Es la pregunta que se hace, y se responde, el teólogo D. Manuel Guerra en su último post, a raíz de las desafortunadas palabras del Cardenal Ravasi.
Cuando se publicó en infovaticana.com mi bitácora o artículo en Internet: La bilocación o la presencia simultánea de la misma persona en dos lugres distintos y distantes, inmediatamente Frank Gómez, en el segundo de los comentarios de la bitácora, me indica: «La noticia a tratar es que la masonería se ha hecho con el control del Estado Español a través del pacto de Pedro Sánchez y de Albert Rivera». Añádase que Pedro Sánchez, como él mismo ha reconocido, en su juventud estudio dos años en la Universidad Libre de Bruselas (la universidad masónica de Europa) y que Ciudadanos (Albert Rivera) es «el partido del actual arco parlamentario español que mejor refleja el espíritu de la masonería», según uno de los altos directivos de la Gran Logia de España.
Pero, casi inmediatamente un comunicante madrileño me sugiere que «la noticia a tratar» es la carta del cardenal Ravasi a los masones. Como respuesta, llamé a Gabriel Ariza, director de Infovaticana. para decirle que la bitácora sobre la bilocación, aunque no urgente, era importante tanto en sí misma como por ser un «homenaje» a dos mujeres excepcionales y santas -si bien todavía no oficialmente-, a saber la venerable «M. María de Jesús» de Ágreda (siglo XVII) y la beata «M. Esperanza de Jesús» (fallecida en 1983). Además, servía para emerger de la baraúnda politiquera que nos estaba aturdiendo esos días a los españoles y nos permitía respirar aire limpísimo y hasta sobrenatural. En fin, necesitaba que pasaran varios días para comprobar si se confirmaba o no el silenciamiento de la carta de Ravasi en los medios de comunicación españoles. Sigue la baraúnda y sigue al ritmo y sonido musical de la embrujada y masónica «Flauta mágica» en la cúpula directiva de los principales partidos políticos del arco parlamentario español.
- LA INVITACIÓN DEL CARD. RAVASI Y LA RESPUESTA DE LOS INVITADOS Y DE LOS «CONVIDADOS DE PIEDRA»
Como en las tragedias griegas, en esta escenificación hay dos actores en diálogo y un coro -los católicos- que aquí es marginado, aunque interviene no sin estupor exteriorizado en sus gestos, pero al que no se le invita a hablar.
1.1. El protagonista
El 14 de febrero de 2016, el cardenal Ravasi escribe una carta a «los queridos hermanos masones», publicada en el periódico italiano «Il Sole 24 ore» («El Sol 24 horas») en su edición del domingo. Sus directivos, vinculados con la masonería italiana, han conseguido que, por su difusión ocupe el cuarto puesto en el listado de los periódicos de Italia tras la fusión de los dos periódicos que forman su cabecera.
1.1.1. El cardenal Ravasi
Gianfranco Ravasi nació el 12 de octubre de 1942 cerca de Milán. Su madre era una maestra de escuela; su padre, un funcionario de Hacienda que sirvió en Sicilia durante la Segunda Guerra Mundial y que estuvo desaparecido durante año y medio. Ravasi ha comentado alguna vez que la ausencia de su padre en una etapa decisiva de su vida pudo influir en él, atrayéndolo hacia Dios Padre, hacia la religión, en su búsqueda de seguridad. Comenzó a estudiar griego por su cuenta tras el quinto curso de escuela primaria, atraído por «las 64327 palabras que componen los cuatro Evangelios en lengua original». Luego aprendió hebreo y una docena de idiomas antiguos y modernos. Estudio en el seminario de Venegono. Ordenado sacerdote el 28.6.1966, su diócesis de Milán le envió a completar estudios en el Pontificio Instituto Bíblico de Roma, donde enseñaba su futuro arzobispo Carlo María Martini. Elegido por Benedicto XVI para ser el responsable del encuentro con las religiones no cristianas «Atrio de los Gentiles», actualmente es, además, presidente del Pontificio Consejo para la Cultura y de la Pontificia Comisión de Arqueología Sacra.
1.1.2. El tratamiento: «cari fratelli massoni» y su alcance
Inicia su carta con la fórmula: Cari fratelli massoni. Supongo que los obispos y sacerdotes italianos, como los de toda la Iglesia, usarán con relativa frecuencia estas mismas palabras: «Queridos hermanos» cuando hablan a sus feligreses o diocesanos. Vicente Jara, laico dominico, experto reconocido en sectas, miembro de RIES (= «Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas»), en su programa «Conoce las sectas» en Radio María (5. marzo. 2016), ha hecho atinadas observaciones y precisiones sobre la impropiedad de este tratamiento en esta carta. Además, debe tenerse en cuenta que «Hermano» es el título fraternal con que se tratan los masones entre sí, cuando no hay ningún «profano» (= «no masón»). A su vez los directivos de las logias (el «Venerable Maestro») y de las diversas Obediencias o ramas masónicas («Gran Maestro» de las «Grandes Logias» y de los «Grandes Orientes», etc.,), en sus alocuciones y escritos, emplean la misma fórmula «Queridos Hermanos». El card. Ravasi la habrá visto en los documentos masónicos e incluso en los rituales de los diferentes Ritos y Grados, generalmente en su sigla «QQ.HH», pero separadas no por punto, sino por tres, correspondientes a los vértices de un triángulo isósceles. De ahí que los masones sean llamados Los Hermanos Tres Puntos (título de un libro del masón Léo Taxil; también Trois Points, c´tout, Paris 1976 de Fred Zeller, secretario de Trotski y Gran Maestro del Gran Oriente en laños 1971-1973). ¿Por qué los masones son tan adictos a las siglas y a las palabras con letra inicial mayúscula?
Lea el artículo completo aquí.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Yo creo que esto es muy importante. Si se acepta el diálogo con la masonería puede ser el fin de la Iglesia. D. Manuel Guerra explica cosas muy interesantes,(sobre todo, si dialogaría Jesucristo con los masones) y mi pregunta es cómo se puede dialogar con alguien que pretende tu destrucción. Es lo mismo que cuando se pedía el diálogo con la Eta, o con los separatistas. No se puede dialogar con quien quiere destruirte. Ante estos, hay que defenderse, pero no dialogando, porque en su razón de ser está tu destrucción. Esto no tiene sentido. Luego nos quejamos de lo que está pasando en Cataluña. El diálogo es bueno para encontrarse, pero no instituciones o personas que persiguen la destrucción de una de las partes. Creo yo.
“La noticia a tratar es que la masonería se ha hecho con el control del Estado Español a través del pacto de Pedro Sánchez y de Albert Rivera”.
.
Esa no es la noticia porque eso es obvio para quien tenga dos dedos de frente. La noticia es cuántas veces se ha llegado a un pacto entre las dos partes porque era «conveniente». Eso es lo que destroza a España y la imposibilidad de acuerdo, en Francia, lo que hace que la masonería controle todos los resortes del poder.
.
La negativa sistemática a cualquier planteamiento masónico es la que refuerza la posición católica en la sociedad. Si se conviene, contemporiza o compadrea con la masonería es por aquello de que «el miedo guarda la viña». En el mundo católico es habitual escuchar que todo aquél que critica a los masones pertenece a la extrema derecha cuando la realidad es justamente al revés. Lo podemos comprobar, día sí y día también, en el noroeste español.
.
Porque el temor más profundo del católico acomodado es que la izquierda revolucionaria le acabe robando sus posesiones y por eso no le importa vender su fe a cambio de la protección que la masonería internacional le brinda. Y es que un masón, por muy masón que sea, prefiere tratarse con gente que huela bien antes que con aquellos que, por medios equivocados, aspiran a una vida más cómoda. Para algunos parece que pesan más las diferencias socioeconómicas que las creencias diferentes e irreconciliables entre el catolicismo y masonería.
.
La vida del cristiano no es fácil pero debe ser consciente que el tesoro que se ha depositado en sus manos supera con creces a la de cualquier otra religión y no digamos a la sucia deshonestidad y bajeza moral de la masonería y de quienes les doran la píldora. El catolicismo no es un juego de niños aunque muchos de ellos tengan más Fe que los adultos.
Creo que el diálogo siempre es aconsejable con cualquier religión o idiologia pacífica, pues es en el contraste donde ponemos a prueba nuestras convicciones razonadas y fe.
Cuando la Iglesia creía e Dios y luchaba contra la masonería ser masón implicaba la excomunión inmediata.
.
Hoy que la Iglesia cree en el Hombre y está llena de masones, lo normal no es sólo que se dialogue con ellos, sino que sea pecado condenar la masonería.
.
Vergogna!
Si mi amigo fuese mason dialogaria con un padre de familia..con un bautizado..con un hombre virtuoso… para ayudarle a recuperar su Fe catolica y encontrar la luz.
Nunca dialogaria con la masoneria..es decir nunca escucharia ni me adentraria en sus terrenos oscuros.
Post data
Y puse oscuros..porque les hacen creer que alli encontraran luces..y su alma se oscurece…al alejarse de Cristo..Luz del Mundo… Verdad Suprema… quedan a oscuras..
Puesto que Cristo nos dio la potestad de ser hijos de Dios atraves de su Fe y el bautismo… toda creencia ..que encuentran en la masoneria es oscura…buscando en la realidad..la verdad creada se sentiran un poco firmes..en la Ciencia..o en la Belleza.. pero fuera de la Verdad creada..todo pensamiento de un mortal que algun dia exhalara y volvera al polvo..es solo efimero.
El odio.. a lo que se considera la fe catolica…es un signo de que es sectario el sistema.
De verdad ..no hay mayor libertad que las palabras de Cristo.
El problema del diálogo, tan puesto de moda en el postconcilio, ha sido una verdadera trampa saducea para la Iglesia. Ha caído en ella y, con ella se ha deteriorado hasta puntos inverosímiles hace medio siglo.
.
El diablo, padre de la mentira, siempre busca el «diálogo» y todos los tratados ascéticos hablan de que con él nunca hay que dialogar sino cortar.
Masones e izquierda se caracterizan por lo mismo: diálogo. Pero el diálogo es muy simple: o estás de acuerdo conmigo o, si me contadices con todas las razones del mundo, no dialogamos; diálogo para ellos es sinónimo de «hacer lo que yo quiero». Y luego siguen siempre la misma estrategia: damos dos pasos por la fuerza real o mediática y, cuando nos pillan, retocedemos uno porque así siempre avanzamos.
¿Alguien supone un diálogo entre San Miguel Arcángel y satanás?¿Alguien supone que al diablo se le dejara entrar en el cielo o en un lugar «neutro» a dialogar?
Hay diálogos imposibles y denuncaidos por la enseñanza de Dios: «No estéis unidos en yugo desigual con los incrédulos pues ¿qué asociación tiene la justicia y la iniquidad? ¿O qué comunión la luz con las tinieblas?¿O qué armonía tiene Cristo con el diablo? ¿O qué tienen en común la jujsticia con la iniquidad?» (2Cor, 6,14)
.
Pero estas cosas «dialogales»nos las quieren vender continuamente las teologías inanes de Dios. Otra cuestión es hablar con quien quiere informarse y buscar la verdad de la fe, pero no el que sólo busca el entretenimiento. A mi personalmente no me ha gustado nada la idea del «Atrio de los Gentiles» porque , para quien busca movido por Dios, la verdad y la gracia, la Iglesia tiene excelentes personas y lugares para encontrarla.
Jesus no dialogo con Herodes..silencio.
Herodes sabia la Verdad..sabia quien era el Rey..pero era adicto al poder y se habia pervertido..queria que Jesus fuese su juglar…para su propia curiosidad y diversion…deseaba un milagro..espectaculo.
Asi es padre Ravasi el pretendido dialago con la masoneria..cuna del poder y de la burla de los que tienem fe ..considerando fanaticos a los que tenemos vista espiritual.
No solo es posible y aconsejable sino frecuente
Les guste o no