El Papa Francisco se refirió a Charlie Hebdo durante la ya tradicional charla con los periodistas durante el vuelo entre Colombo y Manila.
Andrea Tornielli, de Vatican Insider, viaja en ese vuelo y ha podido transcribir la conversación, en la que se han tocado todos los temas: Los atentados de París, la libertad de expresión, la responsabilidad: durante el vuelo de Sri Lanka hacia Filipinas, Papa Francisco respondió a la pregunta de un periodista francés sobre el debate que desencadenó la masacre de los dibujantes de la revista “Charlie Hebdo”. Papa Bergoglio explicó que «no se puede reaccionar con violencia», pues es una «aberración matar en nombre de Dios», pero también indicó que en relación con la lbertad de expresión «hay un límite», dando a entender, con el ejemplo de las ofensas contra las madres, que al tocar que es más importante para las personas pueden, a veces, surgir reacciones inesperadas.
Libertad de expresión y de religión
«Gracias por la pregunta, ¡inteligente!» Creo que ambos son derechos fundamentales: la libertad religiosa y la libertad de expresión. ¡Hablemos claro, vayamos a París! No se puede ocultar una verdad: cada persona tiene el derecho de practicar la propia religión sin ofender, libremente, y es lo que queremos todos. Dos: no se puede ofender o hacer la guerra, matar en nombre de la propia religión, en nombre de Dios. Nos sorprende lo que sucede ahora, pero pensemos en nuestra historia: ¡cuántas guerras de religión hemos tenido! Pensemos en la noche de San Bartolomé (la referencia a la masacre de los hugonotes, asesinados por los católicos, ndr). Como se comprenderá, también nosotros fuimos pecadores en esto, pero no se puede matar en nombre de Dios, esta es una aberración. Se debe hacer con libertad y sin ofender.
En cuanto a la libertad de expresión: cada persona no solo tiene la libertad, sino la obligación de decir lo que piensa para apoyar el bien común. Si un diputado no dice cuál cree que es la verdadera vía que hay que recorrer, no está colaborando con el bien común. Hay que tener, pues, esta libertad, pero sin ofender, porque es cierto que no se puede reaccionar con violencia, pero si el doctor Gasbarri, que es un amigo, dice una grosería contra mi mamá, le espera un puñetazo. No se puede provocar, no se puede insultar la fe de los demás. Papa Benedicto, en un discurso (la lectio en Regensburg de 2006, ndr.) habló de esta mentalidad post-positivista, de la metafísica post-positivista, que llevaba a creer que las religiones o las expresiones religiosas eran una especie de sub-cultura, toleradas, pero poca cosa, no forman parte de la cultura iluminista. Y esta es una herencia de la Ilustración. Hay mucha gente que habla mal, que se burla de la religión de los demás. Estas personas provocan y puede suceder lo que le sucedería al doctor Gasbarri, si dijera algo contra mi mamá. Hay un límite, cada religión tiene dignidad, cada religión que respete la vida humana, la persona humana… yo no puedo burlarme de ella. Puse este ejemplo del límite para decir que en la libertad de expresión hay límites, como en el ejemplo de mi mamá.
«Mi seguridad no me preocupa, me preocupa la de los fieles»
«Siempre, la mejor forma de responder (a las amenazas, ndr.) es la mansedumbre, ser mansos, humildes, como el pan, sin agredir. A mí me preocupan los fieles, de verdad, y sobre esto hablé con la seguridad vaticana: aquí en el vuelo está el doctor Giani (el jefe de la Gendarmería vaticana, ndr.), que se encarga de esto, él está bien actualizado. Esto a mí me preocupa mucho. Pero, ¿sabe usted que yo tengo un defecto? Una buena dosis de inconsciencia. Algunas veces me he preguntado: ¿y si me pasara a mí? Solamente he pedido al Señor la gracia de que no me haga daño, porque no soy valiente frente al dolor, soy muy miedoso.»
Los kamikaze y los niños
«Tal vez sea una falta de respeto, pero diría que detrás de cada atentado suicida hay un elemento de desequilibrio humano, no sé si mental, pero humano. Algo que no va en la persona, esa persona tiene un desequilibrio en su vida. Ofrece la vida, pero no la ofrece bien. Hay mucha gente que trabaja, como por ejemplo los misioneros: dan la vida, pero para construir. El kamikaze, por el contrario, da la vida para destruir. Hay algo que no funciona. Yo seguí la tesis de un piloto de Alitalia que investigó sobre los kamikaze japoneses. Corregía la parte metodológica, pero no se entiende profundamente el fenómeno, que no existe solo en Oriente, y que se relaciona con los sistemas totalitaristas, dictatoriales, que matan la vida o la posibilidad del futuro. Pero, repito, no es un fenómeno solo oriental. En cuanto al uso de niños para los atentados (la referencia a las niñas nigerianas y al video del niño que mata a una víctima del EI, ndr.), han sido usados por doquier y para muchas cosas, explotados en el trabajo, como esclavos, explotados sexualmente. Hace algunos años, con algunos miembros del Senado de Argentina quisimos hacer una campaña en los hoteles más importantes, para decir que ahí no se explotaban niños para los turistas, pero no lo logramos… A veces, cuando estaba en Alemania, leí algunos artículos que hablaban sobre las zonas del turismo erótico en el Sudeste asiático, y también ahí se trataba de niños. Los niños son explotados también para estas cosas, para los atentados kamikaze. No oso decir más.»
Un nuevo encuentro con las religiones en Asís
«Hay una propuesta de hacer un nuevo encuentro en Asís con las religiones y en contra de la violencia; sé que algunos están trabajando en esto. He hablado con el cardenal Tauran y sé que esto suscita inquietudes en las demás religiones.»
La visita la templo budista
«El monje que guía este templo logró que el gobierno lo invitara al aeropuerto, y también es muy amigo del cardenal Ranjith, y, cuando me saludó, me pidió que visitara el templo. Hablé con el cardenal, pero no había tiempo. Cuando llegué, tuve que suspender el encuentro con los obispos, porque no me sentía bien, estaba cansado; después de 29 kilómetros, estaba hecho pedazos. Ayer, después de regresar de Madhu, se podía. Hablé por teléfono y fui. Ahí están las reliquias de dos discípulos de Buda, estaban en Inglaterra y los monjes lograron que se las regresaran. Él fue al aeropuerto, yo fui a verlo a su casa. Y luego, ayer vi una cosa en Madhu que nunca me habría imaginado: no había solo católicos, había budistas, musulmanes, hinduistas y todos van ahí para rezar y dicen que reciben gracias. Hay algo en el pueblo, que nunca se equivoca, algo que lo une y está tan unido naturalmente como para ir a rezar juntos a un templo que es cristiano, pero no solo cristiano… ¿Como podía dejar de ir al templo budista? Lo que sucedió en Madhues muy importante; es el sentido de interreligiosidad que se vive en Sri Lanka. Hay grupitos fundamentalistas, pero no están con el pueblo, sino con las élites teológicas… ¿Hace tiempo se decía que los budistas iban al infierno? Pero también que los protestantes, cuando yo era niño, iban al infierno, es lo que nos enseñaban. Y recuerdo la primera experiencia de ecumenismo que tuve: tenía cuatro años o cinco e iba caminando por la calle con mi abuela, que me llevaba de la mano, y en la otra acera iban dos mujeres del Ejército de la Salvación, con ese sombrero que ya no se usa y con ese moño. Yo pregunté: “¿Abuela, esas son monjas?”. Y ella me respondió: “No, son protestantes, ¡pero son buenas!”. Fue la primera vez que escuché hablar bien sobre las personas que pertenecen a otras confesiones. La Iglesia ha crecido mucho en el respeto por las demás religiones, el Concilio Vaticano II ha hablado sobre el respeto de sus valores. Hubo tiempos oscuros en la historia de la Iglesia, hay que decirlo sin vergüenza, porque también nosotros estamos en un camino: esta interreligiosidad es una gracia.»
La nueva encíclica
«No estoy completamente seguro, pero en gran parte es el hombre que abofetea a la naturaleza el responsable del cambio climático. Nos hemos un poco adueñado de la naturaleza, de la madre tierra. Un viejo campesino me dijo: “Dios perdona siempre, los hombres a veces, la naturaleza nunca”. La hemos explotado demasiado. Recuerdo que en Aparecida (en la reunión de los episcopados latinoamericanos de 2007, ndr.), cuando escuchaba a los obipsos de Brasil hablar sobre la deforestación de la Amazonia, no entendía mucho. Después, hace cinco años, con una comisión por los derechos humanos, hice una denuncia para detener una deforestación terrible en el norte de la Argentina. Y luego está el monocultivo: los campesinos saben que después de tres años cultivando el trigo, tienes que cambiar durante un año para que la tierra se regenere. Hoy se usa el monocultivo de la soya hasta que la tierra se agota. El hombre está yendo demasiado lejos. Gracias a Dios, hoy hay muchos que hablan sobre esto, y yo quisiera recordar a mi hermano Bartolomeo (el Patriarca ecuménico de Constantinopla, ndr.), que ha escrito mucho sobre este tema, y yo lo he leído mucho para preparar la encíclica. El teólogo Romano Guardini hablaba de una segunda “incultura”, que se da cuando te adueñas de la Creación, y así la cultura se convierte en incultura. El primer borrador de la encíclica lo preparó el cardenal Turkson con su equipo. Después trabajé yo y ahora ya preparé el tercer borrador, y lo envié a la Congregación para la Doctrina de la Fe, a la Secretaría de Estado y al Teólogo de la Casa Pontificia, para que estudien y revisen que yo no diga estupideces. Ahora me voy a tomar toda una semana de marzo para acabarla. Y luego tienen que traducirla. Creo que si el trabajo avanza bien, podrá salir entre junio y julio. Lo importante es que haya un poco de tiempo entre la publicación y el próximo encuentro sobre el clima de París. La última conferencia de Perú me desilusionó, esperemos que en París sean más valientes. Creo que el diálogo con las religiones es importante también en relación con este punto, y es importante que haya un sentimiento común. He hablado con algunos exponentes de las demás religiones sobre el tema y por lo menos dos teólogos y alo han hecho. Como sea, no será una declaración conjunta, porque los encuentros con las religiones vendrán después.»
Los temas del viaje a Filipinas
«Corro el peligro de simplificar todo… pero el centro del mensaje serán los pobres. Los pobres que quieren salir adelante, los pobres que sufrieron el tifón Yolanda y que todavía sufren por sus consecuencias, los pobres que tienen la fe, la esperanza. El pueblo de Dios, los pobres, los pobres explotados por los que determinan muchas injusticias sociales, espirituales, existenciales. El otro día, en nuestra casa, en Santa Marta, los etíopes festejaron e invitaron a unos cincuenta empleados. Yo estuve con ellos y vi a los filipinos que han dejado su patria, a sus papás, a us mamás y a sus hijos para ir a trabajar allá… Los pobres. Este será el tema central.»
Verdad y reconciliación en Sri Lanka
«No sé muy bien cómo sean las comisiones para la verdad en Sri Lanka. Conocí cómo era la de Argentina, y la apoyé, porque iba por un buen camino. No puedo decir nada más en concreto. Pero puedo decir que apoyo todos los esfuerzos equilibrados que ayuden a ponerse de acuerdo. Escuché que el presidente de Sri Lanka dijo una cosa, y no quisiera que mi comentario se interpretara como comentario político. Me dijo que quiere seguir adelante con el trabajo para la paz, para la reconciliación, y luego dijo otra palabra. Dijo: “Hay que crear armonía en el pueblo”. Y Después añadió que esta armonía nos dará la felicidad y la alegría. Yo me quedé sorprendido y dije: “Me gusta escuchar esto, ¡pero no es fácil!”. Y él: “Eh, sí, tendremos quel legar al corazón del pueblo”. Esto me hace pensar, para responder: “Solamente llegnado al corazón del pueblo, que sabe qué son las injusticias, los sufrimientos infligidos por las dictaduras… Solamente llegando allí podremos encontrar vías justas sin compromisos”. Las comisiones de investigación sobre la verdad son uno de los elemntos que pueden ayudar, pero hay otros elementos para llegar a la paz, a la reconciliación, a la armonía y al corazón del pueblo. Tomo prestadas las palabras del presidente de Sri Lanka.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
En español no se dice Regensburg, sino Ratisbona
¡Ay, Madre!
La verdad es que esta vez el PAPA le ha echado valor, porque volar a esa zona donde se acen aviones cada poco tiempo… esperemos que esta vez no aterricen en el agua.
Este papa, no habla como un papa, tampoco es muy brillante, no ilumina, y dice y hace cosas que no son católicas
Acertadas palabras de Francisco. Lástima que siempre tenga que meter con calzador los pecados de los católicos, esta vez recordando la noche de San Bartolomé.
Pero en fin, doy gracias porque no haya caído en el giltamayismo y haya recordado diplomáticamente que esa revista es repugnante.
¡Bravo! Francisco. Impecable. Dios te Bendiga Santo Padre. El Espíritu guíe y proteja tu viaje. Así sea.
Se ve también callado el papa…
Qué resumen tan objetivo de las palabras del Papa!
Sólo se les ha olvidado el pequeño detalle de citar cuando ha dicho que «si insultas a la madre de uno lo normal es que te pegue un puñetazo».
Es decir, la respuesta normal al insulto es la violencia.
Cristo predicando que hay que poner la otra mejilla y Francisco amparando la venganza de Mahoma.
Este señor no puede seguir ni un día más al frente de la Iglesia si no rectifica esas palabras miserables.
«Pensemos en la noche de San Bartolomé (la referencia a la masacre de los hugonotes, asesinados por los católicos, ndr)», Siempre aprovechando la coyuntura para metérnosla doblada. No perdona una. «¿Veis como los luteranos no eren los malos?» Cuanto odio se trasluce a lo católico en todo lo que mal dice Bergoglio.
Bergoglio: «En cuanto a la libertad de expresión: cada persona no solo tiene la libertad, sino la obligación de decir lo que piensa para apoyar el bien común. Si un diputado no dice cuál cree que es la verdadera vía que hay que recorrer, no está colaborando con el bien común.»
¿Y qué puñetas nos importa a los católicos lo que diga ese diputado si no tiene claro la diferencia entre el bien y el mal y después apoya el aborto, la persecución contra la Iglesia o la eutanasia en el parlamento?. Este hombre no cavila bien. No razona bien. No termina de entender los Evangelios. Pero al menos es coherente con lo que piensa en su interior: «Cada uno tiene su idea del Bien y del Mal y tiene que escoger seguir el bien y combatir el Mal como él los concibe. Bastaría con esto para mejorar el mundo»
(Francisco 1 de octubre del 2013).
¿Y qué es el bien común para un diputado? A lo mejor ese diputado es comunista anticlerical. ¿Un comunista tiene por mismo bien común que el de un católico?
«Mi seguridad no me preocupa, me preocupa la de los fieles»…Pero… «Algunas veces me he preguntado: ¿y si me pasara a mí? Solamente he pedido al Señor la gracia de que no me haga daño, porque no soy valiente frente al dolor, soy muy miedoso.»
«Hubo tiempos oscuros en la historia de la Iglesia, hay que decirlo sin vergüenza, porque también nosotros estamos en un camino: esta interreligiosidad es una gracia.»»
Sí, una maldita gracia para acabar en el infierno.
Qué poca vergüenza!
Jesús le dijo: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá (Juan 11:25)
«Después trabajé yo y ahora ya preparé el tercer borrador, y lo envié a la Congregación para la Doctrina de la Fe, a la Secretaría de Estado y al Teólogo de la Casa Pontificia, para que estudien y revisen que yo no diga estupideces»
Eso va ser muy difícil, Padre Jorge
Esto ya parece surrealista. Habiendo leído esta verborrea pienso que el Papa Francisco podría tranquilamente tomarse unas semanas de vacaciones y dejarse reemplazar por … Obama, Evo Morales, Zapatero, Hollande, o quien tenga tiempo y ganas de ponerse un rato la sotana blanca. La gente ni cuenta se dará.
Al discurso necesario para ello todos estos candidatos ya están acostumbrados: Asegurar después de cada volencia en nombre de Allah, que ésta no tiene nada que ver con el Islam ni con el Corán, que el problema es el fundamentalismo. Que dá lo mismo que fueran fundamentalistas musulmanes, que protestantes o incluso católicos, es decir esos peligrosos Franciscanos y Franciscanas de la Inmaculada, que por eso el Vaticano los observa e interviene a modo de Guantánamo, pues creen en una verdad absoluta que le fuese confiada en plenitud a nadie mas que a la Iglesia Católica. Eso los hace igual de peligrosos que Al-Qaida, ISIS o como quieran llamarse. Por supuesto que cualquier relativista conoce de memoria todos los crímenes de la historia, de los cuales se suele culpar a los católicos, ya sea por leyenda negra o -rarísimas veces- con un trasfondo de verdad. Pero la veracidad no importa, solo importa el mensaje: El Catolicismo no es nada mejor que el Islam y la violencia musulmana no tiene su origen en el Islam o el Corán, que da lo mismo.
El cuento climático ellos por supuesto que también te lo pueden repetir hasta dormidos. Y claro, todos están en contra de la pobreza en el Mundo, la Mafia, el tráfico humano y todo lo demás que nadie pone en duda. Obama, por ejemplo, quiere acabar con la pobreza en el mundo acabando con los pobres ya en el seno materno, pero eso no lo tiene que decir, pues «de eso en el pasado ya se ha hablado demasiado», como recordaba el Papa Francisco, el original argentino. Así que toma vacaciones tranquilo no más, Papa Francisco, que nadie se dará cuenta!
¡El tema central de Filipinas serán los pobres? ¡Y hablar de Dios, la libertad, la gracia y el pecado para cuándo?
Estimado Francisco José
soy peruano descendiente de japones; Católico como mis padres pero no como mis abuelos (claro está, ellos eran budistas). le comento que la visita al templo budista se entiende perfectamente para un católico asiático, se muy bien que el publico bloguero de la cigüeña es español, pero a veces el hispano-centrismo no ayuda, deberías dejar al Papa ser mas universal. con esto no me refiero a una asustadiza y confusa interreligiosidad.
saludos desde el Perú.
Bueno!!!!!!!! Bueno!!!!!!!!!!!
Todo lo ven mal, lo sacan de contexto, si habla y define porque habla , si no habla porque no habla……..mucha locura…. y mucho GATAFLORISMO ( por la famosa gata Flora…….)
Cuanta incoherencia en los comentarios y se dicen CATOLICOS DE RECTA DOCTRINA??? realmente ESPANTAN….
Se fue o la fueron o cambió de nombre y estilo la insoportable…… Teresita Abigail y ahora nos tenémos que fumar a Colgunter,,,,Siempre negativo…. y otros energúmenos similares, en fin voy a dejar de entrar en esta pagina porque realmente si permiten a estos adefesios expresarse para sembrar discordia y desparramar odio a diestra y siniestra , flaco favor le hacen a Infovaticana sus responsables, editores o como se llamen……o piensan como ellos…………..en fin . es un Pasquin!!!!
A Bergoglio no le inspira el Espíritu Santo puesto que tanto aqui como en múltiples ocasiones se contradice o suelta comentarios no católicos.
Si quiere que todos nos respetemos y luego nos asusta con lo del puñetazo a quien se meta con su mamá, pues no da ejemplo de papa, y quizás sea porque hubo pucherazo en el cónclave, como indica Antonio Socci en su libro, «No es Francisco, la iglesia en la tempestad». Deberíamos meditar la 2 Tesalonicenses 2.
Lo de Bergoglio empieza a ser muy preocupante. El peronismo se ha colado dentro de la muralla leonina.
El Papa ha dicho bien, rompiendo el vergonzoso mantra impuesto de todos somos Charlie.
Charlie son unos vejadores, que debían estar en la cárcel por sus blasfemias.
Nadie justifica el asesinato, , pero no podemos caer en la estupidez de defender las asquerosas blasfemias de esos pobres.
«De Dios nadie se burla «.
Entiendo lo que el Papa trata de decir aunque haya quien entienda que esté tratando de justificar con esta frase el atentado de París. La cosa es bastante fácil, no blasfemes, no hieras, no te cisques en los sentimientos religiosos del otro y verás como no pasa nada.
Sencillo ¿no? Pues hay ya quien le busca los tres pies al gato. No se trata de cobardía, se trata de inteligencia, educación y no se un zafio y un grosero como la revista Charlie Hebdo basta y chabacana donde las haya.
¿Esto justifica la muerte de los dizque periodistas?
Obviamente NO.
La incontinencia verbal del Papa Francisco : existen equiparaciones que no tienen un pase. Meter en el mismo saco el fundamentalismo islámico ( que es un fundamentalismo asesino sobre una religión ya en sí profundamente fundamentalista en su práctica vigente en sus diversas variantes, en sus fundamentos doctrinales y en el ejemplo de su fundador ) con el fundamentalismo católico, que no es más que un integrismo reactivo a la modernidad y la secularización, y no propone método alguno violento , defendiendo sus ideas dentro de una sociedad democrática que tolera, no es de recibo. Comparar la vivencia de la religión en las teocracias islámicas con la misma vivencia en las sociedades democráticas y laicas de occidente, es de aurora boreal. Ni aún por ganarse a los musulmanes son admisibles estas comparaciones odiosas.
Pero es que si algo caracteriza a este Papa es su incontinencia verbal, quizás por sus raíces argentinas, y de ello da muestras casi a diario. Porque ya poca gente sigue las indicaciones papales, sino habría que ponerse a temblar. Las distinciones, los matices, la categorización precisa, los conceptos, no son su fuerte, Lo suyo es la brocha gorda que consigue grandes titulares, pero aleja a la grey de la razón.
Así, y sin ánimo exhaustivo y por poner un ejemplo aparentemente banal y reciente, dirigiéndose a la Curia y a las congregaciones de religiosos se ha referido al “terrorismo del chismorreo ”: “hermanos, guardémonos del terrorismo de las habladurias”. Estaremos de acuerdo, que el chisme, el cotilleo, el chismorreo, la murmuración, pueda ser un pecado contra el octavo mandamiento y es contrario a la caridad cristiana, pero no está al mismo nivel que el quinto. Civilmente, no es lo mismo una injuria leve que un asesinato, ya no digamos que la práctica del terrorismo.
Esta manera de enfatizar su argumentación mediante la utilización de gruesos e inapropiados calificativos dice mucho de la capacidad intelectual que es de esperar de un Papa.
Ya el colmo es poner límites a la libertad de expresión a propósito del reciente atentado terrorista en París, aunque, si bien se mira, si se degrada el terrorismo al nivel del chismorreo cualquier cosa es posible. Si el Papa se hubiera tomado la molestia de ver las viñetas publicadas en el medio francés se percataría, como ya hizo la justicia francesa, que el conflicto de bienes jurídicos entre la libertad de expresión y prensa y las creencias de los islamistas se decanta en este caso a favor del primero. Generalmente son viñetas que representan a Mahoma precisamente para criticar a los radicales yihadistas. Las caricaturas son críticas con el radicalismo islámico, no con Mahoma. Estas viñetas no pueden ofender a nadie que no se encuentre ya ofendido con el mundo en general.
Estamos acostumbrados a ver al Dios Padre cristiano o al Espíritu Santo o a Jesucristo representado en múltiples viñetas, generalmente en forma amable para criticar no sólo a la Iglesia sino a la política o a múltiples situaciones, o para ensalzar a personas o comentar temas de actualidad, y nadie se escandaliza, forma parte del acervo cultural común, de contenido no necesariamente religioso. Generalmente se ofrece como modelo en contraposición a personajes o situaciones.
Y si Mahoma y la religión islámica entran en el paquete crítico de Occidente es porque esa religión impregna de tal modo a esas sociedades instaladas en la Edad Media o mejor en la Antigüedad , que la crítica de las mismas es inescindible de la crítica religiosa. Conforma sus regímenes políticos y sus sociedades en una forma totalitaria.
Y no podemos ser ajenos a ese mundo, a resultas de la globalización.
Sin crítica no hay libertad. Y el Papa lo que parece reclamar con sus ejemplos – pegaría a su vecino de asiento que ofendiera a su madre – es que omitamos toda critica al Islam. Sin crítica no podemos cuestionarnos el presente. Sin crítica, no hubiera habido ni revolución científica, ni ilustración, ni revoluciones liberales, ni nada de lo que conocemos del mundo moderno.
Y si alguna viñeta traspasa los límites de la libertad de expresión ( que también las hay ) en Occidente se encuentran los tribunales para restablecer el equilibrio perdido ( aquí no está bien visto defenderse a puñetazos como propugna el Papa Francisco, ni está permitido : menudo ejemplo ).
Perdonando la osadía, entienda este escrito el Papa Francisco para que modere su lenguaje, no improvise sus discursos, se deje aconsejar por su gabinete de prensa y si es necesario consulte un diccionario antes de hablar.
El Papa no ha comparado el fundamentalismo islámico con su fundamentalismo católico.
No ha comparado la vivencia de la religión en las teocracias con la que se vive en las sociedades democráticas y laicas de occidente.
Incontinencial verbal. No pretenderá que no lleve la Palabra de Dios y que calle ante las injusticias del mundo?
Precisión, matiz, categorización? No, él no es un filósofo. Pero todos le entendemos. Usted también, excepto en lo de «terrorismo de las habladurías».
Aquí los únicos bienes jurídicos son: el derecho a la vida, el derecho de expresarse libremente (entiende ahora lo de «terrorismo de las habladurías»? O es usted… incapaz… de captar el matiz?)y el derecho a la veracidad de información, como diría Rubalcaba. Dos absolutos y otro limitado en aras al bien común (a no ser que acepte la sharia como derecho absoluto).
Aquí el único que parece comparar de modo grueso y muy enfático un puñetazo con un tiro en la cabeza es usted. Y usted no es argentino.
En qué quedamos son críticas con el radicalismo islámico, con Mahoma o con Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo? Aclárese no es lo mismo criticar que degradar públicamente. Cualquier mofa, sátira o ironía debe hacerse de tal modo que al menos produzca una leve sonrisa en aquél de la que es objeto.
Respecto a lo demás no tengo nada que decir.
Ah! No se engañe, los enemigos del Papa no son los Charlie Hebdomadaire de turno.
Son bastante más poderosos. Más laicismo y el Charles de Gaulle al golfo Pérsico.
Ese modo de enfatizar, sí, dice mucho: el Papa es argentino.