Según la tradición cristiana, santa Eulalia vivió cerca de Barcina, Hispania -actual Barcelona- en los tiempos del emperador Diocleciano (284-305) durante el siglo III o IV, siendo papa san Marcelino.
(Catholic.net)- Durante la persecución de los cristianos en la región, Eulalia, una muchacha de entre 13 y 15 años escapó de una casa de campo donde sus padres la habían encerrado para que no se entregase a las autoridades, abiertamente confesó su fe y fue entregada al martirio.
Fue víctima de diferentes tormentos y murió en la cruz, si bien hay serias dudas sobre la historicidad de la narración de su martirio.
De acuerdo con la tradición, uno de estos tormentos consistió en lanzarla rodando dentro de un tonel lleno de vidrios rotos por la calle -actualmente llamada Baixada de Santa Eulàlia-, donde hay una imagen de la santa en una pequeña capilla.
Dice la leyenda que fue clavada desnuda en una cruz de forma de ´X´ -forma conocida como cruz de Santa Eulalia-. En aquel momento para preservar su intimidad le crecieron los cabellos y comenzó a nevar.
Fue canonizada y se considera santa tanto por la Iglesia Católica Romana, como por la Ortodoxa. Sus despojos fueron localizados en 878 por el obispo Frodoino y trasladados solemnemente a la catedral.
Artículo publicado en Catholic.net
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Yo creo que sí es cierto, ¿ Qué necesidad tendría la Iglesia de inventarse cuentos?, Como si no fuera pródiga en santos . Qué la jovencita Sta. Eulalia, una de nuevo a las personas en Barcelona, que quedaron muy dañadas por la necedad de la izquierda
Con los santos nadie viene, queremos un mundo mejor y solo donde podemos despotricar vamos; ¿ y con ustedes Sta. Eulália? Se han dejado matar por Cristo y ni un saludo les venimos a dar.
Viva Sta. Eulália, por toda la eternidad con Cristo, su amor. 😘
En la liturgia tradicional se sigue celebrando hoy, junto a la memoria de los siete santos fundadores de los servitas.
Demasiado breve el artículo. Se puede decir también (y lo saben muchos y viene en la W) que la tradición considera que tenía 13 años cuando fue martirizada, que ka Catedral de Barcelona (gótica) se llama «de la Santa Cruz y de Santa Eulalia», dedicándose en el 599 a la Santa Cruz y en 877 a Santa Eulalia, que era patrona de la diócesis, aunque hoy se ha ckbsudera estrictamente patrona de la diócesis de Barcelona pero no la de la ciudad, que sería la Madre de Dèu de la Mercé, que sufrió 13 tormentos, uno por cada año de edad (esto parece lo fantasioso, pero los que se citan en el artículo parecen los verdaderos), y que se cree que era pastora de ocas y por ello, en el claustro de la catedral, se conservan siempre trece ocas vivas en un cercado junto a la fuente
Mare de Dèu: Virgen
(«Mare», no «Madre»)
Otras curiosidades de la Catedral de Barcelona son que tiene la importante capilla del Cristo de Lepanto, con una curiosa contorsión que se cuenta que hizo para esquivar un cañonazo. Que el día del Corpus se coloca un huevo sobre el chorro de la fuente («ou com balla») que no se cae por el efecto Venturi y el efecto Coanda. Y que, aunque la construcción duró 150 años, quedó inconclusa, sin la fachada. Con motivo de la Exposición Universal de Barcelona de 1888 (hubo otra en 1929), se convocó un concurso para terminarla, que fue adjudicado a Josep Oriol Mestres, arquitecto titular de la catedral desde el año 185 y se inspiró en las trazas realizadas en el año 1408 por Carles Galtés de Ruan. El delineante de la fachada fue Antonio Gaudí, cuando estudiaba arquitectura.
…dese el año 1855…
Bendita sea Sta. Eulalia, hijita muy sagrada y querida del Padre.
Te pedimos intercedas ante la Divina Providencia por Barcelona que buena falta nos hace.
Demos gracias a Dios.