El nuevo proyecto de ley enviado al Congreso pretende despenalizar el aborto en tres supuestos: violación, riesgo de la vida de la madre e inviabilidad del feto.
El pasado sábado 31 de enero, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, firmó un proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres supuestos: violación, riesgo de la vida de la madre e inviabilidad del feto. El proyecto será enviado al Congreso para ser sometido a votación.
Esta medida a favor del aborto se ha dado a conocer pocos días después de que el Congreso chileno aprobara este miércoles un emblemático proyecto de ley que reconoce la unión civil de parejas homosexuales. Estas dos medidas forman parte de los pilares del programa electoral con el que Michelle Bachelet se presentó a las últimas elecciones.
Si el proyecto se aprueba en el Congreso, podrán abortar las jóvenes de entre 14 y 18 años con la información previa a sus padres y las menores de 14, con la autorización de su representante legal o la aprobación previa de un juez de familia. El proyecto plantea, asimismo, que se pueda abortar hasta las 12 semanas de embarazo.
Bachelet defendió el proyecto de ley ante las protestas de las organizaciones pro-vida y diversos movimientos ciudadanos amparándose en el número de abortos clandestinos que se producen en Chile cada año, y que ponen en peligro la vida de las mujeres que abortan: entre 70.000 y 140.000. Sostuvo, además, que en Chile cada año 16.510 mujeres con embarazos de menos de 23 semanas son hospitalizadas por correr peligro su vida.
Aunque la presidenta ha asegurado que sólo se trata de la despenalización de tres supuestos, desde organizaciones como la plataforma CitizenGO se ha denunciado que la redacción del proyecto busca el aborto libre. Desde esta plataforma se ha advertido que la medida que pretende llevar a cabo Bachelet sigue la misma estrategia que se utilizó en España para «legalizar el aborto: el 97% de los abortos ‘legales’ se realizaban bajo esta causa».
Al tiempo que Bachelet daba a conocer sus nuevas medidas a favor del aborto, frente al Palacio de la Moneda se congregaron las asociaciones y los ciudadanos chilenos que querían defender la vida. Un rechazo masivo al ataque contra el derecho a la vida, cuando desde las organizaciones pro-vida se demanda que los esfuerzos del Gobierno chileno se orienten a apoyar a las mujeres embarazadas para que puedan sacar adelante a sus hijos. El sitio web emol.com lanzó una encuesta online para conocer el nivel de aprobación del proyecto cuando fue firmado por la presidenta. El «no» al nuevo proyecto de ley ganó por un 84% según esta encuesta.
En su primer mandato (2006-2011), Michelle Bachelet, que ejerció la medicina como pediatra, luchó por extender en Chile el uso de la píldora del día después. En su segundo mandato, pretendía despenalizar el aborto, tal y como lo expresó en su programa electoral.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
MANDEMIENTO DE DIOS: NO MATARÁS! FALSOS CRISTIANOS QUE DESOBEDECEN LAS LEYES DEL ALTÍSIMO, ADÚLTEROS DEL ALMA, SEPULCROS BLANQUEADOS, JUDAS!!!! ARREPENTÍOS DE VUESTRAS MALDADES Y NO MANCILLÉIS MÁS EL NOMBRE DE JESÚS. AMÉN
DEJAD DE PERSEGUIR Y CALUMNIAR!!!!!!!, Y LLAMAD PECADO A LO QUE ES PECADO, EN EL JUICIO FINAL DARÁN CUENTAS A DIOS…ESTOS FALSOS CRISTIANOS!!!!QUE MATAN EN EL NOMBRE DE DIOS!!!!!!
Bachelet infanticida!