Jesús Fernández, nuevo obispo de Mondoñedo

|

jesus3 Lo ha adelantado, como es tradición, Francisco José Fernández de la Cigoña en su blog. La diócesis lleva vacante desde que Manuel Sánchez Monge fue nombrado obispo de Mondoñedo-Ferrol. Jesús Fernández González nació en Selga de Ordás (León) el 15 de septiembre de 1955. Cursó estudios en el Seminario menor y mayor de León. Fue ordenado sacerdote el 29 de junio de 1980. Posteriormente obtuvo la Licenciatura en Filosofía por la Universidad Pontificia de Salamanca (1990-1992). Entre los años 2000 y 2001 realizó los cursos de Doctorado en Filosofía. Su ministerio sacerdotal lo ha desarrollado en la diócesis de León. Su primer destino, de 1980 a 1982, fue como ecónomo de Senra y Lazado. Desde 1984 hasta 1986 fue miembro del equipo sacerdotal de la Parroquia de Villaquilambre, una labor pastoral que compaginó con la dirección del periódico diocesano “Iglesia en Léon”, entre 1985 y 1987, cuando fue nombrado Rector del Seminario Menor, cargo que despeñó hasta 1990. Tas cursar estudios en Salamanca, regresó, en 1992, al Seminario Menor como Formador y Profesor, hasta el año 1997, en el que pasó a ser Formador del Seminario Mayor “San Froilán”, Párroco de Cuadros y Administrador parroquial de Valsemana, hasta el año 2003. Desde entonces y hasta 2010 fue el Vicario Episcopal de Pastoral y del Clero. En la actualidad, es Vicario General y Moderador de la Curia, desde 2010; Profesor ordinario del Centro Superior de Estudios Teológicos; Profesor del Instituto Superior de Ciencias Religiosas “San Froilán”; colaborador en el Secretariado para las Vocaciones; miembro del Consejo Presbiteral, y miembro del Colegio de Consultores. Además es Consultor de la Comisión Episcopal de Pastoral de la Conferencia Episcopal Española. La primera entrevista concedida por el aún obispo auxiliar de Santiago de Compostela, Jesús Fernández, después de conocer su nombramiento para Santiago, tuvo lugar aquí, en INFOVATICANA. Puede leerla a continuación. ¿Podría contarnos cómo surgió su vocación al sacerdocio? Comenzó de muy niño. Yo tenía menos de once años. Soy de una familia religiosa (tengo una tía asuncionista, un tío marista…) y el sacerdote era una referencia para el pueblo, y yo me fijé mucho en él, me fijaba en lo que hacía, en su modo de actuar, en su modo de unir a la gente, de hablarnos de Dios, de celebrar la Eucaristía… Es verdad que eran otros tiempos en los que la cultura y el ambiente social eran muy proclives a la vocación… Así que con once años entré en el seminario menor de León y estuve ahí hasta allí hasta que fui ordenado sacerdote a los 24 años.

 ¿Cómo se desarrolla la vocación, desde que uno entra al seminario tan joven hasta que se ordena?

La vocación va madurando a través de la oración, de la formación humana y cristiana, de la celebración de la fe, de la convivencia, de los compromisos a favor de los otros, y en esa maduración, que fue bastante tranquila y pacífica, fue clave para mí el seminario. Un tiempo antes de la ordenación tuve una crisis, que creo que fue buena porque las crisis ayudan a crecer, donde me planteaba si este tema de la vocación no sería un lavado de cerebro, y entonces descubrí, con ayuda de los formadores y del Señor a través de la oración, que realmente Dios me llamaba a ser presbítero. Y han pasado muchos años y usted ha sido designado por el para asistir al Arzobispo de Santiago como su Obispo Auxiliar. ¿Cómo recibió esa llamada del nuncio? Desde luego no me esperaba esa llamada y la recibí con sorpresa y con inquietud. Sorpresa porque lógicamente nosotros nos preparamos para ser sacerdotes, no para ser obispos. Inquietud porque esa llamada exige dejar tierras, desarraigarse, despedirse de compañeros de trabajo, de la tierra, del obispo, con quien tengo relaciones muy fraternas. Para mí era una inquietud en ese sentido y además al no saber exactamente cómo va a ser tu ministerio episcopal te haces muchas preguntas, surgen muchas dudas:“¿Seré capaz?” “¿Podré?”. papa-obispo-leon--644x362 Por otra parte la fe te da la convicción de que cuando Dios pide algo Él va a dar la fuerza suficiente.Además la oración de mucha gente que está pidiendo por mí me va haciendo asumir la nueva encomienda y me va ayudando a entender que es una llamada de Dios que no puedo dejar de seguir y en cuya respuesta debo ser generoso. ¿Cuándo tendrá lugar su ordenación episcopal? La ordenación será el 8 de Febrero a las 11 de la mañana, con la presencia principal del Arzobispo de Santiago, del Nuncio de su Santidad en España y del Obispo de León. ¿Tiene ya decidido cuál será su lema episcopal? Sí. “Evangelizare Pauperibus”, tomado de Lucas 4, 18. Muy del Es un texto que ya en mi ordenación presbiteral figuraba en las invitaciones. Me gusta mucho porqueresume muy bien lo que Jesús dice que es su tarea: He sido enviado para evangelizar a los pobres, a los necesitados. ¿A qué santos tiene especial devoción y por qué? Especialmente a San José, patrono del seminario.Además me conmueven especialmente losmártires del Siglo XX, S. Pedro Poveda, el leonés S. Julián Alfredo, etc, por la referencia cercana que suponen. ¿Cómo se prepara una homilía? La predicación para un sacerdote es básica, es fundamental. En este tiempo, dadas las circunstancias, de indiferencia religiosa y de muchos que se alejan, y de escasez de formación de los que están dentro, lo prioritario de un pastor creo que es la formación religiosa, y dentro de eso la homilía, que es lo más escuchado y lo más atendido por los fieles. ¿Cómo lo planteo? Me parece fundamental al plantearlo responder a tres preguntas: Primero una aproximación a ¿qué dice el texto? Y para ello a veces me apoyo en estudios exegéticos. En segundo lugar me pregunto ¿qué me interpela a mí esa palabra de Dios? Por último, intento ver ¿qué me pide Dios que diga a los demás? Puede leer la entrevista completa aquí.  

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
0 comentarios en “Jesús Fernández, nuevo obispo de Mondoñedo
  1. FELICIDADES a Mons. D. Jesús Fernández y a la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol. Les llega un buen obispo. Y una pequeña corrección Don Gabriel: En la introducción se dice «La diócesis lleva vacante desde que Manuel Sánchez Monge fue nombrado obispo de Mondoñedo-Ferrol»; habría que decir «…desde que Manuel Sánchez Monge fue nombrado obispo de SANTANDER.
    Gracias por la información tanto a ustedes como al blogger Fernández de la Cigoña; hacen un gran trabajo en Infovaticana y les felicito por ello. Continúen con esta labor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles