Muchos periódicos abren hoy sus ediciones con las caricaturas contra Mahoma que publicó el semanario francés «Charlie Hebdo». El asesinato, un acto cobarde y repugnante, no legitima la burla contra los sentimientos religiosos de cientos de millones de personas.
Muchos periódicos abren hoy sus ediciones replicando las caricaturas que ‘Charlie Hebdo’ hacía de Mahoma, como si el hecho de que unos asesinos hayan matado a sangre fría a los autores de las viñetas convirtiera en un acto heroico la burla contra los sentimientos religiosos de cientos de millones de personas.
Más de 600 millones de personas en el mundo consideran a Mahoma un profeta de Dios, y burlarse de sus sentimientos religiosos es un acto de dudosa legitimidad.
Parece peligroso dividir las opiniones sobre este hecho en dos posturas polarizadas, como si no pudiera haber posiciones diferentes a aquellas que están con el asesinato, un crimen cobarde y abominable, o a los que defienden una libertad de expresión que habilita para mofarse de lo más sagrado.
El cristianismo, de hecho, ha sido en innumerables ocasiones objeto de la mofa por parte de los humoristas de Charlie Hebdo, y aunque insistimos en condenar el asesinato, que es abominable y nunca es justificable, no por ello dejamos de sentirnos atacados por la blasfemia y la burla de la fe católica.
En España el diario La Razón ha querido reproducir en su portada esas viñetas como «homenaje a la libertad de expresión»:
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Estoy con ustedes, el hecho de haber sido asesinados no legitima el que se mofen de lo que las personas consideran sagrado, por cierto parece ser que del cristianismo lo hacían con más frecuencia.
Todos estamos con las personas que han sido asesinadas, con los cristianos perseguidos y asesinados, con todos los que sufren injusticias, pero la libertad de expresión, debe tener un límite, que es el sentido común: no hagas a otro lo que a ti no te agrada.
No todos estamos con los que insultan o se mofan de las religiones,
la libertad de unos termina donde empieza la de los otros.
Insultar o mofarse del falso profeta Mahoma no es una blasfemia, en el sentido religioso del término que es el que se quiere utilizar aquí. Según el RAE:
Blasfemia:
1. f. Palabra injuriosa contra Dios, la Virgen o los santos.
2. f. Palabra gravemente injuriosa contra alguien.
La primera acepción, que es la que aplica al contexto, no es aplicable a Mahoma, quien evidentemente no era un santo, sino un pederasta y un asesino.
Esta concepción liberal del asunto hace aguas y se ve claramente al llevarlo al extremo: Si hemos de respetar a Mahoma por no ofender los «sentimientos religiosos», ¿hemos de respetar al demonio para honrar los sentimientos religiosos de los satanistas? También hay satanistas que no hacen sacrificios humanos ni hacen daño a otras personas, ¿hemos de respetar su estúpida religión? La religión musulmana tiene subyugadas y humilladas a millones de mujeres, y fomenta el crimen contra el «infiel». ¿Hemos de respetar esto?
Dicho lo cual estos de Charlie Hebdo no son santos de mi devoción, pero creo que en este caso son víctimas y la «religión» del pederasta su verdugo, ya que los asesinos sólo han hecho caso del Corán:
2:161 Los que no crean y mueran siendo infieles, incurrirán en la maldición de Alá. de los ángeles y de los hombres, en la de todos ellos.
2:191 Matadles donde deis con ellos, y expulsadles de donde os hayan expulsado. Tentar es más grave que matar. No combatáis contra ellos junto a la Mezquita Sagrada, a no ser que os ataquen allí. Así que, si combaten contra vosotros, matadles: ésa es la retribución de los infieles.
8:17 No erais vosotros quienes les mataban, era Alá Quien les mataba. Cuando tirabas, no eras tú quien tiraba, era Alá Quien tiraba, para hacer experimentar a los creyentes un favor venido de Él. Alá todo lo oye, todo lo sabe.
Sólo una afrenta contra la fe católica es una blasfemia. El islam, budismo, etc. no son más que religiones falsas. Una afrenta a los sentimientos de budistas, hindúes y musulmanes podrá ser de mala educación, pero no una blasfemia.
Ya basta de relativismo.
Así es.
En todo caso la publicación era blasfema por sus ataques a Cristo.
En nombre de la libertad se podrá argumentar que Mahoma era un falsario, pederasta y asesino, pero no debe ampararse el insulto grosero.
La libertad de expresión es un derecho que jamas se puede impedir, y en ello esta parte de la gran libertad y democracia que hemos conseguido en la sociedad europea, nadie puede atentar contra ella, ni implorando creencias ni implorando que es una blasfemia. La blasfemia no esta considerada como delito civil. Si ante algo uno se siente ofendido aquí lo juzgamos en los juzgados, se presenta la denuncia y que el Juez decida. Jamas podemos decir que por sentirse ofendido en el sentimiento religioso esto o aquello no se puede hacer. El Estado de Derecho tiene mecanismos para decidir. Ni la blasfemia, ni el mofarse, ni el ridiculo tienen patente de corso para poder aniquilar al otro. JAMAS
Me parece de lo mejor que has escrito.
Desde la condena absoluta a los métodos y asesinatos, también es hora de plantearse hasta dónde llega la libertad de expresión. Los códigos penales occidentales no permiten que yo insulte o veje a otras personas o a sus familiares ; no puedo llamar a alguien públicamente hijo de… o meterme con sus padres, esposa, etc.
Y sea ateo , agnóstico o lo que quiera, tampoco puedo tener derecho a meterme con las figuras reales o supuestas, del ámbito religioso sean estas islamistas, budistas, cristianas , católicas, etc. Caricaturas de personas actuales, políticos, religiosos, etc. podrían caber. Pero ¿es «libertad de expresión» insultar las creencias de determinados colectivos?. Los economistas, los médicos, los abogados, los profesores, etc. etc. quieren libertad total para sus profesiones, pero sus reivindicadas libertades están reglamentadas. Están reglamentadas por la simple razón que sus derechos deben acompasarse a los de otros. ¿No deberán tener los periodistas o los que pueden publicar, lo sean o no, límites?. Solo en legítima defensa, puede ser válido publicar contra los otros o vejarles y, aún así, hay que aquilatar mucho esa defensa que suele ser posible por otros métodos, salvo en guerra y contrapropaganda. Desde luego lo que nunca está justificado es el asesinato, el atentado y, en definitiva , el terrorismo para defender cualquier idea, desde el comunismo hasta el islamismo.
No olvidemos que:
1. El peligro musulmán es real, como había anticipado el gran Belloc, y debe ser combatido religiosa, legal y militarmente, derogando todas las leyes falsamente “antidiscriminatorias”
2. El Islam no es una “religión de paz” (en realidad ni es pacífico ni es propiamente una religión, pues no religa al hombre con Dios)
3. A esta aberración nos llevó de hecho el falso dogma laico de la “libertad de prensa” y otras falsas libertades que el Magisterio siempre vivo de la Iglesia llama “delirios” y “libertades de perdición” (Dz 1690, 1876)
4. Merecedores de castigo eran estos “periodistas”, pero no tanto por “herir los sentimientos religiosos” de católicos, judíos y musulmanes, como por blasfemar contra Dios, Trino y Uno, único Dios verdadero que se encarnó y padeció por nosotros (http://www.infovaticana.com/2015/01/07/dios-es-amor-y-el-odio-es-hijo-del-diablo/)
5. El islam es una ideología diabólica y si después de 50 años de “ecumenismo” y “diálogo interreligioso” se ven estos frutos, no es difícil conjeturar cómo es el árbol… Serán estos también frutos de la tan mentada “cultura del encuentro»?
Libertad de expresión no es sólo poder escribir o decir lo que a uno le venga en gana, sino poder manifestarse en sus convicciones religiosas públicamente sin que nadie se oponga o lo denuncie. Por ejemplo, ¿no es igualmente libertad de expresión que en el colegio de mi hijo se pueda confeccionar un belén por Navidad sin que venga el padre ateo de turno quejándose de que ese belén hiere su sensibilidad obligando a quitarlo? ¿No atenta este señor contra mi libertad de expresión ya que estoy expresando mi fe y mis creencias con este belén? ¿No es libertad de expresión que un sacerdote o un fraile vistan con sus hábitos religiosos o que un laico lleve un crucifijo en el pecho por la calle? Y sin embargo quien haga eso se expone a ser blanco de las mofas de los que pasan. Esta sociedad está cada vez más podrida por la inmundicia hipócrita que ha sembrado
La verdadera doctrina, la verdadera religión, el verdadero cristianismo, como a ustedes bien les parezca decir, debe basarse en el respeto y la tolerancia, que serían en este caso: frutos del amor hacia el prójimo…. de la misma forma en que los adultos toleran y respetan la ignorancia de los niños o de las personas menos privilegiada en educación.
Si se quiere que el cristianismo progrese, se debe esperar que se respeten las ideas que otras personas tienen acerca de la espiritualidad y el camino hacia el bien, aunque estas no sean acordes a las ideas del cristiano. Esperando de esta forma, que en el futuro, ellos puedan acercarse a la verdad.
Todas las cosas del universo guardan un equilibrio, las personas y las sociedades deben ser equilibradas.
La libertad de expresión no escapa de ser algo que deba ser equilibrado, en el caso de las publicaciones de esa Charlie Hebdo, hay un claro desequilibrio, que tuvieron que ser reguladas por las autoridades en su momento.
Aunque se lamenta el asesinato, y no se este de acuerdo en ello, millones de personas alrededor del mundo pueden atestiguar con toda seguridad que ellos no son Charlie Hebdo.
Sí, al error se le puede tolerar, pero nunca tendrá derecho a expresarse libremente por se tal. Es una cuestión de prudencia.
El Papa: “El atentado de ayer en París nos hace pensar en tanta crueldad, crueldad humana; en tanto terrorismo, ya sea el terrorismo aislado, o el terrorismo de Estado”
http://www.news.va/es/news/el-papa-celebra-la-misa-por-las-victimas-del-atent
El Papa y los Obispos están para defender primero el honor de Dios. ¿Cuándo alguno de ellos hizo un acto de reparación por las blasfemias y caricaturas infames contra la religión católica publicadas por «Charlie Hebdo» desde hace años?
«Charlie Hebdo» es una publicación de provocación , no es satírico.
El «Financial Times» publicó ayer una columna en donde dice que la linea editorial de «Charle Hebdo» es «irresponsable y estúpida»
Han salido a la calle montones de personas para defender la libertad de expresión…
Es libertad de expresión publicar dibujos blasfemos contra la Santísima Trinidad?
Es libertad de expresión ciscarse en Mahoma?
Eso es TODO menos libertad de expresión.
Me gustaría saber que harían los de la “libertad de Expresión” si pusiesen a difamar a ellos a sus mujeres y sus hijos.
Pero claro esto NO se puede decir.
Esta discusión ya se dirimió en el concilio Vaticano II en torno al tema de la libertad religiosa y si el error podía tener derechos o no. Las doctrinas o teorías no tienen derechos, sino las personas. Y las personas, erradas o acertadas, son libres para sostener e incluso trata de convencer a otros de sus verdades o sus errores. La libertad es un derecho de las personas, no de la ideas ni siquiera de los dogmas. Fueron los obispos españoles lo que, entre otros, sostuvieron una oposición a la libertad religiosa con los mismos argumentos que aquí se exponen. Y el concilio por mayoría de dos tercios rechazó ese argumento. El papa sancionó la libertad religiosa que es, por so, doctrina oficial de la Iglesia católica.