«La cultura del descarte es la causa de la pobreza, y no las familias numerosas»

|

aula pablo vi‘Ellos saben que cada hijo es una bendición’. Lo dijo el Papa en la Audiencia de este miércoles, en la que tuvo un especial recuerdo de su viaje a Asia. La catequesis tuvo lugar en el Aula Pablo VI del Vaticano.


Texto completo de la catequesis del Papa

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

Hoy me gustaría hablarles de mi reciente viaje apostólico a Sri Lanka y Filipinas, que realicé la semana pasada. Después de la visita a Corea de algunos meses atrás, fui nuevamente a Asia, continente de ricas tradiciones culturales y espirituales. El viaje ha sido sobre todo un alegre encuentro con las comunidades eclesiales que en aquellos países, dan testimonio a Cristo: las he confirmado en la fe y en la misión. Conservaré para siempre en el corazón el recuerdo de la alegre acogida de parte de las multitudes – en algunos casos incluso oceánicas – que ha acompañado los momentos destacados del viaje. Además, he alentado el diálogo interreligioso al servicio de la paz, como también el camino de aquellos pueblos hacia la unidad y el desarrollo social, especialmente con el protagonismo de las familias y de los jóvenes.

El momento culminante de mi estadía en Sri Lanka fue la canonización del gran misionero José Vaz. Este santo sacerdote administraba los Sacramentos, a menudo en secreto a los fieles, pero ayudaba indistintamente a todos los necesitados, de toda religión y condición social. Su ejemplo de santidad y amor al prójimo continúa a inspirar a la Iglesia de Sri Lanka en su apostolado de caridad y de educación. He indicado a San José Vaz como modelo para todos los cristianos, llamados hoy a proponer la verdad salvífica del Evangelio en un contexto multirreligioso, con respeto hacia los otros, con perseverancia y con humildad.

Sri Lanka es un país de gran belleza natural, cuyo pueblo está buscando reconstruir la unidad después de un largo y dramático conflicto civil. En mi encuentro con las Autoridades gobernativas he subrayado la importancia del diálogo, del respeto por la dignidad humana, del esfuerzo de involucrar a todos para encontrar soluciones adecuadas en la búsqueda de la reconciliación y del bien común.

Las diversas religiones tienen un papel significativo para desarrollar a este respecto. Mi encuentro con los exponentes religiosos ha sido una confirmación de las buenas relaciones que ya existen entre las varias comunidades. En este contexto, he querido alentar la cooperación ya iniciada entre los seguidores de las diferentes tradiciones religiosas, también con el fin de poder sanear, con el bálsamo del perdón, a cuantos todavía están afligidos por los sufrimientosde los últimos años. El tema de la reconciliación caracterizó también mi visita al santuario de Nuestra Señora de Madhu, muy venerada por las poblaciones Tamil y Cingalesas y meta de peregrinación de miembros de otras religiones. En aquel lugar santo pedimos a María nuestra Madre poder obtener para todo el pueblo cingalés el don de la unidad y de la paz.

Desde Sri Lanka partí hacia Filipinas, donde la Iglesia se prepara para celebrar el quinto centenario de la llegada del Evangelio. Es el principal País católico de Asia, y el pueblo filipino es bien conocido por su profunda fe, su religiosidad y su entusiasmo, también en la diáspora. En mi encuentro con las Autoridades nacionales, así como en los momentos de oración y durante la concurrida Misa conclusiva, he subrayado la constante fecundidad del Evangelio y su capacidad de inspirar una sociedad digna del hombre, en la cual hay lugar para la dignidad de cada uno y para las aspiraciones del pueblo filipino.

Propósito principal de la visita, y motivo por el cual decidí ir a Filipinas, y éste era el motivo principal, ha sido el poder expresar mi cercanía a nuestros hermanos y hermanas que han sufrido la devastación de tifón Yolanda. Fui a Tacloban, la región más gravemente afectada, donde he rendido homenaje a la fe y a la capacidad de recuperación de la población local. En Tacloban, lamentablemente, las condiciones climáticas adversas causaron otra víctima inocente: la joven voluntaria Kristel, arrollada y muerta por una estructura azotada por el viento. Luego he dado las gracias a quienes, de cada parte del mundo, han respondido a sus necesidades con una generosa profusión de ayudas. La potencia del amor de Dios, revelada en el misterio de la Cruz, se hizo evidente en el espíritu de solidaridad demostrada por los muchos actos de caridad y de sacrificio que marcaron esos días oscuros.

aula2Los encuentros con las familias y con los jóvenes, en Manila, fueron momentos destacados de la visita a Filipinas. Las familias sanas son esenciales para la vida de la sociedad. Da consuelo y esperanza ver tantas familias numerosas que acogen a los hijos como un verdadero don de Dios: ellos saben que cada hijo es una bendición. Escuché decir que las familias con muchos hijos y el nacimiento de tantos niños se encuentran entre las causas de la pobreza. Me parece una opinión simplista. Puedo decir, -podemos decir todos- que la causa principal de la pobreza es un sistema económico que ha quitado a la persona del centro y ha colocado al dios dinero; un sistema económico que excluye, excluye siempre, excluye los niños, los ancianos, los jóvenes sin trabajo, y que crea la cultura del descarte que vivimos. Nos hemos acostumbrado a ver “personas descartadas”. Éste es el motivo principal de la pobreza, no las familias numerosas. Evocando la figura de san José, que ha protegido la vida del “Santo Niño”, muy venerado en ese país, he recordado que es necesario proteger a las familias, que se enfrentan a diversas amenazas, de modo que puedan testimoniar la belleza de la familia en el proyecto de Dios. Es preciso también defender las familias de las nuevas colonizaciones ideológicas, que atentan su identidad y su misión.

Y fue una alegría para mí estar con los jóvenes de Filipinas, para escuchar susesperanzas y sus preocupaciones. He querido ofrecerles mi aliento por sus esfuerzos para contribuir a la renovación de la sociedad, especialmente a través del servicio a los pobres y de la tutela del medio ambiente natural.

El cuidado de los pobres es un elemento esencial de nuestra vida y del testimonio cristiano: he indicado esto también en la visita. Implica el rechazode toda forma de corrupción – porque la corrupción roba a los pobres – y requiere una cultura de honestidad.

Doy gracias al Señor por esta visita pastoral a Sri Lanka y Filipinas. Le pido que bendiga siempre estos dos Países y que confirme la fidelidad de los cristianos al mensaje del Evangelio de nuestra redención, reconciliación y comunión en Cristo. Gracias.

(Traducción del italiano: María Cecilia Mutual, Griselda Mutual – Radio Vaticana)

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
21 comentarios en “«La cultura del descarte es la causa de la pobreza, y no las familias numerosas»
  1. ¡Menos mal que habla bien de las familias numerosas y denuncia los sofismas de la ideología dominante y suicida que nos domina! Eso es lo que tendría que haber dicho en el avión.

  2. Este hombre, en su soberbia y locura, un dìa digo una cosa y al siguiente la contraria, y asì diariamente, llevará muchas almas al despeñadero.

  3. Nunca es tarde si la dicha es buena,y bien que lo es. De manera que ya un poco «sacudidos» por lo de los conejos y conejas del Papa en referencia a las mujeres y hombres católicos que se deciden por la apertura generosa a la vida -que es uno delos ideales de la familia cristiana, no lo olvidemos-, mejor quedarse con esta catequesis de hoy del santo padre Francisco, impartida en el Aula Pablo VI.

    No debiera ser posible que el Papa negara la grandeza de la familia numerosa. Porque negar o conculcar esto es meter tijera en el depósito de la doctrina de la fe. Lo sí vergonzoso e impresentable es que luego hasta en muchos centros culturales católicos (jesuitas, diocesanos, salesianos, paúles…) se haga promoción de la ideología de género y no de la familia numerosa. Como igualmente vergonzoso e impresentable es el hecho de que la inmensa mayoría de los que dan clases en la escuela católica, en facultades teológicas católicas, etcétera, manifiesten con los hechos de su vida que se pasan por el forro la enseñanza de la Iglesia sobre la paternidad responsable, que no consiste en tener hijos a la baja y que el propio papa Juan Pablo II prefería que se denominara paternidad «consciente».

    La paternidad responsable consiste en la apertura generosa a la vida, según el plan de Dios. Responsabilidad desde la generosidad. Por eso la Iglesia canonizó a un santo matrimonio italiano (ambos santos): tuvieron 21 hijos: confianza plena en la Providencia de Dios. Si bien luego lo increíble es que la propia Iglesia mantenga a tanto «enchufado» eclesial que pasa de tomarse en serio la paternidad responsable o consciente. Con el agravante de que también abundan en la Iglesia los pastores que hacen la puñeta, o sea, que practican el el ninguneo y el desprecio a católicos que sí desean ser fieles al Evangelio en comunión con el Magisterio.

    Será que no es la cruz un lugar hecho para estar cómodos, como a menudo repitiera ese maestro de militantes obreros cristianos que se llamó Guillermo Rovirosa, alma máter o fundacional de la HOAC, y quien por cierto no tuvo hijos en su matrimonio, no los pudo tener, no porque no quisiera, y hoy día camino de los altares.

    Mas ¿cuántos de entre todos los de mentalidad antinatalista «enchufados» profesionalmente en la Iglesia, señores pastores, conocen algo del testimonio de alguien como Guillermo Rovirosa? Porque no solo es la mentalidad antinatalista neoburguesa, materialista y preñada de desconfianza en la Providencia de Dios, sino que es también la espantosa mediocridad de lo políticamente correcto que se ha ido instalando en la Iglesia, la dramática y mundanizante tibieza de muchos de sus hijos e hijas, la mía incluida también seguramente.

    «A los tibios vomitaré de mi boca», dice el Señor. Pues eso.

  4. Con esto queda demostrado, que el Papa conoce la indisposición de muchos católicos, en cuanto a su ligereza verbal y en cuanto a su debilidad en su formación teológica y filosófica, tan poco consistente y dispersa; y… a lo molesto que resulta a los fieles su poco tono humano y sus modos un tanto vulgares.

    Con esto no digo que un papa tenga que ser un príncipe de la altura de Benedicto XVI , un papa también puede ser la persona mas sencilla y con menos formación, pero… por muy sencilla que sea, hay virtudes sobrenaturales que tienen los santos, como por ejemplo aquellos sencillos como Santa Catalina de Sienna o Fray Escoba… lo que pasa en que con Bergoglio parece no haber rastro de estas virtudes sobrenaturales y lo que le deja muy expuesto.

    Hay cristianos que siendo humanamente poco, son verdaderos príncipes por gracia sobrenatural; es el ejemplo de tantos abuelos nuestros que con menos estudios, parecía tenían don de ciencia… y sobre todo de sabiduria.

    Lo que hay que hacer es velar, orar y no estar tan pendiente de todo lo que dice y hace el papa a no ser de que hable excatedra… si no quieres enloquecer….

    Este papa suele sufrir de mal de alturas, así que cuando veas al papa subir a un avión y detrás gentesilla con cámaras y micrófonos… ponte a cubierto en tu trinchera y apaga internet.

    Hay que ir con cuidado para que un papa calamitoso no enferme mas de la cuenta a los fieles; que por cierto, ya bastante mal que estamos, el pecado no es solo del Papa… la iglesia militante está en la UCI y lo demuestran mas que nunca sus obispos, cardenales… y nuestro calamitoso papa actual.

  5. Hay gente muy enferma entre los comentaristas, que odian al Papa sin razón. Por ellos rezo:

    Padre Todo Misericordioso,
    haz que aquellos que escuchan y escuchan de nuevo
    y, sin embargo, nunca comprenden,
    escuchen esta vez Tu Voz
    y comprendan que eres Tú,
    el Santo de los Santos.
    Abre los ojos de aquellos quienes ven y ven
    sin embargo, nunca perciben,
    que vean esta vez con sus ojos
    Tu Santo Rostro y Tu Gloria.
    Pon Tu Dedo en su corazón
    para que su corazón se abra
    y comprenda Tu Fidelidad;
    yo oro y Te pido todas estas cosas,
    Padre Justo,
    para que todas las naciones
    se conviertan y sean sanadas
    por las Llagas de Tu Hijo Bienamado
    Jesucristo.
    Amén.

  6. Me alegro del párrafo pero lamentablemente esto sólo lo conocemos los católicos, mientras que lo otro lo dijo ante los periodistas. Sinceramente debería haber dicho esto en el avión. Tampoco es delito pedir perdón cuando uno ofende a otro. Eso es verdadera humildad

  7. Todas las escrituras tienden a crear un ámbito propio de tiempos presentes, y todo Cristiano lejos de criticar,su afán es el de recapacitar y unir fuerzas para crear sendas que con el tiempo puedan acoger multitudes. El Mismo Jesús fue capaz de entregar una vida por todos nosotros siendo puro, Acordaos de José. Marido de María. Tu serás el Padre de mi Hijo y con Él te daré la Eternidad ¡ Cuidaros ! Dios guarde vuestra casa. Tened presente a Jesús y no prejuzguéis sus actos.

  8. Siempre que tengamos la mente limpia de prejuicios, y anclada en el amor a la verdad, vamos a interpretar cualquier palabra del Papa, en caso de duda, en un sentido favorable a la Santa Fe y Sana Doctrina de la Iglesia. En mi caso personal, no tuve ninguna duda de que el contexto no había nada grave en la expresión «conejos» y que se refería a lo que ya está explicitado en Humanae Vitae, pero hay quienes desde un posición tomada ven mal en todo lo que dice o hace el Papa. Discentir no lo veo mal, pero siempre desde el respeto por la dignidad Papal y con caridad y en tono de corrección Fraterna. Un poco de coherencia nos vendría bien a todos, y si el Papa tiene estas marchas y contramarchas, es porque en el Barco están todos, Jesuitas y demás sectores progresistas y hasta algunos relajados y desacralizantes, como conservadores que están más cerca del Lefebrismo al negar validez al Vaticano II y cosas semejantes, muchos de ellos con una sobervia intelectual que ha de ser bien vista por el asesino de almas, y un gran sector de centro, gente piadosa o no tanto, que se encuentra sumergida en un mar de información antireligiosa de la cultura moderna, y en el ha de nadar para no alejarse de Dios, ya sea en la vida litúrgica, como en su acontecer diario, y vida de Oración. Y los hijos de todos ellos, muchos de los cuales, tanto por el ataque cultural masivo antireligioso, como por nuestras propias incoherencias (de los mayores que debieramos dar el ejemplo) y nos dedicamos a apedrear al Papa o aplaudir al Papa y apedrear a todo lo que represente la tradición, es decir a ser incoherente y damos un penoso ejemplo que aleja a los jóvenes de la Iglesia. Dios nos ilumine y nos lleve a lo unidad como pidió hoy el Santo Padre!

  9. ESTE BERGOGLIO ES UNA SOLA CONTRADICCION CONSIGO MISMO ; INTENTA ARREGLAR , DESPUES DE HECHO EL DAÑO ; HOY , FELICES LAS FAMILIAS NUMEROSAS ; AYER MANDO AL DEMONIO LA SENTENCIA «CRECED Y MULTIPLICAOS » ¡¡¡¡ CUANTO DURARA ESTE CAOS !!!!!!

  10. Si todos los hijos son una bendición, ¿la madre con su octava cesárea tentó a Dios o no?
    ¿Dios puede bendecir una tentación? ¿En qué quedamos? Necesito aclaración.
    Por favor, comentarios del tipo soy protestante, odio al Santo Padre, etc. etc. los dejamos. Yo solo quiero saber si es posible decir una cosa y otra a la vez.

  11. Viñeta titulada «La Familia Católica Numerosa»
    En dicho dibujo aparecen 2 mujeres; una sin hijos y otra rodeada de 4 pequeños.
    La primera mujer pregunta: _¿Cómo logras dividir tu amor para tantos hijos?
    La segunda responde:_No lo divido, lo multiplico.

  12. Ojalá el Santo Padre fuese igual de directo contra la Masonería denunciándola públicamente.
    Es más fácil ser un Papa populista y herir a los que las pasamos putas para quitar quitar a una familia numerosa adelante por amor a la vida, por amor a Cristo.

    Ya empiezo a quemarme con sus comentarios. Ya está bien.

  13. Pienso para poder entender: es un ejercicio para hacer todos y que a veces no lo practicamos, sino que entramos al trapo.
    La doctrina pontificia, hay que oirla en su conjunto. Ese conjunto lo forman, en primer lugar, la continuidad con lo enseñado por el magisterio anterior al pontíficie reinante; en segundo, el propio pontífice reinante, en el conjunto de lo que va enseñando. No es que diga hoy una cosas y mañana otra, pueden ser complementarias de la misma doctrina. Eso mismo enseña la Iglesia para la interpretación de la escritura: globalidad, no puntualidad; los textos sagrados se contradicen en ocasiones como es sabido.
    Así sigue vigente que , como dice el Vaticano II, la Iglesia (en este caso el Papa reinante) alaba a las familias numerosas que » RESPONSABLE Y GENEROSAMENTE, deciden tener un mayor número de hijos». La natalidad no es un fin en si mismo y la sexualidad menos todavía. No está bendecida en sí la familia numerosa, sino aquella que obra con esas dos notas.
    En cuanto a la forma de hablar del Papa, siempre que dé sana doctrina y se atenga a lo enseñado siempre en la Iglesia, es cuestión de gustos, y de conocer los diferentes lenguajes que se pueden utilizar en la comunicación; no quita ni pone a su magisterio, aunque algunas veces pueda parecer más o menos prudente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles