Polémica en Roma por el funeral de Vittorio Casamonica, un conocido mafioso italiano recientemente fallecido y que contó en su funeral con una gran cantidad de honores. Como si de una película de mafiosos se tratara. Así fue el funeral del capo italiano Vittorio Casamonica, fallecido a los 65 años. El cortejo fúnebre de este conocido mafioso contó con una carroza tirada por seis caballos, una orquesta, e incluso un helicóptero encargado de lanzar petalos de rosa desde el cielo. Una escena de película para despedir a uno de los capos del clan Casamonica, especialista en crimen organizado y extorsión en las afueras de Roma y vinculado también a la Banda de la Magliana, otro de los clanes más poderosos de la capital de Italia. Incluso después de morir, el conocido como “Rey de Roma” ha sembrado polémica. El concejal de legalidad de Roma, Alfonso Sabella, ha dicho que el grandioso funeral “se podría haber evitado, pero no se ha evitado porque la existencia de la mafia se ha negado hasta hace muy poco tiempo”. Aunque dice que Roma no es una ciudad mafiosa, sí reconoce que “hay organizaciones de tipo mafioso que controlan partes del territorio”. A su vez, el alcalde de Roma, Ignazio Marino, ha calificado de “intolerable” que los funerales sean instrumentos para “enviar mensajes mafiosos”. Giancarlo Maneri, párroco de la iglesia Don Bosco de Roma, donde se celebró el funeral, ha afirmado que «probablemente lo volvería a hacer» si se encontrara con la misma situación. «Yo me limito a hacer de sacerdote«, se ha defendido. «Además, ¿una iglesia puede decir ‘no’ a un funeral?», ha añadido ante quienes le echan en cara que presidiera las exequias.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
El funeral se le puede hacer a todo el mundo, porque el funeral no es más que una misa para rogar por el alma de un difunto, haya este sido bueno o malo a los ojos humanos. La misma polémica fue con el concejal Zerolo y el Padre Angel. Porque el padre Angel no ofició una misa funeral, si no que en una iglesia católica se le «honraron honores» cosa diferente a una misa fneral. Ahora bien si a ese mafioso italiano, en la iglesia se han limitado el sacerdote a celebrar una misa funeral, y fuera del recinto sagrado se le han rendido honores, ahí no hay nada que objetar porque las alabanzas y los honores han tenido lugar fuera, como si quieren celebrar sus allegados conciertos o fuegos artificiales en su honor y duran un mes. Si no que alguien entendido lo explique.
¿Y qué se ganó el mafioso con esos honores terrenales?
Sólo Dios sabe dónde está su alma en este momento
¿Polémica? Pero si la Iglesia Católica y la Cosa Nostra han sido uno desde el prncipio…
Si se va usted a una cárcel y pregunta quién es creyente allí… la gran gran mayoría le dirá que son creyentes. Como Bárcenas, como Matas, como tantos otros muy creyentes y muy liberales de boquilla, pero que chupaban de lo público y eran unos ladrones.