Dios pone a prueba a sus elegidos, tú sigue adelante

|

santa martaEn su tradicional homilía, el Papa Francisco ha señalado que Dios hace historia con su pueblo, nos pone a prueba y nos salva en los momentos más feos, porque Él es nuestro Padre.


(Radio Vaticana)- Dios hace la historia con nosotros y la corrige cuando nos equivocamos, reiteró el Papa Francisco en su homilía de la Misa matutina en la capilla de la Casa de Santa Marta. Recordando que «Dios quiso salvarnos en la historia» y que «nuestra salvación no es una salvación ascética, de laboratorio – ‘¡no! ¡es histórica!», el Santo Padre hizo hincapié en que «no hay una salvación sin historia. Y para llegar al hoy hay una larga historia, una historia larguísima»:

«Y así, paso a paso, se hace la historia. Dios hace la historia, también nosotros la hacemos. Y, cuando nos equivocamos, Dios corrige la historia y nos lleva adelante, adelante siempre caminando con nosotros. Si no tenemos claro esto, ¡nunca comprenderemos la Navidad! ¡Nunca comprenderemos la Encarnación del Verbo! ¡Nunca! Es toda una historia que camina. ‘Padre, ¿esta historia terminó con la Navidad? ¡No! También ahora el Señor nos salva en la historia. Y camina con su pueblo».

Tras señalar que en esta historia, están los elegidos de Dios, esas personas que Él elige «para ayudar a su pueblo a ir adelante», como Abraham, Moisés, Elías, el Papa recordó que para ellos hubo algunos momentos feos, momentos oscuros, incómodos, fastidiosos. Personas a las que les gustaría vivir tranquilas, pero que «el Señor incomoda. ¡El Señor nos incomoda para hacer la historia! Y tantas veces nos hace caminar por sendas que no queremos». Tanto que Moisés y Elías llegan a querer morir, pero luego confían en el Señor.

Con el Evangelio del día, el Papa recordó «otro momento feo en la historia de la salvación». El de José que descubre que su prometida, María, está encinta: «él sufre, ve que las mujeres de la aldea chismeaban en el mercado, sufre. ‘Yo no la conozco. Es una mujer de Dios, ¿qué me ha hecho? ¡No es posible!’. Si la acusa la lapidan. Él no quiere eso, aunque no entiende. Sabe que «María es incapaz de infidelidad».  «En estos momentos feos – subrayó Francisco – «estos elegidos de Dios, para hacer la historia deben tomar el problema sobre sus espaldas, sin entender». Así «el Señor hace la historia»:

«Así hace José, el hombre que en el peor momento de su vida, en el momento más oscuro, toma sobre sí el problema. Se acusa a sí mismo ante los ojos de los demás, para encubrir a su esposa. Quizá algún psicoanalista dirá que este sueño es un condensado de su angustia, que busca una salida… que digan lo que quieran. Pero ¿qué hizo José? Después del sueño, llevó a su esposa consigo. ‘No entiendo nada, pero el Señor me ha dicho esto y resultará como hijo mío’».

«Hacer historia con su pueblo – dijo también el Papa – significa para Dios caminar y poner a prueba a sus elegidos», pero al final los salva: «recordemos siempre, con confianza aún en los momentos más feos, aun en los momentos de la enfermedad, cuando nos demos cuenta de que debemos pedir la extrema unción, porque no hay más salida sino la de decir: ‘Señor, la historia no ha comenzado conmigo y no terminará conmigo! Tú sigue adelante, yo estoy a disposición. Y así ponernos en las manos del Señor» ¿Qué nos enseñan pues los elegidos por Dios?»:

«Que Dios camina con nosotros, que Dios hace historia, que Dios nos pone a prueba y que Dios nos salva en los momentos más feos, porque es nuestro Padre. Y según Pablo es nuestro Papá. Que el Señor nos haga comprender este misterio de su caminar con su pueblo en la historia, de su poner a prueba a sus elegidos y la grandeza de corazón de sus elegidos, que toman sobre sí los dolores, los problemas, también la apariencia de pecadores – pensemos en Jesús – para llevar adelante la historia».

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
0 comentarios en “Dios pone a prueba a sus elegidos, tú sigue adelante
  1. «el Señor incomoda. ¡El Señor nos incomoda para hacer la historia! Y tantas veces nos hace caminar por sendas que no queremos».

    ¿El Señor nos incomoda? Pero qué nueva blasfemia es esta???

  2. ««Así hace José, el hombre que en el peor momento de su vida, en el momento más oscuro, toma sobre sí el problema. Se acusa a sí mismo ante los ojos de los demás, para encubrir a su esposa. Quizá algún psicoanalista dirá que este sueño es un condensado de su angustia, que busca una salida… que digan lo que quieran. Pero ¿qué hizo José? Después del sueño, llevó a su esposa consigo. ‘No entiendo nada, pero el Señor me ha dicho esto y resultará como hijo mío’».»

    Que manera más chabacana, cutre y ruin tiene este hombre al hablar de la Palabra de Dios. Se hace insoportable. Y lo sabe.

  3. Fíjate si es sencillo Padre Jorge que reconoció que su «Dios no es católico». Tan sencillo y humilde que comparte su dios con islamistas o hindúes. Esto de compartir nuestro Dios Trinitario (Padre, Hijo y Espíritu Santo) con los que están fuera de la Iglesia Católica y odian la cruz de Cristo y asesinan y crucifican a sus seguidores les hace una gracia a los sencillos de corazón que no veas, Jimena. Se mueren de gusto nada más escuchar a tu ídolo.

  4. «Que el Señor nos haga comprender este misterio de su caminar con su pueblo en la historia, de su poner a prueba a sus elegidos y la grandeza de corazón de sus elegidos, que toman sobre sí los dolores, los problemas, también la apariencia de pecadores – pensemos en Jesús – para llevar adelante la historia».»

    ¿Cuándo Nuestro Señor Jesucristo toma «la apariencia de pecador»?
    Esto es una blasfemia. Pero a los «sencillos» de Jimena les debe encantar.
    Qué pena de Iglesia en manos de lobos y de jauría que les ríen las gracias.

  5. Dios te Bendiga Santo Padre, ¡Adelante! “Él nos desafía. El Papa nos pone ante los ojos el peligro de acostumbrarnos a la desigualdad. Y su autoridad moral hace que sus palabras cuenten. Con una sola frase, él puede focalizar la atención del planeta”. Barac Obama

  6. Dios ha enviado a su Hijo para salvar a los hombres, no la «historia», de sus pecados.

    Luego, los hombres que han recibido la gracia deben predicarla a los demás.

  7. Da mucha pena comprobar el nivel de odio y rencor que guardan contra el Papa algunas personas. Qué insensatez ser tan agresivo y poco razonable!! Quién creo a Kasper y Lehmann cardenales? Quién nombró a Kissinger asesor del Vaticano? Hipócritas y malvados sois todos los que os alimentais de la continua sospecha y fomentáis la intriga hacia los demás y no os acusáis a sí mismos de la cruz que sufre la Iglesia. Acaso quién gobierna la Iglesia? No será el Espiritu Santo? Acaso con vuestra actitud hostil, temeraria, soberbia e hipercrítica no levantais vuestra propia secta protestante? El Papa Francisco os revuelve vuestro impaciente espíritu necio. Hay que tener sabiduria para entender al Papa y los tiempos en que le ha tocado gobernar la Barca de Pedro. Pero por vuestra miserable actitud dańina y cobarde no se os da el don de la comprensión, pues no sois humildes, sino almas anónimas atormentadas.
    Mejor callar en la incomprensión que atarse más piedras al cuello. Mejor regresar triste que tirar la primera piedra. Oh hipócritas, no sabéis el tiempo que os ha tocado vivir! Y no merecéis más que parábolas que os apresuráis a tildar de ambigüedades del Santo Padre y ¡herejías! al igual que los judíos en tiempos de Jesús. No tenéis respeto ni temor de Dios ni sabéis a quién tenéis delante!!
    Saludos y Feliz Navidad.

  8. En parte estoy de acuerdo con Joaquín Simó: el Papa Francisco no es el único responsable de la apostasía silenciosa (como quien dice, acaba de llegar); efectivamente, Kasper fue nombrado cardenal por Juan Pablo II.

    Hace muchas décadas que el gobierno de la Iglesia es un caos. Dios permite que nuestra fe tenga pruebas para fortalecerla. Y algunos Papas son parte de esa prueba. Desde luego, después de la primera parte del sínodo Francisco se ha destapado como una prueba enorme para fortalecer nuestra fe y esperanza. Pero Dios puede más.

  9. Joaquín Simó, usted no dice más que infantiladas. Hay muchos Papas que han metido la pata. Por ejemplo, San Pedro, al que San Pablo tuvo que corregir antes e que provocara un desastre. Y Liberio, Honorio, Pablo VI…. Usted sí que es inmisericorded con el Papa al exigirle que sea perfecto. El Espíritu Santo lo asíste, pero no hace de él un super héroe. Bájese del guindo.

  10. ESTOY PLENAMENTE DE ACUERDO CON ESTA AFIRMACIÓN: «En parte estoy de acuerdo con Joaquín Simó: el Papa Francisco no es el único responsable de la apostasía silenciosa (como quien dice, acaba de llegar); efectivamente, Kasper fue nombrado cardenal por Juan Pablo II.

    Hace muchas décadas que el gobierno de la Iglesia es un caos. Dios permite que nuestra fe tenga pruebas para fortalecerla. Y algunos Papas son parte de esa prueba. Desde luego, después de la primera parte del sínodo Francisco se ha destapado como una prueba enorme para fortalecer nuestra fe y esperanza.»

    Pero Dios puede más.».

    La firma AGARRÉMONOS. Es así.Y añado, como apostilla a lo que señala el papa Francisco: hoy día, no pocos pastores que gobiernan mundanamente la Iglesia esposa de Cristo son piedra de escándalo para los más sencillos en vivir su fe y para los que siguen empeñados en ser militantes de Cristo y de su Iglesia»

  11. Bueno, Joaquín, algunas citas de Francisco:

    A los inmigrantes musulmanes en una parroquia romana (romereports): «La fe que vuestros padres os han inculcado os ayudará siempre a avanzar.»

    A los judíos (aciprensa): «Mis felicitaciones más fervientes por la gran fiesta de Pesaj. El Omnipotente, que ha liberado a su pueblo de la esclavitud de Egipto para guiarlo a la tierra prometida, siga librándolos de todo mal y los acompañe con su bendición. Les pido que recen por mí.»

    EG, 247: «La Antigua Alianza nunca ha sido revocada.»

    EG, 249: «Dios sigue obrando en el pueblo de la primera Alianza y hace nacer tesoros de sabiduría que brotan de su encuentro con la Palabra divina.»

    Aciprensa: «Una vez una persona, para provocarme, me preguntó si yo aprobaba la homosexualidad. Yo entonces le respondí con otra pregunta: “Dime, Dios, cuando mira a una persona homosexual, ¿aprueba su existencia con afecto o la rechaza y la condena’’?»

    vatican.va: «Dialogar no significa renunciar a sus propias ideas y tradiciones, pero sí a la pretensión de que sean únicas y absolutas.»

    Aciprensa: «Los males más graves que afligen al mundo hoy son el desempleo de los jóvenes y la soledad en la que son abandonados los ancianos.»

    insider: «Si uno no peca, no es un hombre.»

    lanacion.com: «El mundo ha cambiado y la Iglesia no puede encerrarse en supuestas interpretaciones del dogma. Tenemos que acercarnos a los conflictos sociales, a los nuevos y a los viejos, y tratar de dar una mano de consuelo, no de estigmatización y no sólo de impugnación.»

    Son palabras de Francisco. No hago caso a ninguna y así enseño a mis hijos, a mis amigos, etc. porque no deben hacer caso a lo que no está bien dicho.

  12. Consolémonos con la buena enseñanza del Catecismo de San Pío X:

    142. En la Historia Eclesiástica aprenderá el fiel a conocer y evitar a los
    enemigos de la Iglesia y de su fe. En el transcurso de los siglos se hallará con
    asociaciones o sociedades tenebrosas y secretas, que con varios nombres se
    fueron organizando, no ya para glorificar a Dios eterno, omnipotente y
    bueno, sino para derribar su culto y sustituirlo (cosa increíble, pero
    verdadera) por el culto del demonio.

    No se maravillará de que los legítimos sucesores de San Pedro, sobre quien
    fundó Jesucristo su Iglesia, hayan sido y aun sean al presente, objeto de
    aborrecimiento, de escarnio y aversión por parte de los herejes e incrédulos,
    debiendo asemejarse más al divino Maestro que dijo: Si a Mí me han perseguido también a vosotros os perseguirán. Pero la verdad que verá deducirse de la historia, es ésta; que los primeros Papas por varios siglos fueron justamente ensalzados al honor de los altares, habiendo muchos entre ellos que derramaron su sangre por la fe, que casi todos los demás brillaron por sus egregias dotes de sabiduría y virtud, siempre atentos a enseñar, defender y
    santificar al pueblo cristiano, siempre pronto, como sus predecesores, a
    perder la vida por dar testimonio de la palabra de Dios. ¿Qué importa
    (desgraciadamente también entre los doce hubo un Apóstol malvado), qué
    importa que entre tantos haya habido muy pocos menos dignos de ascender
    a la Suprema Sede, donde toda mancilla parece gravísima? Dios lo permitió
    para dar a conocer su poderío en sostener a la Iglesia, conservando a un
    hombre infalible en la enseñanza, aunque falible en su conducta personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles