Letizia despoja a la monarquía de lo poco de católico que le quedaba

|
Letizia Desde la retirada de los símbolos religiosos en la proclamación de Felipe VI hasta la Primera Comunión «privada» de la Princesa de Asturias. Todo apunta a que la monarquía española es cada vez más laica y aparta la religión del ámbito público.

El pasado 20 de mayo, la Princesa de Asturias celebró el acto religioso de su Primera Comunión en privado, tal y como lo dispusieron sus padres. La Casa Real justificó la falta de información acerca del evento alegando que se trataba de un acontecimiento que debía permanecer «en el ámbito privado». Parece ser que los Reyes, en especial Doña Letizia, creen que los actos religiosos no deben hacerse públicos, aunque se trate de la Primera Comunión de la futura Reina de España. No sorprende, sin embargo, esta postura de los monarcas. Desde la proclamación de Felipe VI se vio la intención de ambos de reinar conforme a los principios laicistas, que pretenden eliminar la religión de la vida pública hasta reducirla al ámbito de lo estrictamente privado. El primer paso hacia una monarquía más laica se dio en la proclamación como Rey de España del entonces Príncipe de Asturias, que quiso suprimir en tan señalada ceremonia todo símbolo religioso. Desde algunos sectores izquierdistas se felicitó al nuevo Rey por su decisión y algunos medios hasta celebraban la «inauguración de un Estado por fin aconfesional». Para desvincularse de la religión católica en su proclamación como Rey, Don Felipe no juró sobre los Evangelios como es la costumbre. Asimismo, retiró la Cruz del Congreso, que sí había estado presente en la proclamación de su padre. Tampoco se celebró la tradicional misa del Espíritu Santo en la Iglesia de los Jerónimos, sustituida por un acto laico en el Palacio Real. Se ve que los nuevos monarcas consideran que no necesitan de la asistencia del Espíritu Santo para llevar a cabo su labor. Tras la polémica por la ausencia de una misa, unida a la eliminación de símbolos religiosos, tanto la Casa Real como la Conferencia Episcopal reconocieron que se celebró una eucaristía «privada» días después de la proclamación en la capilla del Palacio de la Zarzuela. La misa fue oficiada por el entonces cardenal arzobispo de Madrid, monseñor Rouco Varela, y fueron muy pocos los escogidos para participar en ella. Esta determinación de Felipe VI de suprimir los símbolos religiosos quedó asimismo patente durante su felicitación de Navidad, cuando sustituyó el Belén que solía acompañar a la imagen de Don Juan Carlos por un misterio muy pequeño que sólo apareció al final del discurso y en un rincón. Estos gestos han sido utilizados después por ciertos partidos para reclamar la retirada de los símbolos religiosos de los lugares públicos. Una vieja demanda nada original de la izquierda, pero que ahora parece estar apoyada también por la monarquía, considerada católica en nuestro país desde el siglo VI.  Impecables desde el punto de vista laico han sido también los discursos de Felipe VI en el año que lleva de reinado. El primero en su proclamación, cuando no hizo referencia en ningún momento a los valores religiosos que en teoría la monarquía siempre ha respetado y defendido. Tampoco durante su discurso navideño, en el que aparte de evitar el término «Navidad» y hacer una vaga referencia a «la necesidad de principios éticos y referencias morales», el monarca volvió a ignorar los sentimientos religiosos que dicen tener la mayoría de los españoles. Ha habido quien ha definido estos discursos del nuevo Rey como «puro laicismo» y la actuación de ambos monarcas como una forma de enseñar a los católicos españoles que la religión debe permanecer en el ámbito privado. Este hecho parece coherente con la postura de una Reina que, según algunos medios han informado, habría intentado que sus hijas no recibieran formación religiosa en su colegio, razón por la cual durante un tiempo se puso en duda que la Princesa de Asturias fuera a recibir la Primera Comunión. A nadie extraña, por otra parte, esta actitud de Doña Letizia, a la que sus familiares han definido en entrevistas como «católica de eventos» y que sorprendió a todos negándose a hacer la genuflexión en varios actos religiosos. Su agnosticismo, llevó a Doña Letizia a hacer un desplante a la realeza sueca. Según informó la prensa local, Felipe y Letizia habrían rechazado el pasado año ser los padrinos de la princesa Leonore Lilian María, la hija de Magdalena de Suecia y Christopher O´Neill. Aunque Don Felipe ya había sido padrino en una ocasión, Doña Letizia se amparó en su agnosticismo para rechazar ser la madrina de la princesa sueca. 

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
47 comentarios en “Letizia despoja a la monarquía de lo poco de católico que le quedaba
  1. Se ha dicho que el colegio al que asisten las hijas de sus majestades es confesional y él mismo organiza los actos de la primera comunión de sus alumnos. Es raro que tratándose de un centro de estas características, la reina pida que sus descendientes no den religión. Lo que se ha visto es que, en día tan señalado para doña Leonor, todos sus familiares iban vestidos para una fiesta de primera comunión menos ella. Todos los extremos son malos, tanto el de aquellas familias que confunden la primera comunión de una niña con la puesta de largo (este año he visto trajes exageradísimos en mi parroquia), como vestirla para la ocasión con el uniforme del colegio. Parecía que era su hermana la que hacía la primera comunión. La sencillez no está reñida con el buen gusto. Por otra parte, lo normal es celebrar esta fiesta en día festivo. Los obispos españoles llevan más de 40 años pidiendo sencillez en los trajes de primera comunión y aún se ven casos en que parece que se trate de un concurso de disfraces, circunstancia de la que tampoco escapan los niños.
    ¿La conferencia episcopal no se acuerda ya de que no existen misas «privadas»? La misa es siempre un acto de culto público, aunque el cura la diga sin fieles.

  2. La monarquía solo se comprende desde la tradición y estos reyes parecen empecinados en agradar a los modernistas, que son precisamente los que no quieren monarquía.

  3. si no cree en la presencia real en el Sacramento, ¿por qué Rouco le dejó hacer el paripé el día de su boda? Que se hubieran casado por lo civil en el ayuntamiento de 500 millones del piadoso gallardón

  4. Para comprender y entender la actitud laicista de la señora Letizia, basta con bucear sus antecedentes que su primo explica muy bien en su libro «Adios Princesa» y al quen yo le doy toda credibilidad -pese a ser boicoteado por el sistema. En ese libro, el familiar de Letizia -un abogado que fue su consejero hasta la ruptura de ambos- nos cuenta como Letizia ejercía de laicista, hasta el punto de que no tuvo inconveniente en divorciarse de su primer marido, y abortar unos meses antes del compromiso con el entonces Príncipe Felipe. Y el primo llega a afirmar que Letiizia se casó con Felipe sin confesar esa aborto -cosa que ya cuesta creer- pues quien sabe si no se confesó de tan abominable hecho en un acto de arrepentimiento. Nunca lo sabremos porque ella nunca lo dirá. En cualquier caso, como Letizia no se ha querellado contra su primo por tales afirmaciones, habrá que recurrir al aforismo de que quien calla otorga. En todo caso, la trayectoria laicista y los últimos detalles que nos cuenta Infovaticana, dan pié a creer que Letizia es tan católica como Ana Bolena.

  5. No, no creo que abortara.

    Aunque ella hubiese ocultado ese asesinato, la casa del rey lo hubiese sabido.

    Todo lo demás sí es cierto.

    Felipe VI, sin saberlo, ha firmado el fin de la monarquía en España, no se puede dar la espalda a Dios y pensar que se va a poder seguir como jefe de Estado, tan «pichi».

    Adiós reyecitos de pastel.

  6. Que haga lo que quiera, no veo por qué una persona por casarse con el heredero de una dinastía tradicionalmente ligada a la religión Católica tenga que adoptar esta religión, ni celebrar el matrimonio por el rito Católico, ni educar a sus hijas en dicho cualto si no es de su agrado, todo por seguir la tradición. Además la ausencia de símbolos religiosos en los actos publicos esta justificada en un Estado aconfesional y cuyos habitantes son tan poco practicantes, aunque si es poco agradable el secretismo de la misa privada oficiada por Rouco.

  7. Sin leyes divinas no habrá paz en la tierra. Por lo tanto comenzando por España y terminando por Irlanda, todos tendremos que pasar por nuevos enfrentamiento civiles o con otros países, por haber permitido la entrada de la apostasía en nuestros países.
    Hay que culturizarse religiosamente. La historia está repleta de ejemplos. A Dios no le agrada que le desprecien.

    1. Alejandros, está diciendo que veremos más guerras civiles por permitir la entrada de la apostatasía. En ese caso imagino que la solución que aplicaría sería la no entrada de la misma, pero al tratarse de un acto individual, ¿como aplicaría la medida? Culturizando religiosamente uno a uno, como indica como solución, y en ese caso, ¿obligaría a culturizarse religiosamente al que no lo desea? ¿Misas obligatorias, enseñanza de religión obligatoria en colegios, primera comunión obligatoria, bautismo obligatorio? Eso se estuvo haciendo en España durante 40 años de nacionalcatolicismo, ¿considera que esos lodos nada tienen que ver con estos barros y la culpa cea plena y meridianamente sobre la apostatasía? Si se trata de evitar guerras civiles, cualquier medida, entiendo que es poca, y si tenemos tan claro que el origen está en la ofensa a Dios de los apóstatas, ¿como propone usted acabar con ellos?

  8. En España no hace falta más religión publica sino menos, porque prácticamente toda la religión que hay es pura hipocresía, mogigateria supersticiosa y un conservadurismo clasista y retrógrado mientras que el cristianismo auténtico es sincero y respetuoso con la libertad de las personas, que no necesitan excesos que proclamen su fe: por sus obras los conoceréis.

  9. Vayamos acostumbrándonos a las excentricidades de estas personas tan amigas de innovar, como hace un año la proclamación sin referencia cristiana alguna y luego la misa «privada» (no existe la misa «privada» y S.E.R. el cardenal Rouco lo sabe muy bien), tal vez para acallar las críticas por el acto del Congreso y ahora algo tan insólito como la primera comunión de la primogénita en día laborable (¿qué mejor que un domingo para acontecimiento tan señalado?) y con un atuendo que daba a entender que alguien confundió la primera comunión de la princesa con la entrega de notas o diplomas de final de curso. Calmémonos, si no queremos que lo paguen nuestros hígados. ¿Cuál será la próxima originalidad?

  10. La eliminación de símbolos religiosos y la laicalización de los actos y discursos oficiales de la familia real caen como anillo al dedo en un país que pretende convertirse plenamente en un estado aconfesional, donde la supervivencia de la monarquía no depende de los tradicionalistas, sino de que las nuevas generaciones la encuentren capaz de ajustare a los tiempos actuales. Me parece que la monarquía siempre estará ligada con la religión, como en cualquier otro reino moderno, pero hay que encontrar un balance entre tradición y progreso. Y la tendencia en la mayoría de los países es abrir campo al laicismo, que no es renegar de la religión, sino evitar exhibir un culto único explÏcitamente con el fin de incluir a todos los ciudadanos de cualquier denominación. Yo sin embargo, creo que ciertas ceremonias íntimas de la familia real como matrimonios, bautizos y funerales no se pueden laicizar porque simplemente su naturaleza es eminentemente religiosa, por eso me parece de mal gusto una primera comunión un día laboral, en privado y con traje de escuela.

  11. se creen que pueden mantener la monarquía siendo simpáticos con los republicanos, pero estos no quieren monarquía aunque el Rey sea simpático y haga lo que ellos dicen y cuando estén cerca de convertir a España en una república ni los católicos los defenderán.

  12. La Monarquía solo se entiende y sustenta desde la tradición y la creencia en Dios, el rey o la reina es ungid@ por voluntad divina para reinar, gobernar y guiar al pueblo, es ungida a través de la iglesia quien representa a Dios, es un honor y una responsabilidad que proviene por designio divino y que se transfiere y enriquece por la tradición; esa es su base y su razón de ser, del mismo modo que los actos heroicos y la nobleza de espíritu y corazón en favor del pueblo, la nación y la iglesia, son la base para la «distinción» dada en un titulo nobilitario (aristocracia).
    tres errores de la nobleza y realeza de los que nos da muestra la historia y que son la cuasa de su caída durante los últimos dos siglos nombraré:

    1° Pasaron de ser nobles por actos heroicos y/o heredados a ser solo nobles por titulo hereditario. dejaron de ser un grupo abierto a aquellos que mostraban nobleza y valentía heroicas, a ser una casta, aislada y sin aire ni sangre nueva y circulante, se ensoberbecieron.

    2° cuando los nobles se alejaron de su función natural y se encerraron en cortes (por ejemplo Versalles), se alejaron del pueblo, pero manteniendo e incluso aumentando privilegios y «excentricidades», relajaron sus costumbres y dejaron de ser ejemplo de verdadera nobleza y aspiración de perfección; se hicieron innecesarios y pesados para muchos que se vieron enardecidos por pensamientos liberales y materialistas (illuminatis, masones, ateos, etc) para abolir sus privilegios, funciones y aun su existencia misma.

    3° un gran error es dejar de defender los principios e ideales por conveniencias políticas y económicas, un ejemplo de ello es Luis XVI de Francia, quien apoyó la independencia de Estados Unidos De Norte América con respecto a Inglaterra, sin ver que por ir contra Inglaterra y apoyando la creación de un estado tripartita estaba sentando un precedente contra el sistema mismo (monárquico), y dando la razón a los detractores de la monarquía, detractores que luego le llevarían a él, a su familia, nobles, religiosos y civiles a la guillotina, y que sumirían a Francia en el régimen del terror.

    Ahora bien, si su Serenisimas Majestades se declaran agnostica, y retiran símbolos y ceremonias religiosas de la vida publica (de las que ellos y su familia misma son recuerdo: el rey reina por virtud de Dios), ya bien sea por que en realidad sean agnosticos, ya bien sea por contentar izquierdas ateas, progresistas, antirreligiosas o agnosticas, u otros credos o denominaciones; en virtud de quien o que mantienen sus posiciones y reino, o en virtud de quien o que «dicen» mantenerlo. ¿No es acaso un error aun peor que el que cometió Luis XVI aun cuando sea políticamente hablando?, ademas, España aún sigue siendo un país mayoritariamente católico, y no es católico esconder a fé, ni borrarla del ámbito publico, ¿que ellos como reyes no han de representar el ideal del pueblo español y ser la «real» imagen de todo lo que es España ?

  13. Gracias a la reina Isabel de España, en el siglo V, Cristóbal Colón vino a Puerto Rico, aunque creyendo que había llegado a las Indias. Gracias a este acontecimiento los españoles nos evangelizaron en la fe católica la que ha prevalecido hasta hoy, cada vez más fortalecida y en pleno fortalecimiento, a pesar de la multiplicidad de sectas que han surgido por personas que no pueden mantener obediencia en la que se formaron, la Iglesia de Jesucristo, por no seguir las normas de la Iglesia Católica, que fueron las que nos dejó Jesucristo. No recuerdan que la Iglesia somos todos, y está dirigida por seres humanos pecadores como todos los seres humanos y pueden cometer errores. Los que se han separado son personas intolerantes al contrario de Jesucristo que abrazaba el pecador.

  14. Letizia es de cuarta categoría. Una cualquiera de segunda, tercera o vaya a saber uno que número de mano.. una deshonra para España.
    Lo que hay en España es todo menos monarquía. Esto es lo que cosechó el traidor de Juan Carlos

  15. Soy y creyente y laico, y veo bien que prescindan de los rituales y símbolos católicos. La iglesia católica (ni ninguna oficial) no responde a las verdaderas necesidades de la sociedad actual. Se ha impuesto siempre a la fuerza; a muchos millones de españoles nos cuentan como católicos cuando no lo somos, fuimos bautizados a la fuerza. La mayoría de los españoles somos laicos, y no deseamos mantener a ninguna institución religiosa.

  16. si esto es en verdad infovaticana,me alegro, estas cosas las habia oido por ahi,me legro verlo confirmado,aunque me alegraria mas que fuera mentira. Es una pena….!

  17. Si hoy hubiese un referendum sobre la forma de estado gana la Republica . Por eso el pp no quiere que se ejerza la democracia y el derecho que los españoles tenemos a decidir.

  18. Estoy muy de acuerdo con la monarquía en su decision de mantener la religión en el ámbito privado. La monarquía forma parte del gobierno. Gobiernos han de permanecer laicos. De otra manera el dogma de una religion dentro de un gobierno, sea católica o musulmán, afectaría las vidas de los ciudadanos. No solo se ve esto en la historia, sino en el presente en los países musulmanes.

  19. jajajaja que vamos a esperar de la «consorte» conociendo sus antecedentes.Por respeto no citaré el sabio refran castellano de antes cambiará la «astuta» de muda que de costumbres.pero tampoco nos extrañemos conciendo la familia y empezado por el suegro.Así que aquello de ser España conocida como la «Monarquía Católica» pués con «estos» va a ser que no.Y España será españa si es católica……

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles