Solemnidad de la Anunciación

|

Se llama «anunciación» a la visita del Arcángel Gabriel, enviado por Dios a la Virgen María para pedirle que sea la Madre del Verbo por la gracia del Espíritu Santo. Ella, conciente de su dignidad y al mismo tiempo su pequeñez, consintió entregándose sin reservas a la voluntad de Dios.

(Corazones.org)- El «Sí» de María Santísima abre el camino a la Encarnación que ocurre en ese momento. En ese instante el Verbo se hizo carne. Dios eterno vino a habitar en ella asumiendo la naturaleza humana.

Celebramos la Anunciación el 25 de Marzo por ser 9 meses antes de la Navidad, cuando celebramos el nacimiento del Señor.

María Santísima un 25 de marzo le dijo a Bernardita en Lourdes: «Yo soy la Inmaculada Concepción».

El día de la Anunciación el Verbo se hizo carne; La Segunda Persona de la Trinidad asumió la naturaleza humana y comenzó a vivir en el vientre de María Santísima.

Recordamos la anunciación:

Rezando el Angelus, al mediodía. Rezando el primer misterio gozoso del Rosario Celebrando el día del niño por nacer.

Gracias al «sí» de Cristo y de María, Dios pudo asumir un rostro de hombre. Benedicto XVI, 25 marzo 2007

Queridos hermanos y hermanas:

El 25 de marzo se celebra la solemnidad de la Anunciación de la Virgen María. Este año, coincide con un domingo de Cuaresma y por este motivo se celebrará mañana. De todos modos, quisiera detenerme a reflexionar sobre este estupendo misterio de la fe, que contemplamos cada día al rezar el Angelus.

La Anunciación, narrada al inicio del Evangelio de san Lucas, es un acontecimiento humilde, escondido –nadie lo vio, sólo lo presenció María–, pero al mismo tiempo decisivo para la historia de la humanidad. Cuando la Virgen pronunció su «sí» al anuncio del ángel, Jesús fue concebido y con Él comenzó la nueva era de la historia, que después sería sancionada en la Pascua como «nueva y eterna Alianza».

En realidad, el «sí» de María es el reflejo perfecto del «sí» de Cristo, cuando entró en el mundo, como escribe la Carta a los Hebreos interpretando el Salmo 39: «¡He aquí que vengo – pues de mí está escrito en el rollo del libro – a hacer, oh Dios, tu voluntad!» (10, 7). La obediencia del Hijo se refleja en la obediencia de la Madre y de este modo, gracias al encuentro de estos dos «síes», Dios ha podido asumir un rostro de hombre. Por este motivo la Anunciación es también una fiesta cristológica, pues celebra un misterio central de Cristo: su Encarnación.

«He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra». La respuesta de María al ángel continúa en la Iglesia, llamada a hacer presente a Cristo en la historia, ofreciendo su propia disponibilidad para que Dios siga visitando a la humanidad con su misericordia.

El «sí» de Jesús y de María se renueva de este modo en el «sí» de los santos, especialmente de los mártires, que son asesinados a causa del Evangelio. Lo subrayo recordando que ayer, 24 de marzo, aniversario del asesinato de monseñor Óscar Romero, arzobispo de San Salvador, se celebró la Jornada de Oración y de Ayuno por los Misioneros Mártires: obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos, asesinados en el cumplimiento de su misión de evangelización y de promoción humana. Ellos, los misioneros mártires, como dice el tema de este año, son «esperanza para el mundo», pues testimonian que el amor de Cristo es más fuerte que la violencia y el odio. No han buscado el martirio, pero han estado dispuestos a dar la vida para ser fieles al Evangelio. El martirio cristiano sólo se justifica como supremo acto de amor a Dios y a los hermanos.

En este período de Cuaresma contemplamos más frecuentemente a la Virgen que en el Calvario sella el «sí» pronunciado en Nazaret. Unida a Jesús, testigo del amor del Padre, María vivió el martirio del alma. Invoquemos con confianza su intercesión para que la Iglesia, fiel a su misión, dé al mundo entero testimonio valiente del amor de Dios.

Benedicto XVI, 25 marzo 2007

Fuente: corazones.org

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
9 comentarios en “Solemnidad de la Anunciación
  1. Es éste, 25 de marzo, el verdadero día de La Mujer, ya que es el ejemplo vívido del valor de la vida, en el mismo instante de su concepción. El poder que Dios le dio al ser humano de seguir siendo el fecundo partícipe, en la tarea de dar vida y mantener así la especie. Cómo es posible que existan personas que se nieguen a ello y, lo peor, prefieran eliminar ese santo poder que les fue otorgado?!.

  2. !Oh Virgen Santa!
    ! Oh Virgen Santa, Madre de Dios, sois la esperanza del pecador! Vuela suspiro, del alma mía, lleva a María, mi ardiente amor.
    Haz que me mande mi Madre amada, una mirada de protección. Oh Virgen Santa…
    Dile que has visto, mi sufrimiento, dile que siento, culpa y dolor,. Que su amor santo, mi ardiente anhelo, es el consuelo del corazón, es el consuelo del corazón
    !Oh Virgen Santa…!
    En ti ponemos nuestra esperanza, todo lo alcanza, tu intercesión, todo lo….
    Hacia nosotros, tu manto extiende, benigna,. atiende nuestra oración.
    Somos cual naves, que van perdidas, y combatidas, del aquilón, y combatidas…
    Más tú nos llevas, con rumbo cierto, al feliz puerto de salvación, al feliz puerto..

    Ésta bella canción es de nuestro Santo,. Monseñor Rafael Guizar y Valencia. Y se lleva grabada en el alma.

  3. PIDO LIMOSNA PARA MI HIJA ELISA ISABEL, CON LESION CELEBRAL. EN UN 86%. DE DISCAPACIDAD. DE 43 AÑOS.
    Pido limosna como padre de una persona discapacitada que tiene, que asistir a su Centro de día para personas discapacitadas, física, y psíquica, estoy enfermo, del corazón, tomo 12 patillas diarias que me mantienen con vida no me encuentro bien, me han operado del corazón recientemente, somos Tres, enfermos en casa. Hemos recibido de Cáritas ayuda 220, € doy gracias a Dios, y 600€, del Ayuntamiento, por derecho de ayuda. Y pobreza Por ello; Marisa mi esposa con cáncer de colón no la puede llevar en Transporte público, porque Elisa Isabel, no es fácil de manejar; Y yo su Padre no puedo con ella. Elisa Isabel, Es muda, Pido limosna para ella… Elisa Isabel tiene que ir al Centro de día en otra localidad que esta distante a la nuestra, para personas discapacitadas, mi teléfono es 634710065… Mi correo [email protected] ¡Dad y se os dará; dice Jesús! Es cuaresma

  4. Elisa Isabel, con discapacidad de un 86% Mi hija. Es muda, pierde salivares es mayor: Pido limosna Por ella y para ella… Elisa Isabel tiene que ir al Centro de día en otra localidad que esta distante a la nuestra, para personas discapacitadas, y yo no puedo llevarla como digo, para que cada día la traten, personas cualificadas, no tenemos medios de transporte para ello, hemos de pagar anualmente por adelantado 2,220 €, 185€ a una empresa que está concertada cada año; dos viajes al día ida i vuelta, hasta la puerta de casa. Nuestra urgencia es primordial. MI teléfono es 634710065… Mi correo [email protected] Todo lo anteriormente escrito, lo justifico a quien lo solicite.
    Dad y se os dará; aquí se ve el corazón de Jesús que se dilata y hace esta promesa que quizás es una imagen del cielo. Dad y se os dará.

  5. Gracias madre mía por tu fiat, por tu sí, un sí que, no sólo cambia la historia, ¡ la restaura !, pues había resultado comprometida por el pecado original de Adan y Eva, del que la misericorditis vigente no habla nada, no quiere hablar, ¿ por ignorancia, negación, vergüenza ?. Tu sí aplasta un no y nos asegura, si correspondemos también con nuestro sí, un futuro, un futuro celestial, paradisíaco. ¡ Gracias María !

  6. ¿Y que sentido tiene la anunciación si María no es corredentora?
    Si no hay corredención, el pasaje de la anunciación sería una simple comunicación, no hace falta ni ángel. Dios hubiese comunicado su deseo caprichoso a modo de Dios islámico de la siguiente forma: «vas a tener un hijo, quieras o no quieras y punto, adiós.» . Como sabemos que Dios no es islámico y sí es católico, lo que le anuncia a María no es su mandato incuestionable sino su propuesta, le está pidiendo a María que sea corredentora, que colabore, que coopere en la redención. La María no corredentora es la que hubiese dicho que no. Es que algunos son tan modernistas que no saben lo que dicen

    1. Y porque es corredentora vivió su «co pasión» también. Señores protestantes post vaticano II, María es corredentora precisamente porque no es un mueble ni un robot, ni un mk ultra, tiene su opinion y decide necesariamente la redención. La María islamico protestante sin voluntad propia no es la Virgen María. Dios quiere la necesidad de su opinion favorable a la redención. Si María dice que no, no tienes redención: corredentora.

      1. Si todo eso es así tan claro y evidente con la vehemencia con la que lo afirmas, por qué ningún Papa así lo ha proclamado?
        No estaría de más un poco de humildad en los comentarios, y respeto a las opiniones discrepantes, qué menos¡¡¡

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles