¿Todos los científicos son ateos?

|

cientificos efe Un estudio desmiente el tópico de que la mayoría de los miembros de la comunidad científica no son creyentes.  ¿Son todos los científicos ateos? Esta es la pregunta que han querido resolver investigadores de la estadounidense Universidad de Rice a través de la primera encuesta a nivel mundial sobre la relación entre religión y ciencia y la opinión comúnmente extendida de que la mayor parte de los científicos son ateos. Según los resultados de esta encuesta realizada a científicos de ocho países, la imagen del científico como una persona opuesta a la fe no se corresponde con la realidad en un alto porcentaje de los miembros de la comunidad científica. Como ejemplo se proporcionan los datos de países como India, Italia, Taiwán y Turquía. «Más de la mitad de los científicos en la India, Italia, Taiwán y Turquía se definen como creyentes», afirma el investigador principal del estudio, Elaine Howard Ecklund, director fundador del Programa de Religión y Vida Pública de la Universidad de Rice. En cuanto el supuesto enfrentamiento entre fe y ciencia, Ecklund señala que sólo una minoría de científicos encuestados cree que la ciencia y la religión están en conflicto. En el Reino Unido, por ejemplo, sólo el 32% de los científicos cree que la religión entra en conflicto con la ciencia, mientras que en Estados Unidos el porcentaje se reduce al 29%. Durante el estudio, fueron encuestados por los investigadores de Rice 9.422 científicos de Francia, Hong Kong, India, Italia, Taiwán, Turquía, el Reino Unido y Estados Unidos y algunos de ellos aseguraron que la religión puede contribuir a dar luz sobre aspectos de la realidad que estudia la ciencia. «Tenemos que reconocer que las fronteras entre la ciencia y la religión son más permeables de lo que la mayoría de la gente piensa», sostiene Ecklund en la exposición de las conclusiones del estudio. Estos datos de los investigadores de la Universidad de Rice se unen a los publicados por David Masci, investigador del Pew Forum on Religion and Public Life, que afirmó en 2010 en un artículo que más de la mitad de los científicos estadounidenses cree en Dios o en un poder superior. Según una encuesta realizada para la American Association for the Advancement of Science (AAAS) por el Pew Research Center en 2009, el 51% de los científicos norteamericanos encuestados se declaró creyente frente a un 41% que se declaraba rotundamente ateo. Sin embargo, esta encuesta de 2009 también refleja que respecto al resto de la población, los científicos son menos religiosos, ya que el 95% de los adultos norteamericanos encuestados en esa ocasión afirmaban creer en alguna forma de deidad o en un poder superior.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
0 comentarios en “¿Todos los científicos son ateos?
  1. Pronto la afirmación dejará de tener sentido, pues la mayoría de la población en general será también atea…
    En la práctica ya lo son (aunque cuando les preguntas digan lo contrario). No se casan por la Iglesia, no van a misa, no se confiesan, no hacen la primera comunión (hacen la última comunión), no se confirman, etc, etc…
    .
    Muy pronto dejarán de bautizarse (algo que se mantiene todavía en el 50% de los bebés como acto social… simplemente porque no tienen ningún control sobre él (son sus padres quienes les bautizan)), y se cerrará completamente el ciclo.

  2. «. Y le obligó a retractarse o sufrir las consecuencias (supongo que la hoguera, o la cárcel de por vida mientras se negase a retirar su teoría). »

    A ver, esto no se «supone», basta una banal búsqueda en Internet para encontrar la respuesta.
    Y haciendo alarde de tamaña ignorancia, pretende dar lecciones

    Pues eso, maestro Rainbow Ciruela….. puso escuela

  3. Rainbow: ni tienes ni puta idea de lo que estás hablando. Repites tópicos que venden en la audiencia de La Sexta o en el mundillo de titiriteros tipo Bardem, pero nada más. Repito, ni puta idea de lo que hablas.

  4. ¿Gran mayoría? Supongo que tu estadística se extrae de la «Complu» o similar. ¿Qué Hawking es un científico de alto nivel?
    Pues no sé qué entiendes tú por científico de alto nivel… bueno sí, «científico de mi cuerda ideológica». Hawking es un científico, cierto, pero de alto nivel ni de coña. Su fama no se debe ni siquiera a su participación en la deducción de los agujeros negros. Y digo participación, porque mira, en el orbe científico hay tanta miseria como en el orbe profano a ella, de tal suerte que el mamoneo presupuestario y el afán de notoriedad y fama se persigue con tanta o más saña que fuera de ese mundillo. A Stephen Hawking no lo hubiera conocido ni lo parió si en él no su hubiera conjuntado su enfermedad y su ateismo militante. Una simple prueba de ello es que el otro artífice de la teoría de singularidades cósmicas, Roger Penrose, de mayor producción científica que Hawking e igual divulgador de la ciencia, cuyos libros sobrepasan en calidad a los de Hawking, apenas sí se conoce más allá de núcleos científicos especializados.
    No me extraña que sea un icono para el ateo, para tí, lo reune todo: cientificista (poca ciencia hay en su popularidad), ateo y, sobre todo, explotan y explota el sentimentalismo con su situación física. ¿Quién va a osar hacer un juicio crítico sobre tan delicado cuerpo? Puro sentimentalismo.
    Tu no has ni entendido la diferencia entre cientificismo y ciencia; lo mezclas todo ¿Y, para qué? Para nada, para revistir tu odio a la religión católica de una aureola de juicio honrado apelando a unos supuestos argumentos y método crítico.
    Esa contraposición ciencia-fe, es una de las grandes patrañas salidas de la «Ilustración». Pues no será que no hay miles de religiosos y religiosas con títulos científicos y hacedores de su ciencia dentro de los «muros». Pero esa supuesta contraposición… hace, cierto, un buen servicio a los enemigos no sólo de la religión sino, especialmente de la religión católica.
    Tan estúpida es esa «contraposición» como decir que hay contraposición entre ciencia y arte; entre ciencia y música; entre ciencia y belleza; entre ciencia y amor, porque a alguien se le ocurra la «brillante» idea de que el método científico brilla por su ausencia en la belleza o en el amor de una madre por su hijo. Bueno, de hecho, vosotros, los anticatólicos (porque ese es vuestro único sino) ya habéis reducido el amor de una madre por su hijo a un cúmulo de actividades electro-biológicas, de ahí, obviamente, el desprecio que se deriva en vosotros hacia el ser humano (aborto, eugenesia, eutanasia, teorías maltusianas o las que se reunen en vuestros grandes lideres actuales: Peter Singer o Richard Dawkins).
    Y, por último, a mi no me duele nada por lo que puedas decir. Más aún, tan escúalido y sectario es tu sino que vas y me hablas de la «verdad». Ves, no tienes ni puñetera idea de lo que hablas más allá de repetir los cuatro tópicos mediocres del ateismo más ramplón. ¿Desde cuándo el ateismo, cuya esencia es no «existe la verdad»(si hijo sí, esa es la esencia del ateismo, lo de Dios es sólo la síntesis), de ahí ese apelar continuamente al «sentimiento del individuo como motor de su devenir», viene ahora a contarnos milongas sobre la verdad?
    ¿Dolerme a mi lo que nos cuentas de tus emociones y sentimientos?… No. Ni siquiera reirme, pero sí me lo tomo con sentido del humor cuando a eso lo llamas «verdad» o ciencia. Si supiera cómo desprogramar a una persona de las garras de una secta o ideológía, que es donde estás, habiéndola elevado a rango de religión atea es probable que te atendiera de otro modo en aras a tu salvación, pero bueno, tan solo soy un científico creyente, no soy OMNISCIENTE como ahora resulta son los ateos (tenéis una empanada mental que…)
    Por cierto: ¿sigue siendo del club Fernando Savater? ¿o ya está bajo sospecha?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles