‘Laudato si’ levanta ampollas en Estados Unidos

|

Contaminación-CO2-fábricas-thinkglobalgreen.org_ La encíclica sobre medioambiente del Santo Padre ha suscitado la polémica entre los conservadores estadounidenses y entre los escépticos del cambio climático que se niegan a llevar a cabo medidas como la reducción de gases de efecto invernadero.  Una encuesta reciente revela que la popularidad del Papa Francisco ha caído en picado en Estados Unidos. Después de su viaje a Latinoamérica y a tan sólo un mes de su visita apostólica a Estados Unidos, el obispo de Roma reconoció a los medios de comunicación haber escuchado «algunas críticas en Estados Unidos», pero declaró que no había tenido tiempo de leerlas y que pretendía «estudiarlas con detenimiento». Según sostienen las encuestas, muchas de estas críticas tienen su origen en la nueva encíclica del Papa, que si bien ha sido acogida con gran aceptación por asociaciones ecologistas y muy aplaudida por gran parte de la opinión pública, también ha suscitado numerosas críticas entre los escépticos del cambio climático, algunos de los cuales han denunciado que en Roma no han querido escuchar sus ideas acerca del medio ambiente. The Washington Post publicó en portada el testimonio de Philippe de Larminat, un escéptico del cambio climático, al que se le habría negado, según su versión de los hechos, la participación en un seminario sobre el clima organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias el pasado 28 de abril en París. Según relata Philippe de Larminat al diario estadounidense, él solicitó participar en dicho seminario y le confirmaron la asistencia. Sin embargo, pocos días antes del evento y cuando ya había comprado los billetes a París, le llamaron los organizadores del seminario para informarle de que no podría asistir, ya que el aforo estaba completo. Este escéptico del cambio climático denuncia que la verdadera razón por la que no le permitieron asistir fue porque no querían ninguna «nota discordante» en el seminario. Polémica en Estados Unidos Teorías conspiratorias aparte, lo que sí es cierto es que en Estados Unidos, el sector más conservador ha criticado duramente la postura medioambiental de la nueva encíclica del Papa. Políticos como el posible candidato republicano a la Presidencia, Jeb Bush, han denunciado las implicaciones económicas que traerían medidas como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. «No dejaré que mis obispos, mis cardenales o mi Papa me dicten la política económica», ha declarado el republicano que se manifiesta católico. También el republicano Jim Inhofe, presidente del comité medioambiental del Senado de EEUU y conocido por declarar que el cambio climático es «un fraude», denunció que el Papa Francisco se hubiera metido con su encíclica en asuntos que no le concernían. En este documento, Francisco apuesta por ejercer una «sana presión» sobre el «poder político, económico y social» en materia medioambiental y reclama «acuerdos internacionales urgentes» que conlleven una revolución económica y moral para luchar contra el cambio climático. El Santo Padre también ha querido subrayar en su encíclica la responsabilidad de los países ricos en el calentamiento global. Afirmación que han aprovechado algunas asociaciones ecologistas para pedir a las comunidades católicas que sigan las indicaciones del Papa y no contribuyan con sus inversiones a financiar el cambio climático. División de los católicos estadounidenses Un estudio reciente del Pew Research Center ha aprovechado el debate de la encíclica del Santo Padre para dar a conocer la división de los católicos estadounidenses respecto al cambio climático. Para los católicos del Partido Republicano, el calentamiento global existe pero no está provocado por causas humanas ni supone un problema grave en la actualidad. No opinan así los católicos demócratas, que apoyan ampliamente las teorías expuestas por el Papa Francisco en «Laudato si». Lo que demuestra este estudio, a fin de cuentas, es la alta politización de un tema como el cambio climático y la reticencia de muchos países a cambiar sus políticas en materia medioambiental. Una amplia mayoría de los políticos conservadores en EE.UU. niegan la conexión entre el cambio climático y las actividades humanas y se oponen a la adopción de medidas que limiten, por ejemplo, la emisión de gases con efecto invernadero, principalmente por intereses económicos. Esta postura ha originado las críticas hacia el Santo Padre, e incluso algunos conservadores como el analista republicano Michael McKenna se han atrevido a afirmar que Francisco «no está en sintonía con la Iglesia estadounidense». A pesar de las críticas, la nueva encíclica del Papa ha preparado el camino para la próxima cumbre de París de diciembre, donde se debe aprobar el protocolo que sustituirá a Kioto para la reducción de las emisiones y cuyo objetivo final es limitar el aumento de la temperatura global.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
4 comentarios en “‘Laudato si’ levanta ampollas en Estados Unidos
  1. No existe eso que se llama «escéptico del cambio climático». Existen mentirosos, que mienten sabiendo que mienten, a conciencia.

  2. No es de sabios armar lío cuando no se tienen respuestas
    concretas y realistas a problemas científicos,
    o cuando se tienen respuestas morales y sociales,
    adecuadas a la misión evangelizadora de la Iglesia,
    insertarlas en un totum revolutum confuso y deslabazado.
    ………………
    El planteamiento del manifiesto verde
    tal como lo está manejando el Orondo monseñor
    es de ciencia ficción.
    El narcisismo de Viganó,
    responsable general de los medios vaticanos,
    se suma a la corriente
    con el sonoro plas, plas de la revista del paparazi.
    ¡Vaya imagen de Iglesia que estan ofreciendo!
    ————–
    El discurso de Bergoglio a los participantes en
    el encuentro vaticano sobre el cambio climático,
    en el que intervino clamorosamente la alcaldesa madrileña
    con su propuesta de averiguar por qué los maridos se van de putas,
    ofrece la medida para valorar la tragicómica situación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles