«No se puede hablar de los gays con los cardenales africanos»

|

kasper_1716693cEl Cardenal Kasper habló con los periodistas a la salida de la Congregación del Sínodo.

En declaraciones al salir de las discusiones en pequeños grupos de trabajo del martes por la tarde, recogidas por Zenit, el cardenal alemán dijo que el Papa ha sido testigo de este tipo de problemas en su propia familia y que él ha «mirado a los laicos y visto que la gran mayoría están a favor de una apertura razonable y responsable». El Vaticano no ha negado que el Papa quiere una «apertura» en este aspecto.

La propuesta del cardenal para administrar la comunión a algunas parejas de divorciados y «vueltos a casar» después de un período de penitencia ha sido rotundamente criticada por un número de líderes de la Iglesia, entre ellos el cardenal Gerhard Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe; el cardenal Raymond Burke, prefecto de la Signatura Apostólica, y el cardenal George Pell, prefecto de la Secretaría de Economía del Vaticano.

El cardenal Kasper también habló de sus puntos de vista sobre el Sínodo, y pareció sugerir que las opiniones de los africanos sobre la homosexualidad – donde el tema sigue siendo un tabú – no son escuchadas por los delegados occidentales en la Asamblea. Al igual que para los delegados occidentales es «imposible» opinar sobre temas africanos, dijo también que ellos «no nos deben decir lo que tenemos que hacer».

Eminencia, ¿cómo va todo en el Sínodo?

— Cardenal Walter Kasper: Todo está muy tranquilo ahora. Esta mañana estaba un poco encendido, ¡pero por supuesto que es por vosotros, los periódicos!

Ayer nos dijeron que el «Espíritu del Vaticano II» estaba presente en el Sínodo. ¿Está de acuerdo con esto? — Cardenal Walter Kasper: Este es el espíritu del Concilio, esto es muy cierto.

¿Ha visto algún movimiento en el tema de los divorciados vueltos a casar? — Cardenal Walter Kasper: Tenía la esperanza de que habría alguna apertura y creo que la mayoría está a favor. Esa es la impresión que tengo, pero no hay votos. Pero creo que un poco de apertura podría producirse. Tal vez también se quede para la siguiente parte del sínodo.

¿Ha visto crecer la oposición a sus propuestas en los últimos días? — Cardenal Walter Kasper: No. En la primera fase del Sínodo vi una creciente mayoría a favor de una apertura. Lo vi, pero es más un sentimiento. No hubo votación. Habrá una votación, pero no todavía.

¿Sabe cómo el Santo Padre está viendo el Sínodo y cómo va hasta ahora? — Cardenal Walter Kasper: Él no ha hablado, está en silencio, ha escuchado con mucha atención, pero es claramente lo que quiere y eso es evidente. Él quiere a una parte importante del episcopado con él y lo necesita. Él no lo puede hacer en contra de la mayoría del episcopado.

¿Tiene algún sentido que él esté tratando de empujar las cosas en esa dirección? — Cardenal Walter Kasper: Él no empuja. Su primer discurso fue la libertad: la libertad de expresión, cada uno debe decir lo que piensa y lo que tiene en mente y esto fue muy positivo. Nadie se pregunta: ¿qué sería lo que el Santo Padre piensa sobre esto? ¿Qué cosas puedo decir? Esta libertad de expresión ha estado muy viva aquí en este Sínodo, más que en otros.

Se ha dicho que añadió a cinco relatores especiales el viernes pasado para ayudar al relator general, el cardenal Peter Erdo. ¿Es porque él está tratando de llevar las cosas de acuerdo a sus deseos? — Cardenal Walter Kasper: No veo lo que está pasando por la cabeza del Papa. Pero creo que la mayoría de estas cinco personas son gente abierta que quieren seguir con esto. El problema, además, es que hay diferentes problemas de diferentes continentes y culturas diferentes. África es totalmente diferente de occidente. También los países asiáticos y musulmanes, que son muy diferentes, sobre todo acerca de los gays. No se puede hablar de esto con los africanos y los países musulmanes. No es posible. Es un tema tabú. Para nosotros, que decimos que no debemos discriminar, no queremos discriminar en ciertos aspectos.

¿Pero los participantes africanos fueron escuchados en este sentido? — Cardenal Walter Kasper: No, la mayoría de ellos [que sostienen estos puntos de vista no hablará acerca de ellos].

¿No son escuchados? — Cardenal Walter Kasper: En África, por supuesto, [sus opiniones son escuchadas], donde es un tabú.

¿Qué ha cambiado para usted, con respecto a la metodología de este Sínodo? — Cardenal Walter Kasper: Yo creo que al final tiene que haber una línea general en la Iglesia, criterios generales, pero las cuestiones de África no las podemos resolver. Debe haber espacio también para que las conferencias episcopales locales resuelvan sus problemas, pero yo diría que con África es imposible [para nosotros resolverlos]. Pero no nos deben decir lo que tenemos que hacer.

¿Hay mucha preocupación acerca de su propuesta? — Cardenal Walter Kasper: Sí, sí, mucha.

La gente está diciendo que está causando una gran confusión entre los fieles, y están preocupados por ella. ¿Qué dice a eso? — Cardenal Walter Kasper: Yo sólo puedo hablar de Alemania, donde la gran mayoría quiere una apertura sobre el divorcio y volver a casarse. Es lo mismo en Gran Bretaña, está en todas partes. Cuando hablo con los laicos, también con los ancianos que están casados ​​desde hace 50 ó 60 años, nunca pensaron en el divorcio, pero lo consideran un problema con su cultura y so every family has a problem nowadays. El Papa también me dijo que [existen tales problemas] en su familia, y él ha mirado a los laicos y ha visto que la gran mayoría están a favor de una apertura razonable y responsable.

Pero la gente siente que la doctrina de la Iglesia va a ser socavada por su propuesta si se aprueba, que está deshaciendo 2000 años de enseñanza de la Iglesia. ¿Cuál es su opinión sobre esto? — Cardenal Walter Kasper: Nadie está poniendo en tela de juicio la indisolubilidad del matrimonio. Creo que no sería una ayuda para las personas, pero si se mira a la Palabra de Jesús, hay diferentes evangelios sinópticos en diferentes lugares, en diferentes contextos. Es diferente en el contexto judeo-cristiano y en el contexto helenístico. Marcos y Mateo son diferentes. Ya había un problema en la época apostólica. La Palabra de Jesús es clara, pero ¿cómo aplicarla en situaciones diferentes, complejas? Es un problema para ver con la aplicación de estas palabras.

¿La enseñanza no cambia? — Cardenal Walter Kasper: La enseñanza no cambia pero se puede hacer más profunda, puede ser diferente. También hay un cierto crecimiento en la comprensión del Evangelio y de la doctrina, un desarrollo. Nuestro famoso cardenal Newman habló sobre el desarrollo de la doctrina. Esto tampoco es un cambio, sino un desarrollo de la misma línea. Por supuesto, el Papa lo quiere y el mundo lo necesita. Vivimos en un mundo globalizado y no se puede gobernar todo desde la Curia. Tiene que haber una fe común, una disciplina común, pero una aplicación diferente.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
0 comentarios en “«No se puede hablar de los gays con los cardenales africanos»
  1. He leído con atención estas declaraciones, y agradezco a Infovaticana que me haya dado esta posibilidad.
    De las palabras del Sr. Cardenal aquí recogidas, se deduce que los Padres sinodales están haciendo realmente una tarea muy compleja y difícil de superar con la sola obra humana.
    Es absolutamente necesaria la ayuda que viene de lo alto, de Dios que es quien con la fuerza de su Santo Espíritu va guiando al pueblo de Dios, la Iglesia, a través de los siglos.
    ¡No desfallezcamos nunca en orar por la Iglesia, especialmente en estos tiempos de discernimiento y decisiones sobre el rumbo que nos depara Dios!

  2. En resumen: Cambiar la doctrina de la Iglesia durante 2000 años y ponerse por montera todo el Evangelio. Pues por mi parte va a ser que no.

  3. Este tío es un Sr. Cardenal de la Iglesia Católica. A pesar de ello, por lo que se escribe en la entrevista, está en el error. Es la doctrina la que ha de adaptarse a los tiempos -dice-. Es una equivocación moral y dogmática porque son los tiempos los que han de someterse a la doctrina de nuestro Salvador.
    Me recuerda a Lutero quien por quedar bien con los príncipes y electores de Germania, se separó de la única Iglesia, la Católica.

  4. Será todo lo cardenal que se quiera, pero es un hombre. Lo pueden llamar como quieran pero es la demolición. Nada de lo que dice tiene sentido. Que los laicos piden… que el papa quiere… que el mundo necesita… Y lo más bonito. » Tiene que haber una fe común, una disciplina común, pero una aplicación diferente» . Pues nada, señor Cardenal.

  5. El cardenal Walter Kaspero merece todo respeto como cardenal de la Iglesia, o sea, sucesor de los Apóstoles, y su voz de teólogo no es estúpida o imbécil sino cualificada.

    Vale. Pero usted con sus propuestas se equivoca, Walter Kasper. Usted pretende una suerte de cuadratura del círculo con la doctrina católica sobre la indisolubilidad del matrimonio y el acceso a la comunión sacramental de los fieles divorciados y vueltos a emparejar. Y se equivoca con respecto a la posición o sensibilidad de los prelados africanos con respecto a la homosexualidad humana. Porque ciertamente habrá aspectos menores propios de una determinada cosmovisión cultural africana, pero que los prelados africanos condenen la homosexualidad es algo que debieran hacer los prelados alemanes (más o menos arios o mestizos), los prelados de habla hispana, los de habla lusa, los francófonos…

  6. Si a los divorciados vueltos a casar se les permite la comunión, el siguiente paso, es permitir la comunión a todos los que estan en pecado mortal.
    Si se permite la comunión a los que están en pecado mortal, el mensaje que se da, es que no necesita conversión, y por tanto, al final de igual pecar que no pecar
    Kasper està negando la posibilidad de conversión de miles o millones de católicos que pueden ser engañados por sus teories heréticas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles