Los protestantes a la conquista de la Hispanoamérica católica

|

pentecostal protestante carismaticos ¿Qué hay detrás del avance del protestantismo en Hispanoamérica? 

El siglo XIX parecía ser un tiempo infausto para la Iglesia Católica. La llegada al poder de fuerzas opositoras a la Verdadera Fe hizo a más de alguno asegurar su inminente desaparición. En la católica Hispanoamérica, cuya evangelización es tan difamada por sus opositores, ni las guerras, ni las prohibiciones de culto, lograron doblegar el fervor y la religiosidad de las almas. El siglo XX no se presentó mucho mejor para aquellos pueblos, y el célebre grito de «¡Viva Cristo Rey!» se fraguó no solo como grito de avanzada, sino como último aliento frente al pelotón de fusilamiento.

Como ya mucho se ha dicho y publicado, la Guerra Fría también tuvo como escenario al continente americano, y la Fe de Nuestro Señor se vio amenazada desde todos los ángulos. Ningún poder parecía sofocar la arraigada piedad de los pueblos hispanos de ultramar. Sin embargo, lo que ni las guerras ni la persecución lograron menguar, ahora parece estar surtiendo efecto a través de otra estrategia, que avanza con silencio y parsimonia, casi desapercibida, pero que fue implementada hace algunas décadas, y cuyos resultados seguramente dibujan ya una sonrisa en sus artífices.

pew protestantismo hispanoamérica
Cuadro comparativo del catolicismo en Hispanoamérica desde 1910 hasta el 2014, según el estudio realizado por el Pew Research Center.

Las cifras no parecen alarmantes para quien está acostumbrado a ver los efectos del laicismo agnóstico en Europa, pero aquí el asunto es otro: no es el Estado laicista el que disminuye y mengua la Fe y las tradiciones, sino una fuerza que no pretende destruir sino sustituir. El progreso innegable de las sectas, en especial las autodenominadas «pentecostales» ha sido uno de los principales mitigadores de la Fe católica en Hispanoamérica.

En la última década, varios escándalos, como aquellos de protagonizados por la «Iglesia Pare de Sufrir«, fundada en Brasil, y propietaria de una cadena televisiva con una audiencia de más de 250 millones de espectadores, ponía de manifiesto la intención capitalista de muchas de estas «empresas de sanación», ejecutoras de timos que han alcanzado amplia repercusión en los medios.

pew protestantes pentecostales hispanoamerica carismaticos
Cuadro comparativo que muestra el porcentaje de protestantes y católicos que aseguran haber atestiguado una curación milagrosa, según el estudio realizado por el Pew Research Center.
pew protestante pentecostal hispanomerica carismaticos
Cuadro comparativo que muestra el porcentaje de protestantes y católicos que aseguran haber atestiguado gente hablando «en lenguas», rezando por curaciones milagrosas y haciendo profecías, según el estudio realizado por Pew Research Center.
                               

Otra de las visibles diferencias entre la pérdida de influencia del catolicismo en Europa, frente a aquella de Hispanoamérica, es que la escisión de la Iglesia no es tanto por agnosticismo o laicismo, sino principalmente debido a las mudanzas (en ocasiones colectivas) a organismos paracristianos que ofrecen desde una visión aparentemente más atractiva de la Fe, hasta productos milagrosos o apoyos sociales y pecunarios. Sus estrategias son muchas, y mientras algunas se constituyen como verdaderas empresas con claros afanes mercantilistas, otras realmente parecen estar convencidas de lo que predican, entrando en el grupo más convencional del protestantismo.

Este segundo grupo es el que parece estar más dirigido por intereses hostiles a la influencia de la Iglesia Católica en Hispanoamérica. Hoy en día, ya no resulta extraño encontrarse a medio centenar de misioneros mormones en el aeropuerto de Ciudad de México, o a un congreso de los Testigos de Jehová en Asunción, Paraguay.

Aunque varios de estos grupos tienen amplios bolsillos con los cuales financiar sus misiones, no por ello se ha dejado de asegurar que varios de esos bolsillos han sido llenados por el propio gobierno del vecino del norte, cuyo interés por la proliferación de estas sectas en Hispanoamérica y la pérdida de influencia de la Iglesia Católica no es una agenda nueva ni sorprende a nadie.

pew protestantismo hispanoamerica
Cuadro comparativo del cambio de religiones en vida de los hispanoamericanos, según el estudio realizado por el Pew Research Center.

¿De dónde viene pues este interés? Desde el siglo XIX en adelante, la Iglesia Católica ha sido una de las fuerzas opositoras a los intereses estadounidenses en Hispanoamérica, no solo oponiéndose a varios de sus proyectos políticos, sino inclusive apoyando explícitamente al bando vencido de la Guerra de Secesión. Prelados distinguidos, como el mismísimo Don Lázaro de la Garza y Ballesteros, arzobispo primado de México, fueron siempre una voz clara contra los intereses estadounidenses, incluso desde el destierro que le ganaron sus homilías durante el gobierno pro-estadounidense de Benito Juárez.

PR_14.11.13_latinAmerica-overview_revised2-05
Gráfico que muestra el porcentaje de protestantes hispanoamericanos que fueron criados como católicos, según el estudio realizado por el Pew Research Center.

Muchos son los atractivos que ofrecen estas nuevas propuestas religiosas, y varios defectos y escándalos dentro de la Iglesia Católica hispanoamericana no han hecho más que propiciar la mudanza de los fieles al protestantismo y sus diferentes vertientes. Las razones más populares para mudarse al protestantismo según la encuesta realizada por el Pew Research Center son ciertamente llamativas, y van desde «buscar una conexión personal con Dios», hasta la búsqueda por «un mayor énfasis en la moralidad», y «un futuro financiero mejor».

pew research center protestantismo hispanoamérica
Cuadro que muestra las razones por porcentaje que han dado los nuevos protestantes por abandonar la Iglesia Católica según el estudio realizado por el Pew Research Center.

El ingreso a estas nuevas organizaciones religiosas coincide también con una serie de cambios en la vida de la gente, llamando la atención el grado de compromiso con su iglesia local, así como la importancia que manifiestan que tiene la religión en sus vidas. Esta importancia se hace tangible en el número de veces que atienden a su iglesia por semana, y sobre todo, la cantidad de veces que hablan de su fe a los demás.

pew protestantismo catolicismo hispanoamerica
Cuadro que muestra el porcentaje de católicos y protestantes que responden que la religión es muy importante en su vida, que rezan diariamente y asisten a los oficios cada semana, según el estudio realizado por el Pew Research Center.
pew protestantismo catolicismo hispanoamerica
Porcentaje de católicos y protestantes que dijeron compartir su fe con otros por lo menos una vez a la semana.

A su vez, también impresiona el notablemente mayor compromiso de los protestantes con su comunidad local y con los más necesitados, distinguiéndose en la colaboración comunitaria para trabajos de auxilio social y lucha contra la pobreza. Según los encuestados, estas iniciativas no eran solo personales sino que nacían del seno de sus organizaciones religiosas, las cuales tomaban parte activa en el apoyo a los más necesitados.

pew protestantismo catolicismo hispanoamerica
Porcentaje de católicos y protestantes que dijeron haber participado con su iglesia y su comunidad en auxilio de los pobres y necesitados durante los últimos doce meses, según el estudio realizado por el Pew Research Center.
pew protestantismo catolicismo hispanomerica
Gráfico que muestra la manera en la que los católicos y los protestantes creen que es la mejor para ayudar a los pobres, según el estudio realizado por el Pew Research Center.

En cuanto a la moral cristiana, los protestantes también parecen ser más conservadores que los católicos en elementos comunes a la doctrina cristiana,  como el uso de anticonceptivos y  la unión de parejas homosexuales. En estos puntos, sorprende la cantidad de católicos que, a pesar de que la doctrina de la Iglesia dice lo contrario, se muestran favorables a aceptar estos puntos.

pew protestantismo catolicismo hispanomerica
Porcentaje de protestantes, católicos y «no afiliados» que se muestran a favor de uniones homosexuales, según el estudio realizado por el Pew Research Center.
La moral cristiana, sin embargo, difiere notablemente entre los católicos de países hispanoamericanos y aquellos que han emigrado a Estados Unidos, asentando ahí una de las comunidades católicas más importantes junto a los descendientes de irlandeses, italianos y alemanes del sur.
pew protestantismo catolicismo hispanomerica
Gráfico que muestra el porcentaje de católicos en Hispanoamérica y después de católicos hispanos en Estados Unidos, que están a favor de la regulación de la natalidad y del divorcio, según el estudio realizado por el Pew Research Center.
pew protestantismo catolicismo hispanomerica
Gráfico que muestra la aceptación del matrimonio de los sacerdotes por los católicos de Hispanoamérica, y los católicos hispanos en Estados Unidos, según el estudio realizado por el Pew Research Center.

Algunos medios de comunicación no han tardado en achacar esta gran crisis de la Iglesia en Hispanoamérica al Papa Francisco. Sabiendo que el Papa Francisco proviene de un país hispanoamericano, no han tardado en hablar en tono irónico de la «primavera del Papa Francisco», dando a entender que éstos no son más que los resultados de su pontificado. Lo cierto es que, como muestra el primer gráfico que hemos reproducido, la caída viene realizándose desde los años setenta, década en la que coincidió la iniciativa del gobierno estadounidense por financiar a los misioneros protestantes en Hispanoamérica, así como el surgimiento de la teología de la liberación, que se presentó como un azote para muchas comunidades que tenían perfectamente asimilada la Evangelización tradicional desde hace siglos.

Al indagar por la popularidad del Papa entre los católicos hispanoamericanos, el Pew Research Center sorprende con resultados notablemente favorables a la persona y gestión del Sumo Pontífice.

pew protestantismo catolicismo hispanomerica
Cuadro que muestra el porcentaje de católicos que son «favorables, «no favorables» y que «no pueden valorar» al Papa Francisco, según el estudio realizado por el Pew Research Center.

Por primera vez, se publica un estudio tan exhaustivo del trabajo silencioso que las confesiones protestantes han estado realizando en Hispanoamérica durante los últimos cuarenta años y los resultados son verdaderamente sorprendentes. En algunos países el porcentaje de protestantes se acerca ya al de católicos, como en Guatemala, que llega ya al 40%, o incluso en Brasil, considerado como el país con más católicos en el mundo, pero que ahora tiene un 26% de protestantes.

Los datos son ciertamente impactantes y se espera que sean un tema a considerar en la próxima reunión del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano).

pew protestantismo catolicismo hispanoamerica
Cuadro que muestra el porcentaje de la población católica, protestante, «no afiliada» y «otros» en Hispanoamérica, según el estudio realizado por el Pew Research Center.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
0 comentarios en “Los protestantes a la conquista de la Hispanoamérica católica
  1. el dato importante es la calidad pastoral que tiene la iglesia con sus fieles, otro aspecto es la estructura de gobierno, en muchas parroquias y diócesis se vive una estricta jerarquía, tratando de tamizar problemas y delitos, que en tiempos de la Internet resulta mas escandaloso que favorable. Una característica de estos resultados es su interpretación, algunos sectores (mas conservadores) atañen estos resultados a la situación de la iglesia en periodos mayoritarios de Teología de la Liberación; a contra parta, para un sector (autodenominado «progresista») estos resultados son el reflejo del demasiado de la falta de conexión con el pueblo.
    en síntesis; los datos están allí, pero falta una interpretación real sin apasionamientos, por que es mas probable que cada país tenga sus razones particulares.
    Ojala que hablen los expertos, nos los de siempre……

  2. Sólo la foto ya da miedo por Dios.
    Así están en estos paises con tanta matanza, como lo último que ha pasado en Perú y Honduras y ya lo de Mexico sin palabras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles