Beato Tomás de Kempis

|

Tomás de KempisEl beato Tomás de Kempis fue un monje agustino alemán, autor de la célebre obra «La Imitación de Cristo», lectura espiritual de numerosos santos y hombres de Fe a través de los siglos.

Tomás de Kempis nació en la ciudad de Kempen (Kempis), Alemania, cercana a Colonia, en el año de 1380. Tomás venía de una sencilla familia de artesanos, conocidos por el apellido de Hemerken, pero él fue recordado por la ciudad en la que nació. A los quince años fue enviado a estudiar a Deventer, Holanda, donde se encontraba su hermano Juan desde hace tiempo. Antes de partir, Tomás supo que su hermano se había unido a la Orden de San Agustín.

Una vez en Holanda, Tomás estudió en un centro dirigido por los Hermanos de la Vida Común, inspirados en la Devotio Moderna, una corriente cristiana de la baja edad media, basada en el humanismo cristiano, el estudio de los textos bíblicos, y una aproximación individual a Dios a través de la oración personal, en contraste con la aproximación comunitaria que primaba en la época. Como parte del estudio de textos bíblicos, y para asegurar una fuente de ingresos, Tomás se inició en la labor de copista, y destacó inmediatamente como uno de los más hábiles. Dicha labor le permitió conocer en profundidad la Escritura, cosa poco común para un laico hijo de artesanos.

Inspirado por una creciente vida de oración, profundidad espiritual, y amor al Señor, Tomás pidió ser admitido en el convento agustino del Monte de Santa Inés, donde su hermano había ingresado años antes, y ocupaba en ese momento el cargo de prior. A Tomás se le admitió en la Orden de San Agustín, pero se le dispensó de entrar al convento de manera inmediata, para poder terminar sus estudios de humanidades en Deventer. En dicha ciudad, adquirió gran fama de escritor de textos espirituales, labaro a la que se dedicaba con gran devoción.

En 1406, Tomás fue admitido al noviciado de los agustinos, trasladándose al convento de Santa Inés. Ahí encuentra un gran refugio a las tentaciones que le acosaban desde hacía años, y por las cuales temía hacerse sacerdote, inquietado por el pensamiento de no lograr vivir la castidad, y con ello dar mal testimonio de su Fe. Sin embargo, consigue apaciguar su alma, y en el 1414 es ordenado sacerdote.

Durante sus primeros años, continuó con la elaboración de sus obras espirituales, con las cuales pretendía ayudar a toda la gente que no encontraba un camino para el perfeccionamiento espiritual, tan deseado por tantos para poder renovar la Iglesia desde dentro, desde la vida de sus propios fieles. Su libro más famoso se tituló La Imitación de Cristo, pero pidió que éste no fuera publicado hasta después de su muerte, pues temía que el libro le diera demasiada fama, lo que le daría vanidad, pero no santidad. Poco sabía Tomás de Kempis que su pequeño libro sería parte de la lectura de diaria de numerosos santos y hombres de gran piedad, como San Juan Bosco, Santa Teresita de Lisieux, San Juan XXIII, entre otros miles de católicos alrededor del mundo y en todas las épocas de la historia.

Tras pasar por varios cargos en el convento, en 1429 el Padre Tomás es nombrado subprior del convento de Santa Inés. Al final de su vida, el convento sufrió un duro destierro debido a la problemática surgida por el rechazo papal al nombramiento de Rudolph von Diepholt como obispo de Utrecht. El 30 de agosto de 1471, el Padre Tomás de Kempis muere a los 91 años, siendo beatificado siglos más tarde.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
2 comentarios en “Beato Tomás de Kempis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles