Es la segunda vez que el Pontífice viaja a Asia tras visitar Corea del Sur hace apenas cinco meses. Aprovechará la ocasión para reconfortar a las víctimas del tifón Yolanda y enviar un mensaje de paz y reconciliación a Sri Lanka.
El Papa Francisco comenzará su viaje a Sri Lanka y Filipinas con un vuelo nocturno a Colombo y permanecerá ocho días en estos dos países tan afectados por la guerra y las catástrofes naturales. Será una de las visitas más largas que ha realizado hasta la fecha el Papa y, según informa el diario ABC, recorrerá un total de 25.000 kilómetros en siete vuelos, y utilizará cinco “papamóviles”: dos en Sri Lanka y tres en Filipinas. A su llegada al aeropuerto de Colombo, prevista para este martes a las 9 de la mañana, el Papa Francisco será recibido por el nuevo presidente de Sri Lanka, Maithripala Sirisena. El presidente, que ganó las elecciones hace apenas unos días, parece ser muy impopular entre las minorías étnicas y religiosas del país. El Papa pretende llevar un mensaje de paz y de reconciliación a esta región, que todavía acusa los estragos de una guerra civil que terminó en 2009 y que duró más de 25 años. Tras una ceremonia de bienvenida, el Pontífice se reunirá con los obispos de Sri Lanka en el Arzobispado de Colombo. Por la tarde hará una visita de cortesía al presidente de la República y, a continuación, está prevista su participación en un encuentro interreligioso. Uno de los actos más esperados de la visita del Papa es sin duda la Misa de Canonización del beato Joseph Vaz, el primer santo de Sri Lanka. La Santa Misa se celebrará a las 08.30 horas en el Galle Face Green de Colombo. Al finalizar la canonización, el Papa Francisco cogerá un helicóptero a Madhu para orar en el santuario de Nuestra Señora del Rosario. La fecha programada para la llegada de Francisco a Manila es el jueves día 15 y permanecerá en el país hasta el lunes 19. Los fieles de Filipinas esperan deseosos la visita del Pontífice, especialmente la región de Taclobán, la zona más castigada por el tifón Yolanda que causó más de seis mil muertos, destruyó un millón de casas y dejó a cuatro millones de personas sin hogar. El Papa almorzará con 30 supervivientes y familiares de los fallecidos para reconfortarles y proporcionarles consuelo en su sufrimiento.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Dios te Bendiga Santo Padre. El Espíritu Santo guíe y acompañe tu pastoral. Rezo por vos y tu comitiva querido Francisco.