El prelado ha sido aislado en una celda en la Gendarmeria a la espera de su declaración el próximo sábado justo el dia que Francisco ha abandonado el Vaticano para sus ejercicios espirituales. Su entorno teme que la Gendarmería aproveche la ausencia del Papa para endurecer la presión sobre el detenido. La fecha del juicio se ha fijado finalmente tras varios meses de espera para los días 14 y 15 de marzo, tal y como ha informado Nuzzi a través de su cuenta de Twitter. Por su parte, según ha podido saber Infovaticana, el prelado Vallejo Balda ha sido llevado a la celda de la Gendarmeria vaticana donde pasó dos meses desde su detención, en circunstancias aun por aclarar, hasta el 22 de diciembre. El prelado ha sido incomunicado a la espera de que el próximo sabado preste declaración ante el tribunal. El pasado 31 de octubre el prelado español, Lucio Vallejo Balda, fue detenido por la Gendarmería vaticana cerca de Florencia, desde donde fue trasladado a la Ciudad del Vaticano acusado de un delito de filtración de documentos. El mismo día fue detenida Francesca Chaouqui, liberada por su embarazo y por sus problemas con la justicia italiana. El caso saltó a la palestra mundial coincidiendo con el lanzamiento de dos libros, Vía Crucis y Avarizia, de Gianluigi Nuzzi y Emiliano Fittipaldi, respectivamente. Además del sacerdote y su secretario personal en tiempo de la comisión, ambos periodistas están imputados por el mismo delito, junto con la relaciones públicas Francesca Chaouqui. Los cinco acusados ya conocen la fecha del juicio tras varios meses de espera. Durante todo este tiempo, el único de los cuatro que ha permanecido retenido en la Ciudad del Vaticano ha sido Vallejo Balda, que por su doble condición de sacerdote y ciudadano vaticano, en un primer momento como detenido y actualmente en libertad vigilada. A estas alturas, parece que tanto el tribunal como la gendarmería tienen muy claros los hechos y cuentan con todas las pruebas necesarias sobre las presiones ejercidas por Monseñor Vallejo por alguno de los imputados. Además, en los interrogatorios previos la propia Chaouqui ha reconocido la entrega de documentos reservados a los periodistas y habría entregado a la gendarmería gran cantidad de documentos de la Santa Sede que estaban es su domicilio particular. Por su parte, el análisis de los dos libros publicados apunta a otras posibles fuentes no identificadas por el momento, por lo que dentro de los muros continúan las investigaciones.
+++ Vatileaks: fissate udienze per lunedì e martedì +++ #viacrucis
— Gianluigi Nuzzi (@GianluigiNuzzi) 7 de marzo de 2016
Ayuda a Infovaticana a seguir informando