Hoy es el día de Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina, Uruguay y Paraguay. La sencilla imagen de esta Virgen, de 38 centímetros, representa la Inmaculada Concepción.
Corría el año 1630 cuando un portugués, Antonio Farías Sáa, que vivía en Sumampa, Argentina, quiso erigir una capilla en honor de la Virgen.
Le pidió a un compatriota suyo, residente en Brasil, una imagen de la Inmaculada Concepción de María. Su amigo le envió dos imágenes. En el mes de mayo, las imágenes llegaron al puerto de Buenos Aires procedentes de Sao Paulo y fueron colocadas en una carreta para su transporte.
Al llegar a las proximidades del río Luján, cuando estaban camino de Sumampa, la carreta se detuvo por una fuerza misteriosa contra la que no pudieron los bueyes. Fue entonces cuando se les ocurrió bajar a una de las vírgenes y el carro volvió a moverse.
Resultaba absurdo que una estatuilla de tan minúsculo tamaño fuera el impedimento para el movimiento del carro. Parecía que la providencia quería que la Virgen se quedara en Luján. Se dirigieron por tanto a la casa más cercana, la de don Rosendo. Éste último construyó una pequeña ermita en el lugar, y puso a su cuidado al Negro Manuel, custodiando la imagen.
Manuel dio cuenta de muchos milagros que allí ocurrieron mientras la Virgen estuvo en la ermita, hasta 1674.
Ana de Matos, viuda del capitán español Marcos de Sequeira, poseía grandes terrenos al otro lado del río Luján. Viendo el estado de abandono en el que estaba la ermita, quiso llevársela a su capilla. Habló con el sacerdote y así se hizo. Pero a la mañana siguiente del traslado, la Virgen apareció de nuevo en la ermita. Esto ocurrió en dos ocasiones.
Finalmente se habló con las autoridades religiosas y seculares y se hizo una gran procesión trasladando a la Virgen a los territorios de Ana Matos, acompañada por el Negro Manuel. Allí quedó la imagen hasta nuestros días.
La actual Basílica de Luján se encuentra en las que fueron las tierras de Ana Matos y se empezó a construir en 1890. El 8 de diciembre de 1930, el Papa Pío XI, le otorgó oficialmente el título de Basílica.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Felicidades a todos los devotos de La Virgen de Luján. Entre ellos estará el Papa,. Que Nuestra Señora de Luján le ayude con el pontificado, le guíe y él se deje guiar .
Spes
Muy bien te Felicito. Eso es ser Catolico, orar por el Papa Francisco, que lo guie, que lo proteja de los ultratradicionalistas y de los progresistas, que son los que le han causado tanto daño a la Iglesia. Te felicito Bienvenido a la Iglesia Catolica
Ernesto:. El deber se impone, y la caridad lo justifica. He de decir que si pido por el Papa, no es por cariño ni admiración, sino por el hecho de ser quien es, y porque si como guía de la Iglesia actúa, entonces los católicos saldremos ganando, y Papa solo hay uno, pues por ese único Papa, tendremos que pedir.
Y he de decirte que tal vez sea más vieja que tú, así que tengo desde que nací mi herencia católica, jamás la he perdido, no tienes porque darme la bienvenida. Quizá mala católica, pero en fin CATOLICA, HASTA LA MÉDULA.
Vieja?????? Transmite jovialidad!! 😳
ACS,, 🤭,, soy vieja,, y bien vieja,,, y veo en el comentario del año pasado que chocante me veo,,, tan sin humildad,, perdón pido.
Y una felicitación a los devotos de la Virgen de Luján.
Spes,
Sin humildad no! No, no, no he dicho eso! No la veo así.
Es sólo q, como es tan divertida y utiliza tantos emoticonos y tal… Me parecía joven. No hay nada q perdonar.
Una encantadora viejita con espíritu joven
😘😘😘
Yo, también, rezo por el papa, para que le sea dado el principio de la sabiduría.
El 7 de junio de 1974, San Josemaría Escrivá de Balaguer llegó a la Argentina, procedente de Brasil, como parte de un viaje de catequesis por América en plena tempestad en la Iglesia. Permaneció en el país hasta el 28 de junio. Durante su estancia, conversó en animados encuentros multitudinarios con personas de toda edad y condición. Se calcula que más de veinticinco mil personas pudieron verlo y escucharlo en esos días en reuniones que tuvieron lugar en La Chacra, el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, el Centro Cultural San Martín y el teatro Coliseo. El 12 de junio fue en peregrinación a la Basílica de Luján y allí rezó el Santo Rosario, junto a una multitud de fieles que se había congregado en la iglesia.
El 26 de junio de 1974, exactamente un año antes de su muerte y poco antes de su partida de nuestro país, San Josemaría dijo: “Y cuando me vaya me quedaré a los pies de Santa María de Luján; ahí dejo mi corazón (…) Hijos míos, gracias, gracias a Dios, gracias a vosotros, y gracias a Santa María de Luján: porque he venido, y porque me iré, pero volveré; y además, me quedaré” .
Feliz de volver a leerte, HERMANO
Esto es una bienvenida típica de lacaridad cristiana que predica, siiii señorrr !!!
No ha vuelto.Es un comentario del 2020
Himno a Nuestra Señora de Luján: https://www.youtube.com/watch?v=m9EPyHklTIE
Aunque eran portugueses, en esa epoca «ambas coronas eran una», Felipe III era rey de Portugal también.
Un lobo nunca puede ser papa, por mucho que recemos por el lobo, para que se convierta. Que nos proteja de los lobos Nuestra Señora de Luján.
Santa María de Luján, ora por Argentina y por toda la Hispanidad.
La virgencita de Lujan es tambien (de la mano del IVE) misionera en todo el mundo. Hay parroquias bajo su advocacion en varios paises, y fue nombrada Patrona de Tayikystan.