Encontrándonos ya en el umbral de la Semana Santa, debemos abordar la cinta que se ha convertido en el título, por antonomasia, de este período: La pasión de Cristo (Mel Gibson, 2004).
Sinopsis
«Año 30 de nuestra era. En la provincia romana de Judea, un misterioso carpintero llamado Jesús de Nazareth comienza a anunciar la llegada del «reino de Dios» y se rodea de un grupo de humildes pescadores: los Apóstoles. Durante siglos, el pueblo judío había esperado la llegada del Mesías – personaje providencial que liberaría su sagrada patria e instauraría un nuevo orden basado en la justicia-. Las enseñanzas de Jesús atraen a una gran multitud de seguidores que lo reconocen como el Mesías. Alarmado por la situación, el Sanedrín, con la ayuda de Judas Iscariote, uno de los doce Apóstoles, arresta a Jesús. Acusado de traición a Roma, Cristo es entregado a Poncio Pilato, quien, para evitar un motín, lo condena a a morir en la cruz como un vulgar criminal. (FILMAFFINITY)»
Pese a todas las recomendaciones que hemos tratado en esta sección hasta el momento, la que hoy nos ocupa ha conseguido eclipsar a todas en el amplio abanico del género religioso. Y no nos extraña, puesto que se trata de un estupendo film que recrea con rigurosidad las últimas horas del Señor en la tierra.
Entrañable y humano acercamiento a Jesús
Efectivamente, aborda las doce horas que precedieron a la muerte de Jesús en la cruz: desde su oración en el huerto de los Olivos hasta el momento en que consuma su entrega por la humanidad en el monte Calvario. Pero no se centra exclusivamente en ellas, sino que también muestra multitud de flashbacks que nos retrotraen a su vida privada y pública. Es decir, a su intimidad con la Virgen María o al anuncio que hace del Reino de Dios. De este modo, nos ofrece también un acercamiento entrañable y humano a la figura del Mesías.
Como todo el mundo sabe, la película fue un ambicioso proyecto personal de su director, que nos ha regalado las obras maestras Braveheart y Apocalypto. Para afrontarlo, pues, no solo se basó en los Evangelios, sino que también recurrió a los escritos de la beata Ana Catalina Emmerich, una mística del siglo XIX que revivía la pasión de Jesús en su propio cuerpo. El recurso a esta obra es evidente, puesto que vemos en la cinta momentos que no aparecen en la Escritura, pero que sin duda tuvieron lugar.
En el momento del estreno, la cinta recibió duras críticas debido a la violencia tan explícita que mostraba. Sin embargo, esta es del todo necesaria, ya que describe con precisión el sufrimiento vivido por el Hijo de Dios para otorgarnos la salvación. Es probable que el escándalo se debiera a la visión edulcorada de la muerte del Señor que el mismo cine nos ha transmitido, por lo que La Pasión goza también de esa novedad y de esa valentía que lo convierten en el título imprescindible que es hoy.
Reparto
- James Caviezel, como Jesús de Nazaret.
- Maia Morgenster, como María, madre de Jesús.
- Hristo Jivkov, como Juan.
- Monica Bellucci como, María Magdalena.
- Francesco DeVito, como Pedro.
- Hristo Naumov Shopov, como Poncio Pilato
- Mattia Sbragia, como Caifás
- Rosalinda Celentano, como Satanás.
- Luca Lionello, como Judas Iscariote.
- Claudia Gerini, como Claudia Prócula.
- Sergio Rubini, como Dimas.
- Francesco Cabras, como Gesmas
- Aleksander Mincer, como Nicodemus.
- Toni Bertorelli, como Annas.
- Roberto Bestazoni, como Malchus
- Giovanni Capalbo, como Cassius (Longino de Cesarea).
- Emilio De Marchi, como un romano desdeñoso.
- Roberto Visconti, como un romano desdeñoso.
- Lello Giulivo, como un romano bruto.
- Abel Jafry, como el segundo Oficial del Templo.
- Chokri Ben Zagdan, como Santiago el Mayor.
- Jarreth Merz, como Simón de Cirene.
- Matt Patresi, como Janus.
- Fabio Sartor, como Abenader.
- Luca De Dominicis, como Herodes.
- Romuald Andrzej Klos, como un soldado romano.
- Sabrina Impacciatore, como Santa Verónica.
- Pietro Sarubbi, como Barrabas.
- Michelle Bonev, como una mujer del tribunal de Herodes.
- Paolo Dos Santos, como el hijo de Herodes.
El Trailer
El rodaje se llevó a cabo íntegramente en Italia, siendo los exteriores las ciudades de Matera y Craco. Los interiores fueron unos estudios que se instalaron en Roma. La mayor peculiaridad, sin duda, es el hecho de que el idioma principal de La Pasión es el latín, hebreo y arameo. El Padre Miguel Segura, vicerrector del Seminario de los Legionarios de Cristo en Roma por aquel entonces, fue testigo directo del rodaje. Gibson se encomendó a ellos para las traducciones.
A pesar de las críticas de las que hablábamos anteriormente, la realidad es que la película fue candidata a tres premios Óscar de la Academia y la respuesta del público fue apoteósica. Se llegaron a recaudar más de 600 millones de dólares. En total se alzó con 22 premios cinematográficos, pero más allá de eso supuso una novedad entre los cristianos del mundo entero.
De hecho, durante la Semana Santa, una de las formas más interesantes y útiles para acercarse a la figura de Cristo y su pasión es diseccionando el largometraje en escenas, haciendo así que éstas coincidan con las 14 estaciones del Vía Crucis. Son numerosos los grupos de Catequesis que se reúnen para visionar y reflexionar todo el contenido de La Pasión.
La Pasión de Cristo 2
En una entrevista publicada en febrero de 2018, el actor Jim Caviezel afirmó que la secuela de la Pasión de Cristo, en la que trabajaba junto a Mel Gibson, sería “la película más grande de la historia”. Confirmaba así que volvería a encarnar a Jesús de Nazaret en un nuevo largometraje, esta vez sobre la Resurrección.
Caviezel ya advirtió que el famoso director había “descifrado” esa historia y que habían hecho una programación tentativa. Meses después, Gibson aparecía en el programa The Late Show, conducido por Stephen Colbert, donde explicaba que la resurrección de Cristo “es más que un simple evento, es un evento increíble. Y al respaldarlo con cosas alrededor de su historia, ilustra lo que eso significa”.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Gracias por el comentario
A muchos no les gustó el realismo violento de la película, pero es que tampoco les gustaría nada contemplar la Pasión y la Crucifixión del Señor tal como fue en la realidad ; es que no es agradable ver la peor clase tortura y de ajusticiamiento cruel del que eran expertos los romanos en aquellos tiempos tan distintos a la sensibilidad actual.
No hace mucho, una catedrática de Historia de Roma, afirmaba que poca gente de hoy en día, aguantaría vivir en el Imperio romano, dónde la crueldad y esclavitud, era habituales.
Pero hoy también hay otro tipo de crueldad, que se esconde al mundo: las fotos de un bebé abortado, que son prohibidas en los medios de comunicacion.
Molesta porque queremos inventarnos un cristianismo sin cruz, una ong como máximo, pero eso no es cristianismo. La senda estrecha sigue vigente, aunque este pontifficado se empeñe en negarla.
Papa Francisco : » Jesús se ha hecho diablo «. ¿ Podemos quedar impasibles ante tamaña blasfemia ? :http://www.liberoquotidiano.it/news/sfoglio/12352671/socci-bestemmia-papa-francesco-gesu-cristo-diavolo-eresia-chiesa-.html#.WOhrv0gMRec.twitter
Aunque esta película haya sido criticada por el tipo de escenas crueles que muestra, no se puede negar que así tal cual lo muestra la cinta, así hemos nosotros tratado a nuestro Señor: con indiferencia, crueldad, tortura, menosprecio y mucha arrogancia. En téminos generales, no podemos negar que esta tortura ha sido muy bien ejecutada, no solo por una gran cantidad de soldados romanos y judíos que vivían en la misma época de Jesús, sino también por toda la gente que aún hoy día sigue actuando con esa misma indiferencia, avaricia y arrogancia que existe aún en nuestra sociedad.
Es cierto Jesús sigue aún hoy en nuestro mundo moderno con sus avances informáticos, siendo masacrado, burlado, torturado, y clavado en la cruz, no una, si no millones de veces en el mundo entero.
Jesús, son los niños masacrados por la guerras, los cristianos masacrados y perseguidos, los niños no nacidos por el egoísmo de de ser abortados. no podemos enumerar, tanto pecado, tantos desatinos.
Si viniera Jesús ante de la plenitud del tiempo, los hombres lo volverían a crucificar. la Pasión de Cristo se queda corta con la crueldad que reina en este mundo. Que el amor de Cristo y la gracia del Espíritu Santo, y la intervención de nuestra Madre Santísima , tengan piedad de esta sociedad tan corrompida, y escuchen las súplicas de tantas almas buenas que también siguen sus enseñanzas, para que vuelva a reinar el amor, la paz, y la cordura.
es una pelicula que da mucho que ver en la antigua crueldad ante nuestro padre jesus ,por causas de nuestros pecados que hoy en dia siguen vigentes ,lo crusificamos a diarios ,hermanos mios ,dios quiere que lo exaltemosy que le dediquemos tiempo..