Beato Carlos Leisner

|

Beato Karl LeisnerEl beato Carlos Leisner fue un sacerdote y mártir alemán, perteneciente al Movimiento Apostólico de Schoenstatt, que habiendo sido capturado por la Gestapo, fue ordenado sacerdote en el campo de concentración de Dachau.

El beato Carlos Leisner nació en la localidad alemana de Rees el 28 de noviembre de 1915 en el seno de una familia católica y profundamente devota. Siendo aún muy pequeño, su familia se traslada a Kleve, donde pasa gran parte de su niñez.

En 1933, Carlos toma la decisión de hacerse sacerdote. Ya como seminarista y estudiante de teología, el obispo de Münster le asigna el cargo de director de la juventud diocesana, que junto a otros grupos de jóvenes católicos, intentaba ser controlada de manera invasiva por las juventudes nazis. Ésto pone al joven seminarista en el punto de mira de la Gestapo, que desde entonces lo seguirá de cerca.

En 1938, es invitado a un retiro espiritual en el Santuario de la Virgen de Schoenstatt, cerca de Vallendar, donde queda muy marcado por la profunda espiritualidad mariana del movimiento y su fundador, el Padre José Kentenich. Durante ese tiempo, Carlos escribe en su diario: «¡Cristo, eres mi pasión!». A partir de entonces, se une al movimiento mariano, en el que participa de manera muy activa.

En febrero de 1939, Carlos es ordenado diácono, pero muy pronto, y antes de poder ser ordenado sacerdote, enferma de tuberculosis, por lo que es internado en el Sanatorio de San Blas. Estando hospitalizado, la Gestapo decide apresarlo, junto a muchos otros sacerdotes y seminaristas, por entorpecer el reclutamiento de las juventudes nazis, acusado de «constituir una amenaza para la vida del Führer y por razones de seguridad pública». Tras varias semanas en prisión, el 9 de noviembre de 1939 es transportado al campo de concentración de Sachsenhausen. Al año siguiente, es trasladado a Dachau, campo de concentración con mayor presencia de sacerdotes y obispos, donde es obligado a trabajos pesados, castigos, hambre y demás sufrimientos.

En marzo de 1941, la condición física del diácono Carlos Leisner empeora gravemente debido a su tuberculosis. Sin embargo, el diácono insiste en que quiere ofrecer su vida a Dios y morir como sacerdote. A pesar de la enorme presencia de sacerdotes y obispos, el oficio de la misa estaba prohibido por los oficiales de Dachau, por lo que realizar una ordenación sería de gran riesgo para la vida de todos los prisioneros que lo acompañaban. A pesar de todo, Monseñor Gabriel Piguet, obispo de Clermont, quien era su compañero en el bloque 26, decide realizar la ordenación de manera clandestina. Para gran emoción de Carlos y de todos los asistentes, el diácono es ordenado el 17 de diciembre de 1944, eligiendo como lema de ordenación «En cadenas, la victoria». El día de San Esteban de ese mismo año, el sacerdote moribundo celebra su primera y única misa.

El 4 de mayo del año siguiente, el sacerdote Carlos Leisner es puesto en libertad junto a los demás prisioneros del campo, tras la derrota de los alemanes en la guerra. Sin embargo, su estado de salud es ya demasiado grave, y tras largos meses de agonía, muere el 13 de agosto de 1945 en el Sanatorio de Planegg. Las últimas palabras en su diario dicen: «Bendice, ¡O Altísimo!, también a mis enemigos».

Al morir, sus restos fueron trasladados a la cripta de los mártires de la catedral de Xanten, en el Bajo Rhin.

El 23 de junio de 1996, el sacerdote Carlos Leisner fue beatificado junto a otros cien mártires por el Papa Juan Pablo II en Berlín.

 

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
1 comentarios en “Beato Carlos Leisner
  1. ¡Que vida de amor y sacrificio por Dios ,cuando son tocados por el amor a la Virgen ,nada los aparta ,del camino ,la Madre Celestial ,les colma del amor a su hijo ,,!! Ruega por nosotros Beato Carlos Leisner ..Amén

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles