| 18 agosto, 2015
La revista Crisis Magazine publica los vínculos que existen entre la multinacional abortista y el negocio periodístico en EEUU.
La periodista Katie Yoder, al igual que muchos otros estadounidenses, ha denunciado la mínima cobertura mediática del escándalo por el tráfico con órganos fetales de la multinacional abortista Planned Parenthood. Esta periodista denuncia que se haya dado mayor importancia en los medios a un león cazado que al siniestro negocio ilegal del gigante del aborto.
«Desde el lanzamiento del primer video de Center for Medical Progress, el 14 de julio, la cadena ABC ha dedicado a la historia 46 segundos. Mientras, ha dado más de 12 minutos a Cecil, el león emblema cazado por un dentista americano. En otras palabras, una cobertura 16 veces mayor para el león que para el tráfico ilegal de órganos de bebés abortados. Además, desde el 16 de julio la ABC no ha vuelto a sacar ninguna noticia de Planned Parenthood, lo que supone un silencio absoluto ante el segundo, tercer y cuarto vídeo de Center for Medical Research», denuncia esta periodista.
Ante este sospechoso silencio mediático, la revista norteamericana Crisis Magazine ha publicado un artículo en el que revela los vínculos que existen entre la multinacional abortista y el negocio periodístico en EEUU, tal y como publica el portal Portaluz. No deja de ser sorprendente que los medios de comunicación no hayan dado ninguna importancia al hecho de que se hayan publicado seis vídeos que demuestran que Planned Parenthood trafica con los órganos de los fetos abortados.La razón de este silencio cómplice tiene su origen en los vínculos entre esta organización abortista y las grandes corporaciones de medios de comunicación en USA, Europa y Latinoamérica. Algunos de estos medios incluso aparecían públicamente en la lista de donantes de Planned Parenthood hasta que se destapó el escándalo del tráfico de órganos. Entre ellos están los medios agrupados en “Gannet”, donde destacan diarios como USA Today y otros diarios de gran relevancia a nivel nacional. Hasta 2014, el San Jose Mercury News y Yahoo, con su popular sitio Yahoo News, financiaban las sedes del norte de California de Planned Parenthood. New York Times Company Foundation, que coordina la filantropía de los influyentes periódicos Boston Globe y The New York Times, también está bajo sospecha de financiar al gigante del aborto.
También se cree que Jeffrey Preston Bezos, el nuevo propietario del diario The Washington Post, es uno de los donantes de Planned Parenthood, a pesar de que ahora este diario pone en tela de juicio a la multinacional abortista y no confía en las declaraciones de los directivos de la organización.
Amazon.com también está relacionado con el negocio del aborto y sus clientes pueden apoyar directamente desde esta página web a una clínica abortista con una parte de sus compras, a través del programa Sonrisa Amazon. No solo eso, los clientes de Amazon.com también pueden comprar la «anticoncepción de emergencia», píldora conocida como Plan B, que puede inducir un aborto después de la concepción.Más allá de este apoyo manifiesto, existe una red de vínculos -personales, comerciales y utilizando fundaciones de caridad- entre Planned Parenthood y un gran número de los más importantes medios de comunicación estadounidense, incluyendo las cuatro principales cadenas de televisión. No se debe dejar fuera de esta red a la Fundación Ford, que ha sido el mayor defensor de los derechos de aborto y de Planned Parenthood hasta que quiso desvincularse de la organización tras estallar el escándalo del tráfico de órganos. Hasta ese momento, la compañía había llegado a aportar 2.5 millones de dólares a Planned Parenthood en 2013, según cita la declaración de impuestos de Ford. No es de extrañar si se tiene en cuenta que en la Junta Directiva de la Ford Foundation se encuentra ni más ni menos que Cecile Richards, presidenta de Planned Parenthood. La Ford Foundation ha establecido su incidencia en Latinoamérica y ha hecho un gran esfuerzo para involucrarse en los medios de comunicación de Estados Unidos en los últimos años, subvencionando diarios como Los Angeles Times y el Washington Post en 2012, como parte de lo que llamó «una inversión en el periodismo de calidad» (…). Otra organización con una larga trayectoria de apoyo a Planned Parenthood es la Fundación Rockefeller, cuyos miembros están presentes en las ejecutivas de las principales organizaciones de medios de comunicación estadounidenses. Judith Rodin, presidenta de la Fundación, es miembro del directorio de la Corporación Comcast, propietaria de NBC. Mónica Lozana está en el Consejo de Administración de Disney, propietaria de ABC. Ellen Taus, tesorero de la Fundación Rockefeller, es miembro del Consejo de Administración de Tribune Publishing, propietaria de los periódicos Los Angeles Times, Chicago Tribune, Baltimore Sun, Orlando Sentinel y Hartford Courant. Para completar esta relación entre el negocio del aborto y los medios de comunicación, un gran número de empleados de Planned Parenthood participan en los equipos de gestión de las empresas propietarias de los principales medios de comunicación estadounidenses, tal y como denuncia la revista Crisis Magazine.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Gabriel, me gustaría ver un artículo parecido sobre los medios españoles y europeos…y sé que ésto que te pido es un campo minado…pero esto es por el Hombre como Criatura de Dios y contra todos estos hijos de Satanás. Este genocidio tiene que ponerse delante de los ojos ignorantes, indiferentes, cínicos y cobardes de tantos y tantos…. Creo, sin lugar a dudas, que es la Causa por antonomasia de nuestro tiempo.
Aquí en Miami los medios Latinos guardan silencio absoluto. En pocas ocasiones apenas lo han mencionado. En cambio un periodista hablo mal de la Primera Dama y le dieron una semana de prensa. Totalmente absurdo que a la venta de organos de BEBES no lo tomen en cuenta.
Veo con pena que muchos medios y periodistas concretos tienen a gala «ser progresista» de una manera determinada: olvidando el primer derecho humano: DERECHO A LA VIDA. Prefieren dejar el tema en la esfera privada y que cada uno actúe según su comodidad y egoísmo. Este aberrante negocio es silenciado por los medios para no ser tratados de «antiguos y mojigatos», cuando en realidad, a la postre, aparte de un horrible crimen contra la humanidad, hasta económicamente es un suicidio.
Es clara la malicia e hipocresía de los medios de comunicación. Y esto no sólo ha sido en Estados Unidos lamentablemente, sino puedo confirmar que también en mi país, Perú. Sólo un brevísimo artículo cuyo título ni comunicaba bien la atrocidad contenida en los videos. En cambio, varios artículos promocionando una manifestación de unas 30 jóvenes liberales que pedían que se despenalice el aborto. E inclusive han prohibido a que el Cardenal de Lima pueda publicar sus cartas en uno de los periódicos más difundidos del país, argumentando que cayó en plagio por no hacer citaciones explícitas a enseñanzas de la Iglesia sobre la moralidad.
Es muy lamentable pero los medios de comunicación hace tiempo que han dejado de buscar e informar la verdad de los hechos y se han convertido en medios de propaganda de las agendas de grupos internacionales en servicio contra la humanidad, apoyando el «modernismo» y todas sus aberraciones.
Como católicos oremos siempre por nuestros gobernantes, y periodistas, para que no trabajen contra la vida de las personas, sino que busquen servir a la gente de manera honesta.