“Esperemos que con Bergoglio, la Virgen haga el mismo milagro que hizo con el otro”, fueron las palabras del prelado que han sido interpretadas como una referencia a Juan Pablo I. Él lo niega. El arzobispo italiano de Ferrara, Luigi Negri, fue grabado mientras conversaba con su secretario sobre la gestión del Papa Francisco en el tren que le trasladaba desde Roma el pasado 28 de octubre. Al parecer, la grabación la realizaron los pasajeros del tren que acompañaban en el viaje al obispo perteneciente al movimiento Comunión y Liberación. Según se recoge en esta grabación a la que ha tenido acceso el diario italiano Il Fatto Quotidiano, Negri se habría dirigido en estos términos a su secretario hablando sobre el Santo Padre: “Esperemos que con Bergoglio, la Virgen haga el mismo milagro que hizo con el otro”. Aunque el arzobispo de Ferrara no explicita en esta conversación cuál es el Papa con el que debe compartir destino Francisco, tanto los medios italianos como los españoles no han dudado en señalar que Negri se refería a Juan Pablo I, que falleció un mes después de iniciarse su pontificado. Una interpretación que Negri ha denunciado duramente en sus declaraciones a través de un comunicado. El prelado ha criticado que se titulara la noticia de su conversación con «la interpretación arbitraria» del redactor de que su frase hacía referencia al Papa Luciani y más aún, que se haya llegado a afirmar que él desea la muerte del Santo Padre. Esta polémica conversación de Negri con su secretario se enmarca en el supuesto malestar del arzobispo de Ferrara con el Papa Francisco por recientes nombramientos episcopales, malestar que se dejó traslucir también en la conversación telefónica del prelado con el político y periodista Renato Farina, perteneciente a Comunión y Liberación. «Es un escándalo. Increíble, estoy sin palabras. Nunca he visto nada como esto», habría dicho Negri, según Il Fatto Quotidiano, de los nombramientos episcopales de Matteo Zuppi como arzobispo de Bolonia y de Corrado Lorefice como arzobispo de Palermo. «Son nombramientos realizados con total desprecio de todas las normas, con un método que no respeta nada ni a nadie», añadió el arzobispo de Ferrara según la grabación. Respecto al nuevo arzobispo de Palermo, Negri habría sostenido que era un asunto «aún más grave» y se refirió despectivamente al libro que Lorefice escribió sobre los pobres: «¿Qué sabrá éste de los pobres?». Por su parte, el arzobispo de Ferrara se ha defendido en un comunicado de las acusaciones vertidas contra él denunciando que se han roto «las reglas más elementales de la ética del periodismo», ya que le han sido atribuidas frases que él asegura no haber pronunciado nunca y otras han sido sacadas de contexto para sostener la tesis del periodista. El prelado ha solicitado una audiencia con el Papa cuando el pontífice vuelva de su visita apostólica a República Centroafricana para aclarar la situación. Ha declarado, asimismo, que si lo que ha sucedido ha podido escandalizar a alguien, está dispuesto a pedir perdón. El político y periodista Renato Farina, por su parte, ha anunciado su decisión de interponer una denuncia contra Loris Mazzetti, autor de la noticia y director de la RAI.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Negri lo tiene negro.
Menos futuro que un submarino descapotable.
Pronto lo nombrarán nuncio en Tajikistán o prefecto para la congregación del culto a Santa Rita Rita Rita
Rezo por ello.
El nivel de manipulacion mediatica es tan alto
como lo inverosimil de «la hermenetica».
A quien mas claro habla y mejores argumentos esgrime
mas hay que atacarle y acallarle.
El problema es que los descomunales errores
del papa jesuita son tan patentes
que es imposible liberarle de criticas muy fundadas…
¿O es que todo el oscuro «manejo sinodal»,
desde la teologia de rodillas, hasta el triste
desenlace de la carta de trece cardenales participantes
en el sinodo es una anecdota intrascendente?
¿Y que pensar de las peculiares ideas bergoglianas
sobre la comunion sacramental con los protestantes?
Estamos en la realidad normal de la Iglesia Catolica,
o vamos subidos en un zombi jesuitico eco-inclusivo-encimatico?
–
Negri en Italia es como una replica del caso Livieres en Paraguay.
Esa es la realidad y ahi estan los hechos.
Negri ha dicho lo que muchos piensan, y aun más callan… pero es un hecho que Bergoglio no es unejemplo para la Iglesia, salvo que uno se empeñe en salvar lo que es un escándalo. Lo que Dios permita o decida es un Misterio, pero yo cómo católico no puedo aceptar cómo bueno todo lo que está haciendo Francisco.
Que Dios nos juzgue a los dos.
Mgr Negri es un excelentísimo obispo, sino el mejor de Italia, y se puede suponer sin dificultad que lo que ocurre no es el fruto del azar. Este obispo no vacila en decir la verdad, llamar al gato gato, y enseñar lo de siempre de la Iglesia y de la Religión, sin ser el rehén del Mundo y del Nuevo Orden Mundial, no es difícil imaginar que el Mundo y sus cómplices en el interior de la Iglesia están preparándose para que se calle.
La dieta es algo deseable y en su caso más.
Doy por hecho que los cónclaves son un mamoneo, y que no dejan entrar al espíritu santo ni por la mínima rendija, sino sólo intereses y componendas tan humanas como tan indeseables.
De ahí salió Bergoglio y dudo mucho que los que le apoyaron hayan cambiado mucho de opinión. Eso de la curia, los pasillos, los lobbys y el mundo del vaticaneo es tan lejano y tan ajeno al ciudadano a a pie que me encantaría desapareciese y se volviera a la Biblia y a su mebsaje. Y así redimir a los fieles y a todos los hombres.
Mientras el kichnerista bergoglio seguirá con las suyas…y los suyos. ( que no parece sean los cristianos perseguidos y degollados)
Por cierto… Los musulmanes en su conversión ya dicen aquello de lo de Alah, lo del tal mahoma como su profeta y añaden que digas…y que Jesús es su exclavo.
Eso para que se enteren los del diálogo y el encuentro.
Pues eso a dialogar con el que te quiere degollar, con el que blasfema en tus creencias y el que pide que hagas apostasía.
Imbéciles!
El Papa enseña el error (de la Web Página Católica)
El 27 de nov de 2014, en la catequesis que habitualmente predica los miércoles, Francisco dijo:
He aquí la meta a la cual aspira la Iglesia: es como dice la Biblia la “Jerusalén nueva”, el “Paraíso”. Más que de un lugar, se trata de un “estado” del alma, en el cual nuestras expectativas más profundas serán cumplidas de manera superabundante y nuestro ser, como criaturas y como hijos de Dios, alcanzará la plena maduración. ¡Seremos finalmente revestidos de la alegría, de la paz y del amor de Dios en modo completo, sin más ningún límite, y estaremos cara a cara con Él! ¡Es bello pensar esto! Pensar en el cielo. Todos nosotros nos encontraremos allí. Todos, todos, allí, todos. Es bello. ¡Da fuerza al alma!
Esta enseñanza impartida por Francisco es uno de los postulados de una herejía conocida como «Universalismo», que extiende obligatoriamente la Salvación conseguida en la Cruz a todos los hombres, sin importar que alguno de ellos pudieran rechazar ser bañados en la Sangre del Cordero que nos libra de nuestros pecados.
La herejía Universalista ha sido sostenida por Karl Rahner, teólogo de enorme influencia durante el Concilio, a quien el profesor De Mattei calificó como maestro de los que se oponían a las enseñanzas de Benedicto XVI sobre la hermenéutica de la continuidad.
Esto dice De Mattei en un artículo titulado: Karl Rahner, maestro del Concilio, de Martini y de la conciencia relativa:
Forzando el n. 16 de la “Lumen Gentium”, donde se habla de la posibilidad de salvación de aquellos que “no han llegado todavía a un conocimiento expreso de Dios”, Rahner afirma que la salvación no es un problema, porque es asegurada a todos, sin límite de espacio, de tiempo y de cultura. La Iglesia es como el mundo: una gran comunidad, que incluye los “cristianos anónimos”, que, con todo y llamarse no-católicos, o adherir al ateísmo, tienen implícita la fe. Cualquiera que, de hecho “acepta la propia humanidad, aún sin saberlo, dice sí a Cristo, porque él ha aceptado al hombre”. Todos, hasta los ateos, en cuanto son ateos, se salvan si siguen su propia conciencia. Cualquier hombre, cuando se conoce a cabalidad, aunque esté inmerso en el mal, si se acepta como tal, tiene fe y se redime a sí mismo. Y cuanto más conoce y acepta la propia “experiencia trascendental”, tanto más tiene fe. Sobre esto, observa justamente el padre Andereggen, significa que un individuo que se ha psicanalizado freudianamente durante diez años, tiene más fe y mejor que un religioso que reza (p. 35). El cardenal Franz König, abanderado del progresismo conciliar, “saneó” a Rahner, en olor de herejía hasta los años sesenta.
Cualquier católico que sepa el catecismo podría corregir al Papa, de manera que abundar sobre el particular puede parecer una pérdida de tiempo.
Pero ¿desde cuando la prematura muerte de Juan Pablo I fue un milagro? Y encima atribuido a la Virgen. ¡Pero qué sarta de estupideces! El único «milagro de la Virgen» sobre un papa fue el de Juan Pablo II en su atentado, pero en modo alguno
Lo que està claro es que la Iglesia necesita un milagro, para que Bergoglio deje de confundir a los fieles. A partir de ahí, es cuestión de Dios, cual debe ser la manera de que se obre este milagro.
Qué disparate el que hayan acomodado a su gusto cuando él sólo dijo al otro. La Santísima Virgen nada tiene que ver con las maldades obradas por hombres. A Juan Pablo I según se piensa fue la masonería la que estuvo presuntamente detrás de su muerte. No tiene nada qué explicar ni pedir perdón por lo dicho, más bien los miserables que grabaron y tergiversaron, esos sí deben pedir perdón por su delito. Dios bendiga al Obispo Negri.
Madre mía, qué mentes más calenturientas hay por aquí. Dios mío…, perdona tanto disparate.
La verdad, es que el Papa es él. Pero hay que distinguir en lo que pueda enseñar en materia de fe y lo que pueda opinar. Un Papa en diversas materias puede tener errores, puede incluso no expresarse bien. Creo que al nuestro le pasa esto.Ce otra parte, hay quienes estarán interesados en sacar manifestaciones de su contexto, tanto de la realidad como literario. todo ello no debe hacernos tambalear, sino confiar en quien debemos, Nuestro Señor Jesucristo. es cierto que hemos pasado de dos Papas con un nivel intelectual muy alto y unas manifestaciones muy meditadas, a nuestro actual Papa que es más extrovertido con lo que ello implica de riesgo de errores o de inducción a los mismos. Sin embargo, ¿y si con esto vemos qué es la cizaña y tener claro qué innovaciones son una ruptura con lo que Dios quiere? Algunos cambios que proponen ciertos prelados , parecen exigir arrancar hojas de los Evangelios.
Que triste situación » un papa que es una caricatura de papa», la nave de Pedro a la deriva, la confusión se multiplica por doquier, y los sacerdotes conocemos cada vez mas gente sencilla, pero perpleja , ante un papa que confunde y no ejerce su misión de «pastorear el rebaño «. La apostasía progresa día a día y el no nos confirma en la fe ….
Ayer dimitió el entrenador del Valencia CF Sr. Nuno y yo, tras ello, pregunto: ¿con la que está montando Francisco entre los Fieles, seguro que involuntariamente, no cree que debería plantearse seriamente dimitir’, vamos es que yo creo que, en su lugar, lo haría.