las otras religiones no tiene «derechos», aunque se tolerasen casos por prudencia. Los musulmanes no creen en el Dios trino, para ellos Cristo no es Dios (como defiende la doctrina católica). Los judíos tampoco creen en el Dios trino, en la Santítima Trinidad, es más: practicaron deicidio al asesinar a Cristo redentor, verdadero Dios y verdadero hombre. Los budistas no creen en ningún Dios. Etc… Es falso que todas las religiones rezan al mismo Dios.

    Sólo hay salvación dentro de la Iglesia Católica, la única verdadera. Los que, sin culpa, desconocen las verdades de la fe, pueden salvarse siguien el Derecho Natural, pero tal salvación se realiza «a pesar» de practicar otras religiones, pero nunca «a través» de otras religiones falsas.

    Pero el Concilio «pastoral» Vaticano II cambió la doctrina bimilenaria de la Iglesia en este ámbito, y lo que siempre se había considerado un error por todos los papas y todos los santos de todos los tiempos y lugares, ahora se considera un «buen supremo» en palabras del arzobispo.

    La doctrina no puede cambiar. La revelación se cerró con la muerte del último Apóstol, San Juan. Los obispos, sucesores de los Apóstoles, deben enseñar la doctrina, pero no cambiarla ni inventarse cosas nuevas.

    Se puede profundizar en la doctrina, definir un dogma, pero nunca modificar la doctrina en sentido contradictorio.

    Lo dicho: la apostasía, fomentada por la propia jerarquía de la Iglesia. Los pastores, espacen el error y la confusión en vez de enseñar la verdad y la virtud.

  8. Bien es cierto que es un acto de provocación en toda regla, pero no es una ofensa contra la Santísima Virgen María. No se ha proferido insultos, ni descalificaciones ni nada por el estilo -según veo la pancarta y el contenido de la noticia- contra Nuestra Señora la Virgen María, lo cual, no puede considerarse la iniciativa de los convocantes como un acto de desagravio, porque no la ha habido, repito, en cuanto a la Persona de La Santísima Madre de Cristo mofas o insultos o blasfemias contra ELLA. Otra cosa es que, sea (por eso es una provocación) un «tocanarices» de los gobernantes de turno para airear a los creyentes colocando un cartel de contenido religioso ajeno cerca de imágenes de otras religiones.

    Por otro lado el Arzobispo de Granada no es quién para prohibir el rezo del Santo Rosario en cualquier lugar y, menos, en cercanías de la Imagen de la Inmaculada Concepción. El rezo del Santo Rosario no es de dominio eclesiástico, sino que es una práctica libre en cuanto a lo público o privado. Nadie puede prohibir a ningún cristiano el citar los «Padrenuestros» y las «Avemarías» así como sus respectivas Letanías que contiene tan apreciable y gozosa devoción. El Arzobispo, en todo caso, podrá sugerir a los creyentes otras actitudes y aptitudes a seguir dentro de un fin razonal para evitar enfrentamientos. En todo caso, quien ha provocado esta nueva jerga es el alcalde y, a él hay que dirigirse y, el primero quien debe de hacerlo es el propio Arzobispo y, sin contemplaciones.

  9. ¡Menuda jerarquía la que tenemos y disfrutamos! Pero ¿cómo podemos llamar a esto?
    El señor arzobispo se desmarca de los que quieren rezar el Rosario. ¡Manda webers! Si no lo veo, no lo oigo, que decía el otro. ¡¡Acojonao!! dicen en mi pueblo.

  10. Afortunadamente, unas 300 personas, han entendido que el Arzobispo no es quien para decirles si pueden o no pueden rezar el Rosario, y han acudido a los Jardines del Triunfo.

  11. Pues enhorabuena y gracias a esas 300 personas que han acudido a rezar el Rosario y a pedir perdón a la Virgen por el agravio cometido y que,de algún modo, nos han representado a todos los católicos españoles que nos hemos sentido indignados con la noticia, entre los cuales evidentemente, no se encuentra el arzobispo de Granada.

  12. Muy interesante el artículo publicado por la página del Obispado de Alcalá de Henares sobre la libertad religiosa y de conciencia. En la Declaración Dignitatis Humanae nº 1 del Concilio Vaticano II se dice: «En primer lugar profesa el Sagrado Concilio que Dios manifestó al género humano el camino por el que, sirviéndole, pueden los hombres salvarse y ser felices en Cristo. Creemos que esta única y verdadera religión subsiste en la Iglesia Católica y Apostólica, a la cual el Señor Jesús, confió la misión de difundirla a todos los hombres, diciendo a los Apóstoles «Id pues y enseñad a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a observar todo cuanto yo os he mandado» (Mt 28, 19-20). Po su parte todos los hombres están obligados a buscar la verdad, sobre todo en lo que se refiere a Dios y a su Iglesia, y, una vez conocida, a abrazarla y practicarla».

  13. Perfecto! Ahora hay un motivo para desagraviar: el comunicado del Obispo. Perdón por la ortografía del comentario anterior.

  14. No sabía que para rezar un rosario los fieles tienen que pedir autorización a la Jerarquía.

    El motivo de la convocatoria puede ser infundado porque no hubo agravio, aunque claramente es una provocación de los musulmanes, elegir casualmente ese lugar. ¿nos dejarán alguna vez realizar una misa en La Meca?

    Yo creo que en este punto hay resaltar la actuación penosa del alcalde de Granada, renunciando al legado cristiano de la ciudad -como lo hace la enorme mayoría de los políticos de Occidente, renuncian a la identidad cristiana- y esto es lo que envalentona y confunde a los musulmanes. Lo que pasa ahora en Europa tiene que ver directamente con dicha renuncia. Y Europa se salva de algo mucho peor porque los islámicos están desunidos, sino otro gallo cantaría.

  15. Maria R: El texto que Ud. cita tiene una trampa terrible. La Iglesia, durante casi 2000 años, siempre había enseñado que Ella ES la Iglesia de Cristo. En cambio, en el texto que Ud. cita, se rompe con esta doctrina y se dice (como Ud. muy bien ha transcrito) que «esta única y verdadera religión SUBSISTE en la Iglesia Católica y Apostólica»… Este cambio fue propuesto por un pastor protestante para romper la doctrina católica de que la Iglesia Católica ES la Iglesia de Cristo, para abrir la puerta del falso ecumenismo que padecemos hoy, donde nos enseñan (erróneamente) que la Iglesia de Cristo «subsiste» en la Católica… igual que subsiste en otras Iglesias y en otros sitios. Esto no es católico.

  16. Con tipejoañs así, que los hacen arzobispos y no conocen la doctrina católica ni el primer mandamiento que es para todos los hombres… Pronto la iglesia volverá a las catacumbas en españa, tierra de Maria. No hay peor enemigo que el interno que se esconde en sillones de fieltro y terciopelo rojo.

  17. La opinión de este muchacho, es para pasársela por el forro. Atendiendo a la libertad de religión que proclama. Cada cual reza el Rosario cuando, donde y como le da la gana. El apostolado es principal misión de todo cristiano. Que lo vaya aprendiendo el traidor, que habrá que ver si usa turbante.
    No está la Iglesia como para ponerle muchas trabas a sus prácticas.

  18. Había que haber visto a este prelado en plena actuación: revolcándose por el suelo de su catedral en mitad del «bluff» mediático Romanones con llamada en abierto del Papa y todo. Esto era por lo visto el famoso Efecto Francisco…

  19. Que triste ver a un Obispo prohibiendo rezar el Rosario ante la Inmaculada y callando cuando los musulmanes se ponen a hacer cosas delante de la Virgen, que nada tienen que ver con Ella. Ay de los que se averguenzan de Dios!!!

  20. Objetivamente no es profanación de un lugar sagrado, que requiera un desagravio. Pero la pancarta ante la Virgen invitando a conocer el Ramadán es cuanto menos un gesto poco elegante y nada respetuoso. ¿Qué ocurriría si delante de una mezquita se coloca una pancarta invitando a conocer a Jesús? Se habría montado una buena. Por eso, hay que pedir respeto para todos. También para los católicos.

  21. Y el arzobispo de Granada puede no adherirse a la convocatoria, e incluso proclamar que no la respalda. Pero en ningún momento tiene competencia para desautorizarla, pues se trata de un rezo particular de unos fieles en un lugar público, que no es propiedad de la Iglesia. Ahí se le ha notado al prelado un cierto «tic» autoritario.

  22. Entonces ya no debería proclamarse el Evangelio? Debemos dejar de buscar conversiones? De nada valen los mandamientos sobre todo el primero?
    San Pablo perdió el tiempo en cada uno de sus viajes? Los mártires perdieron la vida por defender la fe por las puras?.
    Dios tenga misericordia de su alma.

  23. LLuis: En términos filosóficos subsistir significa existir con todas las condiciones propias de su ser y su naturaleza. No se puede por lo tanto subsistir sin ser. Por ello en el texto se dice que la única y verdadera religión existe con todo su ser y naturaleza en la Iglesia Católica y Apostólica Esto además descarta que pueda subsistir en otras Iglesias, porque el ser es unitario, no puede diversificarse y por lo tanto existe únicamente en la Iglesia Católica y Apostólica. En la Contitución Lumen Gentium (punto 8) de la Constitución Dogmática del Concilio Vaticano II se dice . «Cristo, el único Mediador, instituyó y mantiene continuamente en la tierra a su Iglesia santa, comunidad de fe, esperanza y caridad, como un todo visible, comunicando mediante ella la verdad y la gracia a todos. (….) Esta ES la única Iglesia de Cristo que en el Sínodo confesamos como una, santa, católica y apostólica y que nuestro Salvador, después de su Resurrección, encomendó a Pedro para que la apacentara (cf Jn 21,17), confiándole a él y a los demás apóstoles, su difusión y gobierno (cf Mt 28,18 ss), y la erigió perpetuamente como columna y fundamento de la verdad (cf Tm 3,15)». Esta Iglesia establecida y organizada en este mundo como una sociedad, subsiste en la Iglesia Católica, gobernada por el Sucesor de Pedro y por los Obispos en comunión con él» ; es decir Cristo instituyó y mantiene a su Iglesia santa , mediante la cual comunica la verdad y la gracia a todos y ESTA ES LA ÚNICA IGLESIA DE CRISTO que confesamos UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA y que el Señor ERIGIÓ PERPETUAMENTE COMO COLUMNA Y FUNDAMENTO DE LA VERDAD. Esta Iglesia subsiste es decir, EXISTE CON TODAS LAS CONDICIONES DE SU SER Y NATURALEZA EN LA IGLESIA CATÓLICA. LLuis, el problema del Concilio Vaticano II es que toda la progresía clerical, lo utilizó y lo sigue utilizando como amparo y coartada de todas las insensateces que doctrinalmente se les ocurren, al igual que hacen los católicos que no son fieles a la doctrina católica y que nos llaman rígidos a los que si lo somos. Yo escuchaba muchas cosas atribuidas al Concilio que me iban escandalizando, hasta que un día en una misa a la que asistía, el sacerdote dijo en la homilia que el pecado original no existía y que así lo decía el Concilio Vaticano II , y entonces yo me dije «no puede ser» y me compré el tomo del Concilio de la Bac y efectivamente vi que, en general, todo aquello que no es fiel a la doctrina tradicional de la Iglesia y que la progresía clerical y seglar achaca al Concilio Vaticano II no es cierto , o está sacado de contexto o se matiza y explica en otro punto adquieriendo el significado correcto.

  24. A mí de la Iglesia actual, la «pastoreade» por Francisco y sus secuaces ? Ya no me extraña nada. Gracias a Dios, todo el sufrimiento moral que esto causa a los católicos y las ofensas graves y continuaa a Nuetro Señor no quederán sin castigo.
    Le tenemos a ÉL , QUE LO ES TODO.

  25. La promiscua libertad de cultos, de la que hablaba León XIII, la hicieron dogma de fe incuestionable en el CVII. No se como no me he hecho ateo después de ver semejante falta de coherencia (y de inteligencia también) en una institución que se supone fundada por Dios mismo.

  26. Carlos: Has hecho muy bien en no hacerte ateo, porque no hay razón para ello. La libertad religiosa defenida por el Concilio Vaticano II está incluida en la Declaración Dignitatis Humanae y como tal declaración es un manifestación solemne de la Iglesia sobre el tema de la dignidad humana; pero no es una osntitución, no tiene un contenido teológico y no pertenece a la Constitución dogmática del Concilio. Si es cierto que esta Declaración no se aprobó sin dificultades, porque surgieron muchas discusiones en temas doctrinales, y las principales dudas precisamente se basaban el la continuidad de la doctrina católica sobre la libertad religiosa. Los llamados tradicionalistas con Monseñor Lefevre a la cabeza rechazaron su promulgación. En 1985, a petición de la santa Sede, Monseñor Lefevre envió a la Congregación para la Doctrina de la Fe un documento en que sintetizaba sus objeciones en 39 «dudas» o Dubia sobre la doctrina de la libertad religiosa en el Concilio Vaticano II. En el año 1987 el Cardenal Ratzinger que era el Prefecto de dicha Congregación, le respondió con un documento de 50 páginas dirigido personalmente a Lefevre dónde le respondió sus dudas. En la página web de iuscanonicum , bajo el tíulo La Declaración Dignitatis Humanae ante la doctrina tradicional de la Iglesia , escrita por el sacerdote del Opus Dei Pedro María Reyes Vizcaino experto en Derecho Canónico, tienes una explicación muy brillante y completa acerca de que en nada contradice el Concilio Vaticano II a la doctrina tradicional de la Iglesia en este punto.. Te copio sólamente una pequeña parte de la misma por su complejidad: » Además, la encíclica Quanta cura de Pio IX declaraba condenada la siguiente proposición: <>. En aparente contraste con esta condena , la Declaración Dignitatis Humanae indica <>. Para entender el sentido de estas afirmaciones, se ha de tener en cuenta -según Fazio-que <>. En otros documentos pontificios, cuando se condenaba la libertad religiosa lo que se condenaba era el fundamento del indiferentismo religioso que se percibía en la libertad religiosa. (…) Para entender correctamentre la doctrina del Vaticano II sobre la libertad religios, se debe comprender que el sentido de la libertad de conciencia que condenaban los Papas del siglo XIX no es el mismo de la libertad religiosa que aprueba el último Concilio. El Papa Pio XI, había introducido en el Magisterio la distinción entre «libertad de conciencia» ( entendida como el derecho de la conciencia a ser libre por completo de todo vínculo con el orden moral), que se concebía como derecho a la autonomía moral y era condenada, y «libertad de las conciencias» ( considerada como el derecho de toda persona a seguir la voz de su conciencia), que se aprobaba. Sin embargo, en la doctrina del Concilio Vaticano II , como ya hemos indicado, a la vez que se establece la obligación de buscar la verdad, se admite la fe católica como la única verdadera. Por lo tanto, podemos afirmar que la expresión libertad de conciencia en el Magisterio de Pio XI y otros Papas tiene un significado distinto de la expresión libertad religiosa en la doctrina de la Dignitatis Humanae. Es posible decir que se ha dado un cambio en la terminología, no en los contenidos. La declaración Dignitatis Humanae no usa la expresión libertad de conciencia , quizá en atención a la significación equívoca que tenía en épocas anteriores. Sin embargo, podemos recordar que los Papas Juan Pablo II y Benedicto XVI han usado repetidas veces la expresión libertad de conciencia .(…).un ejemplo de la Encíclica Veritatis splendor de Juan Pablo II en la que se aclara el sentido en que el Magisterio de la Iglesia usa estos términos: << la autoridad de la Iglesia, que se pronuncia sobre las cuestiones morales, no menoscaba de ningún modo la libertad de conciencia de los cristianos; no sólo porque la libertad de conciencia no es nunca libertad con respecto a la verdad, sino siempre y sólo en la verdad, sino también porque el Magisterio no presenta verdades ajenas a la conciencia cristiana". La página es http://www.iuscanonicum.org y el título es La Declaración Dignitatis Humanae ante la doctrina tradicional de la Iglesia. Te anoto el enlace aunque siempre lo suelo poner mal: http://www.iuscanonicum.org/index.php/derecho-eclesiastico/el-der

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles