Una empresa china estudia multar a las trabajadoras que se queden embarazadas sin permiso de sus jefes. Una consecuencia más de las mentiras de la superpoblación. Rosa Cuervas-Mons / Gaceta.es Multadas por quedarse embarazadas sin permiso de su empresa. Es la realidad a la que tendrán que hacer frente las trabajadoras de una firma financiera china, con sede en la provincia de Henan, de salir adelante el «borrador» que plantean los directivos de la empresa. Se trata solo de la última restricción del gigante asiático, experto en ejercer presión antinatalista a sus ciudadanos y principal promotor de la política del hijo único, vigente todavía -aunque con cierta apertura- en el país. Discípulos destacados de la corriente malthusiana que alertó a finales del XVIII del problema de la superpoblación, empresarios y políticos chinos han creído encontrar en la reducción del número de nacimientos la solución a sus problemas de “exceso de habitantes”. Pero, ¿es realmente la superpoblación un problema? O, más aún, ¿existe de verdad la superpoblación? Fue en 1968 cuando Paul Ehrlich esbozó en The population bomb (La bomba de la población) el futuro que esperaba a la humanidad. Habló de una Inglaterra devastada, con 70 millones de personas hambrientas y con tendencias caníbales… en el lejano año 2.000. Con 15 años de margen de error, hoy se puede afirmar sin lugar a dudas que Elrich se equivocó: la población en Reino Unido no supera los 65 millones y, de tener un problema con la comida, este es, a buen seguro, por exceso de calorías y no por defecto. No es el único error del entomólogo (sí, experto en insectos) visionario: aseguró que en 1980 la esperanza de vida en Estados Unidos sería de 42 años debido al uso reiterado de pesticidas y calculó que en 1999 la población restante descendería hasta los 22,6 millones de personas. En 1999 la población de EE.UU superaba los 279 millones y la esperanza de vida del país es de 78 años. A pesar de sus errores, Ehlrich sigue defendiendo sus apocalípticas teorías y, por supuesto, la baja natalidad. A su juicio, de los más de 7.300 millones de personas que pueblan la Tierra, sobra más del 70% si queremos que el planeta ‘nos acepte’ a largo plazo. «Si todos quieren vivir como estadounidenses, tendríamos que ser menos de 1.000 millones. Si queremos vivir como un ciudadano de México, entre tres y cuatro mil millones», decía en 2014 en una entrevista concedida a El País. Partidario -en último extremo, eso sí- de la esterilización forzosa y defensor convencido de una «presión suave» por parte de los gobiernos «con sistemas contraceptivos» para reducir la natalidad, fija la tasa de reproducción ideal en 1,5 hijos por familia. «Con familias de padres maravillosos que tengan tres hijos y gente que no tenga ninguno».
‘El equilibrio llega por sí solo’
Sin necesidad de ver si se cumplían o no las predicciones del experto, el beatle John Lennon, preguntado en 1971 por el problema de la superpoblación, respondió con un sencillo y contundente «no creo en eso. Pase lo que pase, el equilibrio llegará por sí solo. No creo en limitar el número de personas». Menos científico, pero más acertado que Ehlrich. Más de cuatro décadas después, el verdadero problema en muchos países desarrollados es la escasa natalidad, que amenaza el equilibrio económico. Respecto al alimento disponible -mal repartido y mal gestionado, eso sí- podría alimentar con creces a la población mundial. Hasta el progresista ‘New York Times’ reconoció el mes pasado que los horrores que preveía la teoría de la superpoblación no tenían demasiado sentido y un discípulo de Ehrlich, Stewart Brand (otrora partidario de limitar la natalidad) señalaba que la cuestión de la superpoblación se había convertido, en realidad, en una cuestión de misantropía (aversión al género humano). El error ya lo han detectado los expertos: extraer conclusiones sobre el futuro de la humanidad sin tener en cuenta las capacidades del ser humano para reaccionar ante las dificultades –el progreso- conduce, irremediablemente, a la equivocación. Pero eso da igual. Donde quepa una teoría catastrofista, que se quite el sentido común.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
¿Acaso importa lo que diga ese hombre? Hay cosas que son de cajón, y que no se pueden discutir, como no se puede discutir que 2+2 son 4.
.
Desde siempre, la humanidad creció muy lentamente con familias de 6 hijos, de los cuales unos 4 se morían y sólo sobrevivían 2. De repente, con la revolución industrial y la penicilina, esos 4 hijos dejaron de morirse y la humanidad comenzó a crecer. De 3 mil millones en el año 1950 pasó a 6 mil en el 2000, en sólo 50 años se duplicó la población. En 500 años, a ese ritmo, la población se multiplicaría por 2^10, es decir, pasaría de 6 mil millones a 6 millones de millones (6*10^12). Como la tierra tiene unos 5*10^14 m2, de los cuales 1/5 parte es tierra, eso significa que cada habitante en el año 2500 tendría a su disposición unos 50 metros cuadrados de tierra para alimentarse, vestirse, etc. Eso es un cuadrado de 7 metros de lado. Y 200 años más tarde estarían hombro con hombro. Es trivial.
Es evidente por tanto que la humanidad NO PUEDE SEGUIR CRECIENDO COMO LO HIZO EN EL SIGLO XX. Punto. Y está dejando de hacerlo. YA se ha alcanzado un máximo en el número de niños nacidos. YA hemos tocado techo (aunque el alargamiento de la longevidad hará que la población siga creciendo hasta los 10 mil millones, desde donde empezará a descender).
Recomendado:
http://www.ted.com/talks/hans_rosling_religions_and_babies?language=en
El antinatalismo es el culpable de la crisis económica europea. Menos población -> menos consumo —> menos producción -> menos puestos de trabajo. El pecado, además de consecuencias espirituales, también trae consecuencias materiales. Los mandamientos no son prohibiciones, son el camino para ser felices, entendiendo felicidad como paz con el Creador y con los hombres.
Ya. Lo de que en España construyéramos tantas viviendas como Alemania, Inglaterra y Francia juntas no tiene nada que ver, según usted. Lo de que la vivienda se disparase, a base de hacer los pisos más pequeños, las hipotecas más largas, y dedicar un sueldo de la pareja a pagarla tampoco tienen nada que ver. ¿Verdad?
Sus flechas… ¿se las inventa usted o sabe que son así por algún motivo? Porque yo diría que una familia de dos hijos vive mejor que una de seis, ¿sabe usted? Y yo diría que en un país con una población estable no hay escasez de agua o comida, ¿sabe usted? Todos sabemos lo que es sostenible y lo que no. Apliquémonos el cuento.
El cálculo de la adición de población en la serie aritmética que caracteriza al crecimiento demográfico además de sumar el término geométrico de los que nacen hay que sustraer el término, también geométrico, de los que fallecen dentro de un espacio de tiempo equivalente a la esperanza de vida.
.
Por eso el crecimiento demográfico no es exponencial (geométrico) sino aritmetico. Todo lo anterior sin considerar impedimentos de cualquier tipo a la natalidad.
.
Los chinos no empezaron a vivir mejor con la política maoísta del hijo único. Fue gracias a las políticas liberalizadoras de Deng Xiaoping. Hable con un chino y se lo confirmará.
Luis:
Repito: 2+2 son 4. Punto.
En 1950 había 3 mil habitantes. En el 2000 había 6000 habitantes. Eso significa que en 50 años la población se duplica. Punto.
Otra cuenta: Si de una pareja nacen 4 hijos, que en 40 años tienen otros 4 hijos, que en 40 años tienen otros 4 hijos cada uno, la población se multiplica por 2 cada 40 años.
.
Los que fallecen están descontados, porque los padres no entran dentro de la cuenta, ¿sabe usted? Cuando digo que la población se duplicó tras 40 años, estoy contando sólo a los hijos, no estoy contando a los padres o los abuelos, que asumo que se habrán muerto. Y en otros 40 años quedan los nietos, que serán 4 veces más, sin contar a la anterior generación. Y en otros 40 años serán 8 veces más que los iniciales, de nuevo sin contar a ninguna de las anteriores generaciones.
.
A ésto, hay que sumarle que cada vez vivimos más, con lo que padres y abuelos no se mueren cuando los hijos le dan nietos a los primeros, amplificando el problema.
.
Afortunadamente, le guste a usted o no le guste, TODO EL MUNDO está usando métodos anticonceptivos. TODO EL MUNDO (eso es lo que explica Hans Rowsling en su charla), independientemente de su religión. Salvo unos pocos países pobres, que pronto lo harán. Y afortunadamente la población alcanzará un máximo, y comenzará a disminuir, porque el planeta no da para más ya con los que somos, viviendo bien sólo mil millones y pasando hambre los otros seis mil.
Corrección de erratas: Quise decir qeu en 1950 había 3 mil millones de habitantes, y en 2000 había 6 mil millones.
En 1900 había 1.650 millones, en 1950 había 2.500 millones y en 2000, 6.000 millones. Cómo puede ver la población a veces no se duplica y otras veces crece por encima del doble.
.
Si el crecimiento es de 2 parejas por pareja, esto es 4 hijos por pareja, y conviven 3 generaciones (abuelos, padres e hijos) tendremos 1+2+4 parejas, es decir, 2+4+8 habitantes en un período de observación. La nueva generación, efectivamente, duplica a la anterior. La generación que se va lo hace, también, al ritmo al que apareció.
.
Pero no deja de ser una idealización pues teniendo en cuenta el número actual de habitantes o parejas, para esa tasa de fecundidad, el hombre debió aparecer sobre la tierra hace unos 750 años. Es evidente que no es así. O falla el modelo o falla la tasa. Reduciendo la tasa podría acomodarse el modelo de progresión geometrica al número actual de habitantes pero entonces la tasa se reduciría a prácticamente la actual de 1,1 parejas por pareja o 2,2 hijos por mujer. Algo que invalidaría de nuevo la teoría de la bomba demográfica. O sea, el modelo falla.
.
De todos modos lo que nunca podría hacerse es previsiones con un modelo geométrico porque sería como buscar el punto de intersección de dos rectas cuya pendiente difiere infinitesimalmente. Una mínima variación de la pendiente hace que las rectas se corten a una distancia proporcional al inverso de esa variación infinitesimal.
.
Como dicen en el mundo de las finanzas -acontecimientos pasados no determinan comportamientos futuros-. Pronosticar el crecimiento demográfico es como querer prever el comportamiento bursátil. Sabemos que crece pero no cómo.
.
En cuanto al condón, folle sin él, no se reprima y cumpla con su mujer. El mundo no se va venir abajo por un embarazo de más.
Luis:
La respuesta la he dado yo: Antes de 1900 la familia típica tenía 6 hijos. De estos, 4 se morían por razones de todo tipo (hambre, enfermedades, accidentes, se los comían otros animales, etc…), y 2 sobrevivían. De vez en cuando sobrevivía alguno más, y la población crecía muy lentamente.
De repente aprendemos a cultivar usando maquinaria pesada y tenemos comida de sobra. De repente aprendemos a curar las enfermedades. Y de repente en lugar de sobrevivir 2 sobreviven 4, y la población empieza a crecer a gran velocidad. Efectivamente, a veces la población creció más rápido y otras más despacio. Y en las guerras y hambrunas momentáneamente incluso pudo disminuir durante un periodo de tiempo muy corto. ¿Y? Efectivamente, en el futuro es difícil saber con exactitud qué va a pasar. Las mejores estimaciones de los mejores matemáticos que trabajan en el tema dicen que llegaremos a 9 mil millones este siglo. Con varios problemas gordos en el horizonte que habrá que resolver sí o sí si queremos seguir viviendo como vivimos ahora (contaminación, y no me refiero sólo al cambio climático, que también, sino también plásticos en tierra y mar, arsénico en el agua y NOx en el aire, etc… el fin del petróleo, del que sabemos que llegará sí o sí, lo que no sabemos es cuándo, y sobre todo el acceso al agua y el agotamiento de recursos como los caladeros), y con otros 2 o 3 mil millones de personas a punto de vivir como ahora vivimos sólo mil millones, limitar la población mundial es irrenunciable, como lo son las energías renovables.
De todas formas no se preocupe, que ya está ocurriendo. Ya ha descendido el número de niños que nacen.
Bueno, ya hemos rebajado 1.000 de la estimación anterior.
.
Por lo que veo admite la aparición de una primera pareja como origen de la humanidad, unos primeros padres. Eso está bien.
.
Por cierto, familias con mas de 6 hijos ya las había antes de 1950 y antes de 1900 y también con anterioridad. Nacían 8 o 9 y morían 2 o 3. Pero la cuestión es si toda la nueva generación procreaba o no (búsqueme una familia de 8 hijos en las que todos formasen a su vez otra familia).Y la respuesta es que no. Los modelos matemáticos son insuficientes incluso para calcular la demanda de automóviles. Por eso la demanda «se fuerza» y este es el quid de la cuestión.
.
No insista, hacer previsiones demográficas es como apostar en Bolsa. Aquello que es ley a nivel microeconómico no tiene porque serlo a nivel macroeconómico y viceversa. El precio de un recurso en España no tiene por qué ser el mismo en Murcia o Valladolid.
.
Y si la gente usa el preeervativo puede estar seguro que no es por amor al planeta. Simplemente no quieren tener hijos por cualquier otro motivo.
Luis:
Antes de nada, le ruego que aprenda usted a leer. Yo escribí:
«hará que la población siga creciendo hasta los 10 mil millones, desde donde empezará a descender»
Y después escribí:
«dicen que llegaremos a 9 mil millones este siglo»
.
No sé si se da usted cuenta que llegar a los 9 mil millones este siglo, y luego llegar a los 10 mil millones desde donde se espera que la población mundial comience a descender es PERFECTAMENTE POSIBLE. Aprenda a leer. YO NO HE REBAJADO NADA.
.
¿Dónde he admitido yo la existencia de «unos primeros padres»?
.
Se equivoca usted con lo de que morían 2 o 3. Morían muchos más antes de la revolución industrial. Infórmese. Es ridículo lo de «una familia de 8 hijos en las que todos formasen…», porque estadísticamente es IRRELEVANTE. Si de los 8 hijos 2 no forman una familia, y los otros 6 sí la forman, y a su vez uno tiene 10 hijos y otro 5, y otro 6, etc… y de ésos nietos, 2 por familia vuelven a no formar familia, LA MEDIA SIGUE SIENDO DE 8 HIJOS Y SE MUEREN 2 O 3 Y 2 NO FORMAN FAMILIA Y QUEDAN 4 QUE VUELVEN A TENER 8 HIJOS Y SE MUEREN 2 O 3 Y… así sucesivamente. Esta discusión es ridícula.
.
Espero no tener que avisarle que comparar precisamente con el mundo actual es también ridículo, porque somos la generación que ha cambiado eso. Abuelas con 6 hijos, padres con 4 y nosotros, precisamente nosotros, con 2 hijos (o menos). En esa época había abuelas con 6 hijos, padres con 6 hijos, hijos con 6 hijos, nietos con 6 hijos… etc, etc.
El hombre a su lugar, y a Dios el papel de Dios. Recemos todos por el advenimiento del Reino, en la vida personal de cada uno, en el gobierno de las naciones, y sino en el más allá, todo para su mayor Gloria!
Toda hipótesis es susceptible de ser refutada cuando los hechos así lo confirman. Y los hechos nos dicen que el crecimiento demográfico se ha producido en los países donde el cristianismo no es mayoritario..
.
La población en esos países suman prácticamente lo mismo que en aquellos que sí lo son. La cuestión religiosa-cultural es primordial pues nadie tiene más hijos que aquellos que puede mantener. Aquí se entiende lo de paternidad responsable que no está reñida con la generosidad.