INFOVATICANA asistió, invitada por el gobierno ruso, a la rueda de prensa anual en la que el pasado jueves el mandatario ruso, Vladimir Putin, se sometió a más de 3 horas de preguntas de los periodistas. Más de 1.500 periodistas, alrededor de 80 preguntas en más de 3 horas de rueda de prensa. El presidente ruso respondió el jueves, una por una, a todas las preguntas que le hicieron. Economía, crisis con Turquía, relaciones con EEUU, embargo a Ucrania… Ningún tema se quedó en el tintero, tanto es así que hasta hubo tiempo para valorar la carrera hacia la presidencia de EEUU, en la que Putin calificó a Trump de “absoluto líder”.
En persona Putin no tiene esa imagen estereotipada que se le ha creado en Europa de arrogancia o chulería, al contrario, llega sonriendo, caminando hacia el estrado, algo tímido incluso. Los periodistas locales, que no ocultan su entusiasmo con el presidente, al que aplauden en algunas de sus afirmaciones, le agradecen el formato, impensable en España, que diseñó hace varios años el propio Putin. Una mesa octogonal y sin papeles, sin introducción, directamente dar la palabra a los periodistas acreditados.
Guerra en Siria y conflicto con Turquía
“Si alguien en el gobierno turco decidió lamerle ciertas partes a Estados Unidos…”, así respondía Vladimir Putin a preguntas sobre el derribo del avión ruso por Turquía, un acto que calificó de “hostil”, en el que “gente fue asesinada”. “No ha sido un accidente, como dijeron los turcos”, sentenció Putin, que lamentó la oportunidad perdida por Erdogan de pedir perdón inmediatamente después.
Los actos hostiles de Turquía no han hecho sino empujar a Rusia a reforzar su presencia en Siria, donde han instalado antiaéreos: “Que intenten volar los turcos ahora”, dijo irónico el presidente, ante una ovación de los periodistas acreditados.
Sobre el destino de Bashar Al Assad, el mandatario ruso aclara que él no va a caer en el juego de los americanos:“Nunca aceptaré presiones externas, en ningún lugar, sobre quién tiene que gobernar un país, ninguno. En Siria gobernará quien los sirios decidan, nosotros lo que hacemos es apoyar a Al Assad para derrotar a ISIS”.
Economía
El presidente ruso es optimista sobre las cuentas del país más grande del mundo. Tras la caída del producto interior bruto en más del 3% por las sanciones económicas y la caída del Brent, Putin considera que lo peor de la crisis ha pasado, y que ésta ha tenido efectos colaterales positivos, como la reducción del endeudamiento público y privado, o la que más alegra a Putin: el aumento de la natalidad, algo que para el mandatario demuestra que las familias están en condiciones de hacer planes de futuro porque tienen esperanza.
Para el 2016 las previsiones con las que trabaja el Kremlin contemplan un crecimiento de la economía siempre que el barril de crudo se mueva en el entorno de los 50 dólares.
Varios periodistas aplauden cuando Putin es preguntado sobre una posible bajada de tipos de interés por parte del Banco Central. Putin reconoce que entiende que es una demanda de la sociedad, incluso pide más aplausos para el que ha hecho la pregunta, pero advierte de que ésta no puede llevarse a cabo por decisiones políticas sino abogando por la estabilidad en precios y haciendo un análisis de la economía real. Precisamente la ‘economía real’ es el leit motiv de su discurso económico, en el que Putin manifiesta varias veces su preocupación por cómo la crisis está afectando a las familias rusas: “Cada vez que una persona pierde su empleo, yo soy parcialmente culpable de ello, y me acuso”.
Otras cuestiones
Putin dejó multitud de titulares, de todos los colores: “Blatter merece un premio Nobel de la paz por su contribución humanitaria”, en referencia al expresidente de la FIFA, o el momento en que un periodista preguntó al mandatario sobre sus hijas, que nacieron en Alemania durante los 80, mientras él era agente de la KGB, y cuya identidad es un secreto de estado en Rusia que ha dado lugar a numerosas cábalas: “Estoy orgulloso de ellas. Ni hacen negocio ni están en política”, aunque aportó un dato novedoso: “Viven en Rusia y estudian en ruso”.
Putin incluso se arriesgó a una llamada de los abogados de Coca-Cola, cuando afirmó que “varios expertos aseguran que es mala para la salud. Además nosotros tenemos nuestras bebidas nacionales”, pero el que sin duda fue el momento más divertido que nos dejó el presidente ruso tuvo lugar cuando un periodista se interesó por si Putin tenía tiempo para tener vida privada: “Todo está bien. No te preocupes. Tengo gente que me quiere y todo está, de verdad, en orden. No debes preocuparte”, le respondió el mandatario.
3 horas y 10 minutos después, agradeciendo a los periodistas su tiempo y paciencia, el presidente se despidió. Mientras se iba alejando Putin, la imagen de Rajoy escondido detrás de una pantalla de plasma y sin aceptar preguntas asaltaba mi memoria.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Qué envidia me dan los rusos: tienen un gobernante del que pueden sentirse orgullosos. Loor a Putin el grande
Felicidades Infovaticana !Tengamos Fe..ser valientes… honestos.. imponiendobos sobre lo politicamente correcto.. a la laicidad dentro de la Iglesia y fuera de ella.
El problema es que quien elige a los presidentes en paises dominados por partidos politicos con un alto porcentaje de masones..es que jamas sera una legitima autoridad..nunca pondran una persona preparada y capaz.. y las decisiones cono el derecho a la vida ..no las defenderan jamas.
España podria tener grandes lideres.. si los partidos politicos no negociaran la destruccion de la Nacion con todas las leyes de ideologia de genero es clara la esclavitud a fuerzas idealogicas enemigas de un pais que ha demostrado ser exportador de Fe..cultura y que tiene agallas.
En conclusión ¿Putin es bueno o malo? ¿Es buen cristiano o malo? Para Infovaticana ¿Cuál debería ser la correcta opinión de todos los cristianos del mundo sobre Putin y sobre la política interior y exterior de Rusia en los últimos 100 años ????? F.V.D.
Como persona es imposible saber si hay rectitud del corazon es un estadista y es un hombre conà poder.. el poder y el dinero corrompen y es dificil ser vencer estos idolos.
De Putin hay muchas versiones de los Rusos..he hablafo con amigas rusas peto verdaderamente mis amigas son de corazon comunista y no les gusta
M.uchos creen que su vida personal no es impecable. Y por eso lo juzgan.
yo pienso que un estadista que tiene politicas constructivas y respetuosas de la dignidad humana en un mundo cuyos politicos promueven la destruccion de la dignidad humana… desde que han insentivado leyes contrarias al decalogo con mecanismos engañosos y egoistas.. politicas como las de la natalidad que ya en Francia tienen frutos de violencia.
Pero a mi en lo personal.. Putin con sus politicas… sorprende posiyivamente… no le debe nada a nadie..no esta sometido a la esclavitud de tratados internacionales ni alianzas… no es mason …
sus politicas hacen un gran contrapreso a la voracidad de los totalitarismos de la ideologia de genero.. a los planes de logias y lobbies…al aborto…a la perversion de la infancia por politicas educativas dictadas de la ONU… y a las politicas de intervencion y guerras provocadas desde paises que conocemos..defiende a Iglesia Ortodoxa. Sabe moverse libremente fuera drl ajedrez del laicismo y de la ilustracion que domina las jugadas de los politicos desde hace casi 3 siglos ..lo que lo convierte en un estadista brillante que frena la guerra en puntos estrategicos como es Siria y la voragine de un orden mundial.
Si al hacer esto defiende las raices cristianas de Europa del Este..tambien defiende las raices judias. Porque el cristianismo es de raices judias y le da oxigeno o un nuevo modelo politico respetuoso de los vslores que sostienen una sociedad… que en el caso de Occidente se ha vuelto decadedente ..hacia la cultura de la muerte..pues cuando la vida y la familia se atacan con leyes como las del aborto..del divorcio..y se destruye el matrimonio por ideologias de genero o la dignidad del hombre no se reconoce con leyes como la eutanacia.. ..el futuro de Europa de Occidente es incierto y solo politicas como las de algunos paises del este nos abren a la esperanza.
No niego que Putin actue con fuerza y amenace.. pero esta es la clase de Poder que pata mi gusto se necesita para defenderse ante el imperialismo de unas naciones que juegan con la dignidad del hombre por motivos comerciales.
Datosmacro nps da esta informacion.
Putin alienta el aumento se natalidad de los rusos ya que tambien esta Nacion esta afectada por la perdida de valores.. con el invento de la pildora… ya son varias las generaciones tanto de Europa del Este como la de Occidente que sufren las consecuencias ni la Iglesia Catolica ni la Otodoxa han hablado ..a no ser los Papas Juan Pablo II y Beneficto como lo esta haciendo Putin..
que otro lider mundial se ha atrevido a reconocer el fracaso del control natal?
En 2014 nacieron en Rusia 1.942.683 niños de los cuales 923.804, el 47.55%, fueron varones y 872.825, el 44.92%, mujeres. En 2014 nacieron 146054 niños más que en 2011, es decir un 8.12% de nacimientos más que el año anterior.
La tasa de natalidad en Rusia (número de nacimientos por cada mil habitantes en un año) fue en 2014 del 13,40‰ y el índice de Fecundidad(número medio de hijos por mujer) de 1,71.
El hecho de que Rusia tenga un índice de fecundidad inferior a 2,1 por mujer (fecundidad de reemplazo), supone que no se garantiza una piramide de población estable.
Rusia tiene una natalidad muy baja, en 2014 fue el país número 136 en Tasa de Natalidad y el 149 en Índice de Fecundidad de los 192 países publicados por DatosMacro.com.
Si miramos la evolución de la Tasa de Natalidad en Rusia vemos que ha subido respecto a 2013, en el que fue del 13,20‰, al igual que ocurre al compararla con la de 2004 que fue del 10,40‰